Está en la página 1de 6

Entrevista

1
CHARLA CON PÍO MOA

Pío Moa tiene la virtud de no dejar indiferente a nadie. Sus libros, sobre todo
uno de los más vendidos, Los mitos de la guerra civil, han provocado auténtico esco-
zor en los que hasta ahora habían impuesto las interpretaciones “políticamente
correctas” de la República y de la Guerra Civil. Interpretaciones instaladas cómo-
damente en la mentira, en los Medios de Comunicación y en los libros de texto.
Pío Moa es historiador. Sí, con todas las letras, aunque algunos no quieran
reconocerlo. A un historiador hay que exigirle objetividad y búsqueda de la ver-
dad en los acontecimientos que narra. Y la mejor manera de conseguirlo es apor-
tando la documentación correspondiente. Es decir, pruebas. Pues bien, muchas de
las que aporta Pío Moa provienen –para más inri– de los archivos de la izquierda.
En todo caso, ahí están para aquellos que las quieran conocer, contrastar y rebatir.
Todo menos insultar y hacer demagogia. Porque hoy resulta muy fácil desacredi-
tar a alguien llamándole fascista, renegado, terrorista o franquista, sin haber leído
una sola línea, que desmontar uno por uno sus argumentos. Lo primero lo puede
hacer cualquiera; lo segundo exige dedicación, esfuerzo, muchas horas de estudio
y lectura, huir de interpretaciones generales y ausencia de prejuicios. Y esto últi-
mo, entre otras cosas, es lo que les falta a la mayoría de sus acusadores.
Pío Moa colabora también en diversas revistas y periódicos. En Libertad Digi-
tal se pueden leer numerosos artículos suyos de temas políticos, históricos y cul-
turales. Pero son especialmente recomendables sus libros. Por ejemplo: Los oríge-
nes de la guerra civil; Los personajes de la República vistos por ellos mismos; De un tiempo
y de un país; Los crímenes de la guerra civil y otras polémicas; 1934: Comienza la Guerra
Civil. El PSOE y la Ezquerra emprenden la contienda. Algunos de estos libros están
dedicados a los jóvenes, para que conozcan la historia. Una historia seguramente
muy distinta a la que les han contado.

1. Entrevista realizada por José Luis Hernández Huerta y María Martín González,
durante el mes de octubre de 2004, vía e-mail.

95
Cuestiones generales sobre educación tarse y hacer estudios comparativos
entre centros con y sin coeducación,
Foro de Educación (FE): -A su pare-
para obtener conclusiones. También
cer, ¿cuáles son los principales problemas
haría del ejercicio físico algo más siste-
del sistema nacional de enseñanza –en los
mático y simple, diario En fin, la pre-
grados de primaria y media-?, ¿por qué cree
gunta es demasiado amplia como para
que son causados?, ¿qué soluciones posibles
responderla en cuatro líneas.
propondría?
Pío Moa (PM): Es una enseñanza
FE: -¿Qué entiende usted por igual-
muy ramplona, acrítica, en que prima lo
dad de oportunidades en educación?
“díver”, lo “lúdico” como valor princi-
PM: Lo que todo el mundo, creo:
pal. El índice de fracaso escolar es muy
que haya una suficiente base cultural
alto, y la competencia de nuestros estu-
general, que no se desperdicien talentos
diantes comparada con la de otros
por falta de medios, y que cada uno
muchos países está en niveles bajos. Esto,
pueda aplicarse a aquellos estudios
en combinación con la otra enseñanza,
para los que esté más capacitado o
suministrada de preferencia por la basu-
tenga mayor afición.
ra televisiva, y con la casi desaparición
del valor educativo de muchos hogares, FE: -¿Cree que es beneficioso que exis-
está construyendo lo que podríamos lla- ta la enseñanza privada?, ¿por qué?
mar “la España del botellón”. PM: Muy beneficioso. La enseñan-
Tengo algunas ideas generales za exclusivamente pública es el mejor
sobre pedagogía que sería largo expo- camino para implantar ideologías tota-
ner aquí y que tampoco tendrían valor litarias, y generalmente rebaja la cali-
si no se pusieran a prueba antes, ya que dad de la enseñanza.
lucubrar es fácil. Algunos aspectos
obvios serían la recuperación de la dis- FE: -¿Qué opina sobre la polémica
ciplina, del valor del esfuerzo y el pen- suscitada en torno a la enseñanza de la reli-
samiento crítico (enseñar a hacer pre- gión en la escuela?
guntas, aunque a veces perturbe al PM: La religión católica es parte
profesor). Daría también más impor- integrante y fundamental de nuestra
tancia al conocimiento de nuestra histo- cultura, y la mayor parte de los padres
ria y cultura, y al conocimiento y al la piden. Debe enseñarse allí donde la
espíritu científico, que no son lo mismo: pidan los padres. Y me refiero a la reli-
obsérvese que España ha tenido siem- gión cristiana, no a una “historia de las
pre excelentes especialistas en muchas religiones” o cosa por el estilo, sin que
cosas, desde la medicina o la economía esto se excluya necesariamente.
a las ingenierías. Buenos especialistas,
pero poco creativos, pues no han apor- FE: -¿Qué valoración haría sobre el
tado gran cosa a sus propias especiali- estado actual de la Universidad?, ¿cree que
dades, por falta de ese espíritu de críti- la reforma de la educación superior, según
ca e investigación. No soy favorable a la las pautas dadas por la Unión Europea,
coeducación, que creo que debiera limi- mejorará dicha institución?

