Está en la página 1de 10

RESUMEN

COMPRESORES Y VENTILADORES

DANIEL FELIPE MONROY ORTEGA 2145574

INGRI ALEJANDRA BALLESTEROS ARIZA 2145567

CARLOS ALBERTO BOHORQUEZ CUCHA 2145566

PROFESORA

ING. XIMENA SAAVEDRA

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIAS FISICOQUIMICAS
ESCUELA DE INGENIERIA QUIMICA
ANALISIS DE VARIABLES Y PROCESOS
BUCARAMANGA, SANTANDER
2016-I
COMPRESORES VOLUMÉTRICOS

En general son compresores con un funcionamiento similar al de los compresores


alternativos, solo que mecánicamente mejorados, pues aunque sigue dándose en
un cilindro hermético, el impulsor ya no es un pistón sino un rotor. Debido a esto se
clasifica en dos:

De dos rotores:
Se basa en dos rotores girando en contacto indirecto. La sección transversal que
general el movimiento mecánico es de forma cicloidal de modo que el tornillo
conductor tiene una cabeza convexa mientras el conducido la tiene cóncava. La
etapa de admisión, compresión y escape se dan de forma similar a la que
proporciona el compresor alternativo, simplemente que para el caso se aprovecha
la forma en la que giran y se posicionan los rotores para incrementar la compresión
del gas.

De rotor único:
Surge como modificación del compresor helicoidal de dos rotores, mejorando de
esta forma la parte mecánica del procedimiento con un funcionamiento simular. Para
este lo más importante a resaltar es que como no existe rotor conductor y rotor
conducido se acude a dos piñones los cuales no se encuentran en contacto directo
con el rotor lo cual ayuda a disminuir la fricción, aumenta la eficiencia e incrementa
la compresión gracias a su diseño.

Los rotores están en contacto directo o indirecto con ellos mismos o con los piñones
(rotor único), por lo cual se da una fricción. Debido a esto el aceite utilizado en cada
uno de los compresores tiene como misión lubricar, sellar las holguras en las partes
en movimiento y adsorber el calor desarrollado en la compresión.
En este tipo de compresores la presión generada en los canales del rotor tiene que
ser exactamente igual a la presión en el punto de escape con el fin de mejorar el
rendimiento del compresor y a la vez reducir pérdidas significativas.

Este sistema fue el primero utilizado en los automóviles de gama alta y de


competición ya desde los años 20. No es el más utilizado, pero aún hay empresas
del sector automovilístico que lo utilizan. Mercedes-Benz en algunos de sus motores
incorpora un compresor rotativo denominado «Compresor». Volkswagen utilizó
hasta 1992 compresores volumétricos helicoidales «G60» en los
modelos Golf y Corrado y el G40 en el Polo.

Los esfuerzos axiales y radiales que el fluido ejerce en los compresores helicoidales
de rotor único, están equilibrados y compensados, cosa que no sucede en los de
dos rotores, por lo que la vida de los rodamientos se convierte en un aspecto critico
en su diseño.

Ventajas:
Se pueden alcanzar en una etapa altas relaciones de compresión y trabaja desde
bajas revoluciones del motor.

Desventajas:

El problema que tiene es que los rozamientos son muy grandes y cuando suben las
revoluciones por minuto (rpm), los rozamientos son mayores, por lo tanto a mayores
rpm mayor pérdida de potencia, con lo cual el máximo rendimiento lo da a regímenes
medios.
TURBOCOMPRESORES

¿QUÉ SON Y PARA QUE SIRVEN?


Los turbocompresores son turbomáquinas térmicas que sirven para un comprimir
un gas.

CLASIFICACIÓN
Los turbocompresores se clasifican en turbosoplantes y turbocompresores
 Turbosoplantes
 Son destinados a comprimir generalmente aire, en la que la relación
de compresión 1,1<Ec<3
 No tienen ningún tipo de refrigeración incorporada
 Son de un único escalonamiento
 Se clasifican en función de Ec en: Soplantes de BP (1,1<Ec<1,5),
soplantes de MP (1,5<Ec<2,5) y soplantes de AP (2,5<Ec<4)
 El número de revoluciones varía de 3000 a 21000 rpm
 Turbocompresores
 Comprimen gases con relaciones de compresión mayores a las de los
soplantes
 Tienen incorporada refrigeración (debido a relaciones de Ec altas)
 Forma parte integral de la turbina de gas
 Potencia neta de la turbina a gas = Pot. Útil desarrollada por la turbina
– pot. Absorbida por el turbocompresor
 Los turbocompresores pueden ser de tipo centrífugos o axiales:

TURBOCOMPRESORES TURBOCOMPRESORES
CENTRÍFUGOS AXIALES
(pueden ser radiales o diagonales)
COMPARACIÓN

Mayor robustez por tanto mayor Mejor rendimiento


seguridad en la explotación
Menor número de escalonamientos Para un mismo gasto másico y de
presión, mayor número de
revoluciones
Mayor facilidad de alojamiento de los Menor volumen, menor superficie
sistemas de refrigeración intermedia frontal y menor peso, para
igualdad de gasto másico y de
relación de compresión
Mayor zona de estabilidad de
funcionamiento
APLICACIONES
Velocidades periféricas máximas en el Velocidades periféricas de 250-
primer escalonamiento de 450-500 m/s 350 m/s
Caudal másico: Coeficiente de presión (para un
Aspiración sencilla <= 30 kg/s escalonamiento: 0,6-1
Aspiración doble <= 60kg/s
Relación de compresión Número de escalonamientos
De un escalonamiento 1,7<Ec<3 Ec=6
TBC de escalonamiento único Ec<=5 Ec=12
TBC de dos escalonamientos Ec<=7
COMPRESORES ALTERNATIVOS

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?


