Está en la página 1de 10

Diseño del sostenimiento

1 ) Sostenimiento con hormigón

P.R
t=
σ c .c
T- espesor del hormigón de revestimiento
P- Presión aplicada en Kg/cm2
R- Radio interior del revestimiento en cm:
σ c.c -Resistencia la compresión uniaxial de hormigón en Kg/cm2

a) En el techo o coronación del túnel:

2 1 2 −1 −1 3
P= Jn Jr Q
3
Si el numero de familias o de set de discontinuidades es mayor de tres , la ecuación se expresa de la
siguiente forma:
2.0 −1 3
P= Q
Jr
b) En las paredes o en los hastiales del túnel:

Para Q>10 se emplea el valor de 5Q


Para 0,1<Q<10 se emplea el valor de 2,5Q
Para Q<0,1 se emplea el valor de Q

También se define para el valor de Q, la distancia al frente sin revestir F


F = 2Q 0,66
F : distancia al frente sin revestir, en metros

2) Pernos:
2 + 1,5 B
L= ; para _ el _ techo L : longitud de los pernos en metros
ESR
B: ancho de la excavación en metros
H: altura de la excavación en metros
2 + 1,5 H
L= ; para _ las _ paredes ESR: relación del sostenimiento en la excavación
ESR
En el caso de anclajes en bóveda se usan las siguientes expresiones:

B
L = 0,4
ESR

H
L = 0,35 ; para _ las _ paredes
ESR

3) Hormigón lanzado: Se considera que el hormigón lanzado se coloca en pequeñas capas de 2 a 5 cm de


espesor, y su función es de evitar la meteorización de la roca especialmente en las diaclasas.
• RECOMENDACIONES DE SOSTENIMIENTO

Inicialmente Barton propuso una guía de sostenimiento que presentaba 38 tipos de sostenimiento.

Estimación de las categorías de sostenimiento, basadas en el índice Q de calidad


Tipos de sostenimiento para el índice Q

Nº Sostenimiento

1 Sin sostenimiento

2 Pernos localizados

3 Anclaje sistemático

4 Anclaje sistemático con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado

5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje

6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje

7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje

8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y
anclaje
9 Hormigon armado
• Correlaciones
De acuerdo con la aplicación de los diferentes tipos de excavaciones, se han propuesto diferentes tipos de
correlaciones entre el RMR y el índice Q.

Correlaciones entre el RMR y el índice Q.

Correlaciones Origen Aplicacion

RMR= 13.5 log Q +43 Nueva Zelanda Tuneles

RMR= 9 ln Q + 44 Diverso Tuneles

RMR= 12,5 log Q + 55,2 España Tuneles

RMR= 5 ln Q + 60,8 Sudafrica Tuneles

RMR= 43,83 – 9,19 ln Q España Mineria, roca debil

RMR= 10,5 ln Q + 41,8 España Mineria, roca debil

RMR= 12,11 log Q + 59,81 Canada Mineria, roca resistente

RMR= 8,7 ln Q + 38 Canada Mineria, roca sediemntaria

RMR= 8,7 ln Q +38 Canada Mineria, roca resistente


Ejemplo de calculo:
Calcular el indice Q y el tipo de sostenimiento para la siguiente excavacion:
Se contruye un acamra de 15 m de ancho para un amina subterranea, excavada en una norita, a 2.100 m
bajo la superficie . El macizo rocoso contiene 2 familias de discontinuidades que controlan la estabilidad.
Estas discontinuidades son onduladas, rugosas y sin meteorizacion. El RQD tiene un promedio del 90% y
en el ensayo de laboratorio dio un promedio de resistencia a la compresion uniaxial de 170 MPa. La
direccion de las tensiones principales es vertical y horizontal, y la magnitud de la tension principal
horizontal es aproximadamente 1,5 veces mayor que la tension principal vertical. El macizo rocoso esta
localmente mojado , pero no hay evidencia de flujos de agua.

Tenemos:
RQD= 90
Jn= 4
Jr= 3
Ja= 1
Jw= 1

Para la profundidad de 2100 m, la tension vertical in situ sera de aproximadamente de 57 MPa y en el


caso de la tension horizontal ( 1,5 veces de la vertical) tendremos aproximadamente 85 Mpa. La
resistencia a la compresion de la norita es de 170 Mpa; esto nos de una relacion σ c σ 1 = 2 . El valor de
SFR= 100. Calculamos Q.
RQD Jr Jw 90 3 1
Q= × × ⇒ .Q = × × = 0,68
Jn Ja SFR 4 1 100
La camara antes mencionada cae en la categoria de minas permanentes abiertas, por lo tanto, le
corresponde un valor de ESR= 1,8. Entonces , para la excavcion de 15 m de ancho, la dimension
equivalente : De = 15/1,8 = 8,33.
Se grafica estos datos , tanto el índice Q, como la De
Q = 0,68
De = 8,33

De

Q
• El punto cae dentro de la categoria (6)

Nº Sostenimiento

1 Sin sostenimiento

2 Pernos localizados

3 Anclaje sistemático

4 Anclaje sistemático con 40 a 100 mm de hormigon lanzado no reforzado

5 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 50 a 90 mm y anclaje

6 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 90 a 120 mm y anclaje

7 Hormigon lanzado con fibra reforzada, 120 a 150 mm y anclaje

8 Hormigon lanzado con fibra reforzada, >150 mm con arcos reforzados de hormigon lanzado y
anclaje
9 Hormigon armado

También podría gustarte