Está en la página 1de 15

RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

EFECTOS ADVERSOS PARA LA SALUD


INDUCIDOS POR LOS ESTEROIDES ANABOLIZANTES
EN UN GRUPO CONTROLADO DE FISIOCULTURISTAS

El consumo masivo por jóvenes y deportistas de esteroides anaboli- Lourdes Socas Hernández
zantes androgénicos ha hecho que este grupo de hormonas derivadas
de la testosterona sean consideradas en EE.UU. como “drogas de
abuso”. El consumo con fines no terapéuticos de estas sustancias y,
por tanto, a elevadas dosis y sin ningún tipo de control médico, lleva a
la aparición de efectos tóxicos en los consumidores habituales de los
mismos (deportistas, culturistas o jóvenes que simplemente persiguen
una mejora de su aspecto físico). Muchos son los efectos perjudiciales
que pueden producir destacando las alteraciones hepáticas, reproduc-
tivas, metabólicas, músculo-esqueléticas y psicológicas. Existen más
de 120 de estas sustancias en el mercado de los que sólo unas 12 son
utilizadas en terapéutica humana, mientras que las demás son emplea-
das principalmente como agentes anabolizantes por jóvenes y depor-
tistas. Normalmente, los usuarios consumen varias simultáneamente y
a altas dosis. Aunque en nuestro país no hay cifras oficiales sobre el “El consumo con
consumo de éstos, es de suponer que, como ocurre con otros países fines no terapéuticos
europeos, su utilización esté muy extendida. La existencia de consumi- de estas sustancias y,
dores “ilegales” de estas sustancias supone un riesgo para la salud y por tanto, a elevadas
establece la necesidad de controlar sus efectos tóxicos. dosis y sin ningún
tipo de control médi-
The massive consumption by youngs and sportsmen of anabolic-androgenic co, lleva a la aparición
steroids has caused that this group of hormones were considered in U.S.A. as de efectos tóxicos en
“abuse drugs”. The non therapeutic use of these substances at high doses los consumidores
without any type of medical control, causes the appearance of toxic effects in habituales de los mis-
the customary consumers (sportsmen, bodybuilders or youngs that simply pur- mos (deportistas, cul-
sue an improvement of their physical aspect). There is a wide range of toxic turistas o jóvenes que
effects than these can produce, emphasizing those in the liver, reproductive, simplemente persi-
metabolic systems, striated muscle and psychological alterations. There are guen una mejora de
more than 120 of these compound availables in the market, but only 12 of them su aspecto físico)”
are used in the human therapy, whereas the rest of them are mainly used as
anabolic agents by young people and sportsmen. Normally, several drugs are
consumed simultaneously and at high dose. Although in our country there are
no official figures about its consumption it is supposed that, as occurs in other
European countries, their use is quite widespread. The existence of “illegal”
users of these substances at high dose, involve health risks and it makes
necessary to control their toxic effects.
“Muchos son los efec-
tos perjudiciales que
pueden producir des-
INTRODUCCIÓN zación). Desde un punto de vista
estructural todos ellos son análogos tacando las alteracio-
os esteroides anabolizan- de la testosterona y farmacológica- nes hepáticas, repro-

L tes androgénicos (EAA)


son un tipo de hormonas
esteroideas, químicamente simila-
mente su efecto dominante es incre-
mentar la síntesis proteica en todos
los tejidos capaces de crecer. Incluso
ductivas, metabólicas,
músculo-esqueléticas
y psicológicas”.
res, que producen efectos anaboli- los efectos clásicamente considera-
zantes (aumento de peso y masa dos como androgénicos podrían con-
muscular) y androgénicos (masculini- siderarse anabólicos ya que de

63
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

hecho, un efecto androgénico puede arma terapéutica ha sido necesario


ser definido como un efecto anabólico modificar la molécula de la testostero-
que tiene lugar en los órganos sexua- na o sintetizar compuestos que logren
les o tejidos sexualmente modulados. retardar la metabolización, y alcanzar
La testosterona y otros esteroides y mantener niveles plasmáticos ade-
endógenos además de cientos de cuados.
esteroides de síntesis, se ajustan a
esta definición. Sin embargo, en la b) Simultáneamente, los laborato-
actualidad, sabemos que los términos rios farmacéuticos han intentado
“androgénico” y “anabólico” son obtener EAA de síntesis que tengan
demasiado simplistas e inadecuados mayor capacidad anabólica y menor
”en los últimos años se ya que algunos efectos de estas sus- actividad androgénica que la testoste-
ha confirmado el uso no tancias no son fácilmente encuadra- rona ya que, en muchas circunstan-
médico de los EAA por bles en una de estas definiciones. De cias, terapéuticas o no, el uso de este
los adolescentes nortea- hecho, uno de los factores más des- tipo de hormonas se ve frenado por la
mericanos y europeos concertantes de estas hormonas es la aparición de efectos masculinizantes
para mejorar su aspecto multiplicidad y diversidad de efectos indeseados.
físico y su rendimiento biológicos; es más se podría afirmar,
deportivo”. que todos los tejidos se ven afectados Si bien en un principio, el interés
de algún modo por estas hormonas. A por estas sustancias se debió exclusi-
pesar de la intensa investigación rea- vamente a su presumible uso tera-
lizada en los últimos años, ningún péutico en patologías tales como
EAA ha demostrado ser únicamente hipogonadismos y otros trastornos
anabolizante o androgénico; además, endocrinos, en los últimos 20 años,
ni en el hombre ni en ningún otro ani- han sido otros los motivos por los cua-
mal de experimentación se ha encon- les estas drogas han despertado el
trado evidencia alguna de la existen- interés de público e investigadores.
cia de más de un receptor celular para Desde 1950 hasta nuestros días, han
estas hormonas, de lo cual podríamos sido sintetizados más de 120 EAA,
deducir que ambos efectos son pro- quedando la mayoría de ellos sin apli-
ducidos por la interacción de tales cación clínica real, ya que son sólo
hormonas con el mismo receptor. De doce los que se utilizan con fines tera-
ahí que se les denomine “Esteroides péuticos; siendo el más importante
Androgénicos-Anabolizantes”, aunque del grupo el danazol. Sin embargo, el
de forma común también se utilicen consumo abusivo de estas sustancias
términos como “Esteroides Anabo- por parte de deportistas en general,
lizantes” o “Andrógenos”. Podríamos especialmente culturistas y atletas de
definir a los EAA como un grupo de alta competición como agentes de
esteroides naturales y sintéticos de dopaje para mejorar su rendimiento
estructura similar al colesterol. El más atlético, ha hecho aumentar extraordi-
conocido y familiar de todos ellos es la nariamente las cifras de ventas y utili-
testosterona, sustancia aislada de tes- zación de los EAA. Si a ello unimos
tículos de toro en 1935 y sintetizada que en los últimos años se ha confir-
ese mismo año por varios laborato- mado el uso no médico de los EAA
rios. Sin embargo, los EAA de mayor por los adolescentes norteamerica-
interés fármacológico y toxicológico no nos y europeos para mejorar su
son los naturales sino los sintéticos aspecto físico y su rendimiento depor-
por dos razones fundamentales: tivo, encontramos las razones por las
cuales el Congreso de los EE.UU.
a) Desde un punto de vista tera- incluyó a los EAA como “drogas de
péutico la testosterona resultó ser abuso” ilegales en el Capítulo II de la
poco útil, ya que la mayoría de la tes- legislación sobre sustancias controla-
tosterona exógena administrada sufre das (controlled substances) en el año
en el hígado un intenso efecto de pri- 1991. Desde entonces su consumo
mer paso, de forma que los niveles no ha hecho más que aumentar de tal
plasmáticos de la hormona práctica- manera, que Yesalis et al. (1993) afir-
mente no se incrementan, de tal man que en el año 1993 hubo más de
modo que para poder aplicarla como 1 millón de consumidores de EAA,
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

