Está en la página 1de 23

INDEMNIZACION

Es la reparación del daño q recibe la víctima como consecuencia de la lesión a un d subjetivo q


puede derivar de un hecho cont o extracont.
La pueden pedir:
 Legitimación activa: el q sufrió el daño, ya sea directo (sufrido en las cosas de su
dominio) o indirecto (sufrido en sus d, facultades o a su persona).
 Titular de un d subjetivo: los herederos forzosos, es decir, ascendientes, descendientes y
cónyuge.
 Titular de cierto interés: la ley no lo especifica como legitimado para pedir
indemnización pero si una persona se ve perjudicado x ejemplo, con el fallecimiento de
un familiar sin ser ascendiente o descendiente y prueba el daño sufrido la ley le permite
pedir la indemnización. Ejemplo: el tío q le manda $ todos los meses al sobrino q está
estudiando en otra ciudad.

Es de carácter:
 Subsidiaria: en el sentido de q el A de la oblig contractual puede pretender ser
satisfecho en especie. En la esfera extracontractual la oblig nace directamente del hecho
ilícito.
 Resarcitoria: xq no es represiva o retributiva o punitoria.
 Patrimonial: xq recae en una oblig de dar $ o de dar otra cosa o de hacer.

Cndo se fija una cuenta indemnizatoria tiene 3 rubros:


1) Capital: rubros q se reclaman en la demanda. Ej: daño emergente y lucro cesante.
2) Intereses: se deben desde la mora del D.
3) Gastos: los q son causados x la sustentación del proceso judicial. Ej: honorarios de los
profesionales, tasas de justicia, notificaciones de larga distancia, etc.

Acción de compensación de daños y beneficios: es aquella acción en la q la víctima recibe


ciertos beneficios a causa de un daño, x ejemplo: le pido a mi agente de bolsa q compre
acciones de una S.A. y x un acto de su negligencia, el día q debía comprarlas no lo hace, justo
al día siguiente cae la bolsa. Cndo ella tiene lugar, al momento de indemnizar deben ser
computadas las circunstancias favorables y desfavorables generadas x el incumplim.

Requisitos del daño resarcible:


 Daño actual: q ya ocurrió.
 Daño futuro: puede ser cierto o incierto, solo es resarcible el primero ya q se sabe q
necesariamente va a ocurrir.

Como sabemos el objeto de la indem es la reparación del daño, para esto hay 2 sistemas:
 El romano: la reparación del daño es en $, reparación pecuniaria.
 El Alemán: reparación en especie, se reponen las cosas al estado anterior del daño, de
esto trata el art 1083 cc “El resarcimiento de daños consistirá en la reposición de las
cosas a su estado anterior”. Nuestro CC eligió el alemán luego de la reforma 17.711.

Supuestos q ante el incumplimiento van a llegar a la indem:


1) CLAUSULA RESOLUTORIA: art 1203 y 1204. Se da en las prestaciones correlativas.
En caso de q las partes no la hayan pactado se encuentra implícita. Se activa

1
automáticamente, la parte q cumplió debe interpelar a la q no cumplió para q lo haga, si
éste no cumple entonces el primero puede iniciar una acción x ds y ps.
2) SEÑA: en los actos celebrados con seña se da la facultad de arrepentirse, una vez hecho
el pago implica un ppio de ejecución del contrato, y las partes ya no pueden arrepentise.
3) CLAUSULA PENAL
4) INCUMPLIM IMPUTABLE AL D x CULPA
5) INCUMPLIM TARDIO x EL D
6) CASO Q NO FUESE POSIBLE LA EJECUCION FORZOSA
7) CASO Q NO FUESE POSIBLE LA EJECUCION x UN TERCERO

Regla gral: prueba de la existencia del daño corresponde al damnificado, una vez hecha, la
sentencia fijará el importe del crédito o de los perjuicios reclamados.
La indem trae 3 problemas:
1) Como valorizar el daño: valorizar significa determinar el valor de un bien, y la
asignación de un valor exige un instrumento de medición q permita establecer su
magnitud. La moneda es una medida común de los valores q sirve para evaluar, xlt la
indem se valorizará en moneda.
2) Cndo valorizar el daño: debe ser evaluado a la fecha de la sentencia o la fecha más
próxima a ella.
3) Quien valoriza el daño: puede ser de carácter:
 Convencional: las partes.
 Legal: solo se da en el d laboral ya q las normas tarifan el monto indemnizatorio de
las partes del cuerpo, es decir, las cuantifican. Esto no pasa en d civil.
 Judicial: evalúa el daño y en la sentencia fija el importa de los perjuicios.
 Arbitral: puede ser x medio de amigables componedores (evalúan según su saber y
entender), árbitros del d o peritos árbitros (especialidad en la materia q tratan).

Extensión del resarcimiento: se ≠ en 3 casos:


-Oblig q NO tienen x objeto dar sumas de $: comprende solamente las consecuencias
inmediatas y si hubiera habido dolo se le suman las mediatas, esto se desprende de los arts: 520
cc “En el resarcimiento de los daños e intereses sólo se comprenderán los que fueren
consecuencia inmediata y necesaria de la falta de cumplimiento de la oblig” y art 521 cc “Si la
inejecución de la oblig fuese maliciosa los daños e intereses comprenderán también las
consecuencias mediatas”.
-Oblig q SI tienen x objeto dar sumas de $: el primer párrafo del art 622 cc dice q el D debe los
intereses q correspondan, ya sean convencionales (los pactaron las partes al momento del
convenio), en su defecto los legales (leyes especiales) y en defecto de ambos, los judiciales (los
impone el juez). El segundo párrafo fue agregado x ley 17711 y se tiene en cuenta para el
supuesto en q el D dilatase el incumplim doloso. En este caso permite al juez aplicar una
sanción adicional o accesoria q junto a los intereses moratorios y compensatorios será h/ 2
veces y media la tasa del Bco Central. Prevé una sobretasa para el caso de inconducta procesal
maliciosa q si o si está supeditada a la inexistencia de sanciones x parte de las leyes procesales
locales.
Art 622 cc “El D moroso debe los intereses q estuviesen convenidos en la oblig, desde el vencimiento
de ella. Si no hay intereses convenidos, debe los intereses legales q las leyes especiales hubiesen
determinado. Si no se hubiere fijado el interés legal, los jueces determinarán el interés q debe abonar.
Si las leyes de procedimiento no previeren sanciones para el caso de inconducta procesal maliciosa del
D tendiente a dilatar el cumplimiento de la oblig de sumas de $ o q deba resolverse en el pago de $, los
jueces podrán imponer como sanción la oblig accesoria de pago de intereses q, unidos a los

2
compensatorios y moratorios, podrán llegar h/ dos veces y media la tasa de los bancos oficiales en
operaciones de descuentos ordinarios”.
-Oblig q derivan de hechos ilícitos:
 Delitos: autor del delito civil responde x las consecuencias inmediatas, mediatas y
casuales, éstas últimas solamente si el autor del daño las tuvo en miras.
 Cuasidelitos: autor del delito civil solo responde x las consecuencias inmediatas y
mediatas.

