Está en la página 1de 23
TRANSFERENCIA, CURA ”* "“ BSiCOANALITICA # INCONSCIENTE? El Espacio Abierto y su propueste de diélogo Desezrellerel tema de la transferencie supone de por si una saren ardna, pero intentar que este eneuentro se conviersa en ‘on debste de experiencias elinicas y perspectives teérices ‘personales supone wna exigencia mayer, Ademés, Eonsticuye in desafo pera todos Jos que estamos aquf presentes, por cuante a las éifcaltades de le teméiica en sf y de su presen- facion se swmarien todes les inberentes al intercambio. Sin ‘barge, pest 2 los ebstéculos que creemes se presentarén, Joveos Hlegide este eltersativa la del cidlogo- para las acti« * \idades, de] Espati» Sbserce Se Trabajo en psicvandlisis, que ‘hoy deieih bu andadure. oo . No ignore las corsblejidades pera llevar acebo una teres de = statipe, Cuando hablo de intercamie abloplentes desde una posture ingenue, volunterista, Para quene sea one simple t2- » presién de deseos o para que so se convierta en un didlogode fords es muy importante tener clara una cuestién previe x fundamental: los analistes atostumbrames = wsar los saismes las ideas impbeitas que tenemos respecto de ce era ler concern role et ay Stereos, Sea entonces quecree-n as estar hablando de io misr:o, cuando eles doenerade 1868en el Centra 2. Beta exjeiside fue seabze: Civiee Cats de Sarit. tivemente noes asf, Este fendmeno adquiere mayor relerencie sige trate é¢ los artieuladores taériene fendemanteles del psi coandiisis: os uutilizamos sin explicarcon claridad cuales son Jos sentides que ellos Hensn particularments para noscires Por ojemple y para ir Girestamente al grano, jes que nears compartimos las mismes idees respecio Gel inconsclente ¥ le transferoneia? Y fuera de lee terrenet tosrieet en Ia précticn clinice-j je6mo operamas con estos roneeptas? zGémo inciden estas diferencias Ia mayoxia de les veces no explieitadseen Ja conduccién de los andlisis? ‘Tengola impresién de que es nesesasio volver a las proble- maticas bésicas del psicoandlisis precisando previamente los, puntos de partida personales; ex decir, es significados.que pa a'tada unc tienen tales Conceptos. Recién entonces quedaria en verdad abiersa Ia posibilidad de une controversia, ya que seria posible caber—al menas aprovimadamenti—cusles con les semejenzes y diferencies, les coincidencies y divergencies en los aleances y wses que hacemos de estes artiealadores fanda- mentales. Za otras palabras, explicitar los implicitos y desva- neter las supuestes consensvalidades. Esto esa mi mode de ver wea prerrequisito para cualquier debate, y 0s lo que intentaré heer en estos primeros encuentros. Pera planter lea cosas eon esta voluntad de didloge supo- ne dotar 2 mj exposicién de dertas caracteristicas; no van 2 excuchar uns cosferencia an ¢] sentide tradisional del termine. niuna clase magistral, ni el despliegue mésomonos erudito de Jas teorias en bogs; les presentaré, en cambio, un material de trabajo que inteate reflejar el estado actual de mi pensama reipecto de Hvesira tareay coacretamente, les bablaré de prdctica come pricoanalicta. Plenso este encuentro come un pausa en el trabajo ¢ para diteutir prupelmente los interrogantes que éete not plan: tea, Las prepuntes a les que enseyaré der respuestas en mi exposisidn pusden sintetizare asf: jgué labor Ilavo 2 cebe con misanalizantes enle intimidad del consulterio!,geudlesson zs mittas 0 los objetivos de mi préctica con cade une de ellos?, (con * qué conceptes teéricos re mmanejo?, gqué valor otorgo hoy a]2 sociacidn libre, la resistencia, ale repeticién?, edeno cancibo srpratariones fe] analiste?, jentles aon lax prix les entre teome y Practica! Sain, para Teoma: (que es Hoy pare sobre todo, en su ls chinice. Bxponer iar Ie-ya eseri- de le meno y segdremente nos servirén de referents, pero