Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PRIVADA

“ANTENOR ORREGO”
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

ASIGNACIÓN:
DERECHO PENAL ECONOMICO
ALUMNA:
GUARNIZ ROQUE, IVETTE

DOCENTE:
CASTAÑEDA FERRADAS, CARLOS

TRUJILLO_PERÚ
2018
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. ASPECTO SUSTANTIVO

CAPÍTULO I

OBLIGACIONES

1. Definición de obligación
2. Elementos de la obligación
2.1 Vinculo jurídico
2.2 Sujeto pasivo
2.3 Sujeto activo
2.4 El objeto
3. Requisitos de la obligación
4. Clasificación de la obligación
4.1 Obligación de prestaciones de dar
4.1.1. Trasmisión de la propiedad inmueble
4.1.2 Trasmisión de la propiedad mueble
4.2 Obligación de prestaciones de hacer
4.2.1 Cumplimiento en las obligaciones de hacer
4.2.1.1 Modo
4.2.1.2 Plazo
4.2.2 Incumplimiento en la obligación de hacer
4.3 Obligación de prestaciones de no hacer
5. Obligación del vendedor
6. Obligación del comprador
7. Extinción de las obligaciones
7.1 El pago
7.2 Pago por consignación
7.3 Pago por subrogación

8. La dación en pago
8.1 Requisitos de la dación en pago

CAPÍTULO II

FUENTE DE OBLIGACIONES

1. Concepto jurídico
2. El contrato
2.1 Clases de contratos
2.1.1 Por su estructura
2.1.1.1 Contratos nominados
2.1.1.2 Contratos innominados
2.1.2 Por su valoración
2.1.2.1 Contratos onerosos
2.1.2.2 Contratos gratuito
2.1.3 Por su autonomía
2.1.3.1 Contratos principales
2.1.3.2 Contratos accesorios
2.1.4 Por su riesgo
2.1.4.1 Contratos conmutativos
2.1.4.2 Contratos aleatorios
2.1.5 Por su forma
2.1.5.1 Contratos consensuales
2.1.5.2 Contratos solemnes
2.1.5.3 Contratos reales

3. Elementos del contrato


4. Requisitos del contrato
5. Forma del contrato
6. Fases del contrato
6.1 La formación del contrato
5.2.1 Los tratos preliminares
5.2.2 La responsabilidad precontractual
5.2 El precontrato

5.3 La perfección del contrato

5.3.1 Oferta

5.3.2 Aceptación

5.3.3 Momento de la perfección del contrato

5.3.4 Lugar de la perfección del contrato

5.4 Consumación del contrato

7. Efectos del contrato


8. Eficacia del contrato
9. Obligatoriedad del contrato
10. Irrevocabilidad del contrato
11. Disolución del contrato

CAPÍTULO III
LOCACION DE SERVICIOS

1. Definición
2. Importancia
3. Objeto
4. Plazo
5. Terminación del contrato
2.2. ASPECTO PROCESAL

CAPITULO IV

PROCESO DE OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA

1. Generalidades
El otorgamiento de escritura pública en nuestro país, tiene la esencia
de un deber de las partes en perfeccionar el contrato, pues si existe
el incumplimiento de este deber, es donde nace el proceso, pues el
propietario podrá iniciar este proceso, estableciendo los presentes
artículos que son 1412 y 1549 del código civil peruano, a fin de
obtener la escritura pública, mediante una decisión judicial.
La finalidad de este proceso de otorgamiento de escritura publica, su
función es el del formalizar la celebración de un acto jurídico formal,
más en discutir la validez o eficacia del acto jurídico, ni menos la
transmisión de la propiedad y la entrega del bien o cualquier otro tipo
de prestación que las partes deban cumplir, lo único que desea este
proceso, es como este mismo señala, otorgar la escritura pública,
donde fue establecido previamente en un contrato preexistente.

2. Definición de escritura publica


La escritura pública en término jurídico es aquel instrumento público
notarial protocolar principal dentro del protocolo notarial, el cual es
utilizado en los sistemas jurídicos notariales que forman parte del
sistema notaria latino.
Así mismo, la escritura principal en un sentido clásico es el
documento principal de la función notarial, o dicho con palabras más
exactas o más claras del derecho notarial, el cual es conocido y
estudiado por parte de los notarios públicos.
Tal como señala ESPINOSA CARRETA (2010)1 “la escritura pública
es todo documento matriz incorporado a protocolo notarial,
autorizado por el notario que contiene uno o más actos jurídicos”, en

1
ESPINOSA CARRETA, “ESCRITURA PUBLICA”.2010.
conclusión la escritura pública es un instrumento en el cual se hace
constar ante presencia de un notario público capacitado, pues en él
se constata una obligación, esto es, en la escritura pública. Mediante
la firma de los que en el acto intervienen.

3. Naturaleza del proceso de otorgamiento de escritura publica


La acción de otorgamiento de escritura pública siendo de naturaleza,
pues se dirige contra determinada persona, así mismo se establece
una obligación de hacer.