RELACION ENTRE ACCION CIVIL Y ACCION PENAL:


Se pueden dar 3 ≠ sistemas:
-De independencia: la indem solo puede ser demandada x acción civil independiente de la
acción penal.
-De unidad: indem en caso de delito penal sola la pueden peticionar ante juez penal.
-De interdependencia: es el vigente en Arg, según ley 23.984 admite la interrelación entre
ambas acciones. Art 1101 cc “Si la acción criminal hubiere precedido a la acción civil, o fuere
intentada pendiente ésta, no habrá condenación en el juicio civil antes de la condenación del
acusado en el juicio criminal, con excepción de los casos siguientes:
1° Si hubiere fallecido el acusado antes de ser juzgada la acción criminal, en cuyo caso la
acción civil puede ser intentada o continuada contra los respectivos herederos;
2° En caso de ausencia del acusado, en que la acción criminal no puede ser intentada o
continuada”.
Incidencia de la acción civil: la regla gral es q el juez civil no avanza si no hay sentencia firme
en sede penal con excepción de los casos mencionados en el art 1101: q el acusado hubiere
fallecido o q estuviese ausente. Sin embargo, este ppio se quiebra cndo existen cuestiones
prejudiciales cuya decisión compete al juicio civil, de esa manera no habla juicio criminal h/ q
la sentencia civil hubiere pasado a ser cosa juzgada. Las cuestiones prejudiciales son las q
menciona el art 1104 cc “Si la acción criminal dependiese de cuestiones prejudiciales cuya
decisión compete exclusivamente al juicio civil, no habrá condenación en el juicio criminal,
antes que la sentencia civil hubiere pasado en cosa juzgada. Las cuestiones prejudiciales serán
únicamente las siguientes:
1° Las que versaren sobre la validez o nulidad de los matrimonios;
2° Las que versaren sobre la calificación de las quiebras de los comerciantes”.
Incidencia de la acción criminal: el proceso criminal puede concluir por:
 Condena del acusado: sentencia penal condenatoria hace cosa juzgada en cuanto al
hecho y la culpa, juez civil queda atado a tal sentencia penal q hace cosa juzgada en
sede civil, no podrá desconocer el hecho ni la culpa. Art 1102 cc “Desp de la
condenación del acusado en el juicio criminal, no se podrá contestar en el juicio civil la
existencia del hecho ppal que constituya el delito, ni impugnar la culpa del condenado”.
 Absolución: sentencia absolutoria solo va a hacer cosa juzgada respecto a la
inexistencia del hecho, x lo q el juez civil podrá decidir si hubo o no culpa del
demandado. Art 1103 cc “Desp de la absolución del acusado, no se podrá tmp alegar en el
juicio civil la existencia del hecho ppal s/ el cual hubiese recaído la absolución”.
 Sobreseimiento: no hace cosa juzgada en absoluto, el juez civil queda en plena libertad
de decidir si hubo o no tal hecho y si existió o no culpa del demandado
independientemente del proceso penal. La jurisprudencia estima q el sobreseimiento
implica una presunción de inocencia.

3
REGIMEN DE REPARACION DE CIERTAS ESPECIES DE
DAÑOS:
1)DAÑO A LA PERSONA:
También denominado “daño no patrim, biológico, a la salud, a la vida de relación, etc.” La
doctrina considera a la persona como un proyecto de vida y debe ser indemnizado el daño q se
produce en su contra y repercuta en su proyecto de vida, ya sea q lo afecte o q no pueda
realizarlo. Se pretende reparar x lo q la persona dejó de disfrutar o gozar de los bienes de la
vida. Este tipo de daño se puede clasificar en:
-ESTETICO: alteración disvaliosa q pueda producirse en la armonía corporal de la persona de
manera transitoria o permanente. En estos casos reclama calculando cada caso particular ya q
puede tener proyección moral o proyección material como patrimonial indirecta. Para evaluar
este daño corresponde tomar en cuenta tratamientos médicos, operaciones, circunstancias de la
víctima tales como el sexo, la edad, ubicación de la lesión, tamaño de ella, etc.
-LA ENFERMEDAD: cndo la víctima sufre un daño q deriva en enfermedad x causa del hecho
generador, tiene d a una indem q debe cubrir todos los gastos, tanto lucro cesante como daño
emergente y gastos médicos generados.
-LA MUERTE: priva a la víctima de su d más trascendente q es la vida. La indem corresponde
a los 3º xq el fallecido no es víctima jurídica sino material. Hay q tener en cuenta q el valor de
la vida es inconmensurable, lo q se cuantifica en la indem es la productividad q generó a lo
largo de su vida o q podría haber generado, siempre atendiendo las circunstancias particulares
de cada caso: profesión de la víctima, educación, edad, salud, modo de vivir, etc. En la
reparación tmb debe ser tomado en cuenta la frustración económica q sufren los damnificados a
causa de dicha muerte. El responsable debe responder ante los gastos de sepelio (entierro,
funeral, ofrendas florales) y gastos de última enfermedad (gastos de asistencia medica previos
al fallecimiento).

2)DAÑO MATERIAL: se % en:


 DAÑO EMERGENTE: ocurre de manera directa y repercute en cosas del dominio de la
persona.
 LUCRO CESANTE: ocurre de manera indirecta y afectará capacidades o facultades de
la persona q repercuten en sus ganancias percibidas.

3)DAÑO MORAL:
Es aquel causado a la persona q interfiere en su proyecto de vida, perjudicando la salud física o
psíquica o impidiendo el pleno disfrute de la vida molestándole en su seguridad personal, o en
el goce de sus bienes o hiriendo sus afecciones legítimas.
Art 1078 cc “La oblig de resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende, además de
la indemnización de pérdidas e intereses, la reparación del agravio moral ocasionado a la
víctima.
La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado directo; si del
hecho hubiere resultado la muerte de la víctima, únicamente tendrán acción los herederos
forzosos”.
Fundamento: ¿h/ q punto es lícito pedir el daño moral?
Teoría del resarcimiento: es la aplicación del materialismo extremo, indem tiene q ser
equilibrada al dolor, entiende al daño moral como resarcible xlt responsable debe su indem
como equivalente del daño moral inferido.

