Está en la página 1de 34

Cómo Usar el Manual de Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes

Este manual ha sido escrito para los voluntarios del programa de Salud Comunitaria
de Cuerpo de Paz Perú y sus socios comunitarios a fin de guiar el trabajo con madres de
niños menores de 3 años. Las sesiones educativas del manual cubren los requisitos de los
indicadores de la Meta 1 del marco del programa (pág. 2). El contenido también sigue los
lineamientos del MINSA, ya que brinda sugerencias que los voluntarios de Cuerpo de Paz pueden
compartir con sus socios en los establecimientos de salud de sus comunidades.

Cabe mencionar que este manual no pretende dar instrucciones exactas para los proyectos de
“Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes”, sino servir como guía de las mejores prácticas de este tipo de
proyecto. Cada comunidad, cada proyecto, y cada madre son únicos, así que se espera que los
usuarios del manual usen su criterio para adaptar el contenido a sus necesidades. El manual
contiene sugerencias para la implementación de un proyecto desde los primeros pasos hasta el
último, y hay muchas decisiones que los equipos de trabajo van a tener que tomar en el camino. Si
en algún momento se necesita consultar a alguien del equipo del programa de Salud Comunitaria de
Cuerpo de Paz sobre estas decisiones, se puede hacer a través del voluntario de Cuerpo de Paz en su
comunidad.

El proyecto que se presenta puede ser desarrollado aproximadamente entre 15 a 17 visitas


domiciliarias y/o sesiones grupales, haciendo una o dos visitas a cada madre cada mes. El proyecto
empieza con la aplicación de un módulo sobre el carné de CRED, porque el carné es la mejor
herramienta que tiene la madre para evaluar si un niño es sano e inteligente. Después siguen los
módulos de alimentación y nutrición, la prevención de enfermedades, y la estimulación temprana.
Se puede pensar en los módulos como si fueran una escalera que empieza con las necesidades más
básicas y va hacia las necesidades más complejas. Sin embargo, podrá implementar los Módulos 2-4
en cualquier orden que crea conveniente, considerando las necesidades y oportunidades de su
comunidad. Hay temas que se reforzarán en cada sesión, por ejemplo, la revisión del carné de
CRED, o la alimentación del niño, para asegurar que la madre está implementando los consejos y
recordando la información brindada. El proyecto termina con un módulo de repaso final que se
hará antes de realizar la evaluación final para reforzar todos los temas en el manual.

Además, de los planes de sesión, el manual incluye algunos modelos de los


documentos que necesitara durante la ejecución del proyecto con la idea de que cada
equipo de trabajo adapte los documentos a su propia situación. Es muy importante realizar el
diagnóstico comunitario para identificar las necesidades y oportunidades en su comunidad antes de
usar este manual para poder adaptar la información adecuadamente. También, se recomienda que se
lea todo el manual antes de empezar a planificar su proyecto en base al manual.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 1


MARCO DEL PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIA
CUERPO DE PAZ PERU

Meta 1
Las madres y/o padres con niños de cero (0) a tres (3) años adoptarán prácticas para mejorar la salud
de sus niños.

Objetivo 1.1
Para Noviembre del 2020, 30 madres y/o padres con niños de cero (0) a tres años (3) de escasos
recursos adoptarán prácticas para mejorar el desarrollo temprano de sus niños.

Actividades
Cada voluntario(a) del programa de salud comunitaria y sus socios comunitarios trabajarán con 30
madres y/o padres con niños menores de cero (0) a tres (3) años de edad para impulsarlos a adoptar
comportamientos y habilidades relacionadas con la estimulación temprana a través de:
 Capacitación a las madres de familia a través de talleres
 Tutoría personalizada - visitas domiciliarias
 Actividades lúdicas y fabricación de juguetes educativos.
 Uso del Carnet de Crecimiento y Desarrollo (CRED)
 Formación de grupos de soporte

Población Objetivo Indicador

Demostración de uso correcto de Carnet de Crecimiento y Desarrollo


(CRED) del MINSA
24
Número de madres que pueden demostrar el uso apropiado del Carnet de
CRED

Demostración de Prácticas de Estimulación Temprana


18 Número de personas capaces de demostrar dos (2) o más prácticas de
estimulación temprana.
Prácticas adoptadas para mejorar el Aprendizaje en la Primera
Infancia Número de personas que adoptan dos (2) o más prácticas o
18
nuevos comportamientos apropiados para mejorar el aprendizaje y
desarrollo de niños de cero (0) a tres (3) años.

Niños de cero (0) a 36 meses que mejora su nivel de desarrollo


Número de madres o personas a cargo del cuidado del niño que reportan
18
que éste ha tenido al menos tres (3) cambios observables en su desarrollo
físico y/o intelectual.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 2


Objetivo 1.2
Para Noviembre del 2020, 30 madres y/o padres de niños de cero (0) a tres (3) años de escasos
recursos adoptarán prácticas que reduzcan el riesgo o el impacto de contraer de enfermedades
prevenibles.

Actividades
Cada voluntario(a) del programa de salud comunitaria y sus socios comunitarios trabajarán con 30
madres y/o padres con niños menores de cero (0) a tres (3) años de edad para prevenir
enfermedades comunes en la infancia incluyendo diarrea, infecciones respiratorias agudas y otras
enfermedades prevenibles a través de:

 Capacitación a las madres a través de talleres, consejería individual, visitas


domiciliarias y eventos de promoción de salud considerados en el marco de la
estrategia de Viviendas Saludables.
 Reducir las diarreas, parasitosis e infecciones respiratorias, mejorando la nutrición e
impulsando la práctica de lavado de manos.
 Impulso a las comunidades para garantizar el acceso de agua segura para consumo.
 Coordinación con los miembros de la comunidad para mejorar el acceso a cocinas
mejoradas y letrinas.
 Capacitación a los miembros de la comunidad sobre los beneficios para la salud del
adecuado uso y mantenimiento de las cocinas mejoradas y las letrinas.

Población Objetivo Indicador

Capacitación en Prevención de Enfermedades Infantiles Comunes


30 Número de personas capacitadas de manera individual o en grupos
pequeños en la prevención de enfermedades infantiles comunes.

Capacitación en los beneficios para la salud de las Cocinas Mejoradas


30 Número de personas capacitadas sobre los beneficios para la salud del uso
adecuado de una cocina mejorada.

Capacitación en Mantenimiento de Letrinas


30 Número de personas capacitadas por el/la voluntario(a) en cómo mantener
adecuadamente una letrina.

Adopción de Nuevos Comportamientos para reducir el riesgo de


Enfermedades Diarreicas en niños
18
Número de personas que adoptan al menos tres (3) prácticas para reducir el
riesgo de las enfermedades diarreicas en niños.

Hogares que le dan uso y mantenimiento adecuado a su Cocina


Mejorada Número de hogares que tienen una cocina mejorada
24
debidamente mantenida y que está siendo usada para al menos el 90% de
las necesidades de cocina del hogar.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 3


Personas que usan letrinas en buen estado
Número de familias que usan letrinas funcionales (instaladas, limpias y que
24
muestran signos de uso apropiado) tres meses después de su construcción o
rehabilitación.

Objetivo 1.3
Para Noviembre del 2020, 30 madres y/o padres de niños de cero (0) a tres (3) años de escasos
recursos adoptarán prácticas alimentarias más saludables.

Actividades
El/La voluntario(a) y sus socios comunitarios trabajarán con madres y/o padres de niños de cero
(0) a tres (3) años para mejorar el estado nutricional de sus niños a través de capacitaciones sobre
las necesidades nutricionales de acuerdo a su edad, lactancia materna exclusiva y preparación
higiénica de la comida, a través de:

 Capacitación a las madres durante talleres, consejería individual, visitas domiciliarias y


demás eventos de promoción de salud considerados en el marco de la estrategia de
Viviendas Saludables.
 Realización de sesiones demostrativas de cocina de alimentos balanceados.