4. Finalidad del proceso de otorgamiento de escritura publica


En una manera material, su finalidad de dicho proceso es del otorgar
la escritura pública, a quien es merecido, o donde se ha sido
previamente en un contrato donde no ha sido cumplido, así mismo,
el proceso de otorgamiento de escritura publica en cuanto a su
finalidad ha sido pronunciada por diversas casaciones, entre ella está
la casación N° 2069-2001- Arequipa pues en esta señala “el proceso
d otorgamiento de escritura pública tiene por finalidad dar una mayor
seguridad a la celebración del acto jurídico, brindándole solemnidad
o formalidad revestida de garantías”2. En el proceso de otorgamiento
no se discute los requisitos para su validez, solo tiene por finalidad
dar una mayor seguridad a la celebración del acto jurídico,
brindándole una mayor solemnidad o una formalidad revestida de
mayores garantías.

5. Otorgamiento de escritura pública y compraventa


Dentro de los parámetros de la compraventa, dentro de sus estadios,
se encuentra la transferencia de la propiedad, y para obtener dicha
transferencia propiedad, lógicamente estando prescrito en un
contrato, empero muchas veces no se lleva acabo transferir la
propiedad, y menos en el otorgar la escritura pública, pues como es
señalado por el código civil peruano en su artículo 1549º del código

2
Casación N° 2069-2001- Arequipa
civil prescribe que es obligación esencial del vendedor perfeccionar
la transferencia de la propiedad del bien3. Por ello se tiene en cuenta
que es el deber del transferente otorgar la escritura pública
respectiva, y aquea si se perfeccionaría la transferencia de la
propiedad del bien vendido, así mismo, se debe tener en cuenta que
la compraventa se perfecciona con el solo consentimiento de las
partes, y si por la compra venta el vendedor se obliga a transferir la
propiedad del bien por mandato del articulo 1549 el vendedor se
obliga a perfeccionar la transferencia de la propiedad y teniendo en
sí cuenta al proceso de otorgamiento de escritura pública, pues si
bien es cierto el fin de los procesos de otorgamiento de escritura
pública la formalización de un acto jurídico porque lo determina la ley
o porque así lo han acordado las partes, de ello no necesariamente
se sigue que el adquirente, tratándose de una compraventa, pueda
compeler a su vendedor a otorgarla de acuerdo con los articulo 1412
y 1529 del código civil peruano. Empero, solo será posible reclamar
con sustento el otorgamiento de escritura pública si la ley o el pacto
así lo exigen, lo que se busca es que la transferencia del bien dentro
de la compraventa se dé cabalidad.

6. Otorgamiento de escritura pública y prescripción

La Corte Suprema del país, señalo que el plazo para prescribir para
interponer demanda de otorgamiento de escritura púbica es de 10
años, así mismo, se debe tener en cuenta como la escritura pública
permite la defensa del derecho de propiedad, porque permite inscribir
la propiedad y con ello impide que un tercero la compre, como la
escritura va encaminada en defender el derecho de propiedad, y la
defensa del derecho de propiedad se denomina, en términos
jurídicos, la reivindicación de la propiedad, y esta facultad
reivindicatoria de la propiedad es imprescriptibles porque lo dice la
ley, entonces, el derecho de escritura pública como va encaminada a

3
Codigo Civil Peruano .Jurista Editores
la defensa de la propiedad, y la defensa de la propiedad es
imprescriptible, entonces, la escritura pública es imprescriptible,
solamente en casos de propiedad, pero dentro de diferentes
derechos reales, no menciona la imprescriptibilidad, solo se extiende
al plazo prescribir de 10 años. Tal como se estableció en la Casación
N° 3333-2006- Ica “ la acción para solicitar el otorgamiento de
escritura pública no prescribe, encontrándose, entonces, expedito el
derecho del comprador a solicitar dicho otorgamiento y así formalizar
la adquisición del bien inmueble de su propiedad.”4. En conclusión
para poder solicitar el otorgamiento de escritura pública no existe
plazo de prescripción, pues lo que se busca es la seguridad del
verdadero propietario ante su bien inmueble.

7. Interposición de demanda de otorgamiento de escritura publica

Cuando el propietario con el título respectivo desee una mayor


formalización del mismo y obtenga un pleno efecto erga omnes,
peticionara entonces el Otorgamiento de la Escritura Publica
correspondiente, de los artículos 1412 y 1549 del Código Civil, así
mismo, si el titulo donde se establece su derecho se pierde, extravía
o deteriora al punto de hacerlo inútil interponer la demanda de
otorgamiento de escritura pública.

7.1 Fecha cierta


Un documento privado de fecha cierta se da en función de que
existió una controversia previamente, pero este adquiere eficacia
jurídica por lo cual está respaldado por el artículo 245 del código
procesal civil, así mismo, todo documento privado tiene la calidad
de fecha cierta cuando se presenta ante funcionario público, o en
este caso ante un notario público, puesto que, este certifica la
fecha y legaliza firmas.

