Está en la página 1de 7

El vals es un ritmo de tres tiempos en un compás.

Es el baile de salón por


excelencia, el clásico baile de salón y el que bailan los novios en el día de
su boda. El origen de su nombre viene del término "walzen " (en alemán
girar).

Sus orígenes no están bien determinados ya que según unos autores datan de
los siglos XII y XIII, basándose en un baile que era conocido como
"Nachtnaz "; pero otros autores indican que puede provenir de antiguas
danzas germanas medievales y de una danza francesa conocida como
"carmaglone".

Una de los orígenes más aceptados es que el vals tiene su origen en los
landler, danzas montañesas y rústicas del sur de Alemania y de Austria, que
eran bailadas en un lento compás de tres tiempos, en la que las parejas
bailaban girando continuamente. Este baile, el landler, al igual que otras
danzas de origen campesinas y folclóricas, no eran admitidas por la alta
sociedad, pero a finales del siglo XVIII, empieza a ser bailado por la
burguesía y la nobleza en los salones y empieza a ser considerado como un
baile de salón.

El vals puede tener un origen distinto, si entramos a considerar las


diferencias que algunos expertos hacen del mismo: hay quienes afirman que
hay un vals vienés, otro inglés y otro francés. No vamos a entrar en
discusiones, pues aquí solo queremos dar una pequeña reseña del baile y
enseñarlo a bailar nada más.

Este baile condenado por inmoral en algún período de la historia (allá por
los años 1.812-1.813) fue posteriormente aceptado como baile de salón y
surgieron diversas variantes del mismo, que como hemos comentado, la más
importante es la que derivó del vals Vienés, al vals Inglés, un vals más lento
(este baile, parece ser que fue importado de los Estados Unidos y su origen
se tiene documentado en la ciudad de Boston; en Inglaterra lo introdujo un
conocido club: el Club de Boston).

Después de la Segunda Guerra Mundial, es cuando el vals comienza a


conocer todo su auténtico esplendor, y es bailado en grandes fiestas y
acontecimientos sociales.
El vals Vienés es más rápido (60 compases por minuto) mientras que el
Inglés es más reposado (30 compases por minuto).

Entre la música de vals más conocida está, sin lugar a dudas, El Danubio
Azul, de Johann Strauss. También podemos destacar otros vals famosos
como Sangre Vienesa, también de Johann Staruss, el Vals del Emperador, el
Vals del Murciélago y otras muchas piezas que podemos encontrar de los
más diversos autores.

El vals se baila con una pose elegante y erguida. Se debe estar


completamente recto, y tratando de no mover ni los hombros, ni los brazos,
ni las caderas. La mano derecha del caballero se sitúa en la espalda de la
señora (a la altura del homóplato izquierdo). La mano izquierda del
caballero sujeta a la mano izquierda de la señora, que apoya su brazo sobre
el del caballero.

En el vals sólo tenemos que dar un paso por cada tiempo musical, sabiendo
que el vals es un ritmo de 3x4.

Pasos básicos

Vamos a empezar con los primeros pasos, los más básicos y sencillos.
Comenzaremos con pasos rectos hacia adelante y hacia atrás, en un
movimiento de vaivén.

Lo primero es juntar los pies, colocarlos rectos y paralelos entre si. El


primer movimiento es dar un paso adelante con el pie derecho.

el pie derecho.

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Luego damos un paso adelante con el pie izquierdo y lo colocamos junto al
pie derecho (y paralelo a él).
  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.
Con el pie derecho damos un paso sobre si mismo (que consiste en levantar
el pie y dejarlo de nuevo en la misma posición al bajar).

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Ahora vamos a hacer los pasos contrarios (es decir, vamos a volver a la
posición inicial). Damos un paso atrás con el pie izquierdo.

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Ahora, damos un paso atrás con el pie derecho y lo situamos paralelo al pie
izquierdo.
  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.
Y damos un paso sobre si mismo con el pie izquierdo (recuerde, levantar y
dejar el pie en el mismo sitio).

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


En este segundo bloque vamos a realizar algún paso algo más complicado y
vamos a comenzar con algunos giros. Partimos de la misma posición
anterior; los dos pies juntos y paralelos entre si.

Adelantamos el pie derecho hacia adelante, pero girando el mismo 90º para
dejarlo en posición perpendicular a nuestra posición inicial.

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Hacemos lo mismo con el pie izquierdo, damos un paso adelante girando 90º
y dejándolo junto al pie derecho (perpendicular a la posición inicial).

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Y en la posición en la que estamos, hacemos un paso sobre mismo con el pie
derecho (es decir, levantar y apoyar el pie en el mismo sitio en el que está).

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Ahora vamos a volver a nuestra posición inicial, por el siguiente orden; con
el pie izquierdo damos un paso hacia atrás girando –90º es decir,
devolviéndolo a la posición inicial de partida.

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Hacemos lo mismo con el pie derecho, dando un paso atrás y girando –90º y
volviendo a la posición inicial y paralelo al pie izquierdo.

  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.


Y con el pie izquierdo damos un paso sobre mismo (levantar y apoyar el pie
en el mismo sitio) para terminar esta serie.
  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.
Para practicar, repetimos esta serie varias veces, hasta que nos veamos
sueltos con ella.

Ahora vamos a describir el círculo completo, a base de las series que hemos
aprendido anteriormente.

Partiendo de una posición inicial con los pies juntos hacemos la serie uno
(pie derecho adelante girando 90º, pie izquierdo adelante girando 90º y paso
sobre si mismo con el pie derecho, levantar y apoyar el pie en el mismo
sitio).

Para le serie dos en vez de volver a la posición inicial, vamos a la posición


frontal a la inicial (la posición inicial vista en un espejo). Damos un paso
atrás con el pie izquierdo, pero en vez de hacia abajo hacia arriba (mirando
al frente de la posición inicial); hacemos lo mismo con el pie derecho, un
paso hacia atrás y hacia; y por último damos el paso sobre si mismo con el
pie izquierdo (levantar y apoyar el pie en el mismo lugar).

Para la tercera serie damos un paso adelante con el pie derecho pero en vez
de girar hacia la izquierda (este) lo damos girando a la derecha (oeste). Lo
mismo hacemos con el pie izquierdo hasta dejarlo en paralelo con el pie
derecho, Y por último damos el paso sobre si mismo del pie derecho.

Para la última serie, la serie cuatro, damos un paso con el izquierdo girando
hacia abajo (para volver a la posición inicial de partida), luego hacemos lo
mismo con el pie derecho, y por último damos el paso sobre si mismo con el
pie izquierdo.
  Vals. Como bailar un vals. Historia y origen.
Para tener soltura debemos practicar repetidamente estas series para lograr
cierta agilidad en los giros.

Los pasos hasta ahora descritos son para una sola persona. Cuando
empecemos a practicar por parejas, debemos recordar dos puntos muy
importantes:

- Cuando el hombre se mueve hacia la derecha la mujer se mueve hacia la


izquierda.

- Cuando el hombre da un paso adelante la mujer


lo da hacia atrás.

La pareja de baile se coloca uno frente al otro; el hombre ligeramente


desplazado hacia la derecha para que al avanzar su pie lo pueda colocar
entre los pies de la señora. Ambos cuerpos deben estar bien erguidos.

También podría gustarte