Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

Diagnóstico y análisis final del estudio de caso


ACTIVIDAD COLABORATIVA

Entregado por:

EVELIO CARDONA LOAIZA


LUIS ANDREY MOSQUERA
YESSICA ALEJANDRA CARDENAS
CHRISTIAN ELIECER OVIEDO
JORGE ENRIQUE CASTANO

Presentado a:
HECTOR FABIO PADILLA
Tutor

Métodos Probabilísticos

Grupo: 104561_48

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CEAD PALMIRA
MARZO 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

1. Mentefactos conceptuales (imagen) diseñados por cada uno de los participantes del grupo de trabajo.

 Aportes de Evelio Cardona

CADENAS DE MARKOV
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

TEORÍA DE COLAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

PROGRAMACIÓN NO LINEAL
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

 Aportes Luis Andrey Mosquera


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

 Aportes Christian Oviedo Cerón


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

 Aportes Yessica Alejandra Cardenas


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

 Aportes Jorge Enrique Castaño


UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

2. Tabla de referentes documentales Unidad 2.

TABLA DE REFERENTES DOCUMENTALES UNIDAD 2


Estudiante No Método o modelo Justificación Referencia documental
probabilístico
Evelio Cardona Cadenas de Markov Contiene todo el contenido Taibo, A. Investigación de operaciones
Loaiza y conceptos de cadenas de para los no matemáticos (pp. 71-77),
Markov donde se México, D.F., MX: Instituto Politécnico
identifican el método Nacional, 2009. Accessed November 27,
1
probabilístico y la 2016. Recuperado de:
facilidad para tomar http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
decisiones de acuerdo a los b/unadsp/reader.action?docID=10504970&
resultados. ppg=8.
Teoría de colas Se analizan todos los Palacios, A. L. C. (2009). Dirección
procesos de llegada, los estratégica (pp. 134-137), Bogotá, CO:
modelos de espera, e Ecoe Ediciones. Recuperado de:
balance entre costo de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
2 servicio, la evaluación del b/unadsp/reader.action?docID=10515305&
impacto de los clientes, ppg=9.
tempo de permanencia en
la cola y demás métodos
para un óptimo modelo.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

Programación no Presenta todos los modelos Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).
lineal que se trabajan en la Introducción a la investigación operativa en
programación no lineal administración y dirección de empresas
con base a una función (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la
objetivo no lineal, Universidad Politécnica de Valencia.
3 determinación de Recuperado de:
intervalos de tiempo, http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
planificación de b/unadsp/reader.action?docID=10637751&
producción y los diferentes ppg=5.
modelos de mercado y
Marcowitz
1 Cadenas de Markov Se presenta una adecuada Taibo, A. Investigación de operaciones
Luis Andrey introducción teórica del para los no matemáticos (pp. 71-77),
Mosquera tema, y una sección México, D.F., MX: Instituto Politécnico
practica que orientará a Nacional, 2009. Accessed November 27,
desarrollar el caso 2016. Recuperado de:
propuesto. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10504970&
ppg=8.
2 Teoría de Colas Presentan la estructura a Palacios, A. L. C. (2009). Dirección
seguir para desarrollar el estratégica (pp. 134-137), Bogotá, CO:
estudio de caso, es Ecoe Ediciones. Recuperado de:
apropiado para el http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
problema a desarrollar en b/unadsp/reader.action?docID=10515305&
el curso ppg=9.
3 Programación no Se expone una muy buena Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).
lineal explicación del tema, con Introducción a la investigación operativa en
ejemplos y las principales administración y dirección de empresas
características del mismo. (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la
Universidad Politécnica de Valencia.
Recuperado de:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10637751&
ppg=5.
1 Cadenas de Markov Se encuentra todas las Taibo, A. Investigación de operaciones
Christian bases teóricas con respecto para los no matemáticos (pp. 71-77),
Oviedo Cerón a las cadenas de Markov la México, D.F., MX: Instituto Politécnico
función de los métodos Nacional, 2009. Accessed November 27,
probabilísticos y una 2016. Recuperado de:
inducción de cómo http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
resolver temas y b/unadsp/reader.action?docID=10504970&
problemas según el caso. ppg=8.
2 Teoría de Colas Se encuentra los Palacios, A. L. C. (2009). Dirección
conocimientos de las estratégica (pp. 134-137), Bogotá, CO:
teorías de colas, sus Ecoe Ediciones. Recuperado de:
características, su función http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
de orden de llegada, de b/unadsp/reader.action?docID=10515305&
espera y lo que hace el ppg=9.
buen servicio.
3 Programación no Se encuentra las teorías de Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).
lineal la programación no lineal, Introducción a la investigación operativa en
sus métodos, los diferentes administración y dirección de empresas
modelos y las (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la
explicaciones de los casos Universidad Politécnica de Valencia.
con similares Recuperado de:
características. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10637751&
ppg=5.
Cadenas de Markov Ella es una serie de Taibo, A. Investigación de operaciones
1 eventos, en la cual la para los no matemáticos (pp. 71-77),
probabilidad de que ocurra México, D.F., MX: Instituto Politécnico
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

