Está en la página 1de 7

PRÁCTICA DIRIGIDA DE QUÍMICA UNMSM

TEMA: NOMENCLATURA INORGÁNICA

NOMENCLATURA INORGÁNICA CASO ESPECIAL

VALENCIA (Val) ELEMENTO METAL NO METAL


Representa la capacidad de combinación que poseen Cr +2, +3 +3, +6
los átomos para formar compuestos. La valencia nos Mn +2, +3 +4, +6, +7
indica el número de electrones que gana, pierde o V +2, +3 +4, +5
comparte un átomo con otro átomo.
Ejemplo: Agua, H2O FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS

FUNCIONES OXIGENADAS

NÚMERO DE OXIDACIÓN (N.O)


Llamado también estado de oxidación. Representa la
carga real o aparente que adquieren los átomos de un
elemento al formar enlaces químicos con otro de
diferente elemento.
Ejemplo: Cloruro de sodio, NaCl
xx
NaCl ⇒ [Na]+1 [ x• Cl x -1
xx x
] N.O (Na) = +1
N.O (Cl) = -1

Reglas prácticas para determinar el N.O

1) Para sustancias simples o elementos N.O = 0


2) En compuestos químicos:
 N.O(H) = +1 generalmente FUNCIONES HIDROGENADAS
 N.O(O) = -2 generalmente
 N.O(H) = -1 hidruros metálicos
 N.O(O) = -1 peróxidos
3) N.O(Li, Na, K, Rb, Cs, Fr, Ag) = +1
N.O (Be, Mg, Ca, Sr, Ba, Ra, Zn) = +2

4) En todo compuesto: ΣN.O(compuestos) = 0


5) En iones poliatómicos:
ΣN.O (ión) = carga del ión

NÚMEROS DE OXIDACIÓN
METALES NO METALES
Au : +1, +3 F : -1
Fe, Co, Ni : +2, +3 CI, Br, I : +1, +3,
Al, Ga, Bi, Se : +3 +5, +7
Sn, Pb, Pt : +2, +4 S, Se, Te : +2, +4, +6
Cu, Hg : +1, +2 B : +3
N, P : +1, +3, +5

Página | 1
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

SISTEMA DE NOMENCLATURA Resultan de la combinación de un no metal con


oxígeno
1. NOMENCLATURA CLÁSICA O ANTIGUA
E+ x O −2 ⇒
E: No metal
E2 O x X: Estado de oxidación del no metal

CI+7O−2 → CI2O7 Clásica : Anhídrido perclórico


Stock : Oxido de clorosodio ( VII)
IUPAC :Heptóxido de dicloro

P +3O−2 → P2O3 Clásica : Anhídrido fosforoso


Stock : Oxido de fóforo (III)
2. NOMENCLATURA STOCK
Se nombra escribiendo:
IUPAC : Trióxido de difósforo
Oxido de nom bre del elem ento ( E.O. )
(E.O): estado de oxidación
II. FUNCIÓN HIDRÓXIDO
3. NOMENCLATURA SITEMÁTICA (IUPAC)
Se nombra escribiendo: Es un compuesto ternario que posee el grupo funcional
Prefijo óxido de prefijo nombre del elemento hidróxido (OH)-1. Se caracteriza por tener sabor
amargo, por lo general se obtiene combinando el óxido
El prefijo que se utiliza depende de la cantidad de básico con el agua.
átomos
PREFIJO MONO DI TRI TETRA Oxido + H2O → Hidróxido
#ÁTOMOS 1 2 3 4 Formulación:
M ( OH) x E : Metal
X : Estado de oxidación del metal
NOTA:
Si en el óxido hay un solo átomo del elemento, se
omite el prefijo mono
Ejemplos:
Na ( OH )
FUNCIONES QUÍMICAS
Hidróxido de sodio Soda cáustica
I. FUNCIÓN ÓXIDO Hidróxido de potasio K ( OH ) Potasa cáustica
Hidróxido de calcio Ca ( OH )2 Cal apagada
Hidróxido de magnesio Mg ( OH )2
Es un compuesto binario que resulta de la
Leche
combinación de un elemento con el oxígeno.
Puede ser óxido básico u óxido ácido (anhídrido). magnesia

A) ÓXIDO BÁSICO (ÓXIDO) Nota:


También se obtiene hidróxido según:
Resulta de la combinación de metal con oxígeno. Metal Activo + H2O → Hidróxido + H2
M+ xO −2 ⇒
M: Metal
M2 O x X: Estado de oxidación de metal III. FUNCIÓN PERÓXIDO

