Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIYA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL
SÉPTIMO NIVEL
Ing. MSc. Angel Hidalgo Oñate

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
1. OBJETIVOS

1.1 Entender la naturaleza de algunas variables físicas, unidades y su aplicación en la vida


cotidiana.
1.2 Describir procesos de medición.
1.3 Leer e interpretar las especificaciones técnicas de varios instrumentos comerciales.

2. DESARROLLO

2.1 PARTE A

Leer el manual de usuario de los siguientes instrumentos:

a) REED R8150 Light Meter


b) REED R2050 Thermal Imager
c) REED SD-8205 Vibration Meter

En base a lo anterior escribir CON SUS PALABRAS un resumen que incluya lo siguiente:
 Variable que mide el instrumento, definición formal de la variable física, unidades, valores
referenciales o cotidianos de la variable física.
 Proceso de medición a seguir con el instrumento.
 Especificaciones técnicas del instrumento (principalmente las que fueron analizadas en clase).

NOTA: Una hoja máxima por cada por cada instrumento.


REED R8150 Light Meter
Variable a Medir: Unidades: Luxes
Cantidad de luz
Lux: El lux (Lx), es la unidad
derivada del Sistema Internacional de
Unidades para la iluminancia o nivel
de iluminación. Equivale a un lumen /m².

Proceso de medición a seguir


1. Gire hacia la derecha el interruptor de (Encendido-Función-Rango) según lo que se vaya a
medir
2. Retire el protector en el detector de fotos a la fuente de luz en una posición horizontal.
3. Lea la iluminancia nominal de la pantalla LCD.
4. Sobre el rango, si el instrumento solo muestra un “1”, quiere decir que la señal de entrada es
demasiado fuerte y se debe seleccionar un rango más alto.
5. Este proceso de medición se lo debe realizar sobre una superficie plana, que no exista mucho
movimiento para una mejor medición.
6. Compare la medición dada con las tablas de valores referenciales, según el lugar donde se esté
midiendo, y tome las medidas necesarias.
Especificaciones Técnicas Valores referenciales comunes (Luxes)
Rango (s) de medición: Lux: 0 a 50,000 Externos

Precisión: <10,000 Lux / Fc: Luz de sol 107,52


> 10,000 Lux / Fc
Plena luz del día 10,75
Tiempo de respuesta: <1 seg. Luna llena 0,108

Frecuencia de muestreo: 1.5 veces / seg. Internos

Fuente de alimentación: batería 12V Auditorios 300

Temperatura de funcionamiento: 32 a 122 ° Bodegas 150


F (0 a 50 ° C)

Temperatura de almacenamiento: 14 a 140 ° Comedores 150


F (-10 a 60 ° C)
Oficinas 400

Rango de humedad de operación: 10-80% Taller de reparación 200

Dimensiones: 7.4 x 2.5 x 1 ”(188 x 64.5 x Vestuario industrial 100


24.5mm)
Sala tablero eléctrico 300

Peso: 5,6 oz (160 g)


Pasillos 50
Naves de maquinas 300
REED R2050 Thermal Imager
Variable a Medir: Unidades: (°F y °C);
Temperatura y %
Humedad
°F: El grado Fahrenheit, es una escala de
temperatura propuesta por Daniel
Gabriel Fahrenheit en 1724. La escala
establece como las temperaturas de
congelación y ebullición del agua, 32 ℉ y 212
℉, respectivamente.
°C: El grado Celsius, es la unidad
termométrica cuyo 0 se ubica 0,01 grados por
debajo del punto triple del agua y su intensidad
calórica equivale a la de kelvin.
Proceso de medición a seguir
1. Antes de utilizar la cámara termográfica por primera vez, cargue la batería por un mínimo
de 1,5 horas.
2. Para encender la cámara termográfica, presione el botón de Encendido. Cuando este
encendida, mantener presionado el botón de Encendido durante dos segundos para
apagarla.
3. Lo mejor es esperar un mínimo de 10 minutos para que las mediciones de temperatura
sean más precisas.
4. Dirigir la imagen de la cámara a lo que se quiera tomar medida.
5. Con el botón capture, se registra una foto en la Micro SD de la cámara.
6. Para descifrar los datos, se debe instalar una app, misma que viene en el Cd adjunto.
7. Tomar nota de todos los valores dados por la aplicación.