4
Teoría de la sanción ejemplar: busca sancionar para q esa conducta q produjo el daño no se
repita. Inversamente, desde esta teoría no se pretende resarcir sino sancionar a quien causó el
daño moral.
Nuestro país aplica la teoría del resarcimiento ya q la indem del daño moral tiene carácter
resarcitorio y no represivo.
Comparación de ambas:
TEORIA DEL TEORÍA de la SANCION
RESARMIENTO EJEMPLAR
Hechos generadores Cualquier incumplimiento Solo ciertos hechos
Solo ciertos damnificados
Titular de reparación Cualquier damnificado
legitimados a tal efecto
Se determina x la magnitud del Se computa la situación del
Cuantía de la reparación
sufrimiento de la víctima responsable ya q lo sanciona
Transmisibilidad de la Puede ser transmitida pero hay
Puede ser transmitida sin límites
acción límites
Acción subrogatoria Ejercerse sin límites Límites
¿Qué daños abarca la reparación del daño moral?
Según el viejo art 1078 cc “Si el hecho fuese un delito del derecho criminal, la oblig q de él
nace no solo comprende la indem de pérdidas e intereses, sino también el agravio moral q el
delito hubiese hecho sufrir a la persona, molestándola en su seguridad personal o en el goce
de sus bienes, o hiriendo sus afecciones legítimas”, es decir q tanto en los daños
extracontractuales como contractuales no cabía la indemnización del daño moral a menos q
hubiera delito criminal.
En la actualidad se contemplan ambos daños sin necesidad de q haya delito penal para q sea
posible reclamar el daño moral
Daño moral extracontractual: según el nuevo art 1078 cc reformado x ley 17.711 “La oblig de
resarcir el daño causado por los actos ilícitos comprende, además de la indemnización de
pérdidas e intereses, la reparación del agravio moral ocasionado a la víctima.
La acción por indemnización del daño moral sólo competerá al damnificado directo; si del
hecho hubiere resultado la muerte de la víctima, únicamente tendrán acción los herederos
forzosos”.
Daño moral contractual: art 522 cc “En los casos de indemnización por responsabilidad
contractual el juez podrá condenar al responsable a la reparación del agravio moral que
hubiere causado, de acuerdo con la índole del hecho generador de la responsabilidad y
circunstancias del caso”.

Legitimados para accionar:


1) Damnificado directo
2) Si aquel damnificado muere tienen acción sus herederos forzosos
3) Si hubo daño moral y el damnificado directo muere x otra causa ≠ la acción civil no
pasa a los herederos y sucesores universales sino cndo hubiese sido entablada x el
difunto, a menos q no haya habido tiempo material para demandar art 1099 cc “Si se
tratare de delitos que no hubiesen causado sino agravio moral, como las injurias o la
difamación, la acción civil no pasa a los herederos y sucesores universales, sino
cuando hubiese sido entablada por el difunto”.
CLÁUSULA PENAL (CP)
La define el art 652 cc “La cláusula penal es aquella en q una persona, para asegurar el
cumplim de una oblig, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la

5
oblig”. Es un instituto polivalente ya q proporciona un incentivo para la conducta debida del D
(función compulsiva) y fija de antemano el monto indemnizatorio (función indemnizatoria)
frente al incumplim, ya sea temporal (CP moratoria) o definitivo (CP compensatoria).

Antecedentes: d romano mediante la “stipulatio poenae” en la q las partes pactaban una indem
previa para evitar recurrir al pretor en caso de conflicto.

Dos funciones:
 FUNCION COMPULSIVA o ESTIMULATIVA: la pena tiene x objeto asegurar el
cumplim del contrato u oblig, se usa para q aumente el interés del D en la ejecución ya
q gralmente la CP tiene una valoración o alcance superior a la oblig ppal.
 FUNCION INDEMNIZATORIA: en caso de incumplim se produce la cláusula pactada
sin necesidad de q un juez intermedie entre las partes. La indem rige aunque el A no
sufra perjuicio alguno

Sujetos: puede ser en favor


 Del A de la oblig ppal
 De un tercero

Contenido u objeto:
Es planteado en el art 653 cc “La cláusula penal solo puede tener x objeto el pago de una suma
de $, o cualquiera otra prestación q pueda ser objeto de las oblig, bien sea en beneficio de un
A o un tercero”. Si bien el art dice sumas de $, es una mención meramente ejemplificativa ya q
el objeto de la CP puede ser cualquiera siempre q cumpla con los requisitos del art 953 cc “El
objeto de los actos jurídicos deben ser cosas que estén en el comercio, o que por un motivo
especial no se hubiese prohibido que sean objeto de algún acto jurídico, o hechos que no sean
imposibles, ilícitos, contrarios a las buenas costumbres o prohibidos por las leyes, o que se
opongan a la libertad de las acciones o de la conciencia, o que perjudiquen los d de un 3º. Los
actos jurídicos que no sean conformes a esta disposición, son nulos como si no tuviesen
objeto”.

Especies: surgen del art 652 cc, la CP puede ser:


 Compensatoria: para el supuesto de inejecución definitiva.
 Moratoria: para el supuesto de inejecución temporaria.

Caracteres:
1) Accesoria: ya q sigue la suerte de la obligación ppal, art 524 cc “Las oblig son ppales o
accesorias con relación a su objeto, o con relación a las personas obligadas. Las oblig son
accesorias respecto del objeto de ellas, cndo son contraídas para asegurar el cumplim de una
oblig ppal; como son las cláusulas penales. Las oblig son accesorias a las personas obligadas,
cuando éstas las contrajeren como garantes o fiadores. Accesorios de la obligación vienen a
ser, no sólo todas las oblig accesorias, sino también los d accesorios del A, como la prenda o
hipoteca”.
2) Subsidiaria: xq si se produce el incumplim de la oblig reemplaza la prestación
incumplida. Lo demuestra el art 659 cc xq dice q A no puede pedir el cumplim de la
oblig y la pena, salvo q se hubiera especificado en la CP, es una o la otra.
3) Condicional: xq está supeditada a un hecho condicionante q es el incumplim de la oblig,
si no hay incumplim no hay CP.
4) Impuesta a favor de un A o un tercero

6
5) RELATIVAMENTE INIMPUTABLE: art 656 cc “Para pedir la pena, el A no está
obligado a probar q ha sufrido perjuicios, ni el D podrá eximirse de satisfacerla,
probando q el A no ha sufrido perjuicio alguno.
Los jueces podrán, sin embargo, reducir las penas cndo su monto desproporcionado
con la gravedad de la falta que sancionan, habida cuenta del valor de las prestaciones
y demás circunstancias del caso, configuren un abusivo aprovechamiento de la
situación del D”. En un ppio en nuestro cc regía el criterio de q la CP era absolutamente
inmutable, pero la jurisprudencia fue dando pie para q CP llegue a una criterio de
inmutabilidad relativa, plasmándose así en el segundo párrafo del mencionado art con la
reforma 17711. Se decidió q los jueces podrían reducir las penas irritantes de las CP a
sus justos límites siempre q:
 El monto de la pena sea desproporcionado: q haya una grosera ≠ entre el monto
de la pena y el daño patrim causado x el incumplim.
 Configure una lesión subjetiva mediante un abusivo aprovechamiento de la
situación del D: se define según el art 954 cc q hay lesión cndo se explota x una
parte la ligereza, necesidad o inexperiencia de la otra, obteniendo así una ventaja
patrim evidentemente desproporcionada e injustificada.

Caso del cumplimiento parcial o irregular:


Art 660 cc “Si el D cumple sólo una parte de la oblig, o la cumple de un modo irregular, o
fuera del lugar o del tiempo a q se obligó, y el A la acepta, la pena debe disminuirse
proporcionalmente, y el juez puede arbitrarla si las partes no se conviniesen”. El A q acepte
voluntariamente el pago parcial o irregular de una CP no tendrá d a reclamar el pago íntegro de
la pena y corresponde la disminución de ella. Si entre A y D no se ponen de acuerdo el D podrá
recurrir ante juez. La reducción se descarta si se pactó en la CP q ella se paga íntegramente ante
incumplim parcial o irregular.
Ampliación de CP: solo puede pedirse una indem suplementaria más allá de la pena cndo hubo
convención de partes o si la pena es ínfima.

