Está en la página 1de 10

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

SOLDADURA

REALIZADO POR FIRMA


ÍNDICE

1. Alcance 3
2. Objetivos 3
3. Responsables 3
4. Descripción del Proceso 3
5. Tipos de Trabajos 3
6. Identificación de Riesgos 4
1. ALCANCE

Este procedimiento es aplicable al Área de Construcción de la Empresa en todas aquellas obras


que involucren trabajos de Soldadura, uniones de piezas y Oxicorte tanto para el personal de
nuestra Empresa como para terceros que participen en nuestras actividades.

2. OBJETIVO
Este procedimiento busca orientar de forma clara y metódica las actividades a realizar en las
faenas de Soldadura. Unión de piezas y Oxicorte con el fin de evitar la ocurrencia de posibles
incidentes o accidentes en la realización de las actividades.

3. RESPONSABILIDADES

Supervisor: Será responsable de velar por el cumplimiento del presente procedimiento y cumplir
con el programa HSE del proyecto.

Participar activamente en la confección de los procedimiento de trabajo y velar por su


cumplimiento en terreno, dar a conocer el procedimiento de trabajo a todo el personal que
interviene en las labores, también será responsable del personal que se encuentre en terreno y
debe cumplir en forma diaria con el programa HSE del proyecto.

Trabajadores: Cumplir con todas las normativas que le imponga la línea de mando y cumplir
cabalmente con el procedimiento escrito.

4. DESCRIPCION DEL PROCESO

En el proceso de Unión de piezas a través de Soldadura o corte de piezas con Oxicorte se realizan
actividades en caliente a altas temperaturas con el empleo de energías de gran importancia como
lo son la utilización de electricidad, gases a presión, etc. cuyas energías presentan un riesgo para la
salud y bienestar de los trabajadores si no se respetan y emplean tomando todas las medidas de
seguridad mencionadas en este procedimiento.

5. TIPOS DE TRABAJOS A REALIZAR

En el proceso de Unión de piezas con Soldadura y corte de piezas con Oxicorte de acuerdo a sus
características se hará uso en general de los siguientes elementos:.

 Soldadura al Arco (Eléctrica)


 Oxicorte
6. IDENTIFICACION DE RIESGOS

6.1. Trabajos de Soldadura

SECUENCIA DE
TRABAJO RIESGOS POTENCIALES MEDIDAS DE CONTROL
RECOMENDACIONES 1.1.- Falta de conocimiento referente al trabajo 1.1.- Dar a conocer a todo el personal que participará
GENERALES a realizar. en la operación del trabajo, el procedimiento de trabajo
seguro, charla de seguridad en terreno dando a
1.- Instrucción del trabajo conocer este procedimiento a todas las personas
a realizar. involucradas en los trabajos..
1.2.-Tener las autorizaciones correspondientes para
trabajar en el área (PTS, charla de 5 minutos,
inventario de riesgos).

2.-Traslado y preparación 2. Mala postura de trabajo(Incidente: 2.1 Mantener postura de trabajo correcta al
de herramientas. Sobreesfuerzo) trasladar y levantar herramientas y piezas
metálicas. No levantar más de 50 kgs por
persona.

2.2.-Mal manejo de materiales ( incidente 2.2 Correcta postura de trabajo al trasladar


Sobreesfuerzo) materiales y no levantar pesos mayores a la
capacidad física de cada trabajador

2.3 .- Área de trabajo desordenada y 2.3.-Mantener el área de trabajo limpia y


accesos obstruidos (Caída mismo/distinto ordenada, uso de arnés de seguridad “anti-
nivel) caídas”, desde alturas superiores a 1.50 metros,
con doble cabo de vida amarrado a la estructura
firme del área de trabajo o a la cuerda de vida
puesta para este fin.

2.4.-.- Colocación de extremidades entre 2.4.-Mantener buena coordinación en el traslado


piezas en movimiento (Riesgo de de materiales durante el carguío y descarga de
Atrapamiento de Extremidades) materiales, No intervenir, manipular o realizar
mantenimiento a herramientas, equipos o
maquinarias que se encuentren en movimiento,
con sus partes móviles sin protección de
seguridad o conectados a algún tipo de energía
(enchufadas a energía eléctrica por ejemplo, toda
manipulación de partes y mantenimiento se
realizará con la herramienta, equipo o maquinaria,
detenida y desconectada a su fuente de energía,
además se procederá a realizar un sistema de
bloqueo tipo candado para evitar encendidos
accidentales por terceros.
2.5.-Pasar bajo carga suspendida 2.5.-PROHIBIDO pasar bajo carga suspendida, se
(Golpeado por y/o atrapamiento, deberá hacer caso a las indicaciones del rigger o
aplastamiento) “loro” colocando además señalización de
seguridad que advierta la presencia de “CARGA
SUSPENDIDA”

2.6.-Colocación incorrecta de maniobras 2.6.-Trabajar con personal calificado y autorizado