en el contexta actual y ante un auditorio como éste ms parece superfluo volver a repetirios. Bn cambio, vues tra prictiea y/la mia son—probablenjente--portadoras de inne- vadones de invenciones, que merectn tener la oportunidad de desplegerse. Me Fustanti gave: cate para que ustedes pudieran hablar de ruestras practices, remareando contrastes, diferencias/strilitudes, desacuerdos. No les pido una escoche benévele sino algo que ~sersre- mente @§ més compleje;,si me strive a golieitarlo es por Je confanze mutus que sé que existe, Les demandarie un cierto descentramieato de vuestras soneepciones bed ices y clinieas; ue les pusieran por unos instenjes en suspenso, que les redujesen el cardcter de cerveza e jnfelibilided que muchas ‘veees solemes ororgaries. En otras palabras, que pierdaa por reve lepse las agarraderas propies pare dejerse impacter porlo distints, lo diverse, Fhlense qui nodigomejor ni peor, si no diferente. En fin, que puedan set receptives a otro Pilcoaelitices, a esos que ye he idojdeservollande en Jes pos, Por mi parte, les cirezco la mayer disposicion =! reciprocidad pare cuando les escucht, Este mutue “salirnes nuestra’ propias drbitae” que les prepongs es.tin duda el 7e- je cumpliz alos que pueda ser fuesfers, En tanto puesta en ascena de pilntes de vista personales, =i exposicién tends jente|pelémica y controverst: que les invito 2 no el via. es porque creoque ~ptse a todas las dificultadte- ual Galego Hance, ebierto, confortable =subrayo esto~, respetudsay critica 2 Ja vez, puede aporiar un poco de aire fresco y reactadar... cose que el psitoa- nélisis nece oe Introduccién al tema ‘Voy a progonerles una metéfora teatral. Sicada ver'que'se habla de cualquier problenétien psicoanatitica, la transferenci ‘esté indefectiblemiente presente =a sea en primer plano Game telén de fondo hoy, ques ella quien nes eanvoce, 12 tendremes on ealidad de actrit principal. Estard siempre en escena, mul- tipliedndose, desdoblandose, vistiéndose por momentos con re- pajes Ge actores secundarias, fandiéndose con ellos, diferen- tiéndose haego. Dete me permitizé hablarles de espectos muy diversos, hacer slgunos rodeos ~stedes sabrin de todas for Shas gue la transferentia esté praseute= pare finalmants hac ‘cor comfluir le gue parecian Mneas de fuga eh el eje central. ‘Para faiilftatlés el que puede4 Zeguirme por los diver secodos qué temaré durantela exposicin, les ofrezea un esque: qua genera] en e! que estén exbozades les aspectos que me inv jeresardesarrollar en estas dos rounjones que les dediceremes ale tansferencia y lz diniea psiccanalitics. | Las primeras entrevisies Comenzaré plantezndo vistas preliminares. La. ‘algunas cuestiones sobre Jes entre- ease mayoria de les demendasque_ recibo son de persosar on datado de sufrimiento, que vend & fe glivio dé tu nialestar, Bu ese comtexto initial prefiero wconsilfanter” po de pacientesnide anatizantes, Son adaven y bustan swclio;]as més de las veces, con ganas de ove las “solvcidnes" eguen pronto y sia tener gue jacer domasiados esfuerdos; ademés, generamente experan que geayo quien solvent tales aituaciones. Con méso menos aificultades, waver 1a presentecién de wus sfule- a sujetos que Po 66 mots manifiestos: ansiedad, enrustia, dificullades de rela jmpotencias, perturbsciones|aborales, depresitmas, Aveces ex- plican espontdneamente los posibies motives de esos malesta- 185; en otras ocasiones respondene mis preguntas orjentadas @ descubric cud] es a teoria causal que elles elaboraron. Pide diseulpas por le excesivamente pedestre de esta des- eripeidn. Pudiéndolo hacer ée otras meneras, an estos momen tos elijo plentearlo asi, en su mds cruda y sencilla fenomenolo- ~gin. Nehay miopia en esta eleetién. Podris plantesries las mas bellas fligranas sobre les motivaciones de les demendas de andlisis, sobre