siendo la media de edad de los con- I. CARACTERÍSTICAS FÁRMACO-


sumidores de 26 años; aunque es de LÓGICAS: ESTRUCTURA QUÍMI-
destacar el hecho de que la media de CA Y TIPOS
edad de iniciación al consumo fue a
los 18 años. Las cifras citadas junto al La testosterona, como el resto de
hecho de que los EAA no son sustan- los EAA, tienen como base estructural
cias inocuas sino que, más bien al un núcleo esteránico, es decir, un
contrario, presentan claros efectos esqueleto de 17 átomos de carbono
tóxicos, ha hecho que en EE.UU. se que forman tres anillos ciclohexanos y
revise la legislación sobre la distribu- otro pentahexano formando un núcleo
ción y comercialización de los mis- ciclopentanoperhidrofenantreno. Esta
mos. Aunque en nuestro país no con- estructura básica es común para
tamos con cifras fidedignas que nos todos los EAA. Existen tres tipos
indiquen cuál es la situación exacta generales de modificación de la molé-
de consumo de EAA, es de suponer cula de testosterona que la hacen far-
que las situación, como en el resto de macológicamente activa:
Europa, no es muy diferente a la refe-
rida anteriormente. Por otro lado, en Tipo 1. La esterificación del grupo
1968 el C.O.I. (Comité Olímpico 17$-OH con ácidos carboxílicos. Esto
Internacional) incluye a los esteroides hace que disminuya la polaridad de la
anabolizantes en las listas de sustan- molécula, aumente su solubilidad en
cias dopantes, excepto si existiera los vehículos lipídicos utilizados para
prescripción facultativa. Posterior- la administración parenteral y, por lo
mente en 1980, con motivo de las tanto, se retarde la liberación del este-
olimpiadas de Moscú, se prohíbe, por roide inyectado hacia la circulación.
completo el uso de los EAA por los Cuanto más larga es la cadena car-
deportistas. A partir de entonces la bonada del éster, mayor es la liposo-
lista de EAA prohibidos no ha hecho lubilidad del esteroide y más larga la
más que aumentar. Obviamente, la duración de su acción. Estos ésteres
práctica totalidad de las Federaciones son hidrolizados antes de que la hor-
Deportivas internacionales conside- mona actúe y la eficacia del trata-
ran a los EAA como dopantes, por lo miento puede entonces ser evaluada
que su uso es ilegal. Asimismo en mediante el análisis de las concentra-
nuestro país el uso de esteroides ana- ciones plasmáticas de testosterona.
bolizantes androgénicos por los En la actualidad la esterificación se
deportistas está prohibido, tal y como lleva a cabo sobre derivados de la
señala la Resolución de 25 de enero testosterona, como la boldenona
de 1996 del Consejo Superior de (de uso veterinario), metenolona y
Deportes en cumplimiento de lo pre- nandrolona (derivados Tipo 3), que
visto en la Ley 10/1990 (Ley del han demostrado ser más eficaces
Deporte). Además, según Orden de 7 que los ésteres de la testosterona.
de noviembre de 1985, Anexo 1, los Los derivados más utilizados de
anabolizantes hormonales quedan este grupo son: decanoato de nan-
englobados en el grupo A14A de drolona, fenilpropionato de nandro-
medicamentos que sólo pueden ser lona, acetato de metenolona, enan-
dispensados con receta médica. Sin tato de metenolona, cipionato de
embargo, el hecho es que el uso de testosterona, enantato de testoste-
anabolizantes en los gimnasios, fun- rona y propionato de testosterona.
damentalmente en aquellos dedica- Requieren administración parente-
dos al culturismo, es una práctica ral semanal para tener eficacia.
habitual. La existencia de consumido-
res “ilegales” de EAA han dado a este Tipo 2. La alquilación a nivel de la
grupo de hormonas relevancia sanita- posición 17”. Esta modificación de-
ria y toxicológica, ya que se consu- termina la eficacia de los andrógenos
men grandes cantidades de las mis- por vía oral debido a que los deriva-
mas sin ningún tipo de control médi- dos alquílicos son metabolizados
co, y, como hemos mencionado, a lentamente por el hígado. El grupo
edades cada vez más tempranas. alquilo no es separado metabólica-

65
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

mente de la molécula y, por lo tanto, sumo de EAA, asimismo se indica la


los derivados alquilados median la posibilidad de que tales efectos revier-
acción hormonal en el interior de la tan tras la suspensión de la adminis-
célula. Los más utilizados son: dana- tración de los mismos (tabla I). Como
zol, estanozolol, etilestrenol, metan- se puede observar la mayoría de los
drostenolona, oxandrolona y oxime- órganos o sistemas pueden verse
tolona. Son activos por vía oral y alterados por el consumo de anaboli-
requieren administración diaria. Este zantes, por lo que éstos pueden cons-
tipo de derivados ha demostrado tituir un riesgo, incluso vital, para la
poseer mayor potencia anabolizante salud de los consumidores. Riesgo
que androgénica. que aumenta sobremanera si tene-
mos en cuenta que, normalmente, el
Tipo 3. Se han llevado a cabo, consumo de tales sustancias se lleva
empíricamente, otras alteraciones de a cabo sin control médico alguno.
la estructura anular, particularmente
la sustitución en los carbonos 1, 2, 9 III. PRINCIPALES ANABOLIZAN-
y 11. En algunos casos, el efecto TES EMPLEADOS CON FINES NO
consiste en retardar el índice de TERAPÉUTICOS
inactivación; en otros se trata de
aumentar su potencia o bien el obje- En la tabla II mencionamos las
tivo consiste en alterar el patrón anabolizantes que más frecuente-
metabólico. Los más utilizados son: mente se emplean en prácticas
la fluoximesterona (que posee un deportivas. Consignamos la vía de
átomo de flúor y requiere administra- administración, el principio activo y
ción oral por ser también un alquilo- el nombre comercial, destacando si
derivado), la 19-nortestosterona se trata de especialidades farma-
(nandrolona; requiere administración céuticas nacionales o extranjeras y
parenteral en forma esterificada para si se han sintetizado y comercializa-
ser eficaz) y la mesterolona (deriva- do para uso humano o animal.
do metilado en el carbono 1 que
requiere administración oral). MATERIAL Y MÉTODOS