(Incidente: Golpeado por o contra) por la Empresa.
3.- Ejecución de 3..-Área de trabajo desordenada y accesos 3. - Verificar que en el piso de trabajo no se
trabajo de Soldadura obstruidos(Incidente: Caída mismo/distinto encuentren materiales y herramientas botadas al
al Arco nivel) igual la superficie de trabajo a desnivel. No
transportar materiales que obstaculicen la vista
del trabajador, los cables de soldadoras o las
extensiones eléctricas que atraviesen un pasillo o
área de trabajo se instalaran sobre postes de
madera (atriles o “peinetas”, sin amarras de
alambre u otro elemento metálico ubicadas las
extensiones eléctricas por sobre los 2,5 metros
desde la superficie en la que se trabaja.
Uso de arnés de seguridad “anti-caídas”, desde
alturas superiores a 1.50 metros, con doble cabo
de vida amarrado a la estructura firme del área de
trabajo o a la cuerda de vida puesta para este fin.

3.1. -Mantener postura de trabajo segura durante


3.1.- Mala postura de trabajo al soldar
(Incidente: Sobreesfuerzo) la realización de la tarea y no levantar pesos
mayores a la capacidad física. Solicitando para
esto ayuda o realizarlo a través de elementos
mecánicos, para evitar lesiones por quemaduras
se utilizarán biombos o pantallas protectoras.
Los biombos deben ser afianzados al suelo
cuando son utilizados o almacenados.

3.2.- Falta de señalización y demarcación 3.2. - Delimitar el área de trabajo con cinta de
del área de trabajo peligro de manera que, las personas no
involucradas en la tarea no puedan acceder a
esta, habilitar biombos cuando se requiera con el
fin de evitar radiación y/o proyección de
partículas. Los biombos deben ser afianzados
al suelo cuando son utilizados o almacenados

3.3.-No uso de equipos de protección


3.3.-Verificar el correcto uso de los elementos de
personal (Incidente: Contacto con
protección personal y el buen estado de estos:
superficies calientes y contacto directo,
Careta Facial, cubre cabeza de cuero, Traje de
lesión. Quemaduras )
cuero, guantes de soldador SECOS evitando el
contacto con piezas eléctricamente “vivas”,
polainas, calzado de seguridad dieléctricos
SECOS y siempre trabaje en un suelo Aislante y
SECO..

3.4.-Mal uso del equipo soldador, tableros 3.4.-Se deberá chequear el buen estado del
eléctricos y extensiones eléctricas y/o uso equipo soldador, tableros eléctricos y extensiones
de éstas en mal estado (Incidente: eléctricas antes de realizar los trabajos, chequeo
Golpeado por o contra y contacto con semanal con su respectiva codificación, y debida
electricidad Consecuencia: MUERTE por protección. Toda máquina autógena deberá
ELECTROCUCIÓN). estar conectada a tierra con su respectiva
barra cooper enterrada a lo menos 60 cms, en
un terreno seco y compactado, aterrizada
desde la estructura de la máquina, además
dispondrá de un disyuntor protector de
corriente de 10 amperes para la salida de 220
volts. Y 25 amperes para la salida de 380 volts.
Los tableros eléctricos deberán contar con
sistema de protección diferencial y deberán contar
con candado para que únicamente personal
autorizado de mantención eléctrica pueda
intervenir los tableros.
Está estrictamente prohibido trabajar con en
condiciones climáticas peligrosas (lluvia, llovizna,
tormenta eléctrica, etc.).
Todos los cables deben tener su recubrimiento de
protección, sano sin cortes ni empalmes. Y deben
estar aislados del suelo, humedad, agua o
metales.

PROHIBIDO materiales inflamables o


combustibles en su área.
PROHIBIDO portar fósforos o encendedores
durante la soldadura.
PROHIBIDO trabajar en Espacio Confinado sin
Autorización de Entrada.
PROHIBIDO soldar en recipiente que haya tenido
Sustancias Inflamables.
Cuente con un Extintor de Polvo Químico Seco
para fuegos ABC.

3.5.- Movimiento de la maquina soldadora. 3.5.- Toda máquina soldadora que posea rueda o
el sistema de remolque, estos equipos deberán
poseer un sistema de bloqueo de éstas (cuñas).
3.6.-Trabajos en caliente en áreas con
presencia de combustibles (Incidente: 3.6.-Retirar del área de trabajo todo material que
Contacto con superficies calientes y/o pueda combustionar al realizar trabajos en
inflamables) caliente, colocando biombos para evitar
proyección de partículas y radiaciones a personal
cercano al área de trabajo. Sé deberá tener
cerca del lugar de la soldadura un extintor de
Polvo Químico Seco (PQS), con capacidad de
10 Kilos. Que sirva para principios de
incendios tipo A.B C.

3.7.- Exposición a radiación de luz U.V.


3.7.- Durante el proceso de soldadura se utilizaran
biombos o pantallas protectoras, además el
soldador utilizará su Elemento de Protección
Personal correspondiente (mascara de soldador
con filtro UV).