Especificaciones Técnicas Valores referenciales


Temperatura de funcionamiento: -4 a 122 ° Tipo de Temperatura %
F (-20 a 50 ° C) Trabajo optima Humedad

Temperatura de almacenamiento: -40 a Intelectual o 18 a 24 °C 40 a 70 %


158 ° F (-40 a 70 ° C) físico ligero en
posición sentado
Precisión: ± 3.6 ° F (2 ° C) o ± 2% de la
lectura Trabajo medio 17 a 22 °C 40 a 70 %
en posición de
Humedad: 10 a 90%. pie

Dimensiones: 8.8 x 3 x 7.8 " Trabajo duro 15 a 21 °C 30 a 65 %


(224 x 77 x 96 mm)

Peso: 1.1 libras (500 g) Trabajo muy 12 a 18 °C 20 a 60 %


duro
Resolución: 0.1 o 1 ° F / ° C

Distancia máxima de lectura: 2m


REED SD-8205 Vibration Meter
Variable a Medir Hz y Db
Hz: Es la unidad de frecuencia del Sistema
Internacional de Unidades. Un hercio representa
un ciclo por cada segundo,
entendiendo ciclo como la repetición de un
suceso.
Db: Los decibeles son útiles en la medición de
vibraciones y en la medición acústica
M/S2: Es la aceleración medida a la vibración en
el cuerpo humano, con valores permisibles para el
mismo.

Proceso de medición a seguir


1) Encienda el medidor presionando el botón de encendido. Girar el medidor apagado, mantenga
presionado el botón de encendido durante más de 2 segundos.
2) Enchufe el cable BNC en el conector BNC y el mini cable.
3) Enchufe en el zócalo del sensor de vibración.
4) Si el material de superficie del artículo de medición no es ferroso, sostenga el
Sensor de vibración y toque el sensor en la superficie de medición
artículo. Si el material de superficie del artículo de medición es ferroso,
5) Conecte la base magnética al sensor de vibración. Coloque la vibración
Sensor y base magnética en la superficie del artículo de medición.
6) No toque el cable del sensor al realizar mediciones.
7) Tome notas de los datos dados por el equipo.

Especificaciones Técnicas Valores referenciales


Pantalla: 52mm x 38mm LCD con luz de fondo Sistema Cuerpo
mano- entero
Rango de frecuencia: 10Hz - 1KHz brazo
Valor límite de 5 m/s2 1,15 m/s2
Tiempo de muestreo automático: 1, 2, 5, 10, exposición diaria
30, 60, 120, 300, 600, 1800, 3600 segundos
Valor de 2,5 m/s2 0,5 m/s2
Tiempo de muestreo: Aprox. 1 segundo exposición diaria

Rango de temperatura: 0-50 ° C (0-122 ° F) Duración de Valores Medidos


exposición diaria (m/s2)
Resolución: 0.1 ° C / 0.1 ° F
4 y menos 8 horas 4
Precisión: ± 0.8 ° C / 1.5 ° F
2 y menos 4 horas 6
Temperatura de funcionamiento: 0-50 ° C (0-
122 ° F) 1 y menos 2 horas 8
Humedad de funcionamiento: menos del 85%
R.H. Menos 1 hora 12
2.2 PARTE B

REED Model R6010 Moisture Meter


Variable a Medir: ° y % de humedad
Porcentaje de
Humedad
Humedad: Se debe al vapor de agua que se
encuentra presente en la atmósfera. El vapor
procede de la evaporación de
los mares y océanos, de los ríos, los lagos,
las plantas y otros seres vivos.
Proceso de medición a seguir
1. Encienda el medidor presionando el botón Encendido.
2. Sostenga el medidor en posición vertical posición de modo que el sensor de bola esté en
el aire y al menos a 8 a 10 cm de distancia de cualquier objeto
3. Presione el botón MEAS y aparecerá "CAL" en la pantalla LCD mientras la unidad se
calibra. El valor debe estar por debajo de 0,5 para ser capaz de tomar medidas precisas.
Si la lectura es superior a 0,5 se debe apagar el medidor y muévalo a un área seca para
calibrar.
4. Después de que el medidor este Calibrado, comenzará automáticamente a tomar
medidas.
5. Para mantener la medición actual presione el botón MEAS y el símbolo de retención de
datos aparecerá en la pantalla LCD.
6. Después de 30 segundos de inactividad el medidor apagado automático.
7. Limpie el equipo y guárdelo, para su próximo uso.
Especificaciones Técnicas Valores referenciales comunes
Rango de medición: 0 a 100.0% de contenido Valores óptimos de humedad
de humedad Tipo Trabajo Grado humedad
Rango de humedad de operación: 0 a 85%
Intelectual o trabajo 40 a 70 %
ligero en posición
Detección de profundidad: 0.8 a 1.6 "(20 a 40 sentada
mm)