Los compresores alternativos son máquinas que tienen por finalidad aportar una
energía a los fluidos compresibles, gases y vapores para hacerlos fluir aumentando
al mismo tempo su presión

¿CÓMO FUNCIONAN?
 Admite un fluido a una presión P1 dada y lo descarga a una presión P”
superior
 Para funcionar requiere energía proporcionada por un motor eléctrico o una
turbina de vapor
 El volumen de desplazamiento (Vd.) de un compresor es el volumen barrido
en la unidad de tiempo por la cara o caras del pistón de la primera etapa.
Vd.=(vol de la cilindrada de la máquina)*(# de revoluciones de la máquina)
 Tiene una alta gamma de volúmenes desplazados en el intervalo de 0-1000
m3/h
 Relación de compresión: Ec=Pe/Pc; donde Pe es la presión absoluta en el
escape y Pc es la presión absoluta en la aspiración.
 Potencia teórica del compresor, Nt:
Nt=Vd*ρ*Δi, Δi es el trabajo hecho por el compresor
 Potencia real del compresor, Nr:
Nr=Va*ρ*Δi, Δi es el trabajo hecho por el compresor
 Rendimiento mecánico: η= (trabajo absorbido según el ciclo del
compresor)/(trabajo absorbido en el eje del compresor)

DIAGRAMA DE TRABAJO DE UN COMPRESOR ALTERNATIVO

Donde:
Vo: volumen residual entre el pistón y el fondo del cilindro
Vd: volumen de desplazamiento
Va: volumen de admisión
V’: aumento de volumen debido a la expansión
VENTILADORES
¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?
Son máquinas destinadas a producir un incremento de presión total pequeño,
considerandos bombas roto dinámicas de gas, absorbiendo energía mecánica en
el eje del rotor y devolviéndola al gas.

CARACTERÍSTICAS
 Al no exceder el límite de compresión establecido para los ventiladores
(Ec=1,1), la variación del volumen especifico del gas a través de la máquina,
se puede despreciar, por lo que el ventilador se comporta como una turbo
maquina hidráulica.
 Las variaciones de presión en el interior del ventilador son tan pequeñas que
el gas se puede considerar incompresible
 Se obtiene que algunas fórmulas de diseño y funcionamiento de bombas
centrifugas se pueden usar en los ventiladores

CLASIFICACION
Ventilador de hélice
 Consta de una hélice dentro de un anillo, la dirección de la corriente es
paralela a la dirección de la flecha del ventilador
 Maneja grandes volúmenes de aire a presión estática baja
 Bajo número de aspas para ventiladores de baja presión y los de mayor
numero de hélices se emplean en aplicaciones que requieran presión

Ventilador axial
 Consiste en una hélice encerrada en una envolvente cilíndrica y de diseño
aerodinámico
 Se le adicionan alabes-guías para enderezar el flujo de aire fuera de la unidad
 Funcionan en un alto rango de volúmenes de aire, a presiones estáticas que
van de bajas a medias
 numero de hélices se emplean en aplicaciones que requieran presión

Ventilador centrifugo
 consta de un rotor en una envolvente de forma espiral, puede ser de entrada
sencilla o doble
 Los rotores se fabrican en gran variedad de diseños, que se pueden clasificar
en 3 los cuales son:

:
a) Rotores de alabes curvados hacia adelante (β>90°):
 Se emplean a causa del bajo nivel de ruido que representan
 Gran número de alabes entre 48 y 60
 Se usan para obtener mayor velocidad de caudal, con dimensiones menores
a las habituales
 Rendimiento bajo (65%-75%), en la actualidad suelen ser remplazados por
ventiladores axiales

b) Rotores de alabes de salida radial (β=90°):


 Menor número de alabes que los diseños anteriores
 Usados para impulsar aire o gases sucios a temperatura elevada gracias a
que tienen facilidad eliminando los depósitos solidos por efecto de la fuerza
centrifuga

c) Rotores de alabes curvados hacia atrás(β<90°):


 Tienen mejor rendimiento que los anteriores, llegando a un valor del 90%
debido a las modificaciones de los alabes
 La presión y gasto másico don inferiores para las mismas condiciones que
tienen los rotores de alabes curvados hacia adelante

EL RUIDO

Es el que debido a su tono, duración o intensidad se convierte en algo


insoportable al oído humano, los ventiladores son, de hecho, fuentes de ruido
que afectan a las normas de contaminación acústica, por lo que su
comportamiento en este tema, representa un factor decisivo para su elección.

También podría gustarte