II. EFECTOS ADVERSOS MÁS I. ELECCIÓN DE LOS SUJETOS


FRECUENTES PARTICIPANTES EN EL ESTUDIO

A continuación se describen los Mediante entrevista personal en 4


efectos adversos para la salud más gimnasios de la Isla de Gran Canaria,
frecuentemente originados por el con- se seleccionan 32 varones culturis-
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

tas: 16 consumidores habituales de tas, se decide la realización de dos


EAA y 16 no consumidores, con una controles. El primero de ellos al inicio
edad entre 25 y 48 años. Todos ellos del consumo, cuando comienzan a
aceptan de forma voluntaria some- prepararse una competición (estado
terse a un riguroso y exhaustivo basal o de no consumo) y el segundo
estudio de diversas variables fisioló- al final periodo precompetitivo, cuan-
gicas y patológicas, comprometién- do han alcanzado las dosis máximas
dose a facilitarnos toda la informa- de anabolizantes.
ción posible acerca de su consumo
de EAA y otros fármacos, así como IIA. ENCUESTA Y ENTREVISTA
“la mayoría de los órga-
de sus hábitos, dieta y complemen-
Recogida de datos de administra- nos o sistemas pueden
tos vitamínicos o de cualquier otro
ción de anabolizantes (principios acti- verse alterados por el
tipo consumidos durante el período
de estudio. De los 16 consumidores vos, nombre comercial, vía de admi- consumo de
de EAA que comenzaron el estudio, nistración) y pauta seguida. Informa- anabolizantes, por lo
dos abandonaron por manifestárse- ción de hábitos de vida y dietéticos, que éstos pueden consti-
les patología psiquiátrica (en un caso así como de la existencia o no de tuir un riesgo, incluso
un cuadro depresivo y en otro un otros tratamientos farmacológicos. vital, para la salud de los
cuadro de ansiedad y fobias) que les consumidores”.
obligó a abandonar sus ciclos de tra- IIB. CONTROLES
tamiento con anabolizantes y aban- CLÍNICO-ANALÍTICOS
donar su programa de entrenamien-
tos, otro lo abandonó por sufrir una - Variables urinarias: aclaramiento
lesión tendinosa que le obligó a sus- de creatinina, diuresis, urea, creatini-
pender su programa de entrena- na (orina de 24 horas).
miento y, un último individuo, aban- - Variables bioquímicas : glucosa,
donó el estudio por diagnosticársele, urea, ácido úrico, colesterol, triglicéri-
por ecografía, la existencia de dos dos, fósforo, calcio, bilirrubina, bilirru-
tumores hepáticos, que fueron estu- bina directa, proteínas totales, creati-
diados y resultaron ser adenomas. nina, HDL-colesterol, LDL-colesterol,
Como consecuencia el grupo de cul- sodio potasio, cloro, apolipoproteína
turistas que completó el estudio se A, apo B, GOT, GPT, GGT, fosfatasa
vio reducido a 12 consumidores de alcalina, LDH, creatinkinasa, proteino-
EAA. grama.
- Variables hormonales: FSH, LH,
II. CONTROLES A LOS QUE SON PRL, Testostetrona, cortisol basal.
SOMETIDOS - Serología vírica: VIH, Hepatitis A,
B y C.
Teniendo en cuenta el modo de - Variables hematológicas: hema-
consumo de los EAA por los culturis- tíes, Hb, Hto, VCM, CHCM, RDW,

67
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

leucocitos, plaquetas, VSG y grupo requieren administraciones semana-


sanguíneo. les, razones por la cuales su uso está
- Pruebas de coagulación: TP, muy extendido. Los EAA más emplea-
TTPA y fibrinógeno. dos por los culturistas del grupo de
estudio coinciden, en líneas genera-
IIC. CONTROLES RADIOLÓGICOS les, con los que se enumeraron ante-
riormente en la Tabla II. Básicamente
ECOGRAFÍA ABDOMINAL: RENAL y siempre según los culturistas los
Y HEPÁTICA. preparados comerciales dependen de
la posibilidad de su adquisición en
IID. CONTROLES cada momento. En nuestro estudio
MÉDICO-DEPORTIVOS fueron doce los preparados emplea-
dos por los culturistas:
- Datos biométricos: talla, peso,
envergadura y superficie corporal. 1. Winstrol (principio activo: estanozo-
- Datos cardiocirculatorios: pulso lol). 10 culturistas (83.3%)
en reposo, tensión arterial, ausculta- 2. Deca-durabolín (p.a.: nandrolona) 9
ción cardiaca y electrocardiograma. culturistas (75%)
- Datos respiratorios: capacidad 3. Primobolán (p.a.: metenolona) 8
vital, VEMS, índice de Tiffenau y aus- culturistas (66.6%)
cultación pulmonar 4. Testovirón (p.a.: testosterona) 7 cul-
- Dinamometría: mano derecha, turistas (58.3%)
mano izquierda, tracción dorsal y trac- 5. Sustanón (p.a.: testostetrona) 4 cul-
ción lumbar. turistas (33.3%)
- Prueba ergométrica: frecuencia 6. Testex (p.a.: testosterona) 4 cultu-
cardiaca, frecuencia respiratoria, ristas (33.3%)
volumen pulmonar, VO2, VCO2, 7. Anabolex (p.a.: metandrostenolo-
cociente respiratorio, umbral anaeró- na) 4 culturistas (33.3%)
bico, tiempo de recuperación (fre- 8. Provirón (p.a.: mesterolona) 3 cul-
cuencia cardíaca y tensión arterial). turistas (25%)
9. Dianabol (p.a.: metandrostenolona)
RESULTADOS 3 culturistas (25%)
10. Boldone (p.a.: boldenona) 1 cultu-
I. USOS FRAUDULENTOS: ANA- rista (8.3%)
BOLIZANTES MÁS EMPLEADOS 11. Oxitosona (p.a.: oximetolona) 1
CON FINES “NO TERAPÉUTICOS” culturista (8.3%)
12. Omnadren (p.a.: testosterona) 1
Como se ha indicado anteriormen- culturista (8.3%)
te los consumidores de anabolizantes 13. Parabolán (p.a.: trembolona) 1
suelen combinar los que son de admi- culturista (8.3%)
nistración oral con los de administra- 14. Masterón (p.a.: dromostanolona)
ción parenteral. Normalmente los 1 culturista (8.3%)
EAA orales, al tener mayor efecto
anabolizante y poseer una corta vida II. TIPOS Y PAUTAS DE EMPLEO
media, son los de elección para los DE ADMINISTRACIÓN DE EAA
deportistas que quieren mejorar su POR LOS SUJETOS DEL GRUPO
rendimiento atlético de forma rápida y DE ESTUDIO
evitar, al mismo tiempo, dar “positivo”
en los controles “antidoping”, sin Los consumidores habituales de
embargo, son los más tóxicos. Los EAA con fines no terapéuticos suelen
EAA inyectables son menos potentes asociar varios anabolizantes de forma
como anabolizantes y poseen una simultánea y a dosis que son entre 10
vida media larga, siendo más lenta- y 100 veces superiores a las usadas
mente eliminados del organismo por para terapias sustitutivas hormonales,
lo que se detectan en los análisis de utilizándose tanto los preparados
dopaje durante largos periodos de inyectables como los orales, siendo lo
tiempo. Por el contrario, son menos común que se administren conjunta-
tóxicos (sobre todo a nivel hepático) y mente orales y parenterales. Ante la
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

