Está en la página 1de 5

Rios Martínez Estephany 2IM37

¿Qué es un fluido?
Es todo cuerpo que tiene la propiedad de fluir, y carece de rigidez y
elasticidad, y en consecuencia cede inmediatamente a
cualquier fuerza tendente a alterar su forma y adoptando así la forma
del recipiente que lo contiene. Los fluidos pueden ser líquidos o
gases según la diferente intensidad de las fuerzas de cohesión
existentes entre sus moléculas.
¿Qué es viscosidad?
Es la resistencia que tienen las moléculas que conforman un
líquido para separarse unas de otras, es decir, es la oposición de
un fluido a deformarse y esta oposición es debida a las fuerzas de
adherencia que tienen unas moléculas de un líquido o fluido con
respecto a las otras moléculas del mismo líquido.
Tipos de fluidos:
 Newtonianos.- Cuando la viscosidad es constante para una cierta
temperatura.
 Pseudoplásticos.- La viscosidad disminuye al aumentar el gradiente de
velocidad.
 Dilatantes.- La viscosidad aumenta al aumentar el gradiente de
velocidad.
 Plásticos de Bingham.- Es necesario superar un cierto valor umbral de
esfuerzos de corte para que el sistema comience a fluir.

Además puede ocurrir que la viscosidad dependa del tiempo.

 Tixotrópicos.- La viscosidad disminuye con el tiempo de aplicación del


esfuerzo.

 Reopécticos.- La viscosidad aumenta con el tiempo de aplicación del


esfuerzo.
Rios Martínez Estephany 2IM37

Ejemplo de fluidos
Agua
Aire
Alcohol
Leche
Glicerina
Jugo de limón
Acido Sulfúrico
Nitrógeno
Helio
Hidrogeno
Mecanismos de transferencia de calor
El calor es una energía que se transmite de unos cuerpos a otros
mediante tres tipos de mecanismos diferentes:
 Conducción: La conducción es la manera de transferir calor
desde una masa de temperatura más elevada a otra de
temperatura inferior por contacto directo. El coeficiente de
conducción de un material mide la capacidad del mismo para
Rios Martínez Estephany 2IM37

conducir el calor a través de la masa del mismo. Los materiales


aislantes tienen un coeficiente de conducción pequeño por lo
que su capacidad para conducir el calor es reducida, de ahí su
utilidad.
 Convección: La transmisión de calor por convección es un
intercambio de calor entre el aire y una masa material que se
encuentran a diferentes temperaturas. El transporte del calor se
produce por movimientos naturales debidos a la diferencia de
temperaturas, el aire caliente tiende a subir y el aire frío baja, o
bien mediante mecanismos de convección forzada.
 Radiación: Es un mecanismo de transmisión de calor en el que
el intercambio se produce mediante la absorción y emisión de
energía por ondas electromagnéticas, por lo que no existe la
necesidad de que exista un medio material para el transporte
de la energía. El sol aporta energía exclusivamente por
radiación.
Ejemplos de mecanismos de transferencia de calor
 Conducción
Lo largo de los instrumentos para manipular carbón u otros objetos
potencialmente muy calientes. Si su extensión fuera más corta, la
transferencia de calor sería más rápida y no se podría tocar ninguno
de los extremos.
El hielo en una taza de agua caliente se derrite por medio de la
conducción.
Al hervir agua, la llama conduce el calor al recipiente y al cabo de un
tiempo permite calentar el agua.
El calor que tiene una cuchara al dejarla en un recipiente y volcar una
sopa extremadamente caliente sobre él.
Los cuchillos y tenedores utilizan un mango de madera para romper
con la conducción del calor.
 Convección

La transferencia de calor de una estufa.

Los globos aerostáticos, que se mantienen en el aire por medio del aire
caliente. Si se enfría, inmediatamente el globo comienza a caer.
Rios Martínez Estephany 2IM37

Cuando el vapor de agua empaña los vidrios de un baño, por la caliente


temperatura del agua al bañarse.

El secador de manos o de pelo, que transmiten calor por convección


forzada.

La transferencia de calor generada por el cuerpo humano cuando una


persona está descalza.

 Radiación

La transmisión de ondas electromagnéticas a través del horno microondas.

El calor emitido por un radiador.

La radiación ultravioleta solar, precisamente el proceso que determina la


temperatura terrestre.

La luz emitida por una lámpara incandescente.

La emisión de rayos gamma por parte de un núcleo.


Rios Martínez Estephany 2IM37

Mecanismos de transferencia de masa y ejemplos


La transferencia de masa cambia la composición de soluciones y mezclas
mediante métodos que no implican necesariamente reacciones químicas y
se caracteriza por transferir una sustancia a través de otra u otras a escala
molecular. Cuando se ponen en contacto dos fases que tienen diferente
composición, la sustancia que se difunde abandona un lugar de una región
de alta concentración y pasa a un lugar de baja concentración.

Hay dos modos de transferencia de masa.

 Molecular: La masa puede transferirse por medio del


movimiento molecular fortuito en los fluidos (movimiento
individual de las moléculas), debido a una diferencia de
concentraciones. La difusión molecular puede ocurrir en
sistemas de fluidos estancados o en fluidos que se están
moviendo.
 Convectiva: La masa puede transferirse debido al movimiento
global del fluido. Puede ocurrir que el movimiento se efectúe en
régimen laminar o turbulento. El flujo turbulento resulta del
movimiento de grandes grupos de moléculas y es influenciado
por las características dinámicas del flujo. Tales como
densidad, viscosidad, etc.

Bibliografía
L. Landau, F Lifschitz, Mecanique des Fluides, Ed Mir Moscu, 1971.
R. Feynman, R Leighton, F´ısica I, Mecánica Calor y Radiación, Ed
Adison Wesley Iberoamericana, 1987.
B Bird, W Stewart, E Lightfoot, Fenómenos de Transporte, Ed Pueblo
y Educación, La Habana, 1978.

También podría gustarte