Está en la página 1de 4

Prefactibilidad del petróleo

Historia de la industria del petróleo


Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Ignacy Łukasiewicz— creador del proceso de refino de queroseno a partir de petróleo crudo.

La industria del petróleo no es de origen reciente, pero el estatus actual


del petróleo como componente integral de la política, sociedad y tecnología tiene sus
raíces en los primeros años del siglo XX. La invención del motor de combustión interna fue
la principal influencia en el auge de la importancia del petróleo.

Europa y Oriente Medio[editar]


Hace más de cuatro mil años, según Herodoto y según confirma Diodoro Sículo,
el asfalto se utilizaba en la construcción de los muros y torres de Babilonia, existían pozos
de petróleo en Arderica (cerca de Babilonia) y una fuente de alquitrán en Zante (Islas
Jónicas).1 Grandes cantidades se encontraban en las riberas del río Pinarus [cita requerida],
uno de los afluentes del Eufrates. Tabletas del antiguo Imperio Persa indican el uso de
petróleo con fines medicinales y de iluminación en las clases altas de la
sociedad. [cita requerida]
El petróleo se explotaba en la antigua provincia romana de Dacia, actualmente Rumanía.
Según Dioscórides el petróleo que flotaba en manantiales en Agrigento se utilizaba en
lámparas en lugar de aceite de oliva.2
Las primeras calles de Baghdad estaban pavimentadas con alquitrán, derivado del
petróleo que se obtenía naturalmente de los campos de la región. En el siglo IX, se
explotaban campos petrolíferos alrededor del moderno Baku, Azerbaijan. Estos campos
fueron descritos por el geógrafo árabe Al-Masudi en el siglo X, y por Marco Polo en el siglo
XIII, quien cuantificó la producción de los pozos como el cargamento de cientos de barcos.
La destilación del petróleo fue descrita por el alquimista persa Muhammad ibn Zakarīya
Rāzi(Rhazes).3[fuente cuestionable] Sustancias químicas como el queroseno se obtuvieron
en alambique (al-ambiq)4 para su uso en lámparas.5 Químicos árabes y persas también
destilaron petróleo crudo con objeto de obtener productos inflamables para uso militar. A
través de la España islámica, la destilación se dio a conocer en Europa Occidental en el
siglo XII.6 También estuvo presente en Rumanía desde el siglo XII, conociéndose como
păcură.7
En 1710 (o en 1711 dependiendo de las fuentes) el médico suizo, y maestro de
griego, Eirini d'Eyrinys (también escrito como Eirini d'Eirinis) descubrió asfalto en Val-de-
Travers, (Neuchâtel). Estableció allí la mina de bitumen de la Presta en 1719; la cual
estuvo operativa hasta 1986.891011
En 1745 bajo el reinado de la emperatriz Isabel I de Rusia, Fiodor Priadunov construye el
primer pozo de petróleo y refinería en Ukhta. Mediante la destilación de "aceite de roca"
(petróleo) obtenía una sustancia parecida al queroseno que se usaba en lámparas de
aceite en las iglesias y monasterios rusos (aunque los hogares continuaron empleando
velas).12
Arenas bituminosas se explotaban desde 1745 en Merkwiller-Pechelbronn, Alsace, bajo la
dirección de Louis Pierre Ancillon de la Sablonnière, por mandato especial de Luis XV de
Francia.13 El campo petrolífero de Pechelbronn estuvo activo hasta 1970, y fue el lugar de
nacimiento de compañías como Antar and Schlumberger Limited. La primera refinería
moderna se creó allí en 1857.13

Asia[editar]
Los primeros pozos de petróleo conocidos se perforaron en China en el año 347 a. C. Su
profundidad era de hasta unos 240 metros y se perforaban con brocas fijadas a pértigas
de bambú.14 El petróleo se quemaba para evaporar salmuera y producir sal. En el siglo X,
grandes oleoductos de bambú conectaban los pozos de petróleo y las fuentes de sal. Se
dice que antiguos registros escritos de China y Japón contienen muchas alusiones al uso
de gas natural para iluminación y calefacción. En el siglo VII, el petróleo se conocía en
Japón como agua ardiente.1 En su libro Mengxi Bitan escrito en 1088, el polímata,
científico y estadista Shen Kuo de la dinastía Song acuñó la palabra 石油 (Shíyóu,
literalmente "aceite de roca") para referirse al petróleo, y sigue siendo el término utilizado
en el idioma chino contemporáneo.