Na+1O −2 → Na2O Clásica :Oxido de sodio


Es un compuesto binario que posee como grupo
Stock :Oxido de sodio (I) funcional al ión peróxido ( O2 )
−2
donde se puede
IUPAC :Monóxido de disodio
evaluar que cada átomo de oxígeno actúa en E.O. igual
a–1
AI+3O−2 → AI2O3 Clásica :Oxido de aluminio Oxido Básico + O → Peróxido
Stock : Oxido de aluminio (III)
IUPAC :Monóxido de dialuminio
Ejemplo:
B) ÓXIDO ÁCIDOS (ANHIDRIDO)
H2O + O → H2O2 peróxido de hidrógeno

Página | 2
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Na2O + O → Na2O2 peróxido de sodio CaH2: Hidruro de calcio


CaO + O → CaO2 peróxido de calcio KH: Hidruro de potasio

IV. FUNCIÓN ÁCIDO 2. Si el hidrógeno se combina con los no metales de


los grupos VIA y VIIA, se forman hidruros ácidos o
ácidos hidrácidos.
Es un compuesto que posee sabor agrio: algunos
corroen a los metales activos y neutralizan a los HxE E: No metal VIA y VIIA
hidróxidos; pueden ser de dos tipos: oxácidos e
X: Valencia del no metal
hidrácidos.
Ejemplo:
ÁCIDOS OXÁCIDOS HCI: Ácido clorhídrico
H2S: Ácido sulfhídrico
Son compuestos ternarios que se obtienen por la
reacción de anhídridos con agua 3. Si el hidrógeno se combina con los elementos de los
grupos IIIA y IVA, se forman hidruros especiales
Anhídrido + H2O → Acido oxácido con nombres especiales.
Ejemplo:
Fórmulas prácticas: H2O: agua CH4: metano
NH3: amoniaco BH3: borano
E.O. impar HE O X +1
SiH4: silano PH3: fosfina
2
E.O. par H2E O x +2 RADICALES
2
B, P, AS, SB H3E O x +3 Derivan de ácidos oxácidos o de hidrácidos al perder
total o parcialmente sus hidrógenos (H+).
2

Se nombran cambiando:
Dónde:
X: Estado de oxidación (E.O.) del elemento E.
E n el ácido − H +r
uuuuuuu E n el radical
Ejemplo: K OSO K IT O
K IC O K ATO
Ácido nítrico HNO3
K H ID R IC O K URO
Ácido cloroso HCIO2
Ácido sulfúrico H2SO 4
Ácido carbónico H2CO3 Ejemplo: A C ID O
{ R
1 A D IC4
42 AL
3
Ácido fosfórico H3PO 4
Ácido bórico H3BO3 Ácido nitroso HNO2 → NO2−1 Nitrito
Ácido cloroso HCIO2 → CIO2−1 Clorito

V. FUNCIÓN HIDRURO Ácido fosfórico H3PO 4 → PO −4 3 Fosfato


Ácido sulfúrico H2SO 4 → SO −4 2 Sulfato
Es un compuesto binario que resulta de la
combinación de un elemento con el hidrógeno Ácido clorhídrico HCI → CI−1 Cloruro
La valencia de los elementos frente al hidrógeno
será: Ácido sulfhídrico H2S → S −2 Sulfuro

GRUPO I II III IV V VI VII


1. Si el hidrógeno se combina con los metales de los
A A A A A A A
grupos IA y IIA se forman hidruros metálicos
VALENCIA
M Hx M: Metal del IA y IIA 1 2 3 4 3 2 1

X: Valencia del metal


Ejemplo:
NaH: Hidruro de sodio

Página | 3
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Nota: IV. En los peróxidos el número de oxidación del


Cuando el ácido pierde la mitad de sus hidrógenos se oxígeno es -1.
utiliza el prefijo “bi”. V. En el fluoruro de oxígeno el número de
oxidación del oxígeno es +2.
Ejemplo:
A) FVFVF B) VFVFF
-1
H2CO3 → HCO3 C) VVFFV
Ácido carbónico Bicarbonato D) FFVVF E) VVVVV