Pluralidad de sujetos: en las obligaciones divisibles c/u de los deudores solo queda obligado en
proporción de su parte. La división tmb se produce en el supuesto inverso en q haya pluralidad
de A.

PATRIMONIO COMO PRENDA COMÚN DE LOS A:


Es definido en el art 2312 cc “el conjunto de los bienes de una persona”. La nota a este art tmb
lo define como: “la universalidad jurídica de sus d reales y de sus d personales, bajo la
relación de un valor pecuniario, es decir, como bienes…el patrim forma un todo jurídico, una
universalidad de d q no puede ser dividida sino en partes alícuotas…una pluralidad de bienes
exteriores tal, q pueda ser considerada como una unidad, como un todo, se llama una
universalidad en este código…”.
Es una universalidad del d q presenta:
 Unidad de masa: se refieren a los bienes q forman el patrim sometidos al poder del
titular para satisfacer la perspectiva del bien individual.
 Unidad de gestión: administración del patrim, la hace el titular salvo q sea relevado x
incapacidad, inhabilidad o estado falencial.
→EL PATRIM ES LA GARANTÍA COMÚN DE LOS CRÉDITOS←: x eso es necesario q se
mantenga incólume, sano. Si bien el cc no lo enuncia expresamente, se pueden diferir de varios
arts este ppio:

7
 Del art 505 inc 3º q permite al A “obtener del D las indemnizaciones correspondientes”
en caso de q no cumpla la oblig
 Del art 546 cc “pendiente la condición suspensiva, el A puede proceder a todos los
actos conservatorios, necesarios y permitidos z la ley para la garantía de sus intereses
y de sus d”.
 Acciones reparadoras q proveen los arts 955 (simulación) y 961 (revocación).

Distintas clases de A:
 Privilegiados: aquellos q la ley les da un d, una preferencia a sus créditos para q cobren
antes.
 Quirografarios: aquellos q no tienen privilegio alguno, tienen el mismo rango. Cobra
primero quien haya pedido medida cautelar xq “primero en el tiempo, mejor en el d”.

Limitaciones:
Si bien la regla gral es q todos los bienes del patrim del D son pasibles de ejecución x sus A,
hay sin embargo, x ley, ciertos bienes q se caracterizan x su inembargabilidad en resguardo de
las necesidades mínimas del D y de su familia. Ellos son:
1) Sumas destinadas al pago de alimentos
2) Bienes q gozan de beneficio de competencia
3) Jubilaciones y pensiones
4) Indemnizaciones x riesgos de trabajo
5) Bienes de uso cotidiano del D q sean necesarios: ropas, muebles, instrumentos
necesarios para profesión (cama, heladera, herramientas de trabajo x ejemplo para un
carpintero, etc.)
6) Bien de familia
7) Sepulcros
8) Salario mínimo vital y móvil

MEDIDAS CAUTELARES
También llamadas precautorias o conservatorias, son aquellas facultades q sirven para
resguardar la posibilidad de percibir un crédito. Pueden presentarse antes o después de ser
deducida la demanda. Requisitos: verosimilitud del d y peligro en la demora. Ellas son:
1) Embargo: implica la individualización de un bien de propiedad del D para satisfacer un
crédito ya q queda afectado a la ejecución. El embargante tendrá d a cobrar
íntegramente su crédito con preferencia a los demás A quirografarios q no hubieran
embargado. Si se trata de un embargo s/ un bien inmueble bastará con comunicarlo al
registro respectivo, y si se trata de cosas muebles o cosas q se hallen en poder de un 3º,
basta con la comunicación al tenedor de aquellas. Este es un tipo de embargo preventivo
ya q se limita a asegurar el futuro ejercicio de la ejecución, a diferencia del ejecutivo q
constituye una etapa de ejecución.
2) Inhibición gral de bienes: se da cndo no hay bienes del D q pudieran embargarse y
consiste en q a aquel le queda prohibida la venta o gravamen de bienes. Esta medida se
efectiviza respecto de bienes sujetos a registro mediante la inscripción de la medida.
Durante 5 años el D no podrá enajenar los bienes inscriptos.
3) Anotación de Litis: significa asentar en un registro la existencia de un litigio pendiente
para eventuales 3º q contraten con relación al bien de q se trata, q conozcan la existencia
del pleito. Si de todas formas contrataran no podrán luego esos 3º alegar q fueron de
buena fe.

8
4) Prohibición de innovar
5) Prohibición de contratar: procede cndo se la autoriza x ley o contrato, el D tiene
prohibido contratar s/ determinados bienes para asegurar la ejecución forzada o los
bienes objeto del juicio.
6) Designación de interventores
 Administrador: sustituye a alguien en la administración de un bien, ejemplo: en las
sociedades, o en las sucesiones en la q algún/os bienes quedaron desamparados.
 Recaudador: se designa s/ bienes q generan rentas o frutos, recaudan sin injerencia
en la administración.
 Informante: es un veedor q designa el juzgado para q de noticia s/ el estado de los
bienes objeto del juicio.

ACCION SUBROGATORIA:
También llamada indirecta u oblicua xq subrogar es ponerse en el lugar de otro, una persona se
pone en el lugar de alguien q tiene q ejercer un d pero q x su propia indolencia o inactividad no
lo hace, entonces alguien ocupa su lugar para tratar de ingresar al patrim de esa persona los
créditos q tienen diferidos a su favor, no quiere decir q la persona q ejerce la AS vaya a percibir
su crédito. Esta es la diferencia con la ACCION DIRECTA, en la AS “el D de mi D es mi D”.

A → D1 q a su vez es A de → D2

Alguien remplaza al acreedor inactivo (D1) para q éste no ejerza la acción contra el tercero
(D2) y así no prive a sus propios acreedores (A) de ver incorporado ese crédito a sus patrim.

Naturaleza jurídica:
 No es una gestión de negocios xq en ella el gestor actúa desinteresadamente mientras q
en la AS el A no xq persigue mantener la vigencia de su garantía común q es el patrim.
 No es una cesión del D en favor del A subrogante xq el D nada cede y el A tiene d a
actuar sin consentimiento del D.
 No es un mandato legal pues no lo concede la ley sino q el A actúa movido x su interés
exclusivo ajeno al mandato.
 Llambías dice q se trata de un instituto complejo, es una representación legal impuesta a
favor o en interés del representante. Es una herramienta de naturaleza procesal la
ejercen permanentemente en los procesos judiciales.

Fundamento:
Radica en el ppio de garantía común q quedaría desvirtuado si no se reconociera a los A la
facultad de actuar en sustitución del D en caso de inacción o desidia de éste en perseguir a sus
propios D.

Carácter:
Se discute el carácter conservatorio o ejecutorio de la acción. Seguimos la línea de Llambías q
recita q es una acción de naturaleza especial y puramente instrumental: los d q sean ejercidos a
través de ella podrán tender a la conservación o a la ejecución según sea el caso.