Población Objetivo Indicador


Habilidad para Identificar Prácticas de Alimentación
Complementaria Número de mujeres que son capaces de identificar, al
24
menos, tres prácticas de alimentación complementaria usando productos
locales.
Demostración de cómo hacer comidas nutritivas para niños de cero
(0) a tres (3) años
18
Número de mujeres que demuestran cómo preparar comidas nutritivas con
productos alimenticios locales.
Niños que tenían bajo peso y ahora tienen peso normal para su edad
Número de niños de seis (06) a 36 meses que tenían bajo peso ( la curva de
crecimiento está dos(2) puntuaciones Z por debajo en la tarjeta de crecimiento de la
3
OMS*) y que ahora tienen un peso normal para su edad ( la curva de
crecimiento está dos( 2) puntos encima de la mediana en la tarjeta de crecimiento de la
OMS)
Infantes que recibieron Lactancia Materna exclusiva los seis
primeros meses
8 Número de infantes de seis (6) a 12 meses que su madre reporta que su
hijo(a) ha recibido lactancia materna exclusiva por sus primeros 06 meses.
Niños de seis (6) a 11 meses que recibieron tres (3) o más comidas
además de la leche materna
8 Número de madres que reportan que su niño de seis (6) a 11 meses recibió
3 comidas además de 8 tomas de leche materna durante las 24 horas
anteriores al registro de datos.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 4


Niños de 12 a 36 meses que recibieron tres (3) comidas y dos (2)
refrigerios
8 Número de madres que reportan que su niño de doce a treintaiséis meses
recibió 5 comidas en total: tres(3) comidas principales y dos (2) refrigerios
durante las 24 horas anteriores al registro de datos.
Niños que Estaban en Riesgo de Talla Baja y ahora tiene una Talla
Normal para su edad
Número de niños de seis (06) a 36 meses que tenían baja talla( la curva de
3 crecimiento está dos(2) puntuaciones Z por debajo en la tarjeta de crecimiento de la
OMS*) y que ahora tienen una Talla normal para su edad ( la curva de
crecimiento está dos( 2) puntos encima de la mediana en la tarjeta de crecimiento de la
OMS)
*OMS: Organización Mundial de la Salud

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 5


Fase 1: Identificación de Familias y Socios
Identificación de Socios/Formación del Equipo de Trabajo

Importancia del Equipo de Trabajo:


 Permite garantizar la sostenibilidad de la participación comunitaria.
 Organiza a las autorizadas, a la comunidad y a los servicios de salud en un grupo de equipo
técnico para hacer frente a las situaciones que ponen en riesgo la salud de la población
participante.
 Realiza seguimiento de cambios en la población participante.
 Equipo técnico con capacidad de diseñar, implementar y evaluar intervenciones, asegurando
el futuro trabajo en el desarrollo de la comunidad.

Un Equipo de Trabajo Organizado y Activo:

 Identifica, analiza y formula alternativas de solución a la problemática de la población a


participar.
 Elabora un plan de trabajo anual con el apoyo de los miembros.
 Registra la evaluación del plan de trabajo de acuerdo a las necesidades del equipo de trabajo.
 Coordina con instituciones para la ejecución de su plan de trabajo.
 Planifica, organiza y registra las capacitaciones, talleres, visitas, eventos, etc.
 Monitorea y evalúa la intervención realizada.
 Elabora informes del avance a las autoridades.
 Elabora un informe final del proyecto y una presentación anual de la intervención,
actividades cambios e impacto de la intervención.
 Elabora un plan de trabajo para el año que viene basado en los resultados del proyecto
realizado.

¿Quiénes Deben Estar en el Equipo de Trabajo?


Idealmente se formará un equipo de trabajo para el proyecto con miembros de la
municipalidad, establecimiento de salud, las madres participantes, agentes comunitarias de salud, etc.
Trabajar con miembros de la municipalidad es clave porque tienen acceso a fondos para desarrollo
social. El personal de salud porque puede hacer el seguimiento de las actividades del proyecto
durante y después de que termine. Los agentes comunitarios de salud (ACS) o madres líderes (ML)
son importantes porque con ellas son parte directa de la comunidad y acompañarán en la mayor
parte del trabajo del proyecto. Las madres son claves para decir lo que funciona mejor en la
comunidad, y son capaces de asumir responsabilidades dentro del proyecto.

Perfil de un Miembro del Equipo de Trabajo:


 Debe reconocer y analizar los problemas de su comunidad
 Ser aceptado y reconocido por la comunidad
 Disposición de tiempo para cumplir sus funciones
 Vivir en la comunidad
 Capacidad de convocar

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 6


 Deseo de servir
 Ser una persona de confianza
 Hablar el idioma de la comunidad
 Gozar de una buena condición física y mental

Ejemplos de roles para asignar a los miembros del Equipo de Trabajo:


 Tener los documentos actualizados y organizados
 Hacer las coordinaciones necesarias con otras instituciones para realizar actividades (por
ejemplo, el representante del establecimiento de salud en el equipo de trabajo tendrá el rol de
coordinar actividades del proyecto dentro del establecimiento de salud)
 Gestionar los fondos del proyecto, si los tiene
 Redacta, entrega y recibe solicitudes, invitaciones u otros documentos
 Coordinar la capacitación de ACS/ML
 Capacitar a una parte de las familias
 Coordinar el monitoreo/la fiscalización de las actividades del proyecto
 Evaluar los resultados del proyecto

Adelante se encuentra un ejemplo de un compromiso de trabajo.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 7


NOMBRE DEL MIEMBRO DEL EQUIPO DE TRABAJO
Compromiso de Trabajo
Para el Proyecto “Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes”

Yo, _________________________________________________________(nombre, apellido,


DNI) entiendo y estoy de acuerdo con el plan de trabajo del proyecto “Niños Sanos, Fuertes, e
Inteligentes” por la duración del proyecto. Comprometo cumplir las responsabilidades asignadas a
mi cargo en el equipo de trabajo del proyecto, las cuales son:

1.
2.
3.
4.
5.

Voy a avisar a los demás miembros del Equipo de Trabajo del Proyecto si tengo problemas en
desempeñar mis responsabilidades para gestionar alguna alternativa a nuestro arreglo. Si no cumplo
mis responsabilidades, pierdo mi cargo, y el Equipo de Trabajo tiene el derecho de reemplazarme
con otra persona.

Firma: __________________________________________________________
Fecha: ____________

Dos miembros del Equipo de Trabajo, testigos del compromiso:

Firma: _____________________________________________
Nombres y Apellidos: ________________________________________________________
DNI: _________________ Fecha: _________

Firma: _____________________________________________
Nombres y Apellidos: ________________________________________________________
DNI: _________________ Fecha: _________

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 8


Selección de las Familias Participantes

La forma de seleccionar e invitar a las madres para un proyecto de “Niños Sanos, Fuertes e
Inteligentes”, es a través de la participación de:

 Miembros de su equipo de trabajo,


 ACS.
 El establecimiento de salud.

Es una buena idea tratar de seleccionar a la mayoría de las madres participantes de una sola
comunidad o área geográfica. Esta estrategia tiene algunas ventajas:
 Cada madre lo verá a usted en la comunidad, aun en los días en que no la esté visitando, y
luego será más probable que las familias recuerden la fecha de su visita.
 Cuando no se encuentra a una madre en su casa, usted no pierde el tiempo porque puede
cambiar de plan y visitar a otras madres dentro del proyecto o hacer otras tareas como
recordar a otras madres de sus citas.

Para las madres que viven a una larga distancia se tiene que planear bien antes de empezar; ¿Tendrá
transporte? ¿Estará caminando o yendo en carro? Muchos voluntarios de Cuerpo de Paz piden que
la municipalidad les lleve por lo menos en una dirección. Pero esta opción ha presentado algunas
dificultades cuando la municipalidad no llega, o llega horas tarde. El otro desafío es decidir qué hacer
cuando uno llega a la casa de una madre que vive a más de una hora de distancia y la madre no está
en su casa, especialmente durante los primeros 3 meses. Si su equipo de trabajo, las promotoras o el
personal de salud quieren que usted trabaje con madres que viven a gran distancia, usted tendrá que
analizar estos temas. Es una buena idea hacer una ‘prueba’ y visitar a la madre dos veces en un mes
antes de incluirla en el proyecto o pedirle firmar un compromiso, solo para ver cómo le va con la
experiencia de llegar a la casa.
Trabajar con un grupo de madres por riesgo, también es una buena estrategia. Trate de
seleccionar madres de:

 “Riesgo intermedio”, quienes tienen hijos que no están desnutridos pero están en riesgo de
estar desnutridos, gestantes que no están ganando peso o tiene muchos vómitos.
 “Bajo riesgo”, quienes tienen hijos de talla y peso normal, gestantes con peso normal.

El propósito de trabajar con una variedad de madres es que las de bajo riesgo pueden ser líderes o
modelos para las madres que están en riesgo intermedio, mostrando cómo cuidar a sus hijos, como
alimentarlos bien, y como tener una buena higiene. Trabajar con familias que ya tienen una cocina
mejorada y/o una letrina ayuda, porque ya tienen las infraestructuras que facilitan que hagan los
comportamientos saludables.
Deje que su equipo de trabajo, las promotoras o el personal de salud involucrados en el proyecto
analicen estos temas pero al final que también tomen las decisiones de forma colaborativa para que
todos se sientan comprometidos en el proyecto.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 9


Fase 2: Diseño y Preparación
Sesiones Grupales Versus Sesiones Individuales

Las sesiones incluidas en este manual pueden ser realizadas como sesiones grupales, o
sesiones individuales. En las sesiones grupales se podría invitar a todos los participantes del
proyecto, o dividirlos en grupos por comunidad, por edad, o por otra característica, dependiendo del
criterio del facilitador. Cada metodología —sesión individual o sesión grupal— tiene sus ventajas y
desventajas y su rol en lo que es lograr cambios de comportamiento. Lo siguiente son algunas
consideraciones para cada estrategia de enseñanza.