dificultad de obtener EAA en las ofici- según sea la potencia anabólica de


nas de farmacia los usuarios suelen los compuestos empleados los ciclos
recurrir a preparados de uso veterina- son clasificados en ciclos para
rio (más fáciles de conseguir por su aumento de masa muscular (“de volu-
menor control) y a la obtención de men”) y ciclos para definir el contorno
estas hormonas en terceros países muscular (“de definición”). Estos últi-
que tengan una legislación más per- mos normalmente se emplean en las
misiva. Ello da lugar a la aparición de fases previas a los campeonatos. Por
un verdadero “mercado negro” de otra parte es importante resaltar que
estas hormonas. Básicamente hay los culturistas combinan el uso de
tres regímenes de consumo de EAA anabolizantes con el de otras sustan-
por culturistas o deportistas: cias de claro efecto anabólico como
hormonas (hormona del crecimiento,
1. Cíclico. El individuo se adminis- insulina) o con sustancias que utilizan
tra los EAA durante 6 a 12 semanas y para intentar minimizar los efectos
a continuación suspende el tratamien- adversos de los EAA (hormonas
to durante 5-12 semanas, con este como la gonadotropina coriónica, “Los consumidores
periodo de abstinencia el consumidor antiestrógenos como el tamoxifeno o habituales de EAA con
da tiempo a que se recupere el equili- el clomifeno, “protectores hepáticos” fines no terapéuticos
brio hormonal y evita la detección de tales como el hepacitol o silimarina). suelen asociar varios
los EAA en los controles de dopaje de Junto a ello los culturistas del grupo anabolizantes de forma
las competiciones. En este tipo de de estudio realizan importantes cam- simultánea y a dosis que
regímenes los consumidores comien- bios en sus hábitos dietéticos incre- son entre 10 y 100 veces
zan utilizando sólo uno o dos EAA a mentando drásticamente la ingesta
superiores a las usadas
bajas dosis para ir aumentándolas de proteica y empleando preparados
para terapias sustitutivas
forma gradual y, al llegar al final del comerciales a base de aminoácidos y
hormonales”
tratamiento, disminuirlas de nuevo creatina, así como complejos multivi-
gradualmente. tamínicos. A continuación y a modo
de ejemplo exponemos unos ciclos (2
2. Masivo. En este régimen el consu- de volumen y 1 de definición) emplea-
midor utiliza más de dos EAA simultá- dos por culturistas del grupo de estu-
neamente, elevando de forma gradual dio. Tengamos en cuenta que las
las dosis. Se reducen los períodos de dosis indicadas en estos ciclos son
abstinencia y, en algunos casos, la para varones de unos 100 kg de peso.
administración se hace continua
durante largos períodos. Es quizás el III. EFECTOS ADVERSOS PRESEN-
régimen más usado, principalmente TES EN EL GRUPO DE ESTUDIO
por culturistas.
a. Efectos feminizantes
3. Piramidal. En este tipo el consu- Paradójicamente, los efectos
midor comienza por dosis bajas de secundarios feminizantes, en particu-
EAA que va aumentando progresiva- lar la ginecomastia, pueden aparecer
mente. La administración se lleva a en hombres que reciben EAA. Tanto
cabo durante largos períodos de en hombres como en mujeres estas
tiempo y cuando se va a interrumpir hormonas pueden ser convertidas por
se van espaciando los intervalos entre la enzima aromatasa, en tejidos extra-
dosis de forma paulatina. glandulares, en los estrógenos estra-
diol y estrona. Si bien la conversión de
Ninguno de estos regímenes está todos los EAA sintéticos a estrógenos
libre de efectos tóxicos y tampoco hay no ha sido demostrada, se asume
estudios que demuestren que alguno que la mayoría de ellos sí son conver-
de ellos sea más efectivo o menos tidos a estrógenos y que la feminiza-
tóxico que otro. En los culturistas de ción está mediada por los metabolitos
nuestro estudio el régimen más estrogénicos de los esteroides inalte-
empleado fue el “masivo”, aunque en rados. Las estructuras de ciertos
realidad tiende a convertirse o hacer- andrógenos, incluyendo fluoximeste-
se un ciclo de tipo mixto con el “pira- rona, mesterolona, y, probablemente,
midal”. Debe tenerse en cuenta que estanozolol, imposibilitan su aromati-