Legitimación:
¿Quién puede ejercer? Cualquier A, privilegiados o quirografarios. En la práctica el q suele
ejercer la AS es el A quirografario xq el q tiene el privilegio ya sabe q va a cobrar su crédito xq

9
tiene la garantía, mientras q el A quirografario no sabe si va a cobrar, incluso ejerciendo la AS
puede q no cobre, pero éste sabe q si el patrim de su D se agranda, hay una mayor posibilidad
de q haya mayor repartición entre los diferentes A.

Requisitos para ejercer la AS:


 Q el A tenga un interés legítimo, es decir un crédito para ejercer su facultad.
 D se encuentre inactivo.

Procedimiento:
No se necesita autorización judicial para iniciarla (art 111 CPCCN). Antes de correr demanda
se cita al D1 (acreedor del tercero) x diez días para cuestionar la procedencia de la subrogación
o interponer demanda respecto de la cual fue remiso (art 112 CPCCN) y si no realiza ninguna
de las acciones conferidas x el art 112 tiene de todos modos d de intervenir en el juicio (art 113
CPCCN). Es prudente q el D1 participe en el juicio en q su propio A demanda a su D2 ya q la
sentencia hará cosa juzgado a favor o en contra del D1 citado, haya o no comparecido (art 114
CPCCN).

Art 111-114 CPCCN


PROCEDENCIA
Art. 111. - El ejercicio de la acción subrogatoria que prevé el artículo 1196 del Código Civil no
requerirá autorización judicial previa y se ajustará al trámite que prescriben los artículos siguientes.
CITACION
Art. 112. - Antes de conferirse traslado al demandado, se citará al deudor por el plazo de DIEZ (10)
días, durante el cual éste podrá:
1) Formular oposición, fundada en que ya ha interpuesto la demanda o en la manifiesta improcedencia
de la subrogación.
2) Interponer la demanda, en cuyo caso se le considerará como actor y el juicio proseguirá con el
demandado.
En este último supuesto, así como cuando el deudor hubiese ejercido la acción con anterioridad, el
acreedor podrá intervenir en el proceso en la calidad prescripta por el primer apartado del artículo 91.
INTERVENCION DEL DEUDOR
Art. 113. - Aunque el deudor al ser citado no ejerciere ninguno de los derechos acordados en el artículo
anterior, podrá intervenir en el proceso en la calidad prescripta por el segundo apartado del artículo
91.
En todos los casos, el deudor podrá ser llamado a absolver posiciones y reconocer documentos.
EFECTOS DE LA SENTENCIA
Art. 114. - La sentencia hará cosa juzgada en favor o en contra del deudor citado, haya o no
comparecido.

La AS cesa cndo el D retoma la acción o ejercicio del d abandonado, A subrogante deja de


intervenir en el juicio.

Efectos:
-Entre A SUBROGANTE (A) y DEMANDADO (D2): A subrogante actúa en lugar del
verdadero titular del d xlt el demandado solo tiene d a oponerle las defensas q hubieren podido
prosperar contra el deudor subrogado (D1). La sentencia alcanza a la totalidad del crédito del
deudor subrogado (D1) y no al de la deuda pendiente del demandado con el A subrogante, si el
A subrogante tiene un crédito de 100 mientras q el crédito del deudor subrogado contra el
demandado es de 500, la condenación procede x 500.

10
-Entre A SUBROGANTE (A) Y DEUDOR SUBROGADO (D1): si el acreedor subrogante
gana la AS no se puede apropiar del producido y tampoco tiene preferencia frente a los demás
acreedores del subrogado, el producido de la acción ingresa al patrim del D y sirve de garantía
común para todos los A. Incorporado ese crédito al patrim se pueden cobrar los A, primero en
función de los privilegios, y luego cobran los A quirografarios en orden a quien primero
embargó. A siempre deben reclamar sus créditos, para eso están las medidas cautelares,
precautorias o conservatorias, para q el crédito no se vuelva ilusorio, esas medidas son los
resguardos de los créditos.

ACCION DIRECTA
Es la q le compete al A para percibir de un T (tercero) lo q éste adeuda a su D, es decir, A de D
tiene derecho a percibir de T lo q éste le debe a D.

A → D → T

Debe tenerse en cuenta q en esta acción si se cobra a diferencia de la AS, pero se da solamente
en casos excepcionales, q son aquellos q la ley prevé: se trata de los subcontratos entre un D y
un T q es fruto de un contrato madre entre ese D y su A, x ejemplo un contrato de locación
entre A y D (contrato madre) y luego una sublocación entre el D y T (subcontrato).
Hay un caso especial q es la ley 17.418 Ley de Seguros art 118 habla de la citación en garantía.
Ella es un supuesto de AD: la compañía de seguros interviene en un juicio x el q se paga al
asegurado.

Fundamento:
Veda el enriquecimiento sin causa, ejemplo: el locador (A) puede accionar directamente contra
el subinquilino (T) x lo q le adeuda el inquilino (D), de esa manera impide q el inquilino (D) se
enriquezca sin causa usando y gozando de la cosa, sin pagar el alquiler, y no obstante ello
perciba los subarriendos del subinquilino (T).

Caracteres:
 Es un medio de ejecución
 Es una vía excepcional

Requisitos:
 Q haya un crédito exigible
 Q haya una deuda correlativa
 Q haya una deuda de un tercero con relación a la correlativa

Efectos:
 Respecto del A: tiene acción contra el T (subinquilino) la cual está sometida a un doble
tope pues no puede reclamar más de su crédito ni tampoco más de lo q aquél le debe a
su D (inquilino), esto es fundamental xq la medida del cobro está determinada s/ ese
doble tope y él no lo puede exceder, no puede ir más allá respecto del crédito q tiene s/
su D (inquilino) y a su vez de lo q le debe el T (subinquilino) al D (inquilino). Ejemplo:
si A es acreedor de D x 100 y T le debe a D 80, la acción procede x 80.
 Respecto del D: cndo el A obtiene el resultado de la AD, su D se libera en la medida q
corresponda al pago efectuado x el T.

11
 Respecto del T: cndo T (subinquilino) le paga a A (locador) se libera de la deuda q tiene
con D x el juego de la compensación.

COMPARACION:
Acción subrogatoria Acción directa
Subrogante carece de preferencia frente a los
restantes A del subrogado, no sabe si cobrará su Toma para si lo obtenido al ejercerla, cobra
crédito
Utilidad ingresa en el patrim del subrogado Utilidad es para quien la ejerce
D puede seguir disponiendo de su crédito salvo q Supone el embargo del crédito a favor del A q
haya embargo demanda
Alguien ejerce una acción en nombre del D Es una acción a nombre propio y x d propio
Procede x el monto íntegro del crédito del D
subrogado: si el A subrogante tiene un crédito de Procede sólo x el importe adeudado a quien la ejerce:
100 mientras q el crédito del deudor subrogado si A es acreedor de D x 100 y T le debe a D 80, la
contra el demandado es de 500, la condenación acción procede x 80.
procede x 500.