Sesión Individual (Visita Domiciliaria)


Ventajas:
 Atención individualizada para las necesidades de la madre, dónde se puede modificar la
información de acuerdo a su nivel de conocimiento, educación, sus riesgos, o la edad de sus
hijos.
 Excelente opción para madres que tienen un nivel de riesgo más alto —tienen menos
conocimientos, o menos prácticas saludables— es importante reforzar lo que se les enseña
en un grupo con una visita domiciliaria. Estas madres necesitan atención individualizada para
lograr lo que otra madre podrá hacer con menos seguimiento.
 Atención focalizada en el hogar donde se puede revisar las características de su casa o sus
prácticas (ej. Se puede examinar su letrina en vez que hablar en general sobre letrinas)
 A través de la visita domiciliaria se puede lograr una evaluación más precisa de los
conocimientos y prácticas de la madre, y no solamente del grupo.
 Privacidad para compartir retos que la madre enfrenta en un espacio más seguro.
 Mayor probabilidad de lograr la participación de toda la familia.
 La madre tiene la comodidad de estar en su propio ambiente y no tiene que separar un
tiempo ni trasladarse a una capacitación.
Desventajas:
 Puede haber distracciones en la casa, como los niños, animales u otras tareas de la casa y la
madre podría dejar de prestar atención a la sesión para atender a estas cosas.
 Cada visita es más larga, lo que podría dar el tiempo adecuado para ganar la confianza de la
madre, o podría hacer la visita más inconveniente para ella.

Sesión Grupal
Ventajas:
 Las madres aprenden una de la otra, y no tanto de la facilitadora. Hay que tener cuidado de
no actuar solo como profesor en una sesión grupal, porque el valor de la sesión viene de los
conocimientos y experiencias del grupo. La sesión debe motivar al grupo de analizar,
compartir, e interactuar entre ellos, y no solo brindar información.
 Puede influir en las normas sociales para motivar un cambio de comportamiento.
 Ahorra recursos para actividades, como sesiones demostrativas, que requieren de varios
materiales o equipos. También es conveniente cuando se invita a un experto de afuera para
hablar sobre un tema, como por ejemplo, invitar a una promotora del Centro de Emergencia
de la Mujer para hablar sobre la violencia familiar.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 10


 Funciona bien cuando las madres viven cerca al local.
Desventajas:
 Cada madre generalmente lleva su(s) hijo(s) así qué hay muchas distracciones y mucha gente
en la sala aparte de las madres participantes. Esta dinámica hace que algunas madres no
presten atención durante toda la sesión, especialmente si no tienen muchos conocimientos o
si la sesión no es muy interactiva.
 Las madres que tienen mayores conocimientos dominan la conversación, excluyendo las que
no conocen el tema.
 Es todavía necesario hacer seguimiento con cada madre individualmente en su casa para
asegurar que los cambios de comportamiento realmente se estén implementando.
 Hay que tener cuidado de no criticar o hacer sentir mal a las madres participantes. La sesión
grupal es un espacio público frente a gran parte de su red social. Puede bajar su autoestima,
lo cual afectara su motivación para implementar cambios de comportamiento en su casa.
 Es más difícil ganar la confianza de todo el grupo de madres porque no pasan tanto tiempo
con cada una.
 Algunas madres no asisten si tienen problemas personales con otras participantes.
 Por dificultades en organizar su agenda familiar o no tener permiso no todas las madres
asisten las reuniones o llegan tardes.

Herramientas

En proyectos de “Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes”, no es necesario ofrecer un


incentivo. El equipo de trabajo puede brindar un incentivo en la forma de herramientas útiles a la
población si le parece necesario para lograr los objetivos del proyecto, y tomando en cuenta que el
beneficio del proyecto para las familias realmente son los niños sanos, fuertes, e inteligentes. Tenga
cuidado que el incentivo no es un premio; de hecho, los incentivos pueden dañar a la comunidad por
crear la expectativa que se debe recibir algo por simplemente cuidar la salud de la familia. Los
incentivos son mejores cuando se los usa como motivación a las familias hasta que vean los
beneficios de tener un niño sano, fuerte, e inteligente.
Si después de una cuidadosa consideración el equipo de trabajo decide ofrecer unas
herramientas, hay varios tipos de herramientas incluyendo canastas con alimentos constructores,
baldes, juguetes de estimulación temprana, cocinas mejoradas o letrinas. El propósito de las
herramientas es que facilita la adopción de prácticas saludables, incrementa la probabilidad de que las
madres participen, y les brinda algo para que sientan que su tiempo se está valorando.
Converse con el equipo de trabajo, con promotores de salud o con el establecimiento de
salud o municipalidad acerca de incentivos. ¿Cómo reaccionan? ¿Se ha utilizado incentivos en el
pasado? ¿Cómo? Algunas comunidades tienen experiencias con organizaciones que construyen
“cosas” pero no aumentan la capacidad de la gente. Esto puede tener consecuencias negativas, como
que las “cosas” no se cuiden, se malogren o están abandonadas. Crea una dependencia en la
comunidad en donde la gente espera el “Recibir algo” por parte de otras organizaciones o personas.
Por eso, es sumamente importante pensar en que tan apropiado son incentivos para la situación
actual de la comunidad en donde se estará trabajando.
Converse con el equipo de trabajo, las agentes comunitarias, y personal del establecimiento
de salud, y también analice su diagnóstico comunitario. ¿Cuáles son las necesidades, cuáles son las
cosas que hacen falta en la comunidad y en las prácticas de las familias?

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 11


Si el equipo de trabajo piensa ofrecer incentivos pequeños, debe considerar bien los detalles.
Este puede ser una forma excelente de ofrecer algo de motivación que pueden reforzar o facilitar los
cambios de comportamientos de las madres. Incluir alimentos constructores como menestras o
quínoa, baldes para almacenar agua segura, platos plásticos con cucharas para los niños, tazas para
medir las porciones de alimentos, juegos educativos como, rompecabezas, crayolas, libros, cubitos,
etc. Estos tipos de incentivos facilitan de manera directa las prácticas de alimentación y estimulación
temprana adecuadas según la edad del niño, tiene bajo costo, se puede comprar varios y tener mayor
resultado en la salud de la familia que una infraestructura costosa que logra un solo cambio en la
casa. Aunque estos incentivos parecen simples, siempre hay que pensar a quien se le solicitará los
fondos (municipalidad, PCPP, etc.), la logística de hacer las compras, el almacenamiento, y la
distribución de las herramientas, y la sostenibilidad de ofrecer incentivos que no se puede comprar
en la comunidad. Si el proyecto brinda productos de afuera de la comunidad, es una buena idea
coordinar con los comerciantes locales para que abastezcan de los productos después del proyecto.

Cuando se va ofrecer un incentivo como parte del proyecto, asegúrese incluir esta
información en el compromiso, o si el proyecto empezó sin incentivos, hacer otro compromiso,
explicando en términos concretos cual será el incentivo, qué tiene que hacer la madre para recibirlo,
y que consecuencias va a tener de no cumplir con sus responsabilidades. Por lo menos ella debe de
estar presente para las visitas, llevar a sus hijos al establecimiento de salud, e intentar implementar
los cambios de comportamiento. Es también importante que el equipo de trabajo asigne unos
miembros para ser los responsables de verificar que las familias cumplan sus responsabilidades y en
caso contrario tomar las medidas que se acordaron. El incentivo de las canastas de alimentos es más
fácil, dar parte de la canasta a las madres que han hecho parte del compromiso. En cambio, si estará
ofreciendo cocinas o letrinas converse con el equipo de trabajo, los promotores de salud, o el
establecimiento de salud para decidir qué será lo mínimo que tendrá que hacer una madre para
recibir el incentivo. ¡Incluya estos acuerdos en el compromiso y cumpla con las normas de
compromiso! Tenga en cuenta que fácilmente, se pierden la confianza y la motivación de las madres
si se ven que se están cambiando los acuerdos para una madre que no ha cumplido los acuerdos
mientras las demás cumplen con todos.

¿Estoy Listo/a?

Antes de empezar a dar las sesiones de este manual a las familias, se recomienda tener preparado lo
siguiente:
(Nota: Se debe ir desarrollando estas actividades mientras visita a las familias informalmente para
lograr confianza.)
 Tener un equipo de trabajo de por lo menos 2 personas (incluyendo el voluntario de Cuerpo
de Paz) comprometido para trabajar en el proyecto.
 Cada miembro del equipo tiene un rol bien definido, lo entiende y ha firmado un documento
de compromiso que lo confirme (si es posible).
 Tener las metas y objetivos (lo que queremos lograr) del programa de visitas bien definidas.
 Tener un cronograma de actividades definiendo los temas que planean tocar con las madres
para guiar el trabajo, entendiendo que este cronograma podría cambiar más adelante de
acuerdo con los avances del proyecto y las oportunidades que se presentan.
 Tener bien claras las responsabilidades de las familias que se visitaran, y estas

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 12


responsabilidades serán escritas en un documento que las familias firmaran. Si en el
transcurso del proyecto el equipo de trabajo decide que es necesario cambiar las
responsabilidades de las familias, debe escribir otro compromiso detallando las
responsabilidades nuevas que las familias firmaran de nuevo.
 Tener un plan para resolver cualquier inconveniente o queja que presenta una familia.
 Haber realizado un diagnostico comunitario para identificar los recursos y retos que hay en la
comunidad.
 Tener lista la evaluación línea base (que también va a ser la evaluación final).
 Tener un plan de acción para usar los datos de la evaluación del proyecto.
 Tener listos todos los planes de sesión, hojas de monitoreo y otros materiales para el primer
mes del proyecto.
 Tener un plan para reunir al equipo de trabajo a fin de ajustar el plan periódicamente si fuera
necesario.
 Tener unas ideas de dónde y quién va a buscar financiamiento, de ser necesario.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 13