un evento depende del Nacional, 2009. Accessed November 27,


evento inmediato anterior. 2016.

Teoría de colas Este es un tema Gallagher, C., & Watson, H. (1982).


perteneciente a la Métodos cuantitativos para la toma de
Investigación de decisiones en administración (pp. 331-
Operaciones, encargada de 351), México, D.F., MX: McGraw-Hill
proponer modelos para el Interamericana.
manejo eficiente de las
2 líneas de espera, sean estas
personas, productos,
automóviles, llamadas
telefónicas entre otras

Ullmann, J. E. (1979). Métodos


cuantitativos en administración: teoría y
Para entender sobre de que 512 problemas resueltos (pp. 278-282),
Métodos
se trata el método México, D.F., MX: McGraw-Hill
3 cuantitativos para la
cuantitativo se platean Interamericana.
administración
ejercicios prácticos http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10514989&
Yessica
ppg=6
Cardenas
Jorge Castaño Cadenas de Markov Contiene los conceptos y Taibo, A. Investigación de operaciones
1
Tabares teorías necesarias para la para los no matemáticos (pp. 71-77),
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

comprensión aplicación de México, D.F., MX: Instituto Politécnico


las cadenas de Markov. Nacional, 2009. Accessed November 27,
2016. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10504970&
ppg=8.
Teoría de colas Brinda la teoría necesaria Palacios, A. L. C. (2009). Dirección
que nos permite analizar estratégica (pp. 134-137), Bogotá, CO:
este proceso y concluimos Ecoe Ediciones. Recuperado de:
que este modelo sirve para http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
2
optimizar o determinar la b/unadsp/reader.action?docID=10515305&
forma más efectiva de ppg=9.
gestionar un sistema de
colas.
Programación no Con ejemplos pretende Maroto, Á. C., & Alcaraz, S. J. (2011).
lineal explicar la aplicación los Introducción a la investigación operativa en
métodos de la administración y dirección de empresas
programación lineal (pp. 229-239), Valencia, ES: Editorial de la
3 basado, haciendo énfasis Universidad Politécnica de Valencia.
en los diferentes métodos Recuperado de:
de soluciones. http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/li
b/unadsp/reader.action?docID=10637751&
ppg=5.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

3. Análisis final del estudio de caso

TECOL S.A., es una empresa dedicada a la investigación y desarrollo de dispositivos electrónicos para satisfacer su demanda en el mercado
nacional colombiano. En los años recientes, su producción se ha centrado en una única referencia, sobre la cual recae toda su operación para
mantener la compañía. En la tabla 1 se muestran las cantidades vendidas de dicha referencia el año que terminó.

Tabla 1 Histórico de ventas TECOL S.A.