96
PM: No conozco esas pautas. Des- comunidades autónomas, pues la expe-
confío mucho de las orientaciones de la riencia demuestra que ha sido utilizada
burocracia europea, aunque peores que en sentido totalitario, contra la unidad
las que aquí se vienen aplicando no nacional y contra la democracia.
creo que sean.
Cuestiones sobre política general y FE: -El concepto tradicional de fami-
sobre actualidad social lia está cambiando radicalmente, ¿cuáles
son, a su juicio, los principales cambios y
FE: -¿Existe, en la actualidad, un
qué consecuencias pueden acarrear para la
pensamiento único?, ¿por qué?; ¿están
sociedad española y, particularmente, para
monopolizados los medios de comunica-
la educación?
ción?, ¿qué papel desempeñan éstos a la
PM: Básicamente, la familia está
hora de configurar el sentir colectivo?
perdiendo su papel educativo. Esto se
PM: No puede existir un pensa-
debe a una televisión perversa, al índi-
miento único ni siquiera en los totalita-
ce creciente de fracaso matrimonial y a
rismos. Pero sí existen intentos de uni-
una ideología que, deliberadamente,
formizar e imponer una ideología, a
trata de arrebatar su función educativa
través de los medios de masas y de la
a la familia para dársela al estado. La
enseñanza, y desde luego eso ha ocurri-
confusión entre educación y enseñanza
do desde la primera época socialista, y,
es un aspecto de ello.
sobre todo, en las comunidades domina-
das por los nacionalistas. No obstante
FE: -¿Qué opinión le merece la posibi-
también existe la posibilidad de resistirlo
lidad de que las parejas homosexuales adop-
y combatirlo, y si en buena medida se ha
ten niños?; para los muchachos, ¿qué con-
impuesto en estos años se debe también
secuencias puede tener tal posibilidad?
a una mezcla de cobardía y oportunismo
PM: No sé qué consecuencias
por parte de quienes pensaban de otro
puede tener para los muchachos. Varia-
modo. Los medios de comunicación tien-
rá de unos casos a otros. Pero lo que es
den a un oligopolio creciente, cosa muy
evidente es que un niño no es una mas-
peligrosa, aunque compensada en parte
cota, y que no se trata del derecho de la
por el auge de Internet. Los medios han
pareja a adoptarlos, sino del niño a
desempeñado un papel crucial en la con-
tener una familia normal, con padre y
figuración de un ambiente colectivo
madre. Lo que está ocurriendo es parte
nefasto en España, un ambiente a la altu-
del intento de destruir la familia, natu-
ra de la basura y la mentira propagadas
ral en ideologías como la que orienta al
masivamente por los medios.
PSOE.
FE: -¿Cree que la competencia en edu-
Cuestiones sobre historia
cación de las Comunidades Autónomas
puede ser utilizada para el beneficio político FE: - A su parecer, y tal como ha
de los grupos nacionalistas? manifestado en diversas publicaciones, la
PM: Creo que la competencia en historia reciente de España está siendo
enseñanza debía ser retirada a las manipulada y falseada, ¿en qué?, ¿qué inte-