ACCION DE SEPARACION DE PATRIMONIOS


Art 3433 cc “Todo A de la sucesión, sea privilegiado o hipotecario, a término, o bajo
condición, o x renta vitalicia, sea su título bajo firma privada, o conste de instrumento público,
puede demandar contra todo A del heredero, x privilegiado que sea su crédito, la formación
del inventario, y la separación de los bienes de la herencia de los del heredero, con el fin de
hacerse pagar con los bienes de la sucesión con preferencia a los A del heredero. El inventario
debe ser hecho a costa del A que lo pidiere”. Es la acción invocada x los A de la sucesión
frente a los A de los herederos de la sucesión con el fin de q los primeros tengan un privilegio
s/ los segundos.

Requisitos:
Si bien el art dice “demandar” no significa precisamente pedir al juez, sino tmb reclamar,
invocar, oponer. Basta pues, q el d de preferencia resultante de la separación de los patrim sea
reclamado, invocado u opuesto delante del juez q conozca del pago de los créditos, es decir q
puede oponerse como excepción, o en una demanda incidente.
Solo pueden ejercerla los A de la sucesión y no los A del heredero, como bien dice el art 3437
cc “Los A del heredero no pueden pedir la separación de los patrim contra los A de la
sucesión”.
La demanda de separación de bienes se intenta contra los A del heredero y no contra el
heredero. Si no existen A del heredero la acción no es procedente.

Efectos:
La acción de separación crea a favor de los A del difunto un d de preferencia en los bienes
hereditarios s/ todo A del heredero, como bien dice el art 3445 cc “La separación de los patrim
crea a favor de los A del difunto, un d de preferencia en los bienes hereditarios, s/ todo A del
heredero de cualquier clase que sea”, pero hay q tener en cuenta q tal separación es solo
aplicable a los bienes q pertenecían al difunto y no a los q hubiese dado en vida al heredero
como plantea el art 3441 cc “La separación de los patrim no puede aplicarse sino a los bienes
que han pertenecido al difunto, y no a los bienes que hubiese dado en vida al heredero…”.

A del
A del
12 heredero
difunto
A del A del
Sucesión
difunto heredero

A del A del
difunto heredero

COBRAN PRIMERO

PRIVILEGIOS
Privilegio según el art 3875 cc “El derecho dado por la ley a un A para ser pagado con
preferencia a otro, se llama en este código privilegio” es el d q la ley le confiere a ciertos A
para hacer pagar con preferencia a otros, es decir, a alguien le pagan antes q a otros. A
quirografarios concurren de manera pareja, en igualdad de condiciones a reclamar sus créditos.
No por ser A tienen el d a q se les pague primero, eso tiene q ver con quien trabe primero una
medida cautelar, x eso: “primero en el tiempo, mejor en el d”. ¿Quién dispone q alguien va a
ser pagado antes q a otros? Solamente la ley.

Fundamento:
¿Xq alguien sale de la regla gral de los A quirografarios, y xq el crédito de alguien tiene un d
de preferencia s/ el de otro? ¿Cuál es la razón última del privilegio? El fundamento del
privilegio está dado en el d natural y en la equidad, según el criterio de Ameal se trata de evitar
cierta desigualdad de hecho q a veces trae aparejada la igualdad jurídica.

Naturaleza jurídica:
Los privilegios no son ni d reales ni personales xq no constituyen d subjetivos contra el D. son
simplemente calidades de cierto créditos, modos de ser de ellos, q les atribuyen determinada
prelación de cobro s/ los bienes del D en gral, o s/ algún bien en particular.
Caracteres:
 Fuente legal exclusiva: art 3876 cc “el privilegio no puede reultar sino de una
disposición de la ley. El D no puede crear privilegio a favor de ninguno de los A”, es
decir, nace en virtud de q la ley dice q ese crédito es privilegiado.
 Excepcionales: xq son concedidos solamente para ciertos créditos.
 Accesorios: solo es concebible un privilegio en razón de un crédito determinado.
 Indivisibles: afectan íntegramente el bien o bienes e q se asienta el privilegio.
¿Q pasa con una hipoteca? El privilegio de la hipoteca s/ el inmueble se traslada s/ el precio. El
banco cobra la misma cantidad pero no va a tener la cosa sino q se subroga el privilegio s/ el
valor del precio.

Asiento del privilegio:

13
Los privilegios se asientan s/ una cosa determinada, o un conjunto de cosas, q quedan afectadas
al cobro preferente del A q los detenta.
Clasificación del privilegio:
 Gral: recae s/ totalidad de los bienes muebles e inmuebles q tenga el D
 Especial: recae s/ cierto bien mueble o inmueble q tenga el D
Privilegio no se da solo s/ el ámbito civil, abunda en las ≠ ramas del d.

Concurrencia de A privilegiados:
Puede suceder q hayan varios A privilegiados q sean del mismo rango o de ≠. Si son de = rango
y hay $ suficiente para q puedan cobrar, cobrarán c/u la totalidad del privilegio. Pero si son de
≠ y no hay $ suficiente para cobrar ambos créditos, cobrarían en proporción a sus créditos, es
decir a prorrata, y si tampoco llegara a alcanzar, también a prorrata deben soportar el monto de
las pérdidas.
Orden de privi en los bienes muebles e inmuebles (obviamente cobran en la medida q van
quedando fondos):
INMUEBLE MUEBLE
Gastos causídicos o de justicia: costas y costos del expte: Gastos causídicos o de justicia
honorarios, mediadior, tasa de justicia, fotocopias,
notificaciones q sean en el exterior
Hipoteca: entra A hipotecario Gastos funerarios
Gastos funerarios: ejemplo persona fallece en el interior y Gastos de conservación de la cosa
un amigo se encarga de todos los gastos de traerlo a su
domicilio. Todos esos gastos tienen este privi.
Gastos de conservación, mejora o construcción de la cosa: Gastos de transporte
expensas, entra el consorcio
Impuestos Gastos de hotelería y semillería
Gastos de última enfermedad durante 6 meses Gastos de última enfermedad durante 6 meses
Gastos de locación
Prenda
Impuestos

Una vez repartidos todos los créditos privilegiados cobra el A quirografario. Si hay remanente
de esta última partición se la reparte al D.

INCUMPLIMIENTO INIMPUTABLE
Lo define el art 514 cc “Caso fortuito es el que no ha podido preverse, o que previsto, no ha
podido evitarse”. Se da en los casos en q el D materialmente incumple, pero no es responsable
xq un caso fortuito incide generando imposibilidad de pagar lo debido o, x la influencia de
circunstancias excepcionales, la prestación q debe se hace excesivamente onerosa y no
corresponde sujetarlo a ella. La falta de cumplimiento no origina responsabilidad.
No es lo mismo un D q actúa con negligencia q aquel D q es diligente, esto es: quiere pagar
pero no puede xq hay algo q impide q cumpla con su prestación. Ese incumplimiento
impeditivo del D es lo q se conoce como CASO FORTUITO o FUERZA MAYOR.