Fase 3: Ejecución
Cómo Gestionar un Proyecto

Hay mucha información disponible sobre como formar y manejar un equipo de trabajo. Esta
guía de consejos está dirigida a los voluntarios de Cuerpo de Paz y a los equipos de trabajo. La
organización del proyecto es muy importante. Si el equipo de trabajo no está organizado, las
actividades del Proyecto podrían parecer improvisadas e inútiles, y las autoridades y las madres
participantes podrían perder el interés.
Es recomendable mantener todos los documentos del proyecto en forma electrónica y física.
Antes de empezar las actividades, se debe guardar una copia impresa del plan de proyecto y cualquier
ficha de monitoreo y evaluación en un archivador.
.
Es clave capacitar adecuadamente al equipo de trabajo para poder seguir el plan de
organización del proyecto. Sus responsabilidades deben estar claras en su compromiso de
participación y/o en el libro de actas del proyecto. Las personas a cargo de realizar las evaluaciones
y las visitas domiciliarias deben ser capacitadas específicamente en cómo llenar las fichas de
evaluación y monitoreo y manejo de los fólderes. Se recomienda, registrar los datos de evaluación
en el Excel que provee Cuerpo de Paz en el USB para poder analizar los datos. La información de
monitoreo también se deben registrar en Excel e ir evaluando los resultados después de cada ronda
de visitas para poder ajustar las actividades del proyecto. Por eso, es necesario tener hasta una
semana entre las rondas de visitas para recolectar todos los fólderes, registrar los datos, y redistribuir
los fólderes. Durante ese tiempo los responsables de realizar las visitas domiciliarias deben
determinar qué seguimiento van a hacer con cada familia y registrarlo en su próxima hoja de
monitoreo antes de la próxima ronda de visitas.
Como se ve, hay varias responsabilidades solo en la organización del proyecto, y por eso es
importante que el equipo de trabajo delegue bien entre ellos las responsabilidades como: capacitar a
ACS/ML, realizar visitas domiciliarias, e informar a las partes interesadas de los avances del
proyecto, para no poner excesiva responsabilidad solo en un miembro del equipo de trabajo. Es
importante entender que para muchos voluntarios de Cuerpo de Paz, esta es su primera experiencia
manejando un proyecto de este tipo, y a pesar de su capacitación en el tema, no son expertos.
También están trabajando en un idioma y cultura extranjera que muchas veces no se parece a la
cultura de trabajo de EEUU. El apoyo y consejería del equipo de trabajo es indispensable para el
éxito del proyecto, así que el equipo de trabajo debe tener cuidado de nunca dejar solo al voluntario
de Cuerpo de Paz. De igual manera si el voluntario de Cuerpo de Paz se encuentra trabajando solo
en muchas actividades importantes, debe consultar al equipo de trabajo.
En el tema de visitas domiciliarias, tener ACS/ML de las comunidades bien capacitadas es la
base de la sostenibilidad del proyecto: después de que termine, ellas pueden seguir utilizando sus
conocimientos en el futuro con otras madres o en sus propias familias. Esta capacitación debe
empezar unos meses antes de las actividades con las madres para que los ACS/ML tengan los
conocimientos bien claros antes de realizar cualquier visita domiciliaria. La capacitación en las
habilidades sociales que deben aplicar en las visitas domiciliarias puede continuar durante sus visitas
domiciliarias. Un responsable del equipo de trabajo puede empezar a acompañar a los ACS/ML en
las visitas para modelar el comportamiento deseado en las visitas domiciliarias, y durante el curso de
1-2 rondas de visitas el ACS/ML puede realizar cada vez más visitas con menos ayuda del modelo.
El modelo debe darle retroalimentación sobre su técnica durante este proceso y periódicamente
durante el resto del proyecto. Cada ACS/ML debe tener asignado aproximadamente a 5 familias en

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 14


su comunidad que visitarán cada mes. Las cuales, deben seguir dependiendo de su dinámica con
cada una, y es recomendable que ellas coordinen entre los ACS/ML de su comunidad para dividir a
las familias. Un responsable del equipo de trabajo debe reunirse con las agentes comunitarias como
grupo o individualmente antes de cada ronda de visitas domiciliarias para revisar los avances del
proyecto en total y definir lo que cada una hará en la ronda de visitas que viene. Los ACS/ML
deben llenar una ficha de monitoreo con el seguimiento que realizaran con cada familia. Durante la
visita el ACS/ML debe referirse a la ficha, esperar hasta que termine la visita y salir de la casa para
llenar el resto de la ficha. Durante la reunión con los ACS/ML, se debe revisar y practicar lo que
harán durante las visitas y lo qué deben de estar buscando.
Finalmente, un aspecto clave de la gestión del proyecto es informar mensualmente a la
municipalidad local, establecimiento de salud, al Cuerpo de Paz, y a otras instituciones que trabajan
con su población objetivo, aún si estas instituciones no están trabajando directamente en el
proyecto. Es importante informar también a la organización que financia el proyecto, si no es una
de las instituciones antes mencionadas. Los informes mensuales deben detallar las actividades que
viene realizando el proyecto, el número de participantes en las reuniones, el número de familias
visitadas en sus comunidades, y una lista de los gastos del proyecto del mes, acompañado con un
resumen del avance del presupuesto total (cuanto se ha gastado hasta la fecha como un porcentaje
del presupuesto total). Debe mencionarse cualquier reto u oportunidad que el equipo de trabajo ha
encontrado y que afecte el avance del proyecto. También debe listarse las actividades del próximo
mes y las fechas de cada una de ellas para evitar conflictos con otras actividades para las familias
participantes.
Cómo Explicar el Proyecto y Compromiso de Participación
Hay 2 maneras de explicar el proyecto a las familias: individualmente o en grupo. Si se
presenta el proyecto a las familias individualmente, por lo menos 2 miembros del equipo de trabajo
(incluyendo la persona que les va a visitar durante el proyecto) deben estar presentes y la familia
puede firmar el compromiso de participación en la misma visita o en la próxima visita. Si se
presenta el proyecto en grupo, todo el equipo de trabajo debe estar presente y 2 miembros del
equipo de trabajo deben visitar a cada familia interesada para asegurar que entiendan sus
responsabilidades y para firmar el compromiso de participación. Hay que tener en cuenta lo
siguiente antes de realizar la reunión o las visitas domiciliarias para explicar el proyecto:
 Prepare todos los documentos antes de presentar el proyecto. Lleve una copia del plan del
proyecto, las fichas de monitoreo y evaluación, y este manual en acaso la familia quiere
verlos. Tenga dos copias del compromiso de participación para cada familia, una para la
familia, y una para el equipo de trabajo.
 Simplifique el proyecto de manera clara. El compromiso de participación debe caber en una
hoja de papel, escrito con un lenguaje simple y preciso.
 Repase cómo van a explicar el proyecto en voz alta con todo el equipo de trabajo para
concretar los mensajes claves. Es importante que todas las familias reciban el mismo
mensaje sobre el proyecto.
 La explicación del proyecto debe incluir cómo mínimo lo siguiente:
1. Salude a la familia.
2. Explique a la madre que el equipo de trabajo estará realizando un proyecto de interés
para madres de niños menores de 3 años y pida entrar a la casa para conversar sobre
el proyecto.
3. Converse con la familia primero, sobre los niños que viven en la casa y cualquier otro
tema informal durante unos minutos.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 15


4. Explique quienes conforman el equipo de trabajo, incluso el voluntario de Cuerpo de
Paz y su rol en la comunidad, y el propósito del proyecto (tener niños sanos, fuertes,
e inteligentes).
5. Explique que durante el proyecto, la familia aprenderá sobre la buena alimentación,
cómo evitar enfermarse, como mostrar cariño y jugar con los niños para que sean
más inteligentes.
6. Si el proyecto incluye un incentivo, explique cuál es y cuáles son los requisitos para
recibir el incentivo.
7. Pregúnteles si están interesados y después presente el compromiso de participación,
leyéndolo en voz alta. Para confirmar que la familia lo entienda, pregunte: ¿Cuál es el
propósito del proyecto? ¿Cuánto tiempo durara? ¿Cuántas veces se les visitara? ¿Qué
responsabilidades tendrán como familia participante?
8. Dos miembros de la familia firmaran los dos compromisos de participación y
escribirán la fecha al costado de su firma. Una copia quedara con la familia, y el
equipo de trabajo llevara la otra. Recomiende, que la familia guarde su compromiso
en un lugar seguro. Si la familia quiere pensar sobre el proyecto, deles no más de una
semana para hacer una visita y confirmar su participación.
Adelante se encuentra un ejemplo de compromiso de participación.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 16


COMPROMISO DEL PROYECTO DE
NIÑOS SANOS, FUERTES, E
INTELIGENTES
ENTIENDO que el propósito de “Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes es analizar los
problemas principales que enfrentan los hogares con niños menores de 3 años de la
comunidad, y aprenderé técnicas de cómo solucionarlos.