3.8.- Exposición a radiación U.V (solar).


3.8.- Durante trabajos con exposición a radiación
de tipo solar con un índice UV superior a 2 se
deberá emplear protector solar de factor 50 y
aplicarlo en la piel expuesta cada 2 horas, utilizar
coipas o gorros legionarios y lentes con filtro UV

3.9.- Exposición a humos metálicos


3.9. –Tanto el soldador como sus respectivos
ayudantes deberán hacer uso de protección
respiratoria con filtro mecánico para polvos
metálicos ante la producción de humos

4.- Ejecución de 4..-Área de trabajo desordenada y accesos


trabajos de oxicorte obstruidos (Incidente: Caída mismo/distinto 4. - Verificar que en el piso de trabajo no se
nivel) encuentren materiales y herramientas botadas al
igual la superficie de trabajo a desnivel. No
transportar materiales que obstaculicen la vista
del trabajador.
Atrapamiento por deslizamiento de cañerías Al realizar corte a cañerías , éstas se posicionarán
a nivel de piso , bien afianzadas
Posicionamiento de cañerías a nivel de piso,
estas deberán estar acuñadas.
Soldar topes en 4 extremos para evitar
deslizamientos de la cañería cortada. uso de
arnés de seguridad “anti-caídas”, desde alturas
superiores a 1.50 metros, con doble cabo de vida
amarrado a la estructura firme del área de trabajo
o a la cuerda de vida puesta para este fin.
4.1.- Mala postura de trabajo al soldar y
4.1. -Mantener postura de trabajo segura durante
cortar estructura y cañerías (Incidente:
la realización de la tarea y no levantar pesos
Sobreesfuerzo)
mayores a la capacidad física. Solicitando para
esto ayuda o realizarlo a través de elementos
mecánicos, para evitar lesiones por quemaduras
se utilizaran biombos o pantallas protectoras.
4.2.- Falta de señalización y demarcación
del área de trabajo 4.2. - Delimitar el área de trabajo de manera que,
las personas no involucradas en la tarea no
puedan acceder a ésta, habilitar biombos cuando
se requiera con el fin de evitar radiación y/o
proyección de partículas. Los biombos deben
ser afianzados al suelo cuando son utilizados
o almacenados

4.3.- Manejo inadecuado de cilindros .4.3.- Los cilindros izados de un lugar a otro serán
levantados únicamente en el rack diseñado para
tal propósito, bajo ningún motivo se rodaran los
cilindros o serán izados con eslingas, cadenas u
otro medio metálico.
Para el transporte manual se utilizara una
carretilla mano (yegua) u otra plataforma similar
que permita trasladarlos en forma vertical

4.4.- Explosión e inflamación 4.4.- Los cilindros de gases de oxicorte deben


trabajar a la presión recomendada por el
fabricante del oxicorte, Si la presión de los
cilindros baja de los 25 PSI, el cilindro deberá ser
reemplazado por uno nuevo o con mayor carga.
El equipo de oxicorte debe contar con sus
válvulas de seguridad correspondientes, Válvulas
anti flama (soplete) y anti-retroceso al cilindro, son
04 en total.). NUNCA PONER EN CONTACTO
GRASAS O ACEITES CON CILINDROS DE
OXÍGENO, EXISTE RIESGO DE EXPLOSIÓN.
4.5.-Riesgo de incendio por no adoptar las
medidas adecuadas.
4.5.- Se mantendrá en terreno un extintor de 10
Kg. De P.Q.S. (ABC), además, si existen
materiales inflamables en un radio de 10 mts. El
trabajó no deberá realizarse. Los cilindros de
oxigeno no deberán ser almacenados a menos de
6 metros de cilindros de gases.

4.6.- Daño visual.


4.6.- Uso de lentes adecuados para trabajos de
oxicorte.
5.- Al terminar el
trabajo se deberá 5.- basura botada en el suelo, despuntes y
5.- Se dejará todo lo sobrante en contenedores
dejar el área en las material de salvataje ( barillas de soldadura
correspondientes de acuerdo a estándar,
mismas condiciones usadas )
Doméstico e industrial.
en que se encontró

5.1. Mala postura de trabajo(Incidente:


Sobreesfuerzo) 5.1. - Mantener postura de trabajo segura al

trasladar y levantar materiales

No levantar pesos mayores a la capacidad física


de cada persona

RECOMENDACIONES
Mantener La zona de trabajo bien ventilada.
GENERALES
No mojar el aparato y tampoco usarlo en
ambientes húmedos.
No tocar la punta del porta protones cuando está
caliente ya que puede estar a una temperatura de
350° C
No utilizar el soldador en presencia de gas o
líquidos inflamables.
La tensión indicada en la placa de identificación
aplicada al soldador debe ser la misma de la red
de alimentación eléctrica a la que esté
alimentada.

7. REGISTROS
MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO
Revisión Descripción Fecha

También podría gustarte