Periodo (mes) Ventas (unidades)
Enero 111048
Febrero 119451
Marzo 186512
Abril 112598
Mayo 183936
Junio 159882
Julio 189500
Agosto 117954
Septiembre 183998
Octubre 171538
Noviembre 193649
Diciembre 197225

Para la elaboración del producto, la empresa requiere de 3 componentes como se muestra en la tabla 2:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

Tabla 2 Componentes del dispositivo electrónico


Componente Mecánico Eléctricos Electrónicos
Unidades 1 2 2

Basada en los datos históricos, TECOL S.A. considera que requerirá mantener en inventario de seguridad, al menos 75.000 unidades del
componente mecánico, 75.000 unidades del componente eléctrico y 150.000 unidades del componente electrónico, cada mes.

Estos componentes se compran a tres diferentes proveedores, por lo tanto, las condiciones de compra son diferentes como se muestra en la tabla
3.

Tabla 3 Información de Proveedores


Precio
Precio unitario
unitario con
con descuento
Tiempo de Precio descuento
Componente Proveedor entre 140.000 y
aprovisionamiento unitario más de
160.0000
160.000
unidades
unidades
Mecánico A 6 días $1200 $1000 $700
Eléctrico B 6 días $2500 $2300 $2000
Electrónico C 8 días $5500 $5200 $4500

Colocar y recibir un pedido de cualquiera de los proveedores tiene un costo de $2.000.000 debido a gastos administrativos y logísticos. La tasa de
transferencia por mantener en inventario dado el costo de oportunidad, corresponde a un 20% del precio sin descuento de cada uno.

En el año que terminó, el producto fue comercializado a través de cuatro distribuidores a nivel nacional y un estudio de mercado contratado para
conocer su participación en el mercado, con el propósito de poner un punto de venta directo al público en la ciudad de Bogotá, arrojó la información
que se presenta en la tabla 4.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

Tabla 4 Participación inicial en el mercado


Distribuidor 1 Distribuidor 2 Distribuidor 3 Distribuidor 4
7% 18% 27% 48%

Dicho estudio también estimó la participación en el mercado en los años venideros para encontrar un punto de equilibrio de ventas como se indica
en la tabla 5.

Tabla 5 Participación estimada en el mercado


Estados Distribuidor 1 Distribuidor 2 Distribuidor 3 Distribuidor 4
1 Distribuidor
48% 12% 15% 25%
1
2 Distribuidor
8% 56% 17% 19%
2
3 Distribuidor
23% 10% 55% 12%
3
4 Distribuidor
25% 25% 25% 25%
4

Momento en el cual, se abrirá el punto de venta directo con un solo vendedor, considerando que el mismo que atiende es quien realiza el proceso
de facturación y entrega del producto, con base en un Estudio de tiempos de llegada y de servicio tomados aleatoriamente en los cuatro
distribuidores.

Con base en el caso recién descrito, plantear y determinar las siguientes estrategias:

1. Estrategia de participación. Dada la participación en el mercado de los distribuidores, del año que termina al que comienza y venideros,
determinar:
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

Tabla 5 Participación estimada en el mercado


Distribuidor
Estados Distribuidor 2 Distribuidor 3 Distribuidor 4
1
Distribuidor
1 48% 12% 15% 25%
1
Distribuidor
2 8% 56% 17% 19%
2
Distribuidor
3 23% 10% 55% 12%
3
Distribuidor
4 25% 25% 25% 25%
4

Tabla 4 Participación inicial en el mercado


Distribuidor
Distribuidor 1 Distribuidor 3 Distribuidor 4
2
7% 18% 27% 48%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

a. Las probabilidades de transición.