ACEPTO que para pertenecer al grupo de Familias participantes, tengo que asistir a
todas la reuniones, capacitaciones y estar presentes durante las visitas domiciliarias.

PROMETO ser un buen ejemplo como Madre de familia poniendo en práctica lo que
aprendo.

PUEDO ser respetuosa, colaboradora, responsable, tener buena actitud y trabajar en


equipo.

QUIERO participar en las capacitaciones y visitas domiciliarias con una actitud


positiva, para poder desarrollar, aprender y mejorar a mi familia y comunidad.

COMPROMETO en hacer mis tareas, ser puntual y tomar decisiones adecuadas para
disminuir las enfermedades de los niños (a) y de la casa, y mantener un buen aseo en el
hogar.

ESCOJO una vida sana, evitando enfermedades y mala alimentación, tener una familia
llena de amor y buena comunicación, ser honesta, y quiero entender las consecuencias de
las acciones del hogar y como tomar las decisiones que protegen la salud de mi familia y
nuestras vidas.

FECHA ______________________

FIRMA DE LA MADRE DE FAMILIA _______________________________

FIRMA DEL JEFE/A DE LA CASA ________________________________

FIRMA DE MIEMBRO DEL EQUIPO DE TRABAJO DEL PROYECTO REPRESENTANDO


ESTE HOGAR

___________________________________________

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 17


Cronograma de Temas de Capacitación

Visita Tema
1 Explicación del Proyecto, Compromiso de Participación, y Evaluación Línea
Base
Módulo 1: Crecimiento y Desarrollo del Niño (CRED)
2 Sesión 1.1: Uso del Carné de CRED
Módulo 2: Alimentación y Nutrición
3 Sesión 2.1: Lactancia Materna e Introducción de Comidas
4 Sesión 2.2: Alimentación Balanceada
5 Sesión 2.3: Complementos y Micronutrientes
6 Sesión 2.4: Alimentos Constructores, Fuentes de Hierro, y la Anemia
Módulo 3: Prevención de Enfermedades
7 Sesión 3.1: Eliminación de Excretas, Lavado de Manos, y Diarrea
8 Sesión 3.2: Agua Segura y Diarrea
9 Sesión 3.3: Cocinas Limpias, Comidas Seguras, y Diarrea
10 Sesión 3.4: Casas Limpias e Infecciones Respiratorias
11 Sesión 3.5: Cocinas Mejoradas e Infecciones Respiratorias
12 Sesión 3.6: Manejo de la Diarrea y las Infecciones Respiratorias
Módulo 4: Estimulación Temprana
13 Sesión 4.1: ¿Qué es la Estimulación Temprana?
14 Sesión 4.2: Actividades Adecuadas para la Edad del Niño, Parte 1
15 Sesión 4.3: Actividades Adecuadas para la Edad del Niño, Parte 2
16 Módulo 5: Repaso Final
17 Evaluación Final y Reconocimiento de Logros

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 18


Consejos para Visitas Domiciliarias

Antes de la visita:
 Prepare todos sus materiales y documentos (fichas de monitoreo o evaluación) para la visita,
llénelas con el nombre de la madre y otra información que se pueda antes de la visita, para
evitar la necesidad de hacerlo durante la visita.
 Revise sus notas sobre la visita anterior. Memorice los nombres de los niños y de los otros
familiares en el hogar.
 De vez en cuando, lleve cosas pequeñas a las casas para darle a las madres como: una tarjeta
por su cumpleaños, o juegos para evaluar sus conocimientos sobre los temas con premios,
como fruta, para reforzar conocimientos como la importancia de comer fruta.
 Practique la sesión en voz alta con todos los materiales con otra persona para asegurarse que
no se olvide de nada. Esto es especialmente importante para los voluntarios de Cuerpo de
Paz que tienen un nivel de castellano intermedio durante su primer año de servicio.

Durante la visita:
 Enfoque su atención en la madre. Evite escribir notas durante la visita, ya que desvía la
atención de la madre y, especialmente para madres que no saben cómo escribir ni leer, es
muy incómodo y una muestra de “poder” por su parte.
 Haga preguntas abiertas a la madre como “¿Qué vemos aquí?”, “Cuénteme, ¿por qué eso es
importante?”, “¿Qué cosas hace bien, qué cosa puede mejorar usted?”
 Deje que la madre le cuente a usted su historia, no le des sermones sobre los temas. Hágale
preguntas abiertas, como, “Cuéntame, qué comida le dio a su bebé esta mañana”, “¿Cuándo
fue la última vez que tu hijo tuvo diarrea?”.
 Use los mismos conceptos en cada visita para reforzar la información y focalizar los temas
en el niño sano, fuerte e inteligente.
 Use fotos o imágenes en lugar de presentaciones o diapositivas con muchas palabras.
 Siempre sea el ejemplo de comportamientos saludables. Ponga en práctica los
comportamientos durante la visita, por ejemplo lavándose las manos antes de comer la fruta
que trajo para el premio. Practique los comportamientos en su casa también, por ejemplo
cocinando con leña fuera de la casa o en una cocina mejorada.
 Trate de programar sus visitas a una madre el mismo día de la semana y a la misma hora,
para que sea más fácil recordar la cita. Anote la hora y el día de la visita en un calendario con
su número de celular. Pida que el grupo de madres de la misma comunidad pasen la voz a
las demás, y aproveche sus vistas a la comunidad para hacerles recordar de sus citas.
 Sea consistente. Mientras más madres sepan que llegamos a tiempo, estamos preparados, y
tratamos de tener actividades y dinámicas divertidas, lo más probable será que ellas
participen.

Después de la visita:
 Escriba sus notas de todas sus visitas el mismo día que las hace, para que no se olvide los
detalles. Traiga los fólderes de todas las madres consigo durante sus visitas, para que si
espera a una madre, pueda escribir sus notas de la visita anterior.
 Escriba sus observaciones de manera concreta como, “había heces en el piso de su letrina”,
en lugar de sus interpretaciones como, “su letrina fue un desastre”. Una buena regla es
escribir notas que pueda mostrar a la madre si le interesaría a ella.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 19


FICHA DE EVALUACIÓN
PROYECTO DE NIÑOS SANOS, FUERTES, E INTELIGENTES
Nombre del Niño/a: ________________________________________________________ FN: _________________
Nombre de la Madre: _______________________________________________________ Edad: _______________
Fecha de la Evaluación: ______________ Evaluación Número: ___________ Comunidad: ________

DATOS DE CRED 1) ¿Explicó todo? Sí / No


(Madre explica del carné.)
Indicador General Fecha Dato ¿Adecuado?
2) Peso _____________________kg Bajo / Riesgo / Normal / Sobre
3) Talla _____________________cm Bajo / Riesgo / Normal / Sobre
4) Desarrollo Trastorno / Retraso / Normal
5) Otros _____ Fecha de Próximo Control de CRED
_____ Vacunas según edad
_____ Encuentra a los consejos de alimentación

ALIMENTACIÓN
Sí No
6) Solo niños de 6-12 meses: ¿Dio lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses?
(no comió ningún alimento ni líquido excepto leche materna, leche de una ama de
leche, complementos de vitaminas, gotas de medicinas, y suero casero son líquidos
aceptables)
7)¿Cuántas veces mamó su hijo/a ayer?
_________ veces
8)¿Qué comió su hijo/a ayer? ¿Qué bebió su hijo/a ayer?
Comida 1 – Alimentos y bebidas: __________________________________________________________________________
Cantidad: _______ cucharadas
Consistencia: Sopa/Papilla o puré / Chancado / Picado / Normal
Comida 2 – Alimentos y bebidas: __________________________________________________________________________
Cantidad: _______ cucharadas
Consistencia: Sopa/Papilla o puré/ Chancado / Picado / Normal
Comida 3 – Alimentos y bebidas: __________________________________________________________________________
Cantidad: _______ cucharadas
Consistencia: Sopa/Papilla o puré / Chancado / Picado / Normal
Comida 4 – Alimentos y bebidas: __________________________________________________________________________
Cantidad: _______ cucharadas
Consistencia: Sopa/Papilla o puré / Chancado / Picado / Normal
Comida 5 – Alimentos y bebidas: __________________________________________________________________________
Cantidad: _______ cucharadas
Consistencia: Sopa/Papilla o puré / Chancado / Picado / Normal

PRÁCTICAS
Sí No
9) ¿Puede demostrar 4 actividades de estimulación temprana adecuada para la
edad de su hijo/a?
1 de cada área: ___ Motora __ Lenguaje ___Coordinación ___Social
9.5) Sí» ¿Ha practicado por lo menos 4 actividades adecuadas para la edad de su
hijo/a por 30 días consecutivos?
1 de cada área: ___ Motora __ Lenguaje ___Coordinación ___Social

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 20


FICHA DE EVALUACIÓN
PROYECTO DE NIÑOS SANOS, FUERTES, E INTELIGENTES
Sí No
10) ¿La casa tiene una cocina mejorada con que cocinan la mayoría (>90%) del
tiempo y que está bien mantenida durante al menos 3 meses? (8 de los 10)
___ Leña seca ___ Leña en una parrilla para que aire entre desde abajo
___ Leña delgada o cortada ___Cámara de combustión no muy llena
___ Ventilación adecuada ___ La cocina no genera humo excesivo
___Se saca la ceniza una vez al día ___ Se tapa las hornillas cuando no está en uso
___ Se tapa los huecos en la cocina ___ Se limpia la chimenea una vez al mes
11a) ¿A qué edad debe empezar a dar de comer a un bebe cosas más que
solamente leche materna? _______ meses
11b)¿Se debe dejar de mamar cuando se empieza a dar comidas?