VI. FUNCIÓN SAL 2. El número de oxidación del azufre en las especies:


H2S , SO3 , SO3-2 y Na2S2O3 respectivamente es:
Es un compuesto iónico, sólido a temperatura
ambiental, por lo general se disuelve en el agua. A) (+1, +2, +4, +6) B) (-2, +4, +6, +2)
Obtención: C) (-2, +6, +4, +2) D) (-2, +3, +4, +2)
E) (+2, +1, +3, +4)
Por neutralización:
Acido + Hidróxido → Sal + H2O 3. El nombre tradicional del SO3, el nombre IUPAC
del P4O10 y el nombre STOCK del HgO
respectivamente es:
Por corrosión:
A) Anhídrido sulfúrico, pentaóxido de fósforo y
Metal activo + Acido → sal + H2 óxido mercúrico (II)
B) Anhídrido sulfúrico, decaóxido de tetrafósforo
Según el tipo de ácido que lo origina, las sales son:
y óxido mercurio (II)
C) Anhídrido sulfuroso, decaóxido de tetrafósforo
SALES OXISALES
y óxido mercurio (I)
D) Anhídrido sulfuroso, decaóxido de tetrafósforo
Se obtienen a partir de ácidos oxácidos.
y óxido mercurio (II)
E) Anhídrido sulfúrico, decaóxido de tetrafósforo
Ejemplos:
y óxido mercurio (I).
Carbonato de calcio CaCO3
Nitrato de Potasio KNO3 4. Marque los compuestos que al reaccionar con el
Bicarbonato de sodio NaHCO3 agua producen óxido.

SALES HALOIDEAS I) Co2O3 II) N2O3 III) K2O


IV) CO V) MgO
Se obtiene a partir de los ácidos hidrácidos; no
presentan átomos de oxígeno en su composición. A) I, II, III B) I, III, IV C) I, III, V
D) I, IV, V E) I, II, IV.
Ejemplos:
Bromuro de sodio NaBr 5. Escriba las fórmulas de los siguientes
Cloruro de sodio NaCl compuestos: Bromito de estroncio, fosfato de
Bicarbonato de sodio FeCI2 sodio y yoduro de mercurio (I)

A) Sr(BrO2)2 , Na3PO4 y Hg2I2


SEMANA Nº 6: NOMENCLATURA INORGÁNICA B) SrBrO2 , Na2PO4 y HgI
C) Sr(BrO3)2 , Na3PO4 y Hg2I
1. Marque la secuencia de verdad (V) o falsedad (F), D) Sr(BrO2)2 , Na2PO4 y HgI2
respecto a las afirmaciones siguientes: E) Sr(BrO)2 , Na3PO4 y Hg2I2

6. Complete la reacción :
I. En la formación de compuesto, los átomos se
P2O5 + 3 H20 → ……………..
combinan en proporciones definidas.
e indique la fórmula y el nombre del producto
II. En el estado libre los elementos tienen
obtenido.
número de oxidación cero.
III. En los hidruros el número de oxidación del
hidrógeno es -1. A) HPO3 → ácido metafosfórico
B) H4P2O7 → ácido pirofosfórico

Página | 4
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

C) H3PO3 → ácido ortofosforoso A) cdeba B) decba C) ebcda


D) H3PO4 → ácido ortofosfórico D) edbca E) edcba
E) H4P2O5 → ácido pirofosforoso
11. La reacción de un metal con un no metal
7. Indique las sustancias que completan
forma……... Cuando reacciona un no metal con el
respectivamente las siguientes reacciones:
hidrógeno produce ………… , que al reaccionar
I) 4 Li +……… → 2 Li2O con el agua forma …………, este al reaccionar
con el hidróxido produce……….
II) Li2O +……… → 2 LiOH
A) sal oxisal, anhídrido, ácido hidrácido, sal
III) 2 LiOH +……. → LiSO4 +………. haloidea.
B) sal haloidea, ácido hidrácido, anhidrido sal
A) O2, H2, H2SO4, H2O oxisal.
B) O2, H2O, H2SO4, H2O C) sal oxisal, hidruro, hidrácido, sal haloidea.
C) O2, H2, H2SO4, H2 D) sal haloidea, hidrácido, ácido hidrácido, sal
D) O2, H2O, H2S, H2O haloidea.
E) O2, H2O, H2SO3, H2O E) sal oxisal, hidrácido, ácido hidrácido, sal
haloidea.
8. Complete en forma secuencial:
12. Establezca la correspondencia entre fórmula –
Hidróxido +………. → sal oxisal + agua función y marque la alternativa correcta.

