Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAHUIDE ÁREA E.P.T DOCENTE LINDO LAPA LUÍS A.


GRADO - SECCIÓN PRIMERO - “B” FECHA 16-04-2018 N° DE SESIÓN E

DURACIÓN 2 horas pedagógicas (*) UNIDAD II

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
Diseño un mapa conceptual con las herramientas del programa Cmap Tools .

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Comprensión y Aplicación De Aplica herramientas para  Emplea marcadores para
Tecnologías. desarrollar mapas y diagramas etiquetar los elementos
organizadores de información. del diagrama.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)
 El docente inicia la sesión saludando amablemente a los estudiantes y manifiesta la importancia de utilizar
de manera correcta las herramientas que ofrece Cmap Tools para diseñar un mapa conceptual, pues nos
permite presentar la información sintetizada y organizada con imágenes y videos . Plantea con la clase el
siguiente reto:

Diseñar un mapa conceptual sobre el tema “LA TIERRA”, utilizando todas las herramientas
trabajadas en las sesiones anteriores: formato, imágenes y videos.

 El docente indica a los estudiantes cuál es el aprendizaje esperado que se pretenden desarrollar en ellos.

Desarrollo: (50 minutos)


 El docente solicita a los estudiantes que inicien Cmap Tools para continuar con el desarrollo de la sesión.

 Los estudiantes de manera individual o grupal, usan la computadora para continuar con la sesión.

Edición De Un Mapa Mental En Cmap Tools

 El docente solicita a los estudiantes que diseñen el mapa conceptual “LA TIERRA”, se deben ordenar las
ideas a planteadas en el diseño, señalando de acuerdo a su investigación:

 El Tema:
 Sub temas:
 Insertar imágenes y vídeos.
 Mejorar el diseño con color, tipo de letra y tamaño apropiado

 Los estudiantes eligen la estructura a tener en cuenta para la elaboración de un mapa conceptual.

 El docente monitorea el trabajo de los estudiantes, felicitando sus aciertos y corrigiendo los errores.

 Los estudiantes continúan con la elaboración del mapa, haciendo uso de las herramientas del panel lateral:
estilo, texto, forma y borde para mejorar la presentación y se insertan las imágenes.
 Finalmente guardan los cambios en la carpeta señalada por el docente.

Cierre: (25 minutos)


 El docente aplica la lista de cotejo para determinar el avance de lo diseñado y recabar el sentir de los
estudiantes en esta experiencia; así como identificar las dificultades en el uso de la herramienta para
programar actividades de reforzamiento.

 El docente cierra la sesión preguntando a los estudiantes:


 ¿Qué es lo que han aprendido hoy?
 ¿Qué pasos hemos seguido para realizar el mapa conceptual?
 ¿Qué dificultades se han presentado para realizar el mapa conceptual?

IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 Los estudiantes deben de mejorar el mapa mental con creatividad y coherencia.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Programa Cmap Tools.
 Imágenes digitales.
 Computadoras, proyector multimedia.
 Vídeo.
 Plumones.
 Lista de Cotejo (Recurso).

(*)OBS: EN LA SIGUIENTE SESIÓN SE CONTINUARÁ CON LA MISMA DONDE LOS ESTUDIANTES


CULMINARÁN SUS RESPECTIVOS TRABAJOS Y SEGUIRÁN PRACTICANDO.

DIRECCIÓN COORDINACIÓN DOCENTE DE ÁREA


UNIDAD : II
LISTA DE COTEJO
NÚMERO DE SESIÓN
E
TEMA Diseño un Mapa conceptual con las Herramientas del Programa Cmaptools
INDICADOR Emplea marcadores para etiquetar los elementos del diagrama.
GRADO 1ro SECCIÓN “B” FECHA 16-04-2018

ALUMNO: __________________________________________________________________

DOCENTE: LINDO LAPA LUÍS ANÍBAL

LISTA DE COTEJO

INDICADORES SI NO
1. Investigué sobre el tema solicitado.

2. La información organizada, las imágenes y los videos fueron utilizados


en la elaboración del mapa conceptual.
3. Seleccioné una plantilla o un tema para crear un nuevo libro de trabajo.

4. Elegí una estructura pertinente para el diseño de un mapa conceptual.

5. Inserto el nombre del Tema investigado, así como los subtemas


correspondientes.
6. Utilice las herramientas del panel lateral: estilo, texto, forma y borde
para mejorar la presentación.

7. Inserto las imágenes adecuadas.

8. Inserto un vídeo de reflexión como archivo adjunto.

9. Guardo el archivo creado asignándole un nombre en la carpeta


determinada.

También podría gustarte