Tabla 5 Participación estimada en el mercado


Distribuido Distribuido Distribuido Distribuido
Estados
r1 r2 r3 r4
Distribuido
1 0,48 0,12 0,15 0,25
r1
Distribuido
2 0,08 0,56 0,17 0,19
r2
Distribuido
3 0,23 0,1 0,55 0,12
r3
Distribuido
4 0,25 0,25 0,25 0,25
r4

Tabla 4 Participación inicial en el mercado


Distribuido Distribuido Distribuido Distribuido
r1 r2 r3 r4
0,07 0,18 0,27 0,48

Participación por distribuidor Suma


0,033 0,062
1 0,0144 0,12 0,2301
6 1
0,008
2 0,1008 0,027 0,12 0,2562
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

0,010 0,148
3 0,0306 0,12 0,3096
5 5
0,017 0,032
4 0,0342 0,12 0,2041
5 4

Porcentaje Participación
En este caso el distribuidor 3 tiene mayor participación
Distribuidor Distribuidor Distribuidor
Distribuidor
2 3 4
1
0,2301 0,2562 0,3096 0,2041

b. Las probabilidades de estado estable de la participación.

Tabla 5 Participación estimada en el mercado


Distribuidor Distribuidor Distribuidor Distribuidor
1 2 3 4
Distribuidor
1 0,48 0,12 0,15 0,25
1(a)
Distribuidor
2 0,08 0,56 0,17 0,19
2(b)
Distribuidor
3 0,23 0,1 0,55 0,12

Distribuidor
4 0,25 0,25 0,25 0,25
4(d)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

suma Probabilidad en estado estable


Pi V 0,07 0,18 0,27 0,48 1
Pi V+1 0,2301 0,2562 0,3096 0,2041
suma
Pi V 0,261993012 0,24965718 0,29118304 0,19716677 1
Pi V+1 0,261993012 0,24965718 0,29118304 0,19716677

2. Estrategia de servicio. Dado el deseo de la compañía de poner un punto de venta directo, realizar una Propuesta de modelo de línea de
espera (consulte aquí) para un solo vendedor, con base en el estudio de tiempos de llegada y de servicio, tomados aleatoriamente en los
cuatro distribuidores, considerando:

a. El diseño estadístico del modelo de línea de espera.

GENERADOR DE TIEMPOS LINEAS DE ESPERA

TIEMPO DE TIEMPO DE %
TIEMPO ENTRE SERVICIO TERMINACIÓN FRECUENCI ACUMULAD ACUMULAD
No. LLEGADAS (Minutos) No. (Minutos) SERVICIO (Minutos) A O O
1 3,665495303 1 3,013956506 6,679451809 0 0 0%
2 8,821322812 2 5,174231445 13,99555426 0 0 0%
3 0,995123534 3 11,0420457 12,03716923 6 6 0%
4 6,183127395 4 8,458864112 14,64199151 11 17 1%
5 8,394172091 5 8,463843294 16,85801539 16 33 2%
6 5,345217504 6 3,262915749 8,608133253 22 55 4%
7 2,334738534 7 4,124343949 6,459082483 30 85 6%
8 6,038855619 8 7,1731089 13,21196452 34 119 8%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