4
Casacion N°3333-2006. Ica
7.2 Iniciativa probatoria
En un proceso de otorgamiento de escritura pública se toma en
cuenta que a fin de concretar los fines de la actividad probatoria,
y teniendo en cuenta que las partes no aportan actividad
probatoria dentro de un proceso, el juez cuenta con la facultad de
ordenar la actuación de medios probatorios adicionales. Por lo
tanto, si bien no existen pruebas tales como la presentación del
asiento registral del bien, por ello que dichos medios probatorios
no presentados deben actuar de oficio pues lo que se busca es
determinar la individualización del bien inmueble.

8. Efectos jurídicos del otorgamiento de la escritura pública

En el proceso de otorgamiento de escritura pública solamente se


busca revestir de determinada formalidad el acto jurídico, no
discutiéndose en esta vía los requisitos para su validez, de allí que
se sustancia en la vía sumarísima.
Los efectos jurídicos principal del otorgamiento de la escritura
pública, en vía sumarísima es otorgar la claridad de la propiedad de
un bien al propietario correspondiente, cuyo determinación fue dada
anteriormente.

9. Otorgamiento de escritura pública derechos y obligaciones de


las partes

Dentro de los parámetros de la escritura pública, se da la existencia


de derechos y obligaciones de las partes, sin embargo, lo que ms se
constituye son las obligaciones, pues, de ahí nacerá la función del
otorgamiento de escritura pública, como principal eje del proceso.
Pues es donde se determinara la existencia de la escritura publica,
que corresponde a una de las partes, hacerlo efectivo.
De manera general se puede decir que el derecho principal de las
partes, es interponer la demanda de otorgamiento de escritura
pública, sin embargo se debe tener en cuenta principalmente las
obligaciones de las partes principalmente del vendedor.

9.1 Obligación del vendedor del otorgamiento de escritura


pública

La obligación en este caso del vendedor debe otorgar y suscribir


toda la documentación que permite al comprador consolidar su
dominio sobre la cosa adquirida, por lo que la pretensión
demandada resulta atendible, tanto más si el comprador ha
cancelado el precio del bien, cuando se determinó dentro de una
decisión, pues el mandato judicial, se determina que será el
vendedor quien otorgara la escritura pública, pues como base,
siempre se tiene en cuenta en cláusulas contractuales, lo cual se
debe prevaleceré.

CAPITULO V

PROCESO SUMARISIMO

1. Definiciones

El proceso sumarísimo, es un proceso contencioso, pero su principal función


es realizar sus funciones con plazos más breves, con la menor cantidad de
acotos procesales y la concentración de las audiencias en una sola, contado
con una audiencia única, lo que producirá la expedición de la sentencia, salvo
que el jue reserve su decisión.

Lo principal del proceso sumarísimo, son las controversias que no revisen


mayor complejidad o en las que sea urgente la tutela jurisdiccional, se debe
tener en cuenta que la cuantía debe ser mínima. Empero el proceso
sumarísimo busca abreviar lo más posible el trámite del mencionado proceso
a fin de lograr una pronta solución a los conflictos de intereses de que se
trate.
Como dice HERNANDEZ CARLOS (1997) “Se trata de un proceso donde
existen una serie de limitaciones que se imponen con el fin de abreviar su
plazo de tramitación. Tales limitaciones pueden estar referidas a la materia
probatoria como los tramites ocurribilidad de los decisorios”5

Pues este proceso fue dado por determinadas materias o cuando el monto
no supere determinados límites establecidos por la ley, pues se basa en
respeto a la legalidad de la misma.

2. Características
2.1 Reducción de términos.- El código procesal civil, el proceso
sumarísimo es aquel proceso más corto, pues requiere 10 días para
apelar en el proceso sumarísimo tres días, ello no quiere decir que no
consta de formalidades, pues su formalidad es más precisa aun
estando en breves formas.
2.2 Concentración de diligencia.- En el proceso sumarísimo se
concentra en forma sucesiva y dentro de los plazos establecidos en le
ley, pues la conciliación, audiencia de pruebas, alegatos y sentencias,
se concentran todas ellas en una sola y se lleva a cabo en audiencia
única.
2.3 Urgencia.- La urgencia se da pus esta se tramita en esta vía
procedimental las controversias que requiere urgente solución.
2.4 Exclusividad.- Pues esta vía procedimental los conflictos intereses
específicamente señalados. Asimismo, se autoriza al juez elegir esta
vía, para los procesos de urgente tutela jurisdiccional.
2.5 Oralidad.- En los procesos sumarios, esto actos procesales se hacen
en la forma verdal.
2.6 Representación.- Las partes, dentro en el proceso sumarísimo,
pueden plantear una excepción, pues las partes pueden concurrir
personalmente o por medio de un apodero, según autorización
expresa.