69
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

zación a estrógenos, y es probable hipogonadismo, incluyendo la


que los efectos secundarios femini- azoospermia, puede persistir durante
zantes sean más comunes después 12 semanas o más después de
de la administración de ésteres de interrumpir el consumo masivo de
testosterona que de otros andrógenos EAA. En el grupo de estudio, 9 de
sintéticos, debido al hecho de que la los 12 (75%) participantes mostra-
testosterona es un buen sustrato para ban alteraciones en el eje hipotála-
la enzima aromatasa. En nuestro mo hipofisario. 6 culturistas mostra-
grupo 3 de los doce (25%) integrantes ban niveles muy bajos o indetecta-
presentaron problemas de gineco- bles de LH y FSH; y 8 de los compo-
mastia y/o mastodinia. Tales efectos nentes del grupo presentaban niveles
se produjeron en aquellos culturistas disminuidos de testosterona en suero
que empleaban ciclos de anabolizan- indicando una evidente alteración de
tes en los cuales no estaban presen- la función testicular (atrofia). Otras hor-
tes (o lo estaban en muy poca canti- monas hipofisarias como la prolactina
dad) los EAA alquilderivados. Es de no sufrían alteraciones en sus niveles.
destacar el hecho de que uno de los Asimismo, la administración de EAA
culturistas debió ser valorado por téc- disminuye la tolerancia a la glucosa y
nicas mamográficas y fue operado de se ha observado resistencia a la insu-
ginecomastia por un especialista en lina, efecto que revierte tras la suspen-
cirugía plástica y reparadora por sión del tratamiento. Sin embargo, tal
cuestiones estéticas. extremo no fue analizado en nuestro
grupo de estudio. Por otro lado, 6 cul-
b. Alteraciones endocrinas y de la turistas (50%) presentaron niveles ele-
reproducción vados del cortisol basal. Tal hecho no
Cuando la concentración de tes- había sido descrito hasta el momento.
tosterona en plasma se eleva por enci- Similarmente esos 6 culturistas mos-
ma del rango fisiológico, los niveles traron niveles elevados de cortisol en
plasmáticos de LH y FSH se deprimen orina.
por la vía clásica de la acción “feed-
back” de los andrógenos sobre el eje c. Alteraciones cardiovasculares
hipotalámico-hipofisiario. Como con- Se ha observado hiperlipidemia de
secuencia, el volumen testicular dismi- origen aún incierto. Un hallazgo más
nuye cerca de un 20% y la producción común es una disminución en la HDL
de esperma disminuye uniformemente (lipoproteína de alta densidad) y su
en un 90% o más, aunque el volumen subfracción I, junto a una elevación de
de eyaculado permanece inalterado. la LDL (lipoproteína de baja densidad),
Estas alteraciones son reversibles tras colesterol total y triglicéridos con una
interrumpir el tratamiento. Sin embar- alteración del ratio entre estas dos lipo-
go, tras largos períodos de abuso, proteínas que se asocia con arterios-
puede persistir un hipogonadismo clerosis acelerada. Las alteraciones en
relativo durante bastante tiempo des- los perfiles de las lipoproteínas séricas
pués de que las drogas sean interrum- se correlacionan muy bien con el
pidas, hecho que en parte puede abuso de EAA; es por ello, que los
deberse a un estado hipogonadotrópi- consumidores de EAA son más sus-
co relativo y en parte debido a una ceptibles de sufrir enfermedad corona-
refractariedad testicular a las gonado- ria. El hecho de que tal incremento en
tropinas. Está poco claro si el deterio- enfermedades cardiacas no sea ma-
ro testicular puede explicarse por la yor sugiere que se requiere un largo
elevación del estradiol plasmático. El período (años) para que este fenóme-

1er CICLO (DE VOLUMEN)


RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

2º CICLO (DE VOLUMEN)

3er CICLO (DE DEFINICIÓN)

no se llegue a manifestar o que el uso - 9 culturistas mostraron alguna


de regímenes cíclicos, con período de alteración de su perfil lipídico (75%)
abstinencia, mitigue las consecuencias - 6 de ellos mostraron disminución
a largo plazo de su uso. Es interesan- de las HDL y disminución de la apoli-
te el hecho de que la disminución de la poproteína A (66.6%).
HDL es menos notable o no demostra- - 2 de ellos presentaban exclusiva-
ble después de la administración de mente disminución de los niveles de
ésteres de testosterona que con 17”- HDL (11.1%).
alquilderivados, lo que sugiere una
manifestación tóxica del deterioro Además de estos efectos, se ha
hepático que producen los EAA de descrito por otros autores la capaci-
administración oral más que una dad de los EAA de elevar la tensión
acción mediada por el RA. Nuestros sanguínea y aumentar la agregabili-
resultados coinciden con lo descrito dad plaquetaria, así como su capaci-
anteriormente en la literatura y los cul- dad para inducir una reactividad vas-
turistas mostraron un perfil lipídico alte- cular alterada. Todos estos factores
rado con disminución de las lipoproteí- se barajan como mecanismos fisiopa-
nas protectoras (que disminuyen el tológicos causantes de los fallos car-
riesgo de patología cardiovascular). diacos, infartos fundamentalmente,
Los resultados en nuestro grupo de accidentes cerebrovasculares o pato-
estudio fueron los que siguen: logías vasculares periféricas que se

71
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

han descrito en culturistas y levanta- hachís, tabaco y cocaína, entre otras.


dores de pesos que consumían gran- Tales efectos fueron corroborados por
des dosis de EAA de forma crónica. nuestros resultados ya que de los 16
Sin embargo, entre los componentes culturistas que comenzaron el estu-
de nuestro grupo controlado de cultu- dio, 2 (12.5%) lo abandonaron por
ristas sólo 2 (16.6%) presentaron desarrollar patología psiquiátrica ( uno
cifras elevadas de Tensión Arterial de ellos un cuadro depresivo y otro un
durante el tiempo que se desarrolló el cuadro de ansiedad y fobias).
mismo.
f. Alteraciones respiratorias
d. Alteraciones hidroelectrolíticas Algunos efectos derivados del
Los andrógenos producen edema consumo de EAA se producen por
por diversos mecanismos. La reten- mecanismos desconocidos. La
ción de agua junto con cloruro de apnea del sueño se produce en hom-
sodio parece ser una secuela cons- bres que en ocasiones toman gran-
tante de la administración de andró- des cantidades de ésteres de testos-
genos, y explica parte del aumento terona, posiblemente como conse-
de peso. Este efecto es dependiente cuencia de un incremento del hema-
de las dosis administradas. Tales tocrito. Aunque ninguno de los com-
efectos no pudieron ser constatados ponentes del grupo refirió padecer
en nuestro estudio ya que sólo 1 de apnea del sueño 10 de ellos
(8.3%) presentó alguna alteración de (83.3%) sí presentaron incremento
sus niveles de iones en suero (en del hematocrito, en muchos casos
este caso una ligera hiperpotase- con valores superiores al 50% (límite
mia). Todos mostraron un aclara- de los valores normales 46%).
miento de creatinina elevado (100%)
y sólo 1 (8.3%) de los culturistas pre- g. Alteraciones
sentó niveles de urea elevados. En músculo-esqueléticas
todos los casos la ecografía renal fue En niños de ambos sexos los
absolutamente normal. EAA tienen una profunda capacidad
para promover el cierre prematuro de
e. Alteraciones psíquicas las epífisis (lo que dará lugar a una
Recientemente, ha ido aumentan- baja estatura). Por otro lado, es fre-
do la importancia de las alteraciones cuente observar en los deportistas
psíquicas que el consumo masivo de sometidos a tratamientos con EAA
EAA produce. En los atletas dopados una gran fragilidad en tendones, que
se objetiva un incremento en la agre- en algunas ocasiones llegan a rom-
sividad; en este sentido, se ha sugeri- perse con facilidad en el curso de los
do que el efecto beneficioso primario entrenamientos (es posible observar
sobre el rendimiento atlético reside en una degeneración histológica del
el nivel de motivación o agresividad. tendón afectado). La posible inciden-
Además, se han asociado al consumo cia de alteraciones músculo-esque-
masivo de EAA diferentes patologías léticas se puso de manifiesto en los
psiquiátricas, tales como episodios de culturistas del grupo de estudio 8 de
depresión, manía, delirio, suicidios y ellos (66.6%) habían sufrido lesiones
homicidios. Tales cuadros se mani- tendinosas o roturas musculares en
fiestan, fundamentalmente, durante el pasado y 3 (25%) las sufrieron
los períodos de administración de durante el período de estudio. En
EAA. Informes esporádicos han suge- cuanto a valores séricos relaciona-
rido una relación directa entre el dos con el sistema músculo-esquelé-
abuso de EAA y la psicosis aguda en tico es de destacar el hecho de que
personas susceptibles. Otros autores todos los culturistas del grupo mos-
han sugerido también la inducción de traron niveles elevados de CK.
un cuadro de dependencia psicológi-
ca en los consumidores habituales de h. Toxicidad Hepática
EAA, así como la asociación existen- Entre los efectos adversos a nivel
te en el consumo de EAA y de otras hepático de los EAA se ha descrito la
drogas de abuso, tales como alcohol, elevación de enzimas hepáticos con
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

