Está en la página 1de 15

08/10/2009

Coaching Ontológico
para emprendedores
Paulo Lasca
Carlos Fau

Temario

• Paradigma de la certeza
• Mundos interpretados
• Actos lingüísticos
• Juicios
• Coaching ontológico

1
08/10/2009

¿Qué hacemos en coaching ontológico?

• Por favor, les pedimos que levanten un


dedo lo mas alto que puedan
• ¿Pueden un poco mas?
• ¿Y un poco mas aún?
• ¿Hasta ahí nada mas pueden llegar?
• ¿Qué les impide llegar mas alto?

Trazando un camino

2
08/10/2009

Futuro

• Por favor cierren los ojos


• ¿Podrían señalar con el dedo índice
dónde está el futuro?
• Mantengan el dedo
• Abran los ojos
• ¿Qué tienen en común?

El observador

Acciones

Acciones

Acciones
R
Resultados

R
Acciones

Observador Acciones

Acciones
Resultados

3
08/10/2009

Modelo mental

[Kof 01]

Ilusión o percepción

4
08/10/2009

¿Qué ven?

Tentación de la certidumbre

5
08/10/2009

Ilusiones 3

¿Cuál es mas alta?

6
08/10/2009

¿Cuánta cerveza nos tomamos?

Distinciones 1

7
08/10/2009

Distinciones

VER = Mirar + Interpretar !!

El Talmud
“No vemos las cosas como son. Vemos las cosas como somos”

[Kof 01]

8
08/10/2009

Conocimiento es acción

“Todo hacer es conocer, y todo conocer es hacer”

“Todo lo dicho, es dicho por alguien”

Conocer es acción efectiva, es decir,


efectividad operacional en el dominio
de existencia del ser vivo

Ontología del Lenguaje

• Ontología
– hace referencia a nuestra comprensión genérica (nuestra
interpretación) de lo que significa ser humano.
• Lenguaje
– Operar recurrente de coordinaciones de coordinaciones
conductuales consensuales.
– Según ellas cada palabra o gesto no está relacionado con algo
exterior a nosotros, sino con nuestro quehacer y con nuestra
coordinación para ese quehacer con los otros. Son
precisamente ese quehacer, y las emociones que están en su
base, lo que específica y da a nuestras palabras su significado
particular.
• Ontología del lenguaje
– Una manera de interpretar al ser humano como un fenómeno
emergente del “lenguajear” en una comunidad

9
08/10/2009

Postulados básicos

• Interpretamos a los seres humanos como seres


lingüísticos
– El lenguaje nos hace el tipo de seres que somos
• Interpretamos al lenguaje como generativo
– No sólo actuamos de acuerdo con cómo somos
también somos según actuamos. La acción genera
ser. Uno deviene de acuerdo con lo que hace.
• Interpretamos que los seres humanos se crean
a sí mismos en el lenguaje y a través de él

Principios

• Primero
– No sabemos cómo las cosas son, sólo sabemos cómo las
observamos o cómo las interpretamos
– Vivimos en mundos interpretativos
• Segundo
– No sólo actuamos de acuerdo a cómo somos, (y lo hacemos),
también somos de acuerdo a cómo actuamos
– La acción genera ser
– Uno deviene de acuerdo a lo que hace
• Tercero
– Los individuos actúan de acuerdo a los sistemas sociales a los
que pertenecen. Pero a través de sus acciones, aunque
condicionados por estos sistemas sociales, también pueden
cambiar tales sistemas sociales

10
08/10/2009

Uso del lenguaje

• Por favor:
– Elija mentalmente a una persona
– Cierre los ojos dos minutos y piense en ella
– Abra los ojos
– Descríbala en 10 oraciones simples

Actos lingüísticos

Afirmaciones Declaraciones Coordinación


de acciones
Fundamentales Promesas
• Sí • Ofertas
• No • Pedidos
• Gracias
• No sé
• Perdón
• Te amo
Hechos Juicios
• Opiniones

Descripciones Generadoras Generadoras


de nuestras de un mundo de
percepciones nuevo organizaciones

11
08/10/2009

¿Por qué no obtenemos los resultados


deseados?

• Es qué no tengo suerte


• Mi jefe no me valora
• Mi mujer no me quiere
• El profesor no me quiere aprobar
• Si él no fuera tan inútil yo podría hacerlo
• ¿Por qué no asciendo?, ¿No ve que bueno soy?
• ¿Por qué se enojan conmigo?
• Espero a ver que pasa
• En este país no se puede

Juicios y sus consecuencias

Observador
Hechos

Aprobaron el proyecto
Hoy llueve
No dan créditos

Interpretaciones
y juicios

Apertura Cierre
Aprendizaje Espectro de Resignación
posibilidades
Superación Cansancio
y estados
Desarrollo emocionales Resentimiento
Bien-estar Mal-estar

12
08/10/2009

Fundamentación del Juicio

• ¿Para qué hago este juicio?


• ¿En que dominio lo hago?
• ¿Cuál es el estándar que uso?
• ¿Cuáles son las afirmaciones que lo
respaldan?
• ¿Cuales son las afirmaciones contrarias?

Juicios ≠ Afirmaciones

Modelo OSAR

Evaluación

Observador Acciones Resultados

Aprendizaje de 1º orden
Aprendizaje de 2º orden

Aprendizaje de 3º orden

Sistema

13
08/10/2009

Coaching ontológico

• Como hago las afirmaciones


• Cómo hago las declaraciones
• Como fundamento los juicios
• Cómo me comprometo
• Cómo pido, como reclamo
• Cómo interpreto mis percepciones
– Víctima o protagonista
– Real (absoluto), Observador (personal)
• Cómo respondo a mis emociones

Muchas gracias

¿Preguntas?

14
08/10/2009

Referencias

• [Mat 04] “Del Ser al Hacer”, Humberto Maturana


• [Mat 03] “El árbol del conocimiento”, Humberto
Maturana
• [Ech 07] “Ontología del Lenguaje”, Rafael
Echeverría
• “Inventando la empresa del siglo XXI”, Fernando
Flores
• “La empresa emergente”, Rafael Echeverría
• “Los 7 hábitos del gente altamente efectiva”,
• [Kof 01] “Metamanagement”, Fredy Kofman

15

También podría gustarte