5
Hernandez, Carlos “Procesos sumarísimos”. Edicciones Juridicas-Lima.1997
3. Competencia

En el proceso sumario quienes son los jueces competentes de conocer


este tipo de procesos según nuestro código procesal civil en el artículo
547, establece que en los casos de separación convencional y divorcio
ulterior e interdicción es competente el juez de familia, mientras que en
los casos de interdictos e aquellos no tienen una vía procedimental propia,
son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, o por que debido
a la urgencia de tutela jurisdiccional, el juez considere atendible su
empleo, son competentes los jueces civiles, el caso de alimentos es
conocido por el Juzgado de Paz Letrado; en los casos de desalojo cuando
la renta mensual es mayor de cincuenta UR o no exista cuantía, son
competentes los jueces civiles, cuando la cuantía sea hasta cinco URP
será competente el Juzgado de Paz Letrado. El otorgamiento de escritura
pública es un proceso que también se tramita dentro del proceso
sumarísimo. En su conjunto está regulado en la sección primera, Titulo IV,
Art. 1412 del código civil Peruano. Si por mandato de la ley o por convenio
debe otorgarse escritura pública o cumplirse otros requisitos que ni reviste
la forma solemne prescrita legalmente o la convenida por las partes por
escrito bajo sanción de nulidad, estas pueden compelerse recíprocamente
a llenar la formalidad requerida. La pretensión se tramita como proceso
sumarísimo, salvo que el título de cuya formalidad se trata tenga la calidad
de ejecutiva, en cuyo caso se sigue el trámite del proceso
correspondiente.

4. Tramite de proceso sumarísimo

La competencia en el proceso sumarísimo, se da de la siguiente manera:

a. Juez de Paz:

 La pretensión procesal demandada debe ser


hasta diez Unidades de Referencia Procesal.
b. Juez de Paz Letrado:

 Procesos de alimentos.
 Procesos desalojo cuando la cuantía es hasta
cincuenta Unidades de Referencia Procesal.
 La pretensión supere las 10 Unidades de Referencia Procesal.

c. Juez de Familia:
 Proceso de separación convencional y divorcio ulterior
 Proceso de interdicción.
d. Jueces Civiles:
 Los procesos de interdictos.
 Los procesos de desalojo cuando la renta mensual es mayor de
cincuenta Unidades de Referencia Procesal.
 Los que no tienen una vía procedimental propia, son
inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto o, porque debido a la
urgencia de tutela jurisdiccional, el juez considere atendible su empleo.

5. El Otorgamiento De Escritura Pública Proceso Sumarísimo

En el proceso sumarísimo, permite interponer demanda de otorgamiento


de escritura pública, más no el de mejor derecho de propiedad del
inmueble. Empero, proceso sobre otorgamiento de escritura pública es un
proceso que tiene por finalidad dar una mayor seguridad la celebración
del acto jurídico, brindándose una mayor solemnidad o una formalidad
revestidas de mayores garantías. Pero más no determina el mejor
derecho de propiedad, solamente, se basa en las funciones jurídicas que
se determinó un acto previo antes la interposición de la demanda.
La función que se realizara en el proceso sumarísimo, ante el
otorgamiento de escritura pública será breve y conciso, pues solo se
determinara el otorgamiento de escritura pública, que es la obligación de
hacer del vendedor, mediante esta determinación, se da el fin del proceso
sumarísimo, pues lo que se busca es la breve posible para poder
solucionar este conflicto y en establecer el otorgamiento, con el fin de dar
seguridad al propietario ante el bien inmueble.

6. Sujetos del proceso

6.1 El juez
Como función externa el juez es la máxima autoridad de un tribunal
de justicia, cuya principal función es precisamente ésta, la de
administrar justicia. En conclusión es aquel que luego de un análisis
exhaustivo de las ideas y las defensas de cada parte la demanda y la
demandante tiene la capacidad de juzgar libremente y dar penas o
libertades según sea el caso.
6.2 Demando
Es la persona contra el cual se dirige una demanda (pretensión
material, la pretensión se dirige al juez) en lo procesal, y de no acceder
a ella se le nombra representante judicial, si se desconoce su domicilio
o se le declara rebelde, siempre y cuando se conozca su domicilio

6.3 Demandante
Es la persona que promueve una pretensión en un proceso
contencioso o una petición en un procedimiento voluntario, por el cual
solicita ante juez una declaración judicial que ocupa su interés.

