Está en la página 1de 4

DISEÑO DE UN PLAN DE VIGILANCIA PARA LA ENFERMEDAD DEL NILO OCCIDENTAL

La enfermedad del Nilo Occidental fue descrita por primera vez en Uganda (distrito del
Nilo Occidental o West Nile) el año 1937. Está provocada por un virus de la familia
Flaviviridae y género Flavivirus.

Se han dado casos tanto en caballos como en personas en Francia (Camarga), norte
de Italia y también en España (sobretodo en Andalucía y alguno en Cataluña). En este
caso, para diseñar el plan de vigilancia supondremos que no ha habido casos en
Cataluña y por tanto, que es una enfermedad exótica, con lo cual, aplicaremos el plan
de vigilancia lo antes posible.

CICLO DE TRANSMISIÓN
Las aves son el reservorio principal. El virus se mantiene a través de la picadura de mosquitos ornitóforos
(solo pican a aves) y se transmite a caballos y personas a través de la picadura de vectores “puente” (pican
tanto a aves como a personas). Las personas y los caballos son hospedadores accidentales, esto quiere
decir que son susceptibles a infectarse, pero tienen un nivel de viremia tan bajo que hace que sea poco
probable que puedan transmitir el virus a los mosquitos. Desde el punto de vista de la sanidad no es un
problema extremadamente importante ya que muchos casos son asintomáticos, pero en algunos casos
puede dar lugar a una meningoencefalitis causando signos clínicos nerviosos graves.

OBJETIVO DEL PLAN DE VIGILANCIA DE FNO


El principal objetivo es detectar la actividad del virus del Nilo Occidental (VNO) en Cataluña, en una fase
precoz, antes de que pueda tener implicaciones importantes para la salud pública.

DISEÑO DEL PLAN DE VIGILANCIA


 OBJETIVO
En este caso, como es una enfermedad que no está presente en nuestro territorio, el principal objetivo es
establecer un sistema de alerta y detección temprano.

 JUSTIFICACIÓN
El plan de vigilancia está justificado ya que puede implicar importantes consecuencias sobretodo en el
ámbito de la salud pública ya que es una zoonosis, pero desde el punto de vista de la sanidad animal no
supone un gran problema.
 POBLACIÓN A LA CUAL SE VIGILA
 Especies: aves silvestres, mosquitos (vectores), équidos, aves domésticas y personas.
 Área geográfica: en las poblaciones que estén cerca de las zonas afectadas o en zonas
consideradas de riesgo, como p.e. el Delta del Ebro o Delta del Llobregat ya que son zonas con
alta densidad de mosquitos y aves migratorias.
 Muestreo: se llevará a cabo un muestreo basado en el riesgo ya que es en estas zonas de riesgo
donde el plan será más efectivo y donde las condiciones de transmisión serán mejores.

Para llevar a cabo un plan de vigilancia activa haremos un muestreo basada en el riesgo. En cambio, la
vigilancia pasiva se lleva a cabo en todo el territorio en general. ¿En qué factores nos tenemos que basar
para establecer las zonas de riesgo?
 Aves silvestres migratorias: es uno de los factores con mayor importancia ya que estas son el
principal reservorio del virus.
 Zonas de alta densidad de mosquitos: también son muy importantes, vigilaremos sobretodo
zonas de aguas estancadas o con humedad muy alta.
 Fronteras: no son tan importantes en esta enfermedad ya que estamos aplicando un protocolo
en Cataluña, por tanto, zonas como los Pirineos no serían consideradas de alto riesgo.
 Competiciones deportivas de caballos: no es importante ya que el caballo es un hospedador
accidental, no tiene un papel importante en la transmisión de la enfermedad. Solo se darían casos
puntuales p.e. si provienen de otro país.
 Comercio y movimiento de aves domésticas: no es un factor importante ya que tendrías que
analizar muchas muestras y estas saldrían negativas. Las granjas más expuestas son las de
autoconsumo o las que tienen animales al aire libre, pero en este caso no se hacen tantos
movimientos, sería más en granjas industriales.
 Personas que hacen turismo: tampoco son un factor relevante, ya que aunque una persona sufra
el cuadro clínico no es fácil que transmita el virus, solo se daría en casos muy puntuales como
con una transfusión sanguínea.
 Semen de caballo: no se incluiría en el plan de vigilancia.

 DATOS QUE SE RECOGEN Y FINALIDAD


Se debe definir qué es lo que estamos buscando y diferenciar bien los diferentes tipos de casos:
 Caso sospechoso: animal con signos nerviosos compatibles con West Nile, con o sin fiebre.
 Caso probable: animal sospechoso con un título elevado de anticuerpos específicos en un caballo
no vacunado. Hay que tener en cuenta las reacciones cruzadas con otros flavivirus a la hora de
interpretar el título de Ac.
 Caso confirmado: animal al que se le ha detectado la presencia del virus mediante RT-PCR o bien
por cultivo. Otra opción sería un animal sospechoso con un resultado positivo a un ELISA de IgM.

