FATLA
Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica
Programa de Experto en Procesos Elearning
Módulo 5 –
Por muchas razones básicas, hay que replantearse profundamente la organización de las
actividades educativas, mediante un sistema educativo en la modalidad a virtual.
DIAN
GRUPO H
ICZEN ARANDA NORA PANZA DEISY YEPEZ AMPARO GALLO
IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Uno de los grandes desafíos de cualquier país es disponer que sus profesionales
de la educación estén en permanente actualización, no sólo en conocimientos,
sino en ser impulsores de cambios para los tiempos modernos. Pues no podemos
obviar que vivimos en un mundo que cambia permanentemente, el hoy es el
mañana casi inmediato y el ayer es la experiencia que va quedando obsoleta
rápidamente si las generaciones que, año tras año, va proyectando el proceso
educativo no son ser promotores del mismo.
Contar con un profesor cuyo trabajo este orientado con fuerte énfasis en las
competencias y capacidades pedagógicas para que su función sea eficiente en el
uso del elearning , no es fácil conseguir en instituciones educativas donde esta
herramienta no reviste de gran importancia , toda vez que algunos docentes no la
ponderan dentro del proceso de enseñanza aprendizaje , esto tiene un altísimo
significado en estas instituciones ya que el profesor no se está formando bajo
una cultura computacional y aumenta la brecha informática que se tiene con las
nuevas generaciones.
En este contexto las instituciones formadoras y sus miembros tienen una gran
responsabilidad, tal como lo señala, Lupiañez, (2008) al afirmar que, “las
instituciones no deben estar ancladas en valores y formas del pasado, sino que
deben responder a nuestras necesidades actuales en un nuevo contexto social y
tecnológico que tiene en internet su “espacio natural” (p.1)
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Mediante la herramienta del cuestionario que se aplico a todos los docentes del
Liceo Bolivariano “Las Américas” se estableció que:
2- Este 95% manifestó así mismo que, pudieran participar en algún plan
institucional para formarse en el área y sobre todo conocer la importancia de la
herramienta porque no les resulta claro la efectividad de la misma en el proceso
de formación pedagógica.
3.- Además se observó que un 70% de los docentes no creen que se sea posible
alcanzar logros efectivos en el aprendizaje a través del uso de Tics.
BENEFICIARIOS DIRECTOS:
Docentes de la Institución
BENEFICIARIOS INDIRECTOS:
Alumnos y Comunidad
MÉTODO
En este caso la población estuvo constituida por los docentes del liceo Bolivariano
Las Américas en un número de 98, que fueron intencionalmente tomados como
la muestra del estudio.
OBJETIVO GENERAL:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
PROPOSITO
INTERROGANTES ORIENTADORAS:
UNIDAD 1
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
CONTENIDO
CONTENIDO:
1- Moodle. Definición. Antecedentes. Características. Filosofía. Licencia. Notas
de las últimas versiones. Futuro. Créditos. A favor de Moodle. Los 10 mitos de
Moodle.
2- Procesos de navegación en Moodle. Acceso. Íconos de Moodle y su
significado. Descripción de la pantalla principal de Moodle. Descripción de
menús. Panel central. Guía de utilización de Moodle. Descripción de los
menús: buscar en foros, administración, mis cursos, novedades, eventos
próximos, actividad reciente y menú de actividades.
3- Estructura básica de Moodle: Categorías. Cursos. Temas y Actividades:
base de datos, Chats, consulta, cuestionario, encuestas, foros, glosario,
lección, recurso, scorm, taller, tarea y wiki.
4- Configuración de perfiles. Datos personales. Tipo de resumen de correo.
Auto suscripción al foro. Rastreo del foro. Descripción. Datos importantes.
CONTENIDO MODULO II
CONTENIDO:
UNIDAD I.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y TECNOLOGIAS DE INFORMACION
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Caracterizar los componentes del proceso educativo en la educación a distancia.
CONTENIDO:
La educación a distancia. Definición. Antecedentes. Principios y características.
Teorías sobre la educación a distancia. Teoría integradora de García Arieto. El
diálogo simulado y el diálogo real. Componentes del sistema de educación a
distancia. La comunicación a través de los medios. Estructura. Organización y
gestión.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
CONTENIDO:
UNIDAD I
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACIÓN
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
CONTENIDOS:
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Establecer las características y tipologías que presentan los medios, en función
del papel didáctico que desempeñan en el proceso de aprendizaje.
CONTENIDOS:
1- Los medios didácticos y recursos educativos. Definición.
Características. Componentes. Función de los medios. Ventajas.
Tipologías: Medios visuales (impresos), audiovisuales, multimedia e
hipermedia interactivos: Definición. Características.
2- Medios visuales. Definición. Características. Ventajas asociadas a su
utilización. La imagen en la enseñanza. La imagen como signo. Función
didáctica de la imagen. El texto como imagen: La tipografía. El párrafo.
Funciones didácticas.
3- Medios audiovisuales. Definición. Características. Ventajas asociadas a
su utilización. Funciones didácticas.
4- Multimedia educativa. Definición. Características. Elementos multimedia:
usos de texto, gráficos, sonido, color y del video como estrategias de
aprendizaje.