7. La demanda y la contestación de demanda


Pues como señala MONROY GALVEZ (2003) “la demanda es la
declaración de voluntad a través de la cual el pretensor expresa su pedido
de tutela jurídica al Estado, y a su vez, manifiesta su exigencia al
pretendido respecto de un interés sustentando en un derecho subjetivo,
es decir, con relevación jurídica” 6. La demanda antes de ser interpuesta
se establecer si existe una competencia correspondiente para tal proceso,
como es el caso del proceso sumarísimo, así mismo dentro de la demanda
se establece los presupuestos procesal cuales son competencias,

6
MONROY GALVEZ Juan: “La Formación del Proceso Civil Peruano”. Edit. Comunidad; Lima – Perú; 2003.
capacidad procesal, requisitos de la Demanda, y dentro de ello las
condiciones de la acción se debe tener en cuenta la legitimidad para obrar,
interés para obrar, voluntad de la ley.
En cambio en la contestación de la demanda es un derecho del
demandado que tiene su fundamento en el principio que a nadie se le
puede condenar sin haberle dado la oportunidad de defensa.
Tanto la demanda como la contestación deben de ceñirse a los requisitos
establecidos en el artículo 424:
1. Designación del juez ante quien se interpone. Para efectos de
precisarse la competencia, se debe indicar las referencias de la territorial
y de la materia.
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio
procesal del demandante. Según el artículo 19 del Código Civil, el nombre
comprende el prenombre o nombre de pila y los apellidos. Se deben
señalar sus datos de identidad, que dependiendo puede ser el D.N.I.,
Carné de Identidad (tratándose de policías y militares), carné de
extranjería. La dirección domiciliaria es el domicilio real o habitual del
accionante. El domicilio procesal es el lugar donde le va a llegar las
notificaciones, y que tiene que estar dentro del radio urbano
correspondiente.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del
demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo.
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta
última, se expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá
prestado con la presentación de la demanda
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que
se pide. El petitorio es el contenido de la pretensión. La pretensión es el
género; el petitorio es la especie.
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos e numeradamente
en forma precisa, con orden y claridad. La exigencia de enumerar los
hechos obliga al demandado a pronunciarse sobre ellos en el mismo
orden, facilita la determinación de los hechos Controvertidos que van a
ser objeto de prueba y fija los límites del pronunciamiento del juez en la
sentencia.
7. La fundamentación jurídica del petitorio. No basta indicar el articulado
de las normas que se invocan; también es aconsejable las citas
doctrinales, y jurisprudenciales.
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse. Resulta
importante para determinar la competencia por la cuantía.
9. La indicación de la vía procedimental que corresponda a la demanda.
La vía procedimental realmente se origina por la materia y la cuantía.
10. Ofrecimiento de medios probatorios, tanto típicos como atípicos.
11. La firma del demandante, o de su representante o apoderado, y la del
abogado. El secretario certifica la huella digital del demandante
analfabeto. También deben ceñirse a estos requisitos generales o
básicos, que son indispensables además adjuntar los anexos que se
precisan en el artículo 425º. Ejemplo, acompañar la copia legible del
documento de identidad del actor; el documento que contiene el poder, si
fuera el caso; acreditar la calidad de heredero, cónyuge, curador de
bienes, administrador de bienes comunes, salvo que tal calidad sea
materia del conflicto de intereses y en el caso del procurador oficioso; etc

8. La audiencia única
En la audiencia única se determina la fijación de puntos controvertidos
pues estos se realizan una vez contestada la demanda o transcurrido el
plazo para hacerlo, el juez fija fecha para audiencia de saneamiento,
concilian, pruebas y sentencias, la que deberá realizarse dentro de los 10
días siguientes de contestada o transcurrido el plazo para hacerla. La
audiencia única se da dentro de los plazos determinados, y es única,
puesto que no solo cuenta con sus propias formalidades, sino que, es
donde se determinara una decisión, pero en realidad lo que busca la
audiencia única, actuar diversos actos procesales en un solo espacio y
tiempo, así una vez agotado dichas actuaciones se conceda la decisión
judicial en favor de algunas de las partes del proceso.
Dentro de la audiencia única se plantean, lo siguiente:

I. EXCEPCIONES Y DEFENSAS PREVIAS. De haber sido


propuestas el juez ordenara al demandante que las absuelva y a
continuación se actuaran los medios probatorios referidos a
ellas. Si las encuentra infundadas declarara saneado el proceso

II. FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS. Se fijaran


las controversias, desacuerdos, discrepancias determinándose
las que serán materia de prueba.

III. INADMISIBILIDAD O IMPROCEDENCIA


DE LOS MEDIOS PROBATORIOS. Se declarara
la inadmisibilidad o improcedencia de los medios probatorios y se
dispondrá la actuación de los referidos a
las cuestiones probatorias, resolviéndolas de inmediato.

IV. ACTUACIÓN LOS MEDIOS PROBATORIOS REFERIDOS A


LAS CUESTIONES DE FONDO. Luego se actuaran
los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo
y después de actuados estos, el juez concederá
la palabra a los abogados que lo soliciten. Luego expedirá
sentencia, pudiendo reservar su decisión por un plazo que no
excederá de 10 días contados desde la conclusión de
la audiencia.