9 5,936209133 9 3,660118323 9,596327456 39 158 11%


10 1,21593698 10 10,64008428 11,85602126 43 201 14%
11 2,836837173 11 11,53683091 14,37366809 46 247 17%
12 0,032700357 12 9,497006721 9,529707078 49 296 20%
13 8,28034751 13 6,639560372 14,91990788 48 344 23%
14 2,50324124 14 9,839932787 12,34317403 47 391 27%
15 8,476466606 15 8,10750891 16,58397552 46 437 30%
16 3,466290011 16 10,70546689 14,1717569 45 482 33%
17 6,26932491 17 8,91277591 15,18210082 44 526 36%
18 7,786968866 18 5,076619823 12,86358869 43 569 39%
19 5,874850522 19 8,706578968 14,58142949 42 611 42%
20 0,430968461 20 9,25945205 9,69042051 41 652 44%
21 5,864343146 21 9,211152036 15,07549518 40 692 47%
22 0,235350639 22 7,216375484 7,451726124 39 731 50%
23 1,476822434 23 5,486218363 6,963040797 38 769 52%
24 9,170308404 24 7,20268326 16,37299166 37 806 55%
25 7,179244325 25 2,053905703 9,233150027 36 842 57%
26 8,112066158 26 6,87368181 14,98574797 35 877 60%
27 6,753698787 27 11,45040992 18,20410871 34 911 62%
28 6,204888835 28 7,967653768 14,1725426 33 944 64%
29 2,979327497 29 3,438042306 6,417369803 32 976 66%
30 1,451895667 30 5,619534494 7,071430161 31 1007 68%
31 8,264918652 31 6,275947798 14,54086645 30 1037 70%
32 0,410111784 32 8,947732153 9,357843938 29 1066 72%
33 8,864561777 33 2,091475888 10,95603767 28 1094 74%
34 9,217902765 34 11,02757613 20,24547889 27 1121 76%
35 2,79699873 35 2,48929715 5,28629588 26 1147 78%
36 0,941345237 36 6,186838461 7,128183698 25 1172 80%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

37 3,393516399 37 4,956055428 8,349571827 24 1196 81%


38 0,714781869 38 4,009620858 4,724402726 23 1219 83%
39 7,667727411 39 4,907612718 12,57534013 22 1241 84%
40 4,872740349 40 9,782970993 14,65571134 21 1262 86%
41 0,398131438 41 6,353944347 6,752075785 20 1282 87%
42 9,280403291 42 5,44968654 14,73008983 19 1301 88%
43 0,002264325 43 6,544927202 6,547191527 18 1319 90%
44 8,660417169 44 2,00354002 10,66395719 17 1336 91%
45 8,541773114 45 2,955129757 11,49690287 16 1352 92%
46 4,933365239 46 5,091588009 10,02495325 15 1367 93%
47 7,751853633 47 8,601024398 16,35287803 14 1381 94%
48 8,627545886 48 11,79475506 20,42230095 13 1394 95%
49 5,469595999 49 6,922673103 12,3922691 12 1406 96%
50 9,525261115 50 6,037825183 15,5630863 11 1417 96%
51 3,745405641 51 2,986451083 6,731856723 10 1427 97%
52 8,228885526 52 7,111442006 15,34032753 9 1436 98%
53 2,204566245 53 6,133792884 8,338359129 8 1444 98%
54 2,231464835 54 3,590784001 5,822248835 7 1451 99%
55 6,611874539 55 3,235629657 9,847504197 6 1457 99%
56 7,821764183 56 5,252175102 13,07393929 5 1462 99%
57 7,909605955 57 4,595791648 12,5053976 4 1466 100%
58 7,093793438 58 8,685448181 15,77924162 3 1469 100%
59 9,05661922 59 10,07130891 19,12792813 2 1471 100%
60 7,735018888 60 10,76865918 18,50367807 1 1472 100%
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

TOTAL 317,2903551 404,6766066 721,9669617


PROMEDIO 5,288172585 6,74461011 12,03278269
MEDIANA 5,987532376 6,592243787 12,44883335

MAXIMO 11,79475506
MINIMO 0,002264325
Histograma y prueba de hipótesis de los tiempos entre llegadas como los tiempos de servicio, distribución exponencial con un nivel de confianza
del 95% mediante la Prueba de Bondad de Ajuste Distribución X2.