el lugar en el que me colocan, sobrelas supasi- clones de saberes, sobre les ignorancias del paciente cuando formula sus padeceres al analista, sobre las aperturas a la, -transferencia, sobre Jos significantes de la transferencis, eteé- tera, perosin embargo prefieroexponerloas!,deseriptivamente. tle existiren el concultante una sieyts rupture, el equilibrio psi Ge Jos montentes de sulrigtiente. Tales eventos pudiezon ecu rir poco a mucho tiempo antes de la entrevista inicial. En eir- cunstancies come las expuestas, algunos se dirigen 2 un psi- coantlista pidiendo algo que podsiareos catalogerde mitigante de esos padecimientos. Cuando digo algunos ~n0 todos~ ade- mas de eonfirmer une situseién de hecho, intents evanzar que. sno €8 3616 el sufrimiento psiquice lo que lleva # la consulta eon‘ | enelista. Hay quienes sufren mucho y no Haman a nadie, Hay quienes padecen y deciden ir awn médieo clinico 0 2 un psiqufatra clésica, Conviene tener en euenta quele] sufrimients ligade al sinto- ma puede serun ecompefientefie!fademds, hay quienes prefie~ yep quejadse perpeluld iment de sus desgracies ynoprofundizar en lo que puede haber eh implicite. Ea ef fondo, digo yo, son “Greudianos", cuanto menos, en un aspatta: equel que le hacia pensar al vienés que el conocimiento de los factores que de= sinan los sintomas suele ser intolerable para Ja concien- [Los que escogenia anestesia, la ignorancia o la negacién, icilmente nes Wamardn_\Bligen desimplicarse, atribuyendo a otres—a Ia pareje, a los padres, a) mundo- las causes de sus mlestares; en otras palabras (optan por «l goce del sintome) ‘Le ape conduce generalmente al analista, 2 i . gr 0 previo, esociindose a esta un aumento ‘Drisqueda-del alivie,(es el enigma respesto de ase si io.jintayen que dichos padeceres no vienen del cielo; que elles ‘estén inveluciades en sus propios sintomas. Dsta setitud no suele ser Unica mi pura{se mezcla frecuentemente con hebras victimistas y paranoides: los otros son los que provocan su dé sespsiego. Suelen esperar que para sus interrogantes existan respuesias distintas de las que ellos ya sedieron durante todo el ticmpe en que dudaron en consultar. Atribuyen al analista “sebiduria” pera darsele y le suponen capacidad pera trans- formar la situacin que estén viviends. El sintome en psicoandlisis. - El sintoma psicosnaliticamente entendide empieza impli- cando al analistay terming’anuddndose écmpletamente 2 €l,5i “es que se instala la neurosis de transferencia. Lo que diferen- cial sintomaen e) andlisis &8 sui Bérilogo en la psiquiatria #s que en el primer contesto es pensado como dirigiéndose al anelista mientras en e] segundo se lo define por su grado de alejamienta de una norma Co media) social. Ademés, y a0nque esto meresca algunas matizaciones, nosotros no los concebl- soc come exerecenciesdeleznables que hays que hecer desapa- restr enseguidé. Pensamos qué ellos forman‘ parte de la es trutura psiquica del sujetoy que éstaconfigura elcapital que el consuliente aports « las entrevistas y al posible andi Al afirmar esto, sostengoimplieitaments una concepcién de la cura analitica que la distingue del discurso médieo. No hey en andlisis a difezencie de le medicine, une propuests de si “fFesign de sintomas y retorno al statu quo anterior. Estos modelos. médicos de. salud-enfermedad mds olfutos que clisieas— ne ton vilides en'psicoandlisis, ye que en nuestra praxis es fnvlable une vuelta al momento previo a la eclosion sintoraétice Se trata en cambio de produsir el pasaje aun estt= dosuevo. Pensar que los sintomas son ia riqueza, @l capital, Pepsar que los sintomas san ta riqueza, el capiteh, realidad, estos modelos sradicionsles 3 sigulere en verrenesde is ablogie; a'vuelia et momento anterior es, hablendo con tiger, imposible. Ota cose #3 68

También podría gustarte