97
reses políticos subyacen en tal actitud?, paña persistente desde hace años por
¿qué peligros encierra la mentira históri- reavivar los rencores que llevaron a la
ca?, ¿qué consecuencias puede acarrear tal guerra civil. Es necesario denunciar
falsificación de la historia, sobre todo al ser estos hechos de manera incansable y
difundida insistentemente en la escuela y llegar a todo el mundo, porque si no, el
en la Universidad? ambiente social en España, ya bastante
PM: La historia reciente de España enrarecido, puede ir a mucho peor.
ha estado intensamente manipulada en
estos últimos treinta años a partir, en FE: -¿No le parece una desfachatez lo
especial, de la escuela del stalinista del último libro de Moradiellos: «1936. Los
Tuñón de Lara. Éste formó en Pau una mitos de la guerra civil?». Le copia el título,
verdadera “escuela de cuadros” al estilo le llama mentiroso (por lo de la faja) y enci-
marxista, cuadros historiadores. La ma, sólo le cita una vez para demostrar sus
visión marxista de la historia es radical- mentiras.
mente antidemocrática y propagandísti- PM: Me alegra mucho que un
ca en base a la llamada lucha de clases. colega venda libros utilizando mi nom-
Tal desvirtuación sistemática ha domina- bre. No me molesta que me llame men-
do el panorama historiográfico en el país tiroso, ya que ello parece que indica
y ha influido en el resto. La derecha ha disposición a polemizar. Lo que me
mostrado extraordinaria flojera y falta de molesta es que luego no intente rebatir
decisión intelectual para analizar y ninguna de mis supuestas mentiras.
poner al descubierto las falacias del Eso se llama publicidad engañosa. Creo
esquema marxista, el cual se ha introdu- que también refleja el nivel no muy alto
cido en la misma derecha a veces de del medio universitario español, como
forma inconsciente. La mentira histórica ha señalado incisivamente Stanley
divide y enfrenta radicalmente a la socie- Payne.
dad, y la hace proclive a repetir viejos
errores. En ese sentido la labor de la uni- FE: -¿Por qué es necesario que se abra
versidad ha sido muy negativa. De todas un debate público, serio y riguroso sobre la
formas creo que la hegemonía de ese tipo historia reciente de España?, ¿cree que será
de historiografía está terminando. posible en un periodo de tiempo breve?,
¿por qué?
FE: -¿Está justificada la reivindica- PM: Debe abrirse un debate por-
ción nacionalista –histórica, para algunos- que a) existen posiciones enfrentadas, y
de que el Archivo de la Guerra Civil de deben clarificarse; y b) porque hay que
Salamanca sea trasladado, total o parcial- llevar la historia al terreno de la historia
mente?, ¿por qué?; ¿por qué ahora ha en lugar de hacer de ella un instrumen-
resurgido la polémica con fuerza inusitada to de política actual.
y especial virulencia?, ¿acaso existen moti- Precisamente por esas razones hay
vos turbios para tal reivindicación? una gran resistencia a debatir, y así
PM: Los motivos no pueden ser seguirían las cosas si las posiciones con-
más turbios, y entran en toda esa cam- trarias a las hasta ahora hegemónicas