Cu(OH)2 + ………... → CuSO3 + 2 H2O a) NaBr () sal oxisal


b) HBr(ac) () hidruro
A) Ácido oxácido – H2SO3 c) KNO3 () ácido hidrácido
B) Ácido hidrácido – H2S(ac) d) CaH2 () sal haloidea.
C) Ácido oxácido – H2SO4(g)
D) Ácido hidrácido – H2SO3 A) abcd B) cdba C) dbac
E) Óxido ácido – H2SO4 D) cabc E) acdb.

9. Respecto al ejercicio anterior, el nombre del 13. Respectos de los compuestos hidrogenados
hidróxido, del ácido oxácido y de la sal marque la secuencia correcta de verdad (V) o
respectivamente es: falsedad (F).

A) Hidróxido cobre (I), ácido sulfuroso y I. Los ácidos hidrácidos se obtienen cuando los
sulfito de cobre. hidruros reaccionan con el agua.
B) Hidróxido cúprico, ácido sulfúrico y sulfato II. Los hidrácidos se producen cuando los no
cúprico. metales (grupo VIA y VIIA) reaccionan con
C) Hidróxido cobre (II), ácido sulfuroso y el hidrógeno.
sulfito de cobre (II).
III. Los hidrácidos se producen cuando los
D) Hidróxido cobre, ácido sulfhídrico y sulfito
de cobre. metales reaccionan con el hidrógeno.
E) Hidróxido cuproso, ácido sulfuroso y IV. Los hidruros se producen cuando los metales
sulfito de cobre (I). reaccionan con el hidrógeno.

10. Marque la alternativa que establezca la A) VFVF B) VVFF C) FVFV


correspondencia fórmula – función química D) FVVV E) VVVV
correcta.

a) Cr2O3 () óxido ácido 14. En las siguientes especies: NH4+1, SO3-2 y


b) HIO3 () ácido oxácido CO3-2, el número de oxidación de azufre,
c) CuH2 () hidruro carbono y nitrógeno es:
d) K3PO4 () sal oxisal
e) I2O3 () óxido básico

Página | 5
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

A) -3,+4,+4 B) +4,+4,-3 C) +2,-3,+2 II. El número de oxidación de los no metales en


D) +4,-3,+4 E) +2,-2,+4 un compuesto siempre es negativo.
III. Las sustancias elementales pueden tener
15. Marque la alternativa que contenga la fórmula y números de oxidación diferente de cero.
el nombre IUPAC del compuesto que resulta de IV. El elemento más electronegativo de un
la siguiente reacción: compuesto adquiere el número de negativo.

Al(OH)3(ac) + H2S(ac) → ……… + 6H2 O A) I, III B) I, III, IV C) III, IV


D) I, II, IV E) I, IV
A) AlS , sulfuro de aluminio.
B) AlS2 , sulfuro aluminoso 4. Establezca la relación compuesto – número de
C) Al2S3 , sulfuro de aluminio (III) oxidación del elemento señalado:
D) Al2S3 , sulfuro alumínico a) FeBr3 ( ) +7
E) Al2S3 , trisulfuro de dialuminio b) H2S ( ) +3
c) Br2O3 ( ) -1
d) KMnO4 ( ) +1
PRÁCTICA DOMICILIARIA e) CuH2 ( ) +2

1. Complete la siguiente expresión: A) cdabe B) dcabe C) bceda


Los……………se forman cuando los átomos de D) decba E) cabde
diferentes………..se combinan en proporciones
…………………… 5. Determine respectivamente el número de
oxidación de los elementos N, S, C y P en los
A) compuestos, estados de oxidación, variables siguientes iones:
B) elementos, compuestos, fijas I. NO2 -1 II. SO4 -2 III.CO3 -2 IV. PO4-3
C) compuestos, elementos, fijas
D) compuestos, electronegatividades, variables A) +3,+6,+4,+5 B) -3,-6,-4,-5
E) elementos, sustancias, definidas C) +3,-6,+4,+5
D) -3,+6,+4,+5 E) +3,-6,+4,-5
2. Marque la secuencia correcta, verdadero (V) o
falso (F), respecto a los números de oxidación o 6. Relacione nombre de compuesto – tipo de
estados de oxidación: nomenclatura:
a. Ácido hipocloroso ( ) STOCK
I. Son números enteros, positivos o negativos b. Dióxido de dihidrógeno ( ) Tradicional
que indican la carga aparente de los átomos c. Carbonato de hierro (III) ( ) IUPAC
de una especie química.
II. La suma de éstos, en un compuesto es cero, A) abc B) cba C) bac
lo que indica la electroneutralidad del D) acb E) cab
compuesto.
III. En un ión poliatómico, la suma de sus 7. De los siguientes óxidos, selecciones los que son
números de oxidación es igual a la carga básicos:
del ión. I. CO2 II. N2O3
III. Na2O IV. CaO
A) VVV B) VVF C) VFV
D) FVV E) VFF A) II, III B) I, IV C) III, IV
D) II, III E) II, IV
3. Seleccione las afirmaciones correctas.
I. El número de oxidación de los metales en 8. Complete los espacios en blanco y señale el
un compuesto es positivo. nombre del producto formado a partir del
anhídrido:

Página | 6
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

CaO + H2O → ……………. a) ZnH2 () sal haloidea


SO3 + H2O → ……………. b) H2S(g) () ácido hidrácido
c) HF(ac) () hidrácido
A) Ca(OH)2 / H2S : ácido sulfuroso d) KBr () hidruro
B) CaO2 / H2SO4: ácido sulfúrico.
C) Ca(OH)2 / H2SO4 : ácido sulfuroso. A) cabd B) abcd C) cbad
D) CaO2 / H2SO3 : ácido sulfúrico D) cbda E) dcba
E) Ca(OH)2 / H2SO4 : ácido sulfúrico.
14. Señale respectivamente el nombre de los
9. Establezca la correspondencia fórmula compuestos de la pregunta anterior.
simplificada – nombre:
a. H3PO4 ( ) ácido pirofosfórico. A) Hidruro de zinc, ácido sulfhídrico, fluoruro
b. HPO3 ( ) ácido ortofosfórico de hidrógeno, bromuro de potasio.
c. H4P2O7 ( ) ácido metafosfórico. B) Hidruro de zinc, sulfuro de hidrógeno,
fluoruro de hidrógeno, bromato de potasio.
A) cab B) abc C) cba C) Hidruro de zinc, ácido sulfhídrico, fluoruro
D) bca E) acb de hidrógeno, bromito de potasio
D) Hidruro de zinc, sulfuro de hidrógeno,
10. Señale la fórmula correcta de los óxidos que ácido fluorhídrico, bromuro de potasio.
generan respectivamente el hidróxido de cobre E) Hidruro de zinc, sulfuro de hidrógeno,
(II) y el ácido cloroso. ácido fluorhídrico, bromito de potasio.

A) CuO y Cl2O3 B) Cu2O y Cl2O 15. La roca caliza, contiene principalmente


C) Cu2O y Cl2O3 carbonato de calcio, cuando se le añade ácido
D) CuO y Cl2O7 E) Cu2O y Cl2O5 clorhídrico, desprende anhídrido carbónico y
se genera la sal haloidea correspondiente.
11. Indique la alternativa que contiene el nombre Indique secuencialmente la función de las
IUPAC y la fórmula química de la sal formada sustancias que se mencionan e indique la
por la combinación de las sustancias fórmula de la sal.
mencionadas en la pregunta anterior.
A) Sal oxisal, hidrácido, óxido básico, CaO
A) Diperclorato de cobre : Cu(ClO4)2 B) Sal haloidea, ácido hidrácido, óxido ácido,
B) Clorito de cobre (II) : Cu(ClO2)2 CaCl2.
C) Diclorato de cobre : Cu(ClO3)2 C) Sal oxisal, ácido oxácido, óxido ácido,
D) Diclorito de cobre : Cu(ClO2)2 CaO.
E) Hipoclorito de cobre : Cu(ClO)2 D) Sal haloidea, hidrácido, óxido ácido, CaH2.
E) Sal oxisal, ácido oxácido, óxido ácido,
12. Indique la alternativa que contiene la fórmula CaCl2
del sulfato de cobre (I), nitrito ferroso y
carbonato de plomo (IV).
Profesor: Antonio Huamán Navarrete
A) Cu2SO4 / Fe(NO2)2 / Pb(CO3)2 Lima, Marzo del 2013
B) CuSO4 / Fe(NO2)2 / PbCO3
C) CuSO4 / Fe(NO2)3 / Pb(CO3)2
D) Cu2SO4 / Fe(NO2)2 / PbCO3
E) Cu2SO4 / Fe(NO2)3 / Pb(CO3)2

13. Establezca la relación compuesto – función y


marque la respuesta.

Página | 7

También podría gustarte