9. Los medios de prueba


9.1 La prueba
La prueba determina dentro de un proceso, verdad o falsedad,
teniendo en cuenta la prueba como sentido jurídico, su función será
siempre de demostrar algún modo la certeza que dará la misma sobre
un hecho, ante un derecho. En un sentido procesal es mucho más
complejo, esto es, por la averiguación y la comprobación que será
sometida la misma, el concepto de prueba que tiene los jueces, es que
la prueba es la base de una afirmación, dentro de ello viene la
comprobación de la verdad es los hechos en controversia, para que
analizado y razonado se justifique la sentencia de un juez.

9.2 El objeto de prueba


El objeto de una prueba siempre será de manera subjetiva, puesto
que, la prueba ayudara a determinar y razonar la decisión judicial.
Dentro de ello se determinara la justificación externa e interna de una
sentencia, que será realizada por el juzgador.
Busco el juzgador valora la prueba, dentro de los parámetros de
legalidad para la función de la misma dentro de un proceso
determinado, por ejemplo, el proceso ya mencionado anteriormente
que es el proceso sumarísimo. Teniendo en cuenta que hay hechos
que necesariamente deben ser probados, para un mejor resultado del
proceso judicial, pero también hay hechos que no requieren de
probanza, no todos los hechos son susceptibles de probanza, pero en
el proceso requieren ser probados; porque el entendimiento humano
especialmente la del Juez debe conocerlos, por eso la ley, en atención
al principio de economía procesal, los dispone expresamente para
casos concretos.

10. La resolución judicial

En el proceso civil peruano, la resolución sin contendido decisorio es el


decreto, mientras que las resoluciones con contenido decisorio son las
sentencias y los autos. Por lo cual los decretos son resoluciones en donde
propiamente no se decide, esto es, no hay pronunciamiento sobre el
derecho discutido o una cuestión suscitada en el transcurso del proceso.
Lo cual si ocurre en los autos y las sentencias.

10.1 Clases de documentos judiciales


10.1.1 Decretos
En los decretos el juez no tiene el deber de motivar porque
dicha resolución no posee contendido decisorio. Si no se
decide, entonces no se requiere motivar.
El artículo 121, inciso 1 del CPC, señala: “Mediante los decretos
se impulsa el desarrollo del proceso, disponiendo actos
procesales de simple trámite”.
Tenemos, por tanto, el contenido de los decretos puede ser de
dos tipos:
a) De impulso del proceso: Son aquellos que disponen la
continuación del proceso. Ejemplos: correr traslado de algún
pedido previo a la decisión; declarar que una resolución ha
quedado consentida; disponer que el expediente sea llevado a
despacho para resolver, etcétera.
b) De mero trámite: Es una respuesta del juez que no dispone
la continuación del proceso sino simplemente atender a un
pedido simple de una parte (si lo hubiere), que no involucra una
decisión. Ejemplos: expedición de copias certificadas (artículo
139 del CPC); expedición de copias para el Ministerio Público
para que evalúe si ejercita la acción penal (artículos 38, inciso
2; 441, inciso 1; 538, inciso1; 564, inciso 2; 624, inciso 1; todos
del CPC) o para el órgano de control (artículo 140 del CPC);
tener presente un escrito para mejor resolver; tener por
apersonado a un abogado o apoderado, etcétera. Véase que
ninguna de estas resoluciones conduce a la conclusión del
proceso ni tampoco contribuye con su prosecución.

10.1.2 Autos
El artículo 121, inciso 2 del CPC, señala: “Mediante los autos el
juez resuelve la admisibilidad o el rechazo de la demanda o de
la reconvención, el saneamiento, interrupción, conclusión y las
formas de conclusión especial del proceso; el concesorio o
denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión,
improcedencia o modificación de medidas cautelares y las
demás decisiones que requieran motivación para su
pronunciamiento”.
Mediante un auto se puede poner fin a la instancia, pero no
mediante un pronunciamiento sobre el fondo. El auto, pues, no
resuelve una cuestión de méritos una cuestión procesal.

10.1.3 Sentencias
La sentencia por excelencia es una resolución judicial con
contenido decisorio en donde confluyen dos elementos: a)
poner fin a la instancia o al proceso y b) un pronunciamiento
sobre el fondo. Por fondo, en este contexto, debe entenderse
un juicio de mérito sobre la pretensión formulada en la demanda
(esto es, declararla fundada, fundada en parte o infundada).
Nótese, además, que, en el ámbito de la impugnación de
sentencia, un juez emite sentencia pronunciándose sobre la
pretensión recurso (fundado o infundado el recurso) y, a
continuación, sobre la pretensión contenida en la demanda
(improcedente, infundada o fundada la demanda).
En otras palabras se trata de una decisión jurisdiccional
importante tanto para el proceso en si como para la pretensión
de las partes, en conclusión, la sentencia es una resolución
judicial realizado por un Juez a través lo cual este pone fin a la
instancia o al proceso de manera definitiva, su decisión siempre
será basada en tres características que son a) expresa b)
precisa, c) motivada, declarando de ese modo un derecho hacia
una de las partes.
Empero, la sentencia es el acto judicial por excelencia que
determina o construye la solución jurídica para esos hechos,
solucionado o redefiniendo el conflicto social de base, que es
reinstalado de un modo nuevo en el seno de la sociedad.