Resolución: 0.1% Medio en posición de 40 a 70 %


pie
Pantalla retro iluminada: Sí
Trabajo duro 30 a 65 %
Retención de datos: si

Apagado automático: Sí (30 segundos) Trabajo Muy duro 20 a 60 %

Temperatura de funcionamiento: 32 a 104 °


F (0 a 40 ° C)

Temperatura de almacenamiento: 14 a 140 °


F (-10 a 60 ° C)

Dimensiones: 9.5 x 2.5 x 1.2 "(242 x 63 x 30


mm)
REED 8689 Digital pH Meter
Variable a Medir: Unidad: pH
Calidad de Agua
PH: El pH es una de las pruebas más comunes
para conocer parte de la calidad del agua. El pH
indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un
líquido como es el agua, pero es en realidad una
medida de la actividad del potencial de iones de
hidrógeno (H +).
Proceso de medición a seguir
1. Empape el electrodo en agua durante al menos 30 minutos antes de usarlo para evitar
que se retrase.
2. Retire la cubierta de la sonda del medidor (vea la Fig. 1). Girar la tapa transparente para
exponer el electrodo
3. La pantalla LCD destellará "pH" cuando el medidor esté en modo de medición.
4. Una vez que termine de tomar las medidas, presione el botón SET, limpie el electrodo,
vuelva a colocar la tapa del electrodo transparente y la cubierta del medidor.
5. Presione el botón "HOLD" para congelar la lectura actual. Aparecerá "HLD" en la
pantalla LCD. Presione el botón "HOLD" otra vez para salir del modo Hold
6. Este medidor se apagará automáticamente después de 20 minutos de inactividad.
7. Guarde el equipo en un lugar seguro para su próximo uso.
Especificaciones Técnicas Valores referenciales comunes
Rango de pH: 0.00 a 14.00 pH liquido °pH

Resolución: 0.01 pH Jugo gástrico 1,5

Precisión: ± 0.05 pH Jugo de Limón 2,4

Temperatura. Rango: 0 a 60.0 ° C Refresco de cola 2,5

Resolución: 0.1 ° C Vinagre 2,9

Precisión: ± 0.5 ° C Jugo Naranja 3,0

Fuente de alimentación: 4 pilas de botón Cerveza 4,5


LR44 Café 5,0
Dimensiones: 176 x 39 x 39 mm.

Peso: 110g Saliva 4,5

Accesorios opcionales: Electrodo de pH de Leche 6,5


reemplazo (Modelo 86P8)
Agua pura 7,0
Sangre 7,35
Agua de mar 8,0
Jabón manos 9,0
REED R1920 Sound Lever Meter
Variable a Medir: Unidades: Decibelios
Cantidad de ruido o
sonido

Decibelios: (dB) El término dB (decibelio) y la


escala de dB se utilizan en todo el mundo para
medir los niveles de sonido. La escala de
decibelios es una escala logarítmica en la que el
doble de la presión de sonido corresponde a un
aumento del nivel de 6 dB
Proceso de medición a seguir
1. Revise el medidor antes de usarlo para asegurar que el instrumento no esté dañado
2. No abra el medidor.
3. Cuando la pantalla LCD reemplace la batería tan pronto como sea posible.
4. Retire las baterías si no se va a utilizar el instrumento. por un período prolongado de tiempo.
5. No use el medidor en altas temperaturas, humedad, ambientes electromagnéticos inflamables,
combustibles o fuertes.
6. Use un paño suave y detergente neutro para limpiar el instrumento. No utilice agentes fuertes o
disolventes.