11c) ¿Por lo menos cuántas veces al día debe mamar su hijo/a? ______ veces
11d) ¿Por lo menos cuántas veces al día debe comer su hijo/a? ______ veces
11) ¿Qué cantidad de alimentos debe comer su hijo/a en cada
comida? ______ cucharadas
11f) ¿Qué alimentos son aceptables para dar a su hijo/a? (4 de los 7:
granos/raíces, legumbres/frutas secas, productos lácteos, carnes/pescados,
huevos, frutas y verduras en Vitamina A, otras frutas y verduras)
11g) ¿Cómo debe preparar las comidas para Papilla o puré / Chancado / Picado / Normal
su hijo/a?
11h) ¿Qué debe hacer mientras prepara la comida para su hijo/a para que no se
contamine?
12a) ¿Qué practica Ud. para evitar las EDAs?
_____Consumo de agua segura durante los últimos 30 días.
_____Lavado de alimentos durante los últimos 30 días.
_____Lavado de manos regularmente en los últimos 30 días.
_____El niño/la niña fue vacunado contra rotavirus y/o sarampión.
_____Lactancia materna exclusiva para niños 0-6 meses.
_____El niño/la niña recibió complemento de vitamina A al menos una vez en los
últimos 12 meses.
_____Toma parte en las actividades para mejorar las condiciones de saneamiento al
menos 2 veces.
12b) ¿Cuándo su hijo/a tiene diarrea, que hace usted? Si su hijo/a nunca ha tenido
diarrea, ¿qué haría Ud. si se le diera la diarrea mañana?
_____Dar/ tomar suero casero para reemplazar líquidos perdidos y prevenir
deshidratación.
_____Llevarlo al establecimiento de salud.
13) ¿La casa tiene una letrina en buen estado, limpia, y que muestra signos de
uso apropiado? (10 de los 10, No aplica para los que tienen baño)
___ Hueco no bloqueado ___ Paredes y puerta intactos ___ Sin huecos en la estructura
___ No hay heces ___ Piso limpio ___ Sin olor
___ Hay malla o tapa para que no entren moscas ___ No hay acumulación de polvo
en el tubo de ventilación
___ Hay papel, agua, y otro material para limpiarse ___ No se la usa como almacén

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 21


INSTRUCCIONES PARA LA FICHA DE EVALUACION
PROYECTO DE NIÑOS SANOS, FUERTES, E INTELIGENTES
PROGRAMA DE SALUD COMUNITARIA
CUERPO DE PAZ PERU

¿Cuándo y cómo usar esta ficha de FICHA DE EVALUACION?


Esta FICHA DE EVALUACION debe ser utilizada al principio (línea de base) y al final del
Proyecto de Niños Sanos, Fuertes, e Inteligentes a través de Viviendas Saludables con el fin de
evaluar los logros del proyecto con respecto a los objetivos e indicadores de la Meta 1 del programa
de Salud Comunitaria de Cuerpo de Paz Perú. La primera vez que se aplica la ficha, los resultados
establecen la línea de base para cada familia que participe en el proyecto. Al final del proyecto, la
ficha se aplicará de nuevo, y los resultados serán comparados con los resultados del inicio, para
poder demostrar o evaluar los cambios de comportamiento que se hayan logrado como resultado del
proyecto. También se podría aplicar la ficha a mitad del proyecto para verificar cómo se está
avanzando con respecto a los indicadores, y para determinar si se tienen que cambiar algunas
actividades para poder lograr los objetivos del proyecto.

Además del uso de la ficha de evaluación al principio y al fin del proyecto, se recomienda utilizar
fichas de MONITOREO, después de sus visitas o actividades para determinar si la madre está
entendiendo sus instrucciones y que está haciendo los cambios de comportamiento que se le pide.
Vea las fichas de monitoreo que están adjuntadas a fin de cada sesión educativa en este manual.

¿ Cómo se usa la FICHA DE EVALUACION?


Todas las preguntas incluidas en esta ficha de evaluación TIENEN que ser aplicadas para medir los
objetivos de la META 1. Cómo se hace cada pregunta, las palabras que se usan, pueden ser
modificadas para que entienda mejor la madre, pero las palabras que se utiliza para una madre deben
ser las mismas que se utiliza para todas. La guía aquí incluirá diferentes formas de hacer las preguntas
pero se recomienda practicar con un socio local o personas de la comunidad antes de aplicar la
encuesta con las madres del Proyecto.

La ficha contiene preguntas que podrán ser raras o invasivas para algunas madres, así que es
importante que siempre vaya con un socio comunitario, que no se aplique la ficha durante la primera
visita, y que crea confianza con la madre antes de empezar hacer las preguntas.
Empiece con una conversación sobre el clima, su día, sus hijos, etc., lo que sea que le haga reír—y
luego explicar el propósito de las preguntas:

Me gustaría hacerle unas preguntas sobre temas de salud, para saber


cómo están ustedes y en qué temas vamos a trabajar durante este
proyecto. ¿Está bien?

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 22


Cuando está tomando notas de lo que diga la madre durante la entrevista, repita en voz alta lo que
está anotando en la ficha. Si usted está observando el estado de la cocina mejorada o letrina, no es
necesario mencionar lo que NO está correcto, especialmente durante la primera visita, ya que se
podría interpretar como critica. Tomar notas quiere decir que usted escribe lo que dice la madre, sin
explicar que las respuestas sean correctas o incorrectas. Más tarde se evaluará las respuestas para
verificar si logró el objetivo o no.

Cada una de las siguientes secciones le explicará cómo llenar la ficha de evaluación, y qué otros
pasos serán necesarios para que determine si se han logrado los objetivos o no.

SECCION 1: DATOS PERSONALES


FN = Fecha de Nacimiento del niño/a

Línea Base = 1, Proceso = 2, Final = 3

EVALUACION NÚMERO:
1=Línea Base---Esto es la primera vez que aplique la ficha con la familia
2=Proceso---Si utiliza la ficha durante el proceso del Proyecto para ver cómo
se está avanzando con los indicadores, lo anotaría con ‘2’ pero en general no es
necesario hacer una evaluación de proceso.
3=Final—Marque ‘3’ cuando aplique la encuesta al fin del Proyecto.
Comparará los resultados de la última encuesta con los resultados de la
encuesta de línea base para determinar qué cambios y cuanto ha logrado el
proyecto en cuanto a los indicadores y objetivos en general.
FECHA DE EVALUACION: Fecha cuando aplique la encuesta, sea evaluación de línea
base, proceso, o final.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 23


SECCION 2: DATOS DE CRED
Empiece con pedir a la madre que le enseñe el Carné de CRED de su hijo/a y que lo utilice
para explicar las diferentes partes de la tarjeta.
Por favor, enséñeme la tarjeta de los controles de su hijo.
¿Me puede explicar qué significa cada parte?
Mientras la madre le explica las diferentes partes del Carné, llene la información que ella dice en la
siguiente tabla. Está bien explicarle lo que significan las preguntas, como se demuestra en los
siguientes ejemplos. Si la madre está embarazada, pida que identifique dónde se encuentran la
información solicitada, utilizando un Carné en blanco para que ella pueda hacerlo en el futuro con el
Carné de su recién nacido. También le puede preguntar sobre sus controles prenatales, usando su
tarjeta de control prenatal, si la tuviera.
Si ella puede leer o encontrar toda la
información solicitada del Carné marque ‘SI’

Componentes del Carné CRED y sus explicaciones: (Referencia: Modulo CRED, USAID 2008)
FECHA: la fecha del último control que usted utilizará para evaluar el peso,
talla y desarrollo del niño/a.
 ¿En qué fecha llevó a su hijo la última vez a su control?
 ¿Cuándo fue que llevó a su hijo a su último control? ¿En qué fecha?
PESO-TALLA-DESARROLLO: Anote cuánto fue el peso y talla del niño en
su último control o anote si el peso, la talla y el desarrollo eran apropiados
para la edad del niño. Si prefiere, anote ambos, los datos y la interpretación
de los datos (adecuado o no). Para nuestro programa, evaluamos el peso y
la talla en una manera más holístico. Tiene tomar en cuento cuanto ganó y
cuanto creció en los últimos meses para determinar si el niño está en
riesgo. Por ejemplo, un niño dentro del normal que no ha ganado peso o
poco talla en los últimos dos meses consideramos como en riesgo.
 ¿Cuánto fue el peso y la talla de su hijo durante su último
control?
 (Para una mamá que es analfabeta) Muéstreme como
fue el peso y la talla de su hijo en su último control
(Indicar en las gráficas del peso y talla según edad).