CASO FORTUITO FUERZA MAYOR


Hecho de la naturaleza Hecho del hombre
Imprevisible Irresistible
Hecho de menor significación Hecho extraordinario
14
Imprevisible para el común de los D Imprevisible para el D más diligente
Interno a la relación jurídica obligacional Externo a la relación jurídica obligacional

Para el código son sinónimos, de todos modos como se expresó en la tabla no es así.
Prueba: se encuentra a cargo del D q alega el CF o FM para eximirse de responder, al A solo le
incumbe probar el incumplim de la oblig. No obstante, en algunos supuestos en q el hecho es
notorio al D se lo dispensa de la prueba (guerra, inundación, terremoto, etc.).

Requisitos del CF:


 EXTRAORDINARIO: hecho debe exceder lo q normalmente ocurre, superar cualquier
previsión, de lo contrario, si el acontecimiento es resultado del curso ordinario y regular
de la naturaleza sería un hecho ordinario, q no configura caso fortuito. Ej: no configura
un caso extraordinario una inundación en el Delta de Paraná pero si una en Santiago del
Estero.
 IMPREVISIBLE: es q no se pudo prever
 IRRESISTIBLE o INEVITABLE: aunque haya sido efectivamente previsto, no puede
ser evitado, a pesar de la diligencia q haya sido puesta para ello.
 EXTRAÑO AL D: q el hecho se produzca en el exterior de la esfera de la acción x la
cual el D debe responder
 ACTUAL: q tenga incidencia actual
 SOBREVINIENTE A LA RELACION JURIDICA OBLIGACIONAL
 INSUPERABLE
La generalidad no es un requisito ya q el CF o FM puede afectar a un grupo indeterminado de
personas como puede afectar particularmente a un D.

Imposibilidades q generan el CF o FM:


 Física (circunstancias de hecho) ≠ jurídica (circunstancias de d)
 Absoluta (ninguna persona puede cumplir con una determinada oblig) ≠ relativa (no
puede cumplir el D de una oblig, la q eventualmente podría ser cumplida x otro)
 Total (oblig in totum no puede ser cumplida) ≠ parcial (D está en condición de cumplir
en parte la oblig contraída, A debe elegir si aceptar o disolver la oblig)
 Definitiva (oblig nunca podrá ser cumplida, D se libera) ≠ temporaria (impide el
cumplim solo mientras dure el efecto del CF o FM, luego de ello el D debe cancelar su
deuda de la manera estipulada se le regenera la obligación de cumplir, A tiene d a
disolver la oblig si la oblig era de plazo esencial)

Efectos: la oblig no se extingue con el CF o de FM, sino q la consecuencia del hecho es la q


exime al D de cumplir. Libera al D de la oblig de cumplir, ya sea temporal o definitivamente
según el art 513 cc “El D no será responsable de los ds e intereses que se originen al A por
falta de cumplim de la oblig, cuanto éstos resultaren de CF o FM, a no ser que el D hubiera
tomado a su cargo las consecuencias del CF, o éste hubiere ocurrido por su culpa, o hubiese
ya sido aquél constituido en mora, que no fuese motivada por CF o FM” menciona las
siguientes excepciones al ppio gral de irresponsabilidad:
 CF es sobreviniente a la mora del D, siempre q ésta no haya sido provocada x CF o FM,
se fundamenta mediante el razonamiento q de haber pagado la deuda en tiempo propio
el CF no habría tenido relevancia.
 CF fue provocado x culpa del D.

15
 D asumió el CF x cláusula de responsabilidad (D se exime de responder x los CF q
expresamente asumió, pero si sucede cualquier otro evento puede alegarlo como causal
de inimputabilidad) o pacto de garantía (el D asume todos los CF no pudiendo eximir su
responsabilidad x ninguna causa). Son casos en q el A y D de mutuo acuerdo suprimen
los efectos del CF o de FM absorbiendo el riesgo, de manera total o de una manera
particular.

Casos jurisprudenciales de eximentes de responsabilidad:


1) Hechos de la naturaleza: terremoto, maremoto, temblores de tierra, sequías, inundación,
catástrofe natural, granizo, etc. El hecho q caracteriza al CF sale de la órbita de lo
normal xlt reviste el carácter de extraordinario, es un hecho q no ocurre regularmente,
entonces un viento de 120 km/h en Comodoro Rivadavia es normal, mientras q en Santa
Fe no. Un movimiento telúrico de pequeñas proporciones en San Juan o Mendoza está
dentro de la órbita de lo normal, en Santiago del Estero no. Este tipo de hecho está
determinado x la extraordinariedad q tiene, xq sale de la órbita de lo común, debe ser
extraordinario para esa situación en particular. Cndo empieza a repetirse un hecho se
discute si pasa a ser de extraordinario a ordinario, x ejemplo el granizo en Mendoza, se
puede pasar de ser imprevisible a previsible. La realidad es q cambian x el cambio
climático.
2) Hechos del hombre: es lo q los textos del renacimiento llamaban “la voluntad del
príncipe”, es decir, la voluntad del gobernante. Estos hechos se determinan x las
políticas q dirige el soberano. Se tratan de ciertos actos de autoridad pública q son
imprevisibles e inevitables, donde la voluntad del gobernante hace q x ejemplo una
prestación se vuelva excesivamente onerosa y lleve al D a un estado de ruindad.
Ejemplo: devaluación.
3) La guerra: depende, para q sea reputada como CF debe ser sobreviniente a la
constitución de la oblig, xq si es contemporánea a ella no resulta imprevisible para el D.
ejemplo: q haya un contrato entre una empresa argentina y de otro país y éstos entren en
conflicto armado, podrán invocar el CF ya q fue imprevisible. Ahora, no podrán
invocarlo si contratan luego de q se haya declarado el conflicto.
4) La huelga: es un d q se le confiere al trabajador de no acudir a su lugar de trabajo. No es
lo mismo la huelga legal q la ilegal, xq la primera es declarada x autoridad
administrativa, en este caso el Ministerio de Trabajo. El supuesto de FM se puede
invocar en el caso de huelga ilegal xq implica una actitud intempestiva x los
trabajadores, mientras q en la otra se advierte con anticipación y xlt es previsible. El
lock-out q es la huelga patronal no puede ser invocado como caso de FM.
5) El incendio: puede ser un hecho de la naturaleza o hecho del hombre, y en ambos casos
el D eximirse de su responsabilidad.
6) Hecho de un tercero: puede q el hecho de un tercero, subordinado o independiente del
D, impida el cumplim de la oblig siendo imprevisible. Ej: robo, robo a mano armada, no
el hurto ya q se considera negligente al D en la guarda de la cosa hurtada.