5- Hipermedia. Hipertexto: Definición. Estructura. Características. Hipermedia.
Definición. Estructura. Características. Ventajas asociadas a su utilización.
Función didáctica.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Analizar las características que presentan las redes sociales y las
herramientas de la Web 2.0, como medios y recursos pedagógicos.
CONTENIDO:
CONTENIDO MODULO IV
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
CONTENIDOS:
UNIDAD 2:
EVALUACION DEL APRENDIZAJE EN ENTORNOS VIRTUALES
OBJETIVO DE APRENDIZAJE:
Explicar las características que presenta la evaluación de los aprendizajes en
entornos virtuales.
CONTENIDOS:
1.2. Técnicas
Individualizadas:
1. Actividades a
Distancia (Virtuales):
1.1.-Técnicas Grupales
(colaborativas y
cooperativas):
Nro. de visitas Realización de Reporte de
Debates Adecuación actividades actividades en el
Talleres Calidad interactivas Aula Virtual
Phillips 66 Puntualidad Participación en Registro
Torbellino de Ideas Pertinencia foros de discusión anecdótico
Matriz DOFA Suficiencia Participación en Escala de
Foros Organización Chats Estimación
Juegos de Rol Realización de Portafolio
Estudio de Casos actividades Wikis Documento de
Resolución de Realización de Ensayo
Problemas actividades vía Reportes de
Ensayos correo electrónico experiencias
Simposio Realización de Reporte de
Tablón de Anuncios tutoriales actividades
Entrevistas, Consultas Participación en grupales
Públicas aulas virtuales Informe grupal
Trabajo en Pares Trabajos
Trabajos por Proyectos monográficos
Grupos de Registro de
investigación tutoriales
Controversias Publicaciones
estructuradas Blogs, Wikis,
entre otras
1.2.-Técnicas Cuestionarios
Individuales: Proyectos
Presentación
Técnicas de Multimedia
Recuperación de
Información
Trabajos con
Multimedia interactivas
(tutoriales, prácticas,
laboratorios virtuales)
Simulaciones
Tutoriales
Prácticas
El Aprendiz
Análisis Críticos
Síntesis
Ensayos
Mapas Conceptuales
Contrato de
Aprendizaje
Contenidos
Semana
Semana 1 Inducción
Bienvenida, socialización
Modulo 1 Sesión 01:
1- Presentación de los tutores que van a intervenir en
este modulo
SENSIBILIZACION
2- Rol del docente en el siglo XXI
3- Los requerimientos Docentes en la Sociedad de la
información
4- Ventajas del uso de las tecnologías en el ámbito
educativo
5- El Compromiso y la Responsabilidad con los alumnos
6- Información general del curso.
Sesión 02:
Semana 2
1- Moodle. Definición. Antecedentes. Características.
Filosofía. Licencia. Notas de las últimas versiones. Futuro.
Créditos. A favor de Moodle. Los 10 mitos de Moodle.
Sesión 03:
UNIDAD I.
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y
TECNOLOGIAS DE INFORMACION
Sesión 04:
La educación a distancia. Definición. Antecedentes. Principios
y características. Teorías sobre la educación a distancia. Teoría
Semana 5 integradora de García Arieto. El diálogo simulado y el diálogo
real. Componentes del sistema de educación a distancia. La
comunicación a través de los medios. Estructura. Organización y
gestión.
Sesión 5 :
1- Las TIC en educación. Impacto de las TIC en el mundo
educativo. Funciones. Niveles de integración y formas
básicas de uso. Ventajas e inconvenientes. Integración
de las TIC. Entornos tecnológicos de enseñanza-
aprendizaje. Buenas prácticas en el uso de las TIC.
Factores que inciden en la aplicación de las TIC en los
entornos educativos.
Semana 6
Sesión 6:
1- Comunicación humana. Definición. Principios.
Niveles. Barreras de la comunicación. Comunicación
efectiva.
MÓDULO III
2- La comunicación y la educación. La comunicación
pedagógica en la educación a distancia. Definición.
COMUNICACIÓN, MEDIOS Y Características. Factores. Características. La
comunicación en la educación mediada. Marco
RECURSOS EN ENTORNOS
conceptual. Características. Modalidades de
VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA) comunicación en la educación a distancia
Semana 7 Sesión 7 :
Semana 8 Sesión 8
1- Redes sociales y las herramientas tecnológicas de
comunicación e información. Redes sociales:
una nueva vía para el aprendizaje. Definición.
Características. Tipología. Herramientas
colaborativas. Web 2.0: Weblogs (individuales y
grupales), Wikis, Podcasts, Chats, Correo
electrónico, Webquest, Aula Virtual, entre otras
herramientas.
Sesión 09:
Sesión 10
Semana 10
1- Paradigmas de evaluación del aprendizaje.
Concepciones, postulados, características y
estrategias de evaluación. Paradigmas: Positivista.
Interpretativo, comprensivo o alternativo.
2- Evaluación del aprendizaje en entornos virtuales.
Tendencias de la evaluación en (EVA).
Características. Tipos de evaluación.