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 24


 ¿Dónde se encuentra la evaluación del desarrollo de su
hijo? ¿Qué significa esta parte? (Indicar evaluación de
desarrollo) ¿Cómo está el desarrollo de su hijo?
FECHA DEL PRÓXIMO CONTROL: Marcar ésta línea si la madre le
puede decir cuándo le toca su próximo control. Puede anotar la fecha
si quiere.
 ¿Cuándo le toca su próximo control?
 ¿Cuándo llevará a su hijo a su próximo control?
VACUNAS SEGÚN EDAD: Marcar ésta línea si la madre puede
enseñarle dónde están ubicados las vacunas en la tarjeta Y si el niño
tiene todas sus vacunas según su edad.
 ¿Me puede explicar que significa esta parte? (Indica la
lista de vacunas en la primera pagina). ¿Su hijo tiene toda
las vacunas que debe tener para su edad?
¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN?
Marcar esta línea si la madre puede enseñarle dónde está los
consejos de alimentación en el Carné.

SECCIÓN 3: ALIMENTACIÓN

Para esta sección, converse con la madre acerca de los alimentos que consumió el niño o madre
gestante durante el día anterior, anotando lo que le explica la madre. Después de terminar toda la
visita domiciliaria se puede evaluar si las prácticas alimenticias fueron apropiadas para la madre
gestante o el niño, según su edad y de acuerdo a las recomendaciones del MINSA.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 25


6.) LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA:
Para un niño mayor de 6 meses:
¿A qué edad empezó a comer su hijo alimentos aparte de
leche materna?
¿A qué edad empezó su hijo a tomar líquidos como
calditos, leche de vaca, te o café?
¿En algún momento le dio algún remedio a su hijo que no
fue de la farmacia o de la posta de salud?
¿Cuándo empezó a comer su hijo, además de la leche
materna?
Si la respuesta es ‘a los 6 meses’ o más, marcar ´si´
Para un niño menor de 6 meses:
¿Qué come su hijo? ¿Qué le da de comer a su hijo?
Si la respuesta es ´solo leche´ o ´solo pecho´ marcar ´si´

7.)¿CUÁNTAS VECES MAMÓ SU HIJO AYER?


8.)¿QUÉ COMIÓ SU HIJO AYER? ¿QUÉ BEBIÓ SU HIJO AYER?
Probablemente será difícil que la madre recuerde los detalles de las respuestas de las preguntas 7 y 8,
así que es mejor explicar lo que usted está tratando de entender, y luego ayudarle a repasar los
eventos de su día anterior, paso por paso, para que pueda recordar la cantidad, consistencia y el
contenido de las comidas de su hijo/a.

Vea el siguiente ejemplo de cómo realizar este proceso con la madre:


Me gustaría saber qué es lo que comió su hijo en el último día, así que le
voy a hacer algunas preguntas para que lo pueda recordar.
 ¿Cuál fue la primera comida que comió su hijo? ¿Qué cosa fue?
¿Cómo la preparó—en puré, picado, o normal? ¿Cuántas
cucharadas comió?

 (Si no puede estimar cuanto comio, pida que le ensene el plato que
uso el nino y preguntele cuanto del plato comio) Y después de esa
comida ¿le dio de mamar?

 Suponiendo que el desayuno fue la primera comida del día: Después


del desayuno, ¿comió un refrigerio a la media mañana? ¿Qué
comió? ¿Y después le dio de mamar?

 ¿Y qué comió su hijo para el almuerzo? ¿Cómo la preparó—en


puré, picado, o normal? ¿Cuántas cucharadas comió?

 Después del almuerzo, por la tarde ayer, ¿qué comió su hijo para
refrigerio/entre comida/lonchera?

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 26


 Anoche para la cena/ la merienda, ¿qué le dio de comer a su hijo?
¿Cómo la preparó—en puré, picado, o normal? ¿Cuántas
cucharadas comió?
EVALUACIÓN DE PREGUNTAS 7 Y 8
Anote lo que explica la madre de lo que comió su hijo/a durante las 24 horas anteriores. Según las
siguientes recomendaciones del MINSA, determine si la comida fue apropiada para la edad del niño.

Edades Cantidad Cantidad Consistencia Frecuencia Frecuencia de


(en platos) (en de comidas dar de lactar
cucharadas)
Gestante 1 plato N/A Normal 4 veces/ día N/A
normal
0-6 meses N/A N/A N/S N/S Al menos 8-10/
día
6-8 meses ½ plato 3-5 Papilla o 2-3 veces/ Al menos 8
mediano cucharadas pure día veces/ día
9-11 ¾ plato 5-7 Picado/ 4 veces/ día Al menos 6
meses mediano cucharadas Chancado veces/ día
Mayor de 1 plato 7-10 Normal 3 comidas Cuando el nino
1 año mediano cucharadas principales y pide, despues
2 refrigerios de la comida.
*Referencia: Consejería Nutricional—En El Marco de la Atención de Salud Materno Infantil, MINSA, Lima 2010.

SECCIÓN 4: ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Esta sección evalúa las actividades que hace la madre para estimular el desarrollo de su hijo/a en las
cuatro áreas de ESTIMULACIÓN TEMPRANA—movimiento, lenguaje, coordinación, y
socialización. Especialmente durante la evaluación de línea base es probable que las madres no
reconozcan el término Estimulación Temprana así que es importante utilizar un lenguaje que ellas
entenderán mejor:
¿Qué actividades hace usted con su hijo para que se estimule/ para que
aprenda como (llene con las pautas que son apropiadas para la edad del
niño como sentándose sólo, gateando, caminando, hablando etc.)? ¿Qué tan
frecuentemente hacen esas actividades?

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 27


Según lo que conteste la madre, utilice lo siguiente para determinar a qué categoría corresponde.
MOVIMIENTO: Actividades que COORDINACIÓN: Esta área se
ayudan al niño a desarrollar movimientos relaciona con el desarrollo de los
grandes como gatear, ponerse de pie, sentidos y el pensamiento, la capacidad
caminar, y correr, o movimientos de razonar, poner atención y seguir
pequeños como agarrar a los objetos con instrucciones.
los dedos, pintar, dibujar, tocar
instrumentos músicos entre otros.
LENGUAJE: La función principal del SOCIALIZACIÓN: Ésta área se
lenguaje es la comunicación entre las relaciona con el desarrollo del afecto y
personas. Primero, el niño o la niña las emociones, y permitirá que el niño/a
desarrolla la habilidad de formar palabras establezca buenas relaciones con sus
básicas y más adelantes desarrollará la padres y los demás. Desarrollo de esta
forma correcta de hablar y escribir. área mejora el sentido de confianza y de
seguridad en sí mismos y ayuda a
formar la personalidad del niño.
(de: Guía de Estimulación Temprana para el Facilitador, ADRA Perú 2009)

SECCIÓN 5: COCINAS MEJORADAS

OBSERVA lo más posible de estas características sin preguntar a la madre

Para poder evaluar la cocina mejorada el objetivo es observar que la cocina este en buen estado, y
muestre evidencia de las 10 características que están en esta lista de chequeo. Mientras conversa con
la familia acerca del mantenimiento de la cocina, pida que le enseñe la cocina, y pregunte sobre su
uso y mantenimiento.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 28


¿Qué usa su familia para cocinar? ¿Leña o gas? ¿Tiene una
cocina mejorada? ¿Me la podría mostrar? Cuénteme, ¿Qué
hace usted para limpiar y cuidar la cocina?
Dependiendo de la hora cuando visita a la familia, puede ser que tendrá que preguntar a la familia
qué hacen para mantener y limpiarla porque en ese momento está en uso, o recién fue utilizada y no
la han limpiado todavía. Es posible que se pueda observar qué tipo, cantidad y calidad de leña utiliza
la familia, o si no, tendrá que preguntar dónde guardan su leña.

¿Dónde guardan la leña que usan para cocinar? ¿Y después


de usar la cocina que hacen con la leña? ¿Cómo cuidan o
limpian la chimenea?

Para determinar si la cocina elimina el humo de manera efectiva se puede preguntar a la familia o se
puede observar la integridad de la chimenea para asegurar que no haya huecos o rajaduras en el
tubo. Adicionalmente, observe el estado de las paredes cerca de la cocina para ver si hay muchas
manchas del humo allí.
(Referencia: Ficha del Indicador para Cuerpo de Paz Perú: HE-077)

SECCIÓN 6: ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA


Además de evaluar QUÉ está comiendo el niño/a, también es importante evaluar qué
CONOCIMIENTOS tiene la madre con respecto a la alimentación complementaria. Ahora que
está en la cocina puede seguir la encuesta con la madre y conversar respecto a sus prácticas de
alimentar a su hijo/a.
Tengo unas preguntitas más relacionadas a alimentación para
saber qué conoce usted de cómo se debe alimentar a un niño de _____
meses, como su hijo/a. (a una gestante como usted.)