La nota del art 514 explica ambos casos: “Los casos fortuitos o de fuerza mayor son producidos por dos
grandes causas; por la naturaleza o por el hecho del hombre. Los casos fortuitos naturales son, por
ejemplo la impetuosidad de un río que sale de su lecho: los terremotos o temblores de la tierra, las
tempestades; el incendio; las pestes, etc. Más los accidentes de la Naturaleza no constituyen casos
fortuitos, dice TROPLONG, mientras que por su intensidad no salgan del orden común. No se debe por
lo tanto calificar como caso fortuito o de fuerza mayor, los acontecimientos que son resultado del curso
ordinario y regular de la Naturaleza, como la lluvia, el viento, la creciente ordinaria de los ríos, etc.;

16
pues las estaciones tienen su orden y su desarreglo, que producen accidentes y perturbaciones que
también traen daños imprevistos.
Los casos de fuerza mayor son hechos del hombre, como la guerra, el hecho del soberano, o fuerza de
príncipe, como dicen los libros de Europa. Se entienden por hechos del soberano los actos emanados de
su autoridad, tendiendo a disminuir los derechos de los ciudadanos. Las violencias y las vías de hecho
de los particulares, no se cuentan en el número de los casos de fuerza mayor, porque son delitos, y
como tales están sujetos a otros principios que obligan a la reparación del mal que causen.
El artículo habla de "casos fortuitos previstos", pero no debe entenderse de una previsión precisa,
conociendo el lugar, el día y la hora en que el hecho sucederá, sino de la eventualidad de tal hecho que
puede, por ejemplo, destruir los frutos de la tierra, sin que sea posible saber dónde y cuándo sucederá.
Por esto, el art. 1773 del Cód. Francés dice "La estipulación que pone los casos fortuitos a cargo del
tomador de una hacienda de labranza, no se entiende sino de los casos fortuitos ordinarios, tales como
el granizo, el hielo, la seca, y no de los casos fortuitos extraordinarios, como la guerra, los terremotos,
etcétera"”.

LA CONSECUENCIA DEL CF O DE FM ES EXIMIR AL D DE CUMPLIR LA


OBLIGACION, NO EXTINGUE LA OBLIG, SOLO EXIME AL D DE LA
RESPONSABILIDAD H/ Q TALES HECHOS CESEN.

IMPOSIBILIDAD DE PAGO
Las oblig son contraídas para ser cumplidas, pero ocurre q en ciertas situaciones el cumplim se
torna imposible a pesar de q existe buena fe del D debido a q la prestación no resulta factible x
CF o FM.
El art 724 cc la establece como una causal de extinción de las oblig “las oblig se extinguen…
inc 7º por imposibilidad de pago”.
El concepto se desprende del art 888 cc “La oblig se extingue cuando la prestación que forma
la materia de ella, viene a ser física o legalmente imposible sin culpa del D”. Es importante
destacar la frase “sin culpa del D” ya q el art 889 la toma como una causal para transformar la
oblig primitiva en una de daños y perjuicios. El mencionado art expresa “Si la prestación se
hace imposible por culpa del deudor, o si éste se hubiese hecho responsable de los casos
fortuitos o de fuerza mayor, sea en virtud de una cláusula que lo cargue con los peligros que
por ellos venga, o sea por haberse constituido en mora, la obligación primitiva, sea de dar o de
hacer, se convierte en la de pagar daños e intereses”. Es decir q la imposibilidad de pago es
jurídicamente irrelevante cndo:
 Incumplim es imputable al D
 D asumió CF o FM
 CF es posterior a la constitución en mora del D

Requisitos para la imposibilidad de pago: son los mismos para el CF o FM:


 EXTRAORDINARIO
 IMPREVISIBLE
 INEVITABLE o IRRESISTIBLE
 EXTRAÑO AL D
 ACTUAL
 SOBREVINIENTE A LA RELACION JURIDICA OBLIGACIONAL
 INSUPERABLE

Aplicaciones legales del ppio:

17
Oblig de dar cosas ciertas: se tornará imposible de pagar si se pierde la cosa cierta, perdida
significa q se haya destruido completamente, q haya sido puesta fuera del comercio o haya
desaparecido de un modo q no se sepa de su existencia.
Oblig de dar cosas inciertas: si la oblig fuese de entregar cosas inciertas no fungibles, el pago
nunca se juzgará imposible y la oblig se resolverá en indemnización de pérdidas e intereses.

Efectos:
Imposibilidad definitiva: art 895 cc “En los casos en que la oblig se extingue por imposibilidad
del pago, se extingue no sólo para el D, sino también para el A a quien el D debe volver todo
lo que hubiese recibido por motivo de la oblig extinguida”.
Imposibilidad temporaria: oblig renace en cabeza del D, quien podrá cumplirla salvo q el A
haya perdido el interés originario q tenía el pago de la deuda o se haya prevalido de la facultad
de disolver la oblig.
En las oblig recíprocas: aquel cuyo pago es imposible pierde el d a reclamar la
contraprestación.

TEORÍA DE LA IMRPEVISIÓN:
La regla gral q deriva del art 1197 cc es la de “pacta sunt servanda siempre q rebuc sic
stantibus” → toda oblig debe ser cumplida siempre q se mantengan las condiciones al momento
de contratar. Puede ocurrir q las circunstancias fácticas al ser celebrada la oblig varíen al
tiempo de su cumplim de modo imprevisible para las partes tornando excesivamente oneroso el
pago de la prestación q es contenido en la oblig, xlt no es justo q el D siga obligado a pagar ya
q esto puede implicar su ruina patrimonial.

Paralelo con el CF:


Teoría de la imprevisión Caso fortuito o Fuerza Mayor
Dificultad de pago Imposibilidad de pago
Imposibilidad económica Imposibilidad jurídica
Rige en ámbito contractual Rige en ámbitos contractual y extracontractual

ARTÍCULO 1198 CC “Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe


y de acuerdo con lo que verosímilmente las partes entendieron o pudieron entender, obrando
con cuidado y previsión.
En los contratos bilaterales conmutativos y en los unilaterales onerosos y conmutativos de
ejecución diferida o continuada, si la prestación a cargo de una de las partes se tornara
excesivamente onerosa, por acontecimientos extraordinarios e imprevisibles, la parte
perjudicada podrá demandar la resolución del contrato. El mismo principio se aplicará a los
contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas al riesgo
propio del contrato.
En los contratos de ejecución continuada la resolución no alcanzará a los efectos ya
cumplidos.
No procederá la resolución, si el perjudicado hubiese obrado con culpa o estuviese en mora.
La otra parte podrá impedir la resolución ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del
contrato”.
Análisis del art:
Contrato bilateral conmutativo es aquel en q cada parte le exige a la otra el cumplim de una
prestación, es decir, la existencia de una de las prestaciones depende del origen de la otra.

18
Contrato unilateral es aquel en el cual alguien concede una liberalidad y otro la acepta, el
contrato unilateral del q habla el art debe ser oneroso de prestación diferida continuada.
La prestación puede volverse onerosa x “la voluntad del príncipe” q configura un hecho
extraordinario e imprevisible q va a llevar a la ruina del D, si se da esta situación ¿Cómo se
puede remediar la circunstancia del D? Resolviendo el contrato.
Contrato aleatorio: el seguro. Si se produce el riesgo q prevé el seguro, el asegurador tendrá q
hacerse cargo mediante la citación en garantía, la compañía de seguros va a responder h/ el
monto de la póliza, pero cndo lo supera x excesiva onerosidad el riesgo del contrato se puede
invocar el CF o FM.
Contrato de ejecución continuada: frente a esto hay 2 problemas: D moroso no puede eximirse
de responsabilidad del contrato invocando el CF o FM, consecuencia de ello no puede invocar
la teoría de la imprevisión. D no puede resolver si está en mora o actuó con culpa (negligencia).
EL REBUC SIC STANTIBUS ES LO Q HACE Q A Y D PUEDAN