11. La sentencia
11.1 Principios relevantes en el contenido de una sentencia
11.1.1 El principio de congruencia procesal
Este principio implica que el juez no se pueda pronunciar más
allá de lo debido, es decir, el juez no puede ir más allá del
petitorio ni fundar su decisión en hechos diversos de los que
han sido alegados por las partes y por otro lado la obligación de
los magistrados es de pronunciarse respecto a todos los puntos
controvertidos establecidos en el proceso. Según CAJAS
(2008) “el principio de congruencia procesal el Juez no puede
emitir una sentencia ultra petita (más allá del petitorio), ni extra
petita (diferente al petitorio), y tampoco citra petita (con omisión
del petitorio), bajo riesgo de incurrir en vicio procesal el cual
puede ser motivo de nulidad o de subsanación”7
El juzgador solo debe basarse en lo que se le pidió, ni mucho
más, ni mucho menos, ni otra petición diferente, a la cual se
quiere obtener como petición.

11.1.2 El principio de la motivación de las resoluciones judiciales

Es el conjunto de razonamiento de hecho y de derecho


realizados por el juzgador, en los cuales apoya su decisión,
enfocándonos en justificación, el juzgador debe tener en cuenta
al momento de emitir sentencia, su motivación y justificación
interna y externa, lamentablemente se observa que juzgadores
no justifica, pero si motivan, basándose que cada uno de estos
puntos son diferentes, es por esa deficiencia nace este
principio. Pues motivar en concepto procesal, es fundamentar
de manera jurídica y fáctica, pero jamás se mención la
explicación, es decir, la justificación. Para poner saber si dicha
motivación es la correcta, se debe justificar esto es, poner de
manifiesto las razones o argumentos que hacen jurídicamente
aceptable la decisión.
En general La motivación y explicación de las resoluciones
judiciales también permite a los justiciables conocer las causas
por las cuales la pretensión que se esgrimió fue restringida o
denegada y esto, en buena cuenta, hace viable que quien se

7
CAJAS, W. (2008). CODIGO CIVIL Y OTRAS DISPOSICION LEGALES. Editorial RODHAS. LIMA.
sienta agraviado por la decisión del juez pueda impugnarla,
posibilitando el control por parte de los órganos judiciales
superiores y el derecho a la defensa.

12. Los medios impugnatorios en el proceso civil


Los medios impugnatorios son mecanismos que la ley concede a las
partes y terceros legitimados para solicitar al órgano jurisdiccional que se
realice un nuevo examen, por el mismo Juez o por otro de superior
jerarquía de un acto procesal con el que no se está conforme o porque se
presumen que está afectado por vicio o error, a fin de que se anule o
revoque, total o parcialmente.
Para el jurista MONROY GALVEZ (2003) señala que “los medios de
impugnatorios son instrumentos o mecanismos que prevé la ley, para que
las partes o terceros alcancen la anulación o revocación total o parcial de
un acto procesal, que los agravia o perjudica debido a que está afectado
por un vicio o error”8
Así mismo se debe tener en cuenta que, los medios impugnatorios se
clasifican en remedios y recursos. Los remedios son aquéllos a través de
los cuales la parte o el tercero legitimado pide se reexamine todo un
proceso a través de uno nuevo o, por lo menos, el pedido de reexamen
está referido a un acto procesal. El rasgo distintivo está dado porque el
remedio está destinado para atacar toda suerte de actos procesales, salvo
aquéllos que estén contenidos en resoluciones. Los recursos, a diferencia
de los remedios, se utilizan con exclusividad para atacar a los actos
procesales contenidos en resoluciones. Se trata de los medios
impugnatorios por excelencia, son los más comunes, tanto que respecto
de ellos han ganado terreno algunas afirmaciones que parece oportuno
precisar.

8
MONROY GALVEZ Juan: “La Formación del Proceso Civil Peruano”. Edit. Comunidad; Lima – Perú; 2003.
13. Clases de medios impugnados en el proceso civil
13.1 Remedios
Los remedios son todos aquellos a través de los cuales la parte o el
tercero legitimado pide se reexamen todo un proceso a través de uno
nuevo o por lo menos, el pedido de reexamen está referido a un acto
procesal. “Se debe tener en cuenta que mediante los remedios se
solicita que el mismo órgano jurisdiccional anule o revoque total o
parcialmente el acto procesal no contenido en resolución judicial
presuntamente afectado por vicio o error.
Los remedios se interponen dentro del tercer día de conocido el
agravio, salvo disposición legal distinta y lo resuelve el mismo órgano
jurisdiccional”.9.
Entre los remedios previstos en el código procesal civil, tenemos: la
tacha, la oposición, la observación, la nulidad de un acta de audiencia,
etc.