 COMO SE OBTIENEN (TIPO DE VIGILANCIA)


 Vigilancia pasiva: la información llega a través de la declaración de casos (matadero, notificación
de sospechas como caballos con signos neurológicos por parte de los veterinarios…)
 Vigilancia activa: la propia red de vigilancia es la encargada de obtener la información mediante la
realización de pruebas, toma de muestras…

Las diferentes especies requieren tipos de vigilancia distintas:


o Aves silvestres: vigilancia activa/pasiva en las zonas de más riesgo. La vigilancia activa se realizaría
a través de la caza y centros de recuperación (implica la participación del departamento de
Medioambiente) y la pasiva puede que en aves no de siempre picos de mortalidad pero en algunas
sí.
o Mosquitos: vigilancia activa. Se podrían hacer capturas de mosquitos y analíticas para obtener
información sobre si los mosquitos son portadores del virus en sangre.
o Équidos: vigilancia activa/pasiva en zonas de riesgo. Solo se deberían analizar los caballos nacidos
dentro del país porque sino tendremos muchas falsas alarmas. La pasiva a veces no funciona ya que
hay muchos casos de équidos que son asintomáticos, pero aún así es importante.
o Aves domésticas: vigilancia principalmente activa y en zonas de riesgo. La pasiva no funciona porque
no suele dar mucha clínica en gallinas.
o Personas: vigilancia pasiva mediante la observación del cuadro clínico.

 MUESTRAS: TOMA, ENVÍO Y ANÁLISIS (COORDINACIÓN)


 ¿Quién toma las muestras?
Toda persona involucrada en el plan de vigilancia, veterinarios, ganaderos…

 ¿Qué muestras y cómo se recogen?


- Aves silvestres: se recogerían muestras de sangre a partir de la caza, campañas de anillamiento
(aves jóvenes) o centros de recuperación y se realizarían serologías.
- Équidos y aves domésticas: se podría ir a zonas de riesgo y recoger muestras cada cierto tiempo
según la época del año. La época más interesante sería entre marzo y septiembre ya que es cuando
hay más mosquitos. Una estrategia más cara pero muy eficiente es el uso de centinelas, escogiendo
algunos caballos que estén durante un tiempo prolongado en una zona de riesgo. Cada 1-2 meses
se recogen muestras de estos animales durante todo el tiempo que dure la temporada de mosquitos
y lo ideal es que siempre salieran negativas. En aves domésticas este método es más difícil realizarlo
ya que no viven tanto tiempo. Otra opción más barata es realizar solo dos muestreos, una al principio
de la temporada de mosquitos y otro al final.
- Mosquitos: pools + PCR.

 ¿Cómo se envían y dónde?


Se envían a laboratorios especializados para realizar los análisis.

 ¿Cómo se analizan los resultados? ¿Quién lo hace?


Se llevan a cabo diferentes pruebas: serológicas (ELISA), in vivo, aislamiento vírico o pruebas
moleculares (PCR).

 ¿Cómo se almacenan?
Los resultados de estos análisis se centralizan en la Generalitat de Catalunya.

 ANÁLISIS DE LOS DATOS Y DISEMINACIÓN


Si realizamos análisis en aves silvestres y sale alguna serológicamente positiva, la información
epidemiológica que sería más importante para interpretar este resultado sería saber si se trata de
una especie migratoria, ya que si es residente es más probable que se haya infectado en aquella
misma zona, pero si es migratoria puede que haya dado lugar a nuevos brotes en otros lugares.

Si se realiza un plan de vigilancia activa, lo más probable es que cuando se hayan obtenido los
resultados de los análisis, ya no tengas al animal (a no ser que sean cazados). En cambio, en la
vigilancia pasiva detectaremos el animal cuando éste esté en fase clínica y nos podrá ser útil para
realizar otras pruebas posteriores (p.e. coger muestras de encéfalo).

En el caso de que un centinela o un ave silvestre salga serológicamente positivo, esto no sería
suficiente para declara el caso sino que sería un caso sospechoso y habría que plantearse hacer un
muestreo más amplio para confirmar si realmente hay circulación o no del virus.

 COSTE ECONÓMICO
La vigilancia activa es mucho más cara que la pasiva, sobretodo por la captura y pools en mosquitos.
 EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL SISTEMA
El tipo de vigilancia que se considera más sensible (con mayor probabilidad de detectar la
enfermedad en caso de que esté presente) probablemente sea la pasiva siempre y cuando estos
animales presentan signos clínicos, ya que es mucho más sencillo que alguien vea algo que no
detectarlo mediante los muestreos. Ahora bien, no es tan fácil que la vigilancia pasiva funcione
porque la gente no está acostumbrada a ver el cuadro clínico típico del West Nile y no lo sabrá
identificar, por tanto, tiene que haber una buena concienciación de la población.

También podría gustarte