producción de ictericia (por colestasis situaciones clínicas (excepto en el


intrahepática), peliosis y tumores edema angioneurótico hereditario en
hepáticos. Esta hepatotoxicidad es el que el tratamiento de elección es el
ejercida fundamentalmente por los estanozolol). En particular, el empleo
EAA de administración oral (los alqui- de EAA 17”-alquilados debe evitarse
lados en la posición 17”). Por el con- en los pacientes con enfermedad
trario, la testosterona y sus ésteres no hepática.
suelen mostrar esta propiedad lesiva
sobre el hígado. La hepatotoxicidad En nuestro grupo los efectos
parece estar relacionada con la dura- hepatotóxicos de los EAA se pusieron
ción del tratamiento y suele revertir de manifiesto claramente. De entre
tras la suspensión de éste. La ictericia los primeros 16 individuos selecciona-
es una reacción adversa frecuente dos para el estudio, uno de ellos, con
tras el consumo de andrógenos una larga ingesta de EAA, tuvo que
(todos los andrógenos 17”-alquílicos ser descartado por diagnosticársele
pueden causar esta complicación), es ecográficamente dos grandes tumo-
el rasgo clínico prominente, y la alte- res hepáticos que ocupaban casi 2/3
ración subyacente es la acumulación del hígado. Tales tumores fueron
de bilis en los conductillos biliares de estudiados mediante TAC y RNM y
la porción central de los lobulillos se etiquetaron como adenomas tras
hepáticos, sin obstrucción en los con- realizarse biopsia ecodirigida. De
ductos mayores. Las células hepáti- entre los doce que continuaron el
cas muestran sólo cambios histológi- estudio los resultados fueron los
cos menores y permanecen viables, siguientes:
mientras que las alteraciones de la
función hepática más frecuentes son - 11 (91.6%) mostraron elevacio-
los aumentos de la concentración nes en las transaminasas, de los cua-
plasmática de bilirrubina y de las acti- les,
vidades plasmáticas de GOT y de fos- - 1 (9%) presentaba también ele-
fatasa alcalina, así como menor elimi- vación de la fosfatasa alcalina
nación de bromosulfoftaleína. En este - 1 (9%) presentaba además ele-
sentido, la colestasis intrahepática vación de la LDH
mediada por los EAA puede deberse - 1 (9%) presentaba también ele-
a una alteración en la secreción hepa- vación de la GGT
tocitaria de bilirrubina. Estos efectos - 1 (9%) presentaba sólo elevación
son dosis-dependientes aunque en de la GOT
ocasiones la ictericia puede deberse a - 1 (9%) presentaba sólo elevación
una reacción de hipersensibilidad y, de la GPT
por tanto, independiente de la dosis.
Las lesiones tumorales hepáticas En todos ellos la ecografía hepáti-
(benignas o malignas) son comunes ca fue normal.
en pacientes sometidos a un trata-
miento prolongado con EAA 17”-alqui- CONCLUSIÓN
lados. En algunos individuos, tales
tumores pueden regresar y seguir un El uso de altas dosis de EAA para
curso benigno después de interrumpir incrementar el desarrollo muscular es
las drogas; en otros el curso es rápi- una práctica muy común entre depor-
damente mortal. Otros cambios en la tistas especialmente aquellos que
función hepática inducida por EAA practican deportes que no están
17”-alquilados incluyen un incremento sometidos a controles “antidoping” tal
de algunas proteínas plasmáticas y y como ocurre con los culturistas. En
una disminución en la conjugación de el grupo objeto de estudio evaluamos
los esteroides adrenales por el híga- los efectos que sobre la salud de este
do. Debido a estos efectos hepatotó- tipo de deportistas ejerce el consumo
xicos se ha convertido en práctica prolongado y cíclico de EAA. Tal y
común administrar ésteres de la tes- como se establece en la sección de
tosterona en lugar de esteroides 17”- resultados, el patrón de consumo más
alquílicos en prácticamente todas las habitual de EAA es el cíclico (siendo

73
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

mixto con el piramidal) y se caracteri- cuada producción de espermatozoi-


za por un incremento progresivo de des. Este efecto se manifiesta en la
las dosis administradas seguido por mayoría de los culturistas analizados
una disminución progresiva, usando y, en muchos casos tales hormonas ni
tanto la vía de administración oral siquiera se detectan. Simultánea-
como la vía parenteral. En nuestro mente la administración de EAA indu-
estudio todos los culturistas evalua- ce una caída espectacular en los
dos eran o habían sido consumidores niveles de testosterona circulante que
habituales y de larga duración de explica, al menos parcialmente, la
EAA. Los ciclos, dosis y principios alteración en la libido (disminución o
activos empleados variaban entre ausencia) y las alteraciones psicopa-
ellos y, en la mayor parte de los casos tológicas que sufren estos individuos.
eran impuestos y seguidos por su Uno de los hallazgos más relevantes
entrenador. En algunos casos tales de este trabajo es la demostración por
pautas las tomaban de otras fuentes vez primera de la alteración en los
tales como libros, revistas, páginas niveles de las hormonas glucocorticoi-
web, etc... Normalmente era el propio des que presentan estos deportistas.
entrenador el que proveía a los cultu- Un porcentaje muy alto de los cultu-
ristas de los EAA, en la mayor parte ristas evaluados presentan niveles
de los casos provenientes de un flore- elevados de cortisol en sangre y, con-
ciente mercado negro. En ningún secuentemente, en orina (cortisoluria)
caso se controlaba por personal sani- elevado. Tal incremento podría expli-
tario la salud de los culturistas, por lo carse por el referido efecto antigluco-
cual tratamos de evaluar en nuestro corticoideo a nivel central y periférico
trabajo las repercusiones que sobre la ejercido por los EAA lo que induciría
salud de estos consumidores ejerce una ausencia de feed-back con incre-
la administración crónica de EAA, mento de la ACTH y aumento de la
cuando estos se emplean a altas síntesis de cortisol subsiguiente. Tal
dosis, dosis equivalentes a 40 ó 50 status hipercortisolémico iría en con-
veces las empleadas en el tratamien- tra de los efectos anabólicos busca-
to del hipogonadismo. dos con la ingesta de EAA, ya el cor-
tisol induce un estatus catabólico.
Los efectos adversos de los EAA
son, en general, bien conocidos, pero Otro de los efectos más perjudicia-
poco se sabe de sus posibles accio- les que produce el consumo de ana-
nes cuando se administran a dosis bolizantes es la inducción de numero-
masivas. sas patologías cardiovasculares.
Entre ellas destacan la alteración del
De entre los efectos adversos más perfil lipídico y la subsiguiente atero-
conocidos de estas sustancias desta- genicidad. Tales efectos se demues-
can los feminizantes, siendo el más tran ampliamente en el grupo de cul-
frecuente y aparente la ginecomastia. turistas estudiados los cuales pre-
Tal efecto de importancia para el con- sentan niveles muy disminuidos del
sumidor por razones estéticas no es, colesterol “bueno” de tal forma que su
sin embargo, en general, preocupan- riesgo de padecer enfermedades car-
te desde un punto de vista de la salud diovasculares como el infarto de mio-
del consumidor. Más importante es la cardio es muy alto, en absoluto
alteración de los niveles hormonales correspondiéndose con el riesgo de
que redundan en alteraciones de la padecer esta patología los individuos
fertilidad por disminución del contaje no consumidores de EAA de su grupo
de espermatozoides. Tales alteracio- de edad.
nes hormonales se manifiestan bio-
químicamente en una supresión del Sin embargo, en nuestro grupo de
eje hipofisario-gónadas, de tal modo culturistas valuados la patología que
que disminuyen los niveles de las hor- resultó más preocupante fue la hepá-
monas folículo estimulante (FSH) y tica, ya que la gran mayoría de cultu-
luteinizante (LH), que en el varón son ristas presentaron la función hepática
las encargadas de mantener una ade- alterada y uno de ellos fue diagnosti-
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