13.2 Recursos
Son medios impugnatorios de las partes o terceros legitimados que se
interponen exclusivamente contra las resoluciones judiciales, decreto,
auto o sentencia.
Se interpone el recurso, ante el órgano jurisdiccional o el superior
jerárquico reexamine la resolución cuestionada, a fin de que sea
revocada o anulada total o parcialmente por encontrarse
presuntamente afectada por vicio o error.

13.2.1 Reposición
Es el medio impugnatorio que se interpone a fin de solicitar el
reexamen únicamente de decretos, es decir, resoluciones de
simple trámite o de impulso procesal. Se pretende que el mismo
órgano jurisdiccional que lo expidió, efectué su modificación o
lo revoque.

9
CITADO POR: https://andrescusi.blogspot.com/2013/09/medios-impugnatorios-derecho-procesal.html
El plazo para interponer este recurso es de tres días a partir de
la notificación o en forma verbal en la audiencia donde se
expidió la resolución. Se resuelve sin necesidad de traslado a
la otra parte cuando el vicio o error es evidente y cuando el
recurso se interpone ante el juez que conoce el proceso, este
corre traslado a la otra parte por el término de tres días, vencido
el plazo, con contestación o sin ella, el Juez resuelve.
Finalizando el auto que resuelve el recurso de reposición es
inimpugnable.

13.2.2 Apelación
Es un recurso ordinario, vertical o de alzada (es resuelto por el
superior en grado), concebido exclusivamente para solicitar el
examen de autos o sentencias, es decir resoluciones que
contengan una decisión del juez, importa la existencia de un
razonamiento lógico jurídico del hecho o de la norma aplicable
a un hecho determinado.

13.2.3 Queja
Este recurso procede contra las resoluciones que declaran
inadmisible o improcedentes el recurso de apelación o recurso
de casación. También procede contra la resolución que
concede apelación en un efecto distinto al solicitado.

13.2.4 Casación
El recurso de casación, a diferencia de los demás recursos cuyo
objetivo está íntimamente ligado al destino del proceso, tiene
fines trascendentes, es decir, no sólo ligados al destino natural
del proceso, sino extra-procesales.
l. A través del recurso de casación se pretende cumplir una
función pedagógica, consistente en enseñar a la judicatura
nacional en general, cuál debe ser la aplicación correcta de la
norma jurídica. Asimismo, la función pedagógica alcanza,
además, a la interpretación correcta de la norma jurídica. Esto
es posible dado que el recurso de casación implica la existencia
de una Corte de casación, vale decir, de un órgano
jurisdiccional que con carácter especializado se dedique a
"casar". Dada la transcendencia del recurso, todos los países
que lo tienen regulado, conceden esta facultad casatoria al
órgano jurisdiccional más elevado. Como resulta obvio, la
función pedagógica y de ilustración antes aludida se realiza con
mayor autoridad desde el lugar más elevado que desde
cualquier otro.
2. Otro fin del recurso de casación es lograr la uniformización
de la jurisprudencia nacional. Íntimamente ligado al fin descrito
en el párrafo anterior, la casación pretende que las decisiones
judiciales, al organizarse alrededor de las pautas que la Corte
de casación da, encuentren organicidad y unicidad, la que a su
vez debe producir varios efectos secundarios. Así, la
uniformidad de la jurisprudencia permitirá que no se inicien
procesos que de antemano se advierte no van a tener acogida
en los órganos jurisdiccionales. Si mientras se sigue un proceso
se expide una decisión casatoria en otro con elementos
idénticos, se podrá alegar a favor en éste y con considerable
contundencia- el criterio de la corte de casación.
2.3 ESQUEMAS
2.3.1 DE ACUERDO AL CUERPO NORMATIVO

ESQUEMA DEL PROCESO SUMARISIMO “OTORGAMIENTO DE


ESCRITURA PÚBLICA”

ESCRITO N°1 RESOLUCION N°1 ORDENARA LA


DEVOLUCION DE
INTERPONGO DEMANDA IMPROCEDENTE ANEXOS PRESENTADOS
DE OTORGAMIENTO DE
ESCRITURA PÚBLICA
3 DIAS OMISION O DEFECTO
INADMISIBLE LA
DEMANDA SUBSANAR BAJO APRECEBIMIENTO
1. PROCESO
DE ARCHIVAR
SUMARISIMO
(RESOLUCION
2. JUEZ
INIMPUGNABLE)
ESPECIALIZADO
EN LO CIVIL

ESCRT N° 3 RES N°2 ESCRITO N°2


CONTESTA LA 5 DIAS ADMITE LA
DEMANDA SUBSANA
DEMANDA EL
DEMANDADO
CORRE TRASLADO AL
P DEMANDADO
PLAZO
L
5 DIAS
A
N
NO SE PUEDE
T
RECONVENIR
E
A
R

También podría gustarte