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 29


Es probable que la madre no esté acostumbrada a utilizar los términos de esta sección, así que, de
nuevo, es importante que explique las ideas de una forma que es adecuada al lenguaje de la zona. Los
siguientes son unos ejemplos de cómo explicar los conceptos:

11a- ¿A qué edad debe empezar a dar de comer a un bebe cosas más que
11b solamente leche materna? ¿Se debe dejar de mamar cuando se
empieza a dar comidas?
11f ¿Cuáles son los diferentes tipos de comidas que debe dar a su hijo
para que tenga una dieta balanceada/ variada?
11g Cuándo prepara la comida para su hijo de ______ meses ¿cómo debe
estar preparada? ¿Cómo papilla, picada, chancada, o normal?
Se evaluará las respuestas a estas preguntas según los mismos criterios que se utilizó para las
preguntas 7 y 8.

SECCIÓN 7: PRÁTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE


ENFERMEDADES
Necesitan ADOPTAR
3 de estos
comportamientos en total

El indicador HE-118 pide que las familias adopten tres (3) prácticas nuevas que les ayudarán a
reducir el riesgo de las enfermedades diarreicas. La primera vez que se aplica ésta evaluación es para
establecer la línea de base de los comportamientos de la familia—lo que YA están haciendo. Al final
del proyecto, la familia deberá haber adoptado tres (3) prácticas NUEVAS o ADICIONALES a lo
que antes hacían. Muchas de las actividades de ésta lista pueden ser cosas que la familia ya hace,
pero no lo relacionan a la prevención de enfermedades diarreicas, así que es importante que
pregunte sobre cada comportamiento específicamente. Intente no usar preguntas cerradas que le
enseña cuál es la respuesta que estará buscando--(ejemplo: ¿Ustedes siempre toman agua hervida,
no?). Asegúrese que la madre entienda lo que le está tratando de preguntar. A veces es bueno
preguntarle sobre la práctica A LA VEZ buscando evidencia en la casa o la cocina que actualmente
se está realizando ese comportamiento—ej. jabón cerca del caño o fuente de agua para lavar las
manos.

Aquí hay algunos ejemplos de cómo se puede hacer las preguntas de ésta sección:
Ahora quiero conversar acerca del tema de prevención de
enfermedades y qué hacen ustedes en la preparación de

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 30


alimentos y el aseo para que no se enferme su hijo/a.
¿Qué hace usted en la preparación de los alimentos para
asegurar que no estén sucios o contaminados? ¿Cómo trata
el agua que consume su hijo/a? (Pida que le enseñe dónde
se guarda el agua hervida o tratada para asegurar que sí se
está tratando y guardando el agua adecuadamente)
¿Dónde se lava usted sus manos? ¿Cuándo es que se lava
ud. sus manos?
¿Sabe ud. si en algún momento su hijo/a recibió un
complemento de Vitamina A?**
¿Ha participado ud. recientemente en alguna actividad de
limpieza en la comunidad?
**Algunos establecimientos de salud incluyen la distribución de un complemento de
Vitamina A en su esquema normal de vacunas y visitas de CRED, así que es posible
que se pueda verificar que el niño consumió vitamina A según su edad. Siempre
preguntando a la madre es útil.

En este punto de la ficha de evaluación ya habrá preguntado acerca de algunos comportamientos


que están incluidos en la lista para prevenir las diarreas, así que si ya tiene las respuestas a dichas
preguntas no se tiene que repetir la pregunta:
-El niño fue vacunado contra rotavirus, y/o sarampión (ambos vacunas son
marcadas en el carné de CRED)
-La mamá practicó Lactancia Materna Exclusiva en los primeros 6 meses de vida de
su hijo

SECCIÓN 8: MANTENIMIENTO DE LETRINAS

Pida que le preste el baño y OBSERVE las características de la lista

Para poder mejor evaluar el mantenimiento de letrina u otro lugar que utiliza la familia para hacer
sus necesidades, vaya a observarlo. En vez de decirle a la familia que quiere saber cómo mantienen
su letrina, que se podría interpretar como una crítica u ofensa, simplemente se tiene que pedir que le
preste el baño y observe la condición en que se encuentra. Ya que se ha estado conversado con la
madre o la familia durante toda la encuesta de evaluación, no será tan raro pedir usar el baño. Sólo
pregunte si se puede utilizar antes de que se vaya usted.

Ya que hemos terminado las preguntas que yo tenía para el


día de hoy, ¿me podría prestar su letrina?

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 31


Aunque en general es buena práctica explicarle a la madre o la familia todo lo que se está escribiendo
en la ficha de evaluación, cuando se realiza la encuesta por primera vez no sería tan apropiado
empezar a conversar de temas de higiene y el aseo de la familia. Cuando se ha establecido más
confianza con la familia allí si se puede conversar de temas del mantenimiento de la letrina en el
contexto actual de la familia y su letrina. Nota: es posible que la familia dirá que no se puede usar la
letrina—está cochino/sucio. En este caso se puede asumir que la letrina NO satisface los
requisitos del indicador.

Si la familia no tiene una letrina pero utiliza otro sistema, como desagüe o letrina con arrastre
hidráulico, se puede utilizar las mismas características para evaluar el estado del baño. En vez que
usar “malla o tapa para que no entren moscas”, probablemente se buscará que cuando se eliminan
las heces u orinas con agua, se lleva todas las excretas al pozo o el desagüe, y deja agua en el inodoro.
También se debe fijar que el depósito en donde tiran los papeles esté tapado. Aunque se puede
evaluar el estado del baño (que no sea letrina) para el propósito del programa de salud, no
se incluirán estos datos bajo el indicador de número de personas utilizando una letrina
(HE-060).

PROCESAMIENTO DE LA FICHA DE EVALUACIÓN


En el USB de Cuerpo de Paz, usted encontrará un Excel que fue diseñado para procesar los datos de
esta ficha que se llama “Evaluacion.xlsx”. En el Excel, los datos de cada ficha van en una fila, y cada
columna corresponde a un dato de la ficha. Si necesita más de 30 filas, se puede agregar más
haciendo anti clic en una de las filas 2-30 y seleccionando “Insertar”. Si desea agregar preguntas a la
evaluación, puede agregarlos después de la última columna. En el USB, se encuentra una lista de
definiciones de las columnas, y al llenar los datos de cada celda, un mensaje aparece que precisa que
se puede poner en cada celda. Si es un nombre o un valor, se puede escribirlo de frente, pero si la
celda necesita un código, el mensaje especifica los códigos posibles y puede escribir el código o elegir
de una lista. Al final de cada columna hay una fila de resumen que suma o da el promedio de la
columna, con algunas excepciones. En las columnas que corresponden a un indicador del marco del
Programa de Salud, la suma o el promedio se divida por sexo y grupos de edad según el formato de
reportaje de los voluntarios del Programa de Salud de Cuerpo de Paz. Se puede usar los datos de
resumen para elaborar gráficos y cuadros de los resultados de cada evaluación para presentarlos o
elaborar una propuesta para su proyecto. Para más información sobre el procesamiento de la ficha
de evaluación, contáctese con el equipo del Programa de Salud Comunitaria de Cuerpo de Paz.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 32


Cómo Llenar las Fichas de Monitoreo

El propósito de las fichas de monitoreo es ayudar a evaluar si se satisfizo los objetivos de


aprendizaje de cada sesión y si la familia avanza con las tareas que se les deja. No se debe ver esta
ficha como una evaluación, si la familia está bien o está mal, sino como una herramienta para
ayudarles en el camino de lograr niños sanos, fuertes e inteligentes.

Sección 1: Identificación
Esta sección identifica la sesión, el facilitador, la familia y el niño, y debe ser llenada antes de
realizar la visita domiciliaria.

Sección 2: Revisión de las Tareas Anteriores


Esta sección está en blanco para que el facilitador llene las tareas o sugerencias que quiere
seguir de la visita anterior. Se debe seleccionar las tareas basadas en la ficha de monitoreo anterior y
en la motivación de la sesión.

Sección 3: Evaluación
Esta sección evalúa si la madre aprendió el contenido de la sesión. Las preguntas vienen
directamente de las actividades de la sesión, así que no es necesario preguntar u observar nada a
parte del plan de sesión. Se debe llenar esta sección inmediatamente después de la visita.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 33


Sección 4: Tareas Nuevas
Esta sección específica las tareas más importantes relacionadas al tema de la sesión. Hay 5
líneas para poder agregar tareas hasta tener 5 de cada visita. Se recomienda, enfocarse solo en las
tareas sugeridas para no sobrecargar a las familias con muchas tareas. Se debe llenar esta sección
durante la visita, identificando cualquier tarea adicional con la madre. También se recomienda dejar
una copia de esta sección con la familia al final de la visita.

Sección 5: Fecha de la Próxima Visita y Firmas


En esta sección se anota la fecha de la próxima visita, luego el facilitador y la madre firman
que han realizado la visita. La firma puede servir al equipo de trabajo para confirmar que los
ACS/ML cumplen todas sus visitas.

Cuerpo de Paz Peru | Programa de Salud Comunitaria | Pág. 34

También podría gustarte