cado de adenomas hepáticos que


ocupaban 2/3 de su hígado, con lo de la Unidad de Toxicología.
cual en el futuro podía verse abocado Participando en la línea de
a un compromiso vital por disfunción Investigación, “Esteroides Ana-
de este órgano. bolizantes: efectos hepatotóxi-
cos y hepatocarcinogénicos”,
Una de las principales conclusio- en la cual el grupo de
nes de este trabajo es que en nuestro Investigación en Toxicología ha
medio se utilizan despreocupada- publicado diversos trabajos
mente este tipo de fármacos. La auto- internacionales.
administración a dosis masivas sin
ningún tipo de control sanitario es la
norma. Igualmente es preocupante la BIBLIOGRAFÍA
existencia de un “mercado negro” que
suministra a los consumidores cual- 1. Rogozkin VA (1991) Anabolic
quier tipo de EAA a precios elevados androgenic steroids (AAS):
y procedentes de terceros países. En Structure, nomenclature and clasi-
varios casos pudimos tener acceso a fication, biological properties. En:
los fármacos que se administraban y CRC Press (eds) Metabolism of
comprobamos que sus etiquetas (en AAS. CRC Press Inc., Boca Ratón,
las que figura el principio activo, la pp. 1-23.
composición y dosis) venían en alfa- 2. Catlin DH (1995) Anabolic
beto cirílico. Todo ello nos llevó a la steroids. En: De Groot LJ (ed),
conclusión de que los culturistas en Endocrinology. Saunders and Co.,
ningún caso son conscientes del peli- Filadelfia, pp. 2362-2376.
gro que para su salud entraña el uso 3. Lukas SE (1993) Current
y abuso de los EAA. Perspectives on anabolic-androge-
nic steroid abuse. Trends Pharma-
¿ Cómo corregir esta situación ? col Sci 14:61-68.
El problema del abuso de anabolizan- 4. Kochakian CD (1993) History,
tes por deportistas y jóvenes no es chemistry and Pharmacodynamics
sencillo ya que los valores que ensal- of Anabolic-androgenic steroids. En:
za nuestra sociedad (la belleza física, Kopera H (ed) Anabolic-androgenic
el buen aspecto aparente y el sexo) steroids towards the year 2000.
incitan a muchos jóvenes a usar este Blackwell-MZV, Viena, pp. 3-27.
tipo de productos. 5. Kopera H (1985) The history
of anabolic steroids and a review of
BIOGRAFÍA clinical experience with anabolic
steroids. Acta Endocrinol Suppl
(Copenh) 271:11-18.
LOURDES SOCAS
6. Handelsman DJ (1995)
HERNÁNDEZ
Androgen physiology: Testostero-
ne and other androgens: Physio-
Licenciada en Medicina y logy, pharmacology and therapeu-
Cirugía por la Universidad de tic use. En: De Groot LJ (ed)
La Laguna y Especialista en Endocrinology. Saun-ders and Co.,
Radiodiagnóstico vía MIR. Ha Filadelfia, pp. 2351-2361.
ejercido su especialidad en los 7. Wilson JD (1991) Andrógenos.
hospitales Nª Sra del Pino y Dr. En: Goodman GA, Rall TW, Nies AS,
Negrín de esta isla y en la Taylor O (eds) Las bases farmacoló-
actualidad ejerce su labor como gicas de la terapéutica. Pana-meri-
Responsable del Servicio cana, México DF, pp. 1367-1384.
de Radiodiagnóstico de la 8. Kopera H (1993) Side effects
Clínica Cajal. Es alumna de and contraindications of anabolic ste-
Tercer Ciclo del Departamento roids. En: Kopera H (ed) Anabolic-
de Ciencias Clínicas de la androgenic steroids towards the year
ULPGC, siendo colaboradora 2000. Blackwell-MZV, Viena, pp.
262-265.