América[editar]
Los pueblos originarios de Venezuela ya utilizaban petróleo crudo y asfalto, que rezuman
naturalmente a través del suelo hacia la superficie, en los años anteriores a la colonización
española. El líquido negro y espeso, conocido por los lugareños como mene, se utilizaba
principalmente para fines medicinales, como fuente de iluminación, y para el calafateado
de canoas.15
A su llegada a finales del siglo XV, los conquistadores españoles aprendieron de los
pueblos indígenas el uso del asfalto presente de manera natural para calafatear los
barcos, y para el tratamiento de sus armas. El primer envío de petróleo documentado en la
historia de Venezuela ocurrió en 1539, cuando un solo barril fue enviado a España para
aliviar la gota del emperador Carlos V.15
En 1595 en el relato de Sir Walter Raleigh menciona la existencia del Lago de la Brea en
la isla Trinidad; mientras que treinta y siete años después, la narración de una visita del
franciscano Joseph de la Roche d'Allion a las fuentes de petróleo de Nueva York se
publica en la Histoire du Canada de Sagard. El científico sueco, y estudiante de Carl
Linnaeus, Pehr Kalm, en su obra Viajes por Norteamérica publicada por primera vez
en 1753 mostró en un mapa las fuentes de petróleo de Pennsylvania.1
En 1799 Humboldt menciona varias fuentes de petróleo y asfalto en la zona del Caribe: un
pozo en la bahía de Mayaro, en la costa este de Trinidad y que era la fuente de alquitrán
de la región; una fuente de petróleo en Buen Pastor, cerca del río Areo, en Venezuela;
fuente de petróleo en el golfo de Cariaco, cerca de Manicuare; el lago de asfalto Guanoco,
y un afloramiento de petróleo en un bajío de las islas Caracas, entre otros.16

Historia moderna[editar]
Desde mediados del siglo XIX[editar]
Campo petrolífero en California, 1938.

La moderna historia del petróleo empezó en el siglo XIX con el refino de parafina a partir
de petróleo crudo. El químico escocés James Young (químico escocés) en 1847 advirtió
una filtración natural de petróleo en la mina de carbón
de Riddings en Alfreton, Derbyshire a partir de la cual destiló un aceite ligero y fino
adecuado para usar como aceite de lámparas, obteniendo otro más grueso apropiado para
lubricar maquinaria.
En 1848, Young fundó un pequeño negocio de refino de petróleo crudo. Los nuevos
aceites tuvieron éxito, pero el suministro de petróleo de la mina de carbón pronto empezó
a fallar (agotándose finalmente en 1851). Young, advirtiendo que el petróleo goteaba
desde el techo de arenisca de la mina de carbón, teorizó que de algún modo se había
originado por la acción del calor en el filón de carbón y, a partir de esta idea, que se podía
producir artificialmente.
Continuando con la idea, intentó varios experimentos y finalmente tuvo éxito.
Destilando hulla de llama larga (un tipo de carbón bituminoso) a baja temperatura obtuvo
un fluido parecido al petróleo que, cuando se trataba de la misma manera que el petróleo
procedente de la filtración, permitía obtener productos similares. Young observó que
mediante destilación lenta podía obtener gran cantidad de líquidos útiles. Denominó a uno
de ellos "aceite de parafina" porque a bajas temperaturas se solidificaba en una sustancia
similar a la parafina.17
La producción de dichos aceites y de parafina sólida constituiría el objeto de su patente de
fecha 17 de octubre de 1850. En 1850, Young, Edward Meldrum and Edward William
Binney formaron una sociedad bajo el nombre de E.W. Binney & Co. en Bathgate en West
Lothian y de E. Meldrum & Co. en Glasgow. Los obras en Bathgate se terminaron en 1851
y se convirtieron en la primera manufactura y refinería de petróleo privada del mundo,
usando petróleo que se extraía de minas locales de torbanita, shale y carbón
bituminosopara fabricar nafta y aceites lubricantes. No se comercializó parafina para
combustible y parafina sólida hasta 1856.

Montañas de escoria de shale en Broxburn, 3 de un total de 19 en West Lothian

Abraham Pineo Gesner, geólogo canadiense, desarrolló un proceso para refinar


combustible líquido a partir de carbón, bitumen y petróleo de 'shale'. Su nuevo
descubrimiento, al que llamó queroseno, quemaba más limpiamente y era menos costoso
que los productos con los que competía, como, por ejemplo, el aceite de ballena. En 1850,
Gesner creó Kerosene Gaslight Company y empezó a instalar la iluminación de las calles
de Halifax y otras ciudades. En 1854, se había expandido a los Estados Unidos de
América, donde fundó North American Kerosene Gas Light Company en Long
Island, Nueva York. La demanda creció al punto que la capacidad productiva de sus
compañías resultó un problema pero el descubrimiento de petróleo, a partir del cual podía
obtenerse queroseno más fácilmente, en Estados Unidos solucionó las dificultades de
suministro.
Ignacy Łukasiewicz mejoró el método de Gesner para refinar queroseno a partir del
petróleo de afloramientos naturales de 'aceite de roca' (petróleo) en 1852, que eran más
fácilmente accesibles, y la primera mina de aceite de roca se construyó en Bóbrka, cerca
de Krosno en Galitzia (Polonia/Ucrania) en 1853. En 1854, Benjamin Silliman, un profesor
de ciencias de la Universidad de Yale New Haven, fue la primera persona en descomponer
petróleo por destilación. Estos descubrimientos se propagaron rápidamente por todo el
mundo y Meerzoeff construyó la primera refinería de petróleo rusa en los maduros campos
petrolíferos de Baku en 1861. En ese momento, Baku producía alrededor del 90% del
petróleo mundial.

También podría gustarte