Especificaciones Técnicas Valores referenciales


Rango de medición: 30-130 dB Niveles de Intensidad del Sonido

Precisión ± 1.5 dB
Avión despegando 130 dB
Resolución 0.1 dB

Pantalla retro iluminada Sí Motor de avión en marcha 120 dB

Rango de frecuencia: 31.5 Hz a 8 kHz Concierto 110 dB

Retención de datos Sí Perforadora eléctrica 100 dB

Indicador de sobre rango Sí Trafico 90 dB

Apagado automático Sí (después de 5 Tren 80 dB


minutos, apagado)

Indicador de batería baja: Sí Aspiradora 70 dB


Temperatura de almacenamiento: De 14 a
140 ° F (-10 a 60 ° C) Aglomeración de gente 50-60 dB

Rango de humedad operativa: 10-80%


Peso: 4.1 oz (116 g) Conversación 40 dB

Biblioteca 20 dB
3. CONCLUSIONES
 Achanga Wagner: A través de este trabajo, he obtenido nuevos conocimientos, acerca de las
propiedades que tienen un instrumento de medición y, por lo tanto, se sabrá seleccionará un
instrumento con las propiedades requeridas para el tipo de proceso donde se realizará el manejo.
 Cedeño Wilmer: Mediante la investigación podemos notar que los instrumentos analizados
son tomados en la industria para la medición de diferentes variables físicas, las mismas que
ayudan para que los procesos sean más exactos y la producción sea de calidad.
 Corrales Kevin: el trabajo de investigación ha sido satisfactorio porque nos ha permitido
fortalecer el conocimiento de los instrumentos de medición para así saber sus especificaciones
y su correcto uso
 Lomas Marcelo: He aprendido, que el obtener conocimiento de ciertos instrumentos de
medición nos facilitará en la toma de corrección de alguna actividad industrial.
 Romero José: He obtenido conocimientos del uso y empleo de los instrumentos investigados
con sus respectivas características y campo de aplicación para el buen funcionamiento de los
mismos.
 Sánchez Danny: He visto, nuevas formas de cómo aplicar los instrumentos por medio de la
investigación y el estudio de las características, así como las especificaciones de cada
instrumento para dominar su correcto uso y aplicación con el fin de no afectar al instrumento
por desconocimiento de sus funciones.

4. RECOMENDACIONES

 Es importante tener en cuenta antes de realizar el uso de cualquier instrumento, leer su


respectivo manual de usuario.
 Se debe considerar el rango a medir en cada instrumento.
 Se debe tener en cuenta que el equipo se encuentre óptimo para su uso.

5. BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Lux
 https://www.noao.edu/education/QLTkit/es/Safety_Activity_Poster/LightLevels_outdoor
+indoor_ es.pdf

 https://es.wikipedia.org/wiki/Grado_Celsius
 http://baldorshop.com.ar/pdf/temperatura/camaras-termograficas/R2050.pdf
 https://www.carbotecnia.info/encyclopedia/que-es-el-ph-del-agua/

 http://azimadli.com/vibman-spanish/eldecibel.htm
 http://www.siafa.com.ar/recursos/power/Vibraciones.pdf
 https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/6166/1/INDICADORES%20DE%
20CALIDAD%20DEL%20AGUA%20EXPOSIC.pdf
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
FACULTAD DE CIYA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
INSTRUMENTACIÓN INDUSTRIAL

INFORME DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Curso: Septimo Paralelo: “A” Grupo Nro.

Nombres:
1. Achanga Campoverde Wagner Adrian
2. Cedeño Alegría Wilmer Darío
3. Corrales Caiza Kevin Guillermo
4. Lomas Angamarca Marcelo Javier
5. Romero Alvarez Jose Javier
6. Sanchez Llano Danny Xavier

ITEM SUBÍTEM RÚBRICA /10 CALIF / 4 OBSERVACIONES

Redacción y ortografía 0.5

Formato del Informe 0.5

REED R8150 Light


1.0
Meter
REED R2050 Thermal
Parte A 1.0
Imager
REED SD-8205
1.0
Vibration Meter
REED Model R6010
1.0
Moisture Meter
REED 8689 Digital pH
Parte B 1.0
Meter
REED R1920 Sound
1.0
Lever Meter
Achanga Wagner

Cedeño Darío

Corrales Kevin
Conclusiones 0.5
Lomas Marcelo

Romero José

Sánchez Danny

Defensa Oral 2.5

Penalización por retraso en la entrega 5% por día

También podría gustarte