98
pudieran ser silenciadas. Sin embargo que esto es o debe volver a ser Al Anda-
ya no se pueden silenciar como antes, y lus. Y España forma frontera con el
no habrá más remedio que debatir. mundo musulmán. En mi opinión, esta
inmigración debiera frenarse en seco y
FE: -¿Se animará algún día a escribir comenzar un proceso de devolución a
un libro que se titule: «Los mitos del fran- sus países, si es necesario incentivada
quismo»? con dinero y formación profesional
PM: La mayoría de los mitos del para que monten allí pequeños nego-
franquismo (como las resistencias heroi- cios o puedan vivir mejor.
cas del Alcázar de Toledo, Simanca, etc.),
sometidos a crítica, han demostrado ser FE: -No hay duda de que para el siste-
muy consistentes. Fuera de eso el fran- ma nacional de enseñanza la inmigración es
quismo no ha creado demasiados mitos. un serio problema, al que hay que poner
Quizá la genialidad de Franco, por ejem- solución sin demora, ¿cómo debe afrontarse
plo, que algunos han intentado echar el problema, desde una perspectiva educati-
abajo. Sin ser necesariamente un genio, va?, ¿se debe «reeducar», atendiendo a los
la verdad es que resultó muy superior a valores y las costumbres españolas –occi-
sus adversarios, partiendo de una infe- dentales–, a los escolares inmigrantes, o,
rioridad material abrumadora. No se me por el contrario, se debe permitir que repro-
ocurren ahora otros mitos. ¿El de la neu- duzcan las costumbres y los valores origi-
tralidad en la guerra mundial? Ni siquie- narios de los respectivos países?
ra Preston ha logrado demostrar que PM: Se supone que esto es España
España entrara en dicha guerra, salvo y tiene su propia cultura. Quienes ven-
con la División Azul. ¿El desarrollo de gan deben aceptar esta cultura y for-
los 60? No sé quién puede ponerlo en marse en ella, aunque particularmente
duda. En fin, dentro de poco empezaré conserven la de sus países de origen (no
un libro sobre los años 40. Allí podré ver cosas como la poligamia o la ablación
algunos mitos, supongo. Pero por ahora del clítoris, desde luego, pero sí otras
no tengo un criterio bien formado. más positivas, que también nos enri-
quecerían de algún modo). Claro que el
grado de erosión de nuestra cultura
Cuestiones sobre inmigración
entre los mismos españoles es tan grave
FE: -¿Es preocupante el índice actual que puede dudarse de si hay alguna
de inmigración?, ¿por qué?, ¿qué política solución real a estas alturas. Al revés
en materia de inmigración se debería que Usa, Europa tiene hoy muy poca
seguir? potencia cultural, y por tanto poca
PM: Lo considero muy preocu- potencia asimiladora. Los problemas
pante, en particular en relación con los no harán sino crecer.
musulmanes. Son un sector inasimila-
ble, en ningún país musulmán existe FE: -Oriana Fallaci sostiene en su
democracia, con la excepción parcial de último libro: «La fuerza de la razón» que la
Turquía, y además viene con la idea de Izquierda ha contribuido de manera decisi-

99
va a islamizar Italia. ¿No cree que está ocu- de las elecciones, las libertades, el res-
rriendo lo mismo con España? peto a las reglas del juego, etc. En la
PM: Está ocurriendo lo mismo o escuela deben fomentarse los debates,
más grave. El gobierno de Zapatero ha elecciones de delegados y cosas pareci-
mostrado ser un eficaz colaborador del das, pero, insisto, la idea de la “educa-
terrorismo islámico. El organizador de ción para la democracia” es en realidad
la matanza de Madrid le ha felicitado y una educación contra la democracia. Lo
lo ha puesto como modelo para los que se esconde detrás de ello lo descri-
gobiernos europeos. Y Zapatero se ha bió muy bien Tocquevill: un despotis-
propuesto en Túnez como modelo para mo aparentemente benévolo o protec-
el resto de Europa. Al retirar las tropas tor, pero más destructivo de la
que ayudaban a la reconstrucción del personalidad que cualquier despotismo
país y protegían a la población contra antes conocido.
desalmados como los que asesinaron en
Madrid, ha dado al terrorismo islámico FE: -Finalmente, ¿cree que las demo-
una de las mayores victorias que éste cracias actuales están en crisis, especial-
ha tenido en su llamada “guerra de mente la española?, ¿por qué?
cuarta generación”. PM: La democracia española
sufre el acoso de los nacionalismos, en
Cuestiones sobre democracia especial el vasco y el catalán. En las
FE: -¿Puede la educación socavar el Vascongadas la democracia está casi
sistema democrático y la convivencia de en ruinas y habría desaparecido de no
nuestro país?, ¿qué entiende usted por ser por el apuntalamiento de las fuer-
«educación para la democracia», en qué zas del estado ajenas a la autonomía.
debe consistir ésta? En Cataluña también sufre una grave
PM: La enseñanza de tipo socialis- erosión. Eso sin contar el terrorismo. Y
ta socava, desde luego, el sistema y las toda esa gente está empeñada en una
ideas democráticas, de manera inevita- “segunda transición”, que no puede
ble. Cuando hablan de “educación para ser a la democracia, que ya tenemos,
la democracia” quieren decir progra- sino a otra cosa. Pero además estos
mación mental de los chicos en cuatro graves problemas se han complicado
ideíllas progres, por lo general falsas. con el terrorismo islámico, que de un
La democracia es una forma política, y solo golpe ha sido capaz de cambiar la
los totalitarios creen que la política dinámica de la política española. Sí,
debe informar toda nuestra vida. Eso es existe una seria crisis de la democracia
un grave peligro. La vida humana es en España, y cualquier frivolidad o
mucho más que la política. La demo- inconsciencia al respecto me parece
cracia se aprende en la práctica política peligrosa.

100

También podría gustarte