75
ARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSA

9. Snyder PJ (1984) Clinical 24. Anderson WA, Albrecht RR,


use of androgens. Annu Rev Med McKeag DB (1991) A national sur-
35:202-217. vey of alcohol and drug use by colle-
10. Bhasin S (1992) Androgen ge athletes. Physic Sportsmed
treatment of hypogonadal men. J 19:91-104.
Clin Endocrinol Metab 74:1221- 25. Rogol AD, Yesalis CE (1992)
1225. Clinical Review 31: Anabolic-andro-
11. Rogol AD (1989) Anabolic genic steroids and athletes: what
steroids therapies for growth are the issues?. J Clin Endocrinol
disorders. Hosp Pract (Off Ed) Metab 74:465-469.
24:89-92. 26. Forman ES, Dekker AH,
12. Yesalis CE, Kennedy NJ, Javors JR, Davison DT (1995) High-
Kopstein AN, Barhke MS (1993) risk behaviours in teenage male ath-
Anabolic-androgenic steroid use in letes. Clin J Sport Med 5:36-42.
the United States. JAMA 27. Scott DM, Wagner JC,
270:1217-1221. Barlow TW (1996) Anabolic steroid
13. Hervey GR, Hutchinson I, use among adolescents in
Knibs AV, Burkinshaw L, Jones Nebraska schools. Am J Health Syst
PR, Norgan NG, Levell MJ (1976) Pharm 53:2068-2072.
”Anabolic” effects of methandieno- 28. Tipton CM (1997) Sports
ne in men undergoing athletic trai- medicine: a century of progress. J
ning. Lancet 2:699-702. Nutr 127:878S-885S.
14. Wilson JD, Griffin JE (1980) 29. Rodríguez-Bueno C (1992)
The use and misuse of androgens. En: Interamericana McGraw-Hill
Metabolism 29:1278-1295. (eds) Dopaje. Interamericana
15. Ryan AJ (1981) Anabolic McGraw-Hill, Madrid, pp. 37-60.
steroids are fool´s gold. Fed Proc 30. Camerino B, Sciaky R (1975)
40:2682-2688. Estructure and effects of anabolic
16. Beckett AH (1983) Sports steroids. Pharmac Ther [B] 1:233-
injuries: Drugs in sport. Br J Hosp 275.
Med 29:221-223. 31. Mooradian AD, Morley JE,
17. Haupt HA, Rovere GD Korenman SG(1987) Biological ac-
(1984) Anabolic steroids: a review tions of androgens. Endocr Rev 8:1-
of the literature. Am J Sports Med 28.
12:469-484. 32. Manso R (1990) Actividad
18. Bergman R, Leach RE biológica y mecanismo de acción de
(1985) The use and abuse of ana- los esteroides anabólico-androgéni-
bolic steroids in olympic-caliber cos. Arch Med Dep 7:373-384.
athletes. Clin Orthop 198:169-173. 33. Hartgens F, Kuipers H,
19. Strauss RH, Ligget MT, Wijnen JA, Keizer HA (1996) Body
Lanese RR (1985) Anabolic ste- composition, cardiovascular risk
roid use and perceived effects in factors and liver function in long
ten weight-trained women athle- term androgenic-anabolic steroids
tes. JAMA 253:2871-2873. using bodybuilders three months
20. McKillop G (1987) Drug after drug withdrawal. Int J Sports
abuse in body builders in the west Med 17:429-433.
of Scotland. Scott Med J 32:39-41. 34. Lajarín F, Zaragoza R, Tovar
21. Wilson JD (1988) Androgen I, Martínez-Hernández P (1996)
abuse by athletes. Endocr Rev Evolu-tion of serum lipids in two
9:181-199. male bodybluiders using anabolic
22. Hallagan JB, Hallagan LF, steroids. Clin Chem 42:970-972.
Snyder MB (1989) Anabolic-andro- 35. Clerico A, Ferdeghini M,
genic use by athletes. N Engl J Palombo C, Leoncini R, del Chicca
Med 321:1042-1045. MG, Sardano G, Mariani G (1981)
23. Goldberg L, Bosworth E, Effect of anabolic treatment on the
Elliot DL (1990) Use of anabolic- serum levels of gonadotropins, tes-
androgenic steroids by athletes. N tosterone, prolactin, thyroid hormo-
Engl J Med 322:775-776. nes and myoglobin of male athletes
RTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOSARTÍCULOS ARTÍCULOS

under physical training. J Nucl Med 47. Laseter JT, Russell JA


Allied Sci 25:79-88. (1991) Anabolic steroid-induced
36. Duchaine D (1989) Under- tendon pathology: a review of the
ground Steroid Handbook II. HLR literature. Med Sci Sports Exerc
Tech. Books, Venice, pp. 20. 23:1-3.
37. Tausk M (1984) Androgens 48. Abu-Shakra S, Alhalabi MS,
and anabolic steroids. En: Nachtman FC, Schemidt RA,
Parnhman MJ, Bruinvels J (eds) Brusilow WS (1997) Anabolic ste-
Discoveries in pharmacology, 2. roids induce injury and apoptosis of
Hae-modinamics, hormones & differentiated skeletal muscle. J
inflamation. Elsevier Science Neurosci Res 47:186-197.
Publishers, Amsterdam, pp. 302. 49. Alvaro D, Piat C, Francia C,
38. Kennedy M (1994) Drugs Franchitto B, Furfaro S, Valente C,
and athletes- an update. Adv Drug Capocaccia L, Gaudio E (1996)
React Bull 169:639-642. Ultras-tructural features of danazol-
39. Rockhold RW (1993) induced cholestasis: a case study.
Cardio-vascular toxicity of anabolic Ultrastruct Pathol 20:491-495.
steroids. Annu Rev Pharmacol 50. Moseley RH, Gumucio JJ
Toxicol 33:497-520. (1990) Síndromes colestásicos.
40. Thompson PD, Cullinane En: Kelley WN (ed) Medicina inter-
EM, Sady SP, Chenevert C, na. Panamericana, Buenos Aires,
Saritelli AL, Sady MA, Herbert PN pp. 640-643.
(1989) Contrasting effects of tes- 51. Plaa GL, Priestly BG (1976)
tosterone and stanozolol on serum Intrahepatic cholestasis induced by
lipoprotein levels. JAMA 261:1165- drugs and chemicals. Pharmacol
1168. Rev 28:207-273.
41. Crist DM, Stackpole PJ, 52. Goldberg L (1996) Adverse
Peake GT (1983) Effects of andro- effects of anabolic steroids. JAMA
genic-anabolic steroids on neuro- 276:257.
muscular power and body composi- 53. O’Shea JP (1974) A bioche-
tion. J Appl Physiol 54:366-370. mical evaluation of the effects of
42. Brower KJ (1993) Anabolic stanozolol on adrenal, liver and
steroids. Psychiatr Clin North muscle function in humans. Nutr
Am16:97-103. Rep Int 10:381-388.
43. Pope HG, Katz DL (1988) 54. Sheffer AL, Fearon DT,
Affective and psychotic symptoms Austen KF (1981) Clinical and bio-
associated with anabolic steroid chemical effects of stanozolol the-
use. Am J Psych 145:487-490. rapy for hereditary angioedema. J
44. Brower KJ (1992) Addictive Allergy Clin Inmunol 68:181-187.
potential of anabolic steroids. 55. Ramos AS (1997) Estudio
Psychiatr Annu 22:30-34. epidemiológico del dopaje en los
45. Brower KJ, Blow FC, Hill EM deportistas practicantes de lucha
(1994) Risk factors for anabolic- canaria en el periodo comprendido
androgenic steroid use in men. J entre 1991-1996. Tesis Doctoral.
Psychiatr Res 28:369-380. Universidad de Las Palmas de
46. Welder AA, Melchert RB Gran Canaria, Las Palmas de Gran
(1993) Cardiotoxic effects of cocai- Canaria, pp. 290-292
ne and anabolic-androgenic ste-
roids in the athlete. J Pharmacol
Toxicol Methods 29:61-68.

Patrocinador de esta investigación:

FARMACIAS CÁRDENES Y
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS PALMAS
DE GRAN CANARIA

77

También podría gustarte