Histograma
60
50
FRECUENCIA

40
30
20
10
0
6.679451809

12.57534013
12.03716923
16.85801539
6.459082483
9.596327456
14.37366809
14.91990788
16.58397552
15.18210082
14.58142949
15.07549518
6.963040797
9.233150027
18.20410871
6.417369803
14.54086645
10.95603767
5.28629588
8.349571827

6.752075785
6.547191527
11.49690287
16.35287803
12.3922691
6.731856723
8.338359129
9.847504197
12.5053976
19.12792813
CLASE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

b. La propuesta del modelo de línea de espera

Modelo de líneas de espera: M / M / S / PEPS

l= 150 Media tiempo llegada


m= 180 Media tiempo servicio
s= 10 # servidores

Longitud del sistema Ls = 0,833333335 personas


Longitud de la fila Lq = 1,47129E-09 personas

Tiempo espera sistema Ws = 0,005555556 0,333333334 minutos


Tiempo espera fila Wq = 9,80862E-12 5,88517E-10 minutos

% tiempo en que se utiliza el servidor rw = 8%

Pr(Ws > t) = 1

Prob(Wq > t) = 1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

P0 = 0,333333333 P14 = 9,62907E-25


P1 = 1,92269E-06 P15 = 8,02423E-26
P2 = 1,78026E-07 P16 = 6,68686E-27
P3 = 1,48355E-08 P17 = 5,57238E-28
P4 = 1,23629E-09 P18 = 4,64365E-29
P5 = 1,03025E-10 P19 = 3,86971E-30
P6 = 8,58538E-12 P20 = 3,22476E-31
P7 = 7,15448E-13 P21 = 2,6873E-32
P8 = 5,96207E-14 P22 = 2,23942E-33
P9 = 4,96839E-15 P23 = 1,86618E-34
P10 = 4,14033E-16 P24 = 1,55515E-35
P11 = 3,45027E-17 P25 = 1,29596E-36
P12 = 1,38659E-22
P13 = 1,15549E-23
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

DEMANDA COMPONENTE MECANICO 75000


DEMANDA COMPONENTE ELECTRICO 75000
DEMANDA COMPONENTE ELECTRONICO 150000
TOTAL DE DEMANDA MENSUAL 300000
TOTAL DE DEMANDA DIARIA 10000

TIEMPO ESTIMADO DE DESPACHO EN


MINUTOS 0,33
TIEMPO ESTIMADO DE DESPACHO POR HORA 180,00
TIEMPO ESTIMADO DE DESPACHO POR DIA 1440,00
DESPACHO TOTAL POR 7 SERVIDORES 14400
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS

 Cadena de Markov, consultado el 26 de Abril de 2018, Recuperado de


https://es.wikipedia.org/wiki/Cadena_de_M%C3%A1rkov#Cadenas_positivo- recurrentes

 Modelo oculto de Markov, consultado el 26 de Abril de 2018, Recuperado


dehttps://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_oculto_de_M%C3%A1rkov

 Cadena de Markov, consultado el 26 de Abril de 2018, Recuperado de https://elisa.dyndns-web.com/teaching/opt/comb/mcmc.pdf

 Programación no lineal consultado el 26 de Abril de 2018, Recuperado de https://www.gestiondeoperaciones.net/programacion-no-


lineal/ejemplo-del-metodo-de- frank-wolfe-en-programación-no-lineal/

 Taibo, A. Investigación de operaciones para los no matemáticos (pp. 71-77), México, D.F., MX: Instituto Politécnico Nacional, 2009.
AccessedNovember 27, 2016. Consultado el 26 de Abril de 2018Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10504970& ppg=8.

 Gallagher, C., & Watson, H. (1982). Métodos cuantitativos para la toma de decisiones en administración (pp. 331-351), México, D.F.,
MX: McGraw-Hill Interamericana. Consultado el 26 de Abril de 2018Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10479349& ppg=8.
 Taha, H. 2012. Investigación de Operaciones. (pp. 506-511). México, México: Pearson Educación. Recuperado de
http://gfebres.net/Downloads/eCourses/Docs/2012.Taha.InvestigacionDeOperaciones9naEdicion.pdf
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
METODOS PROBABILISTICOS
104561A_471

 Guía para plantear y desarrollar la Estrategia de Participación (consulte aquí) o en


https://drive.google.com/file/d/19MhaJ_lAmkSDxcDeg5KT2ku5DtNf_esN/view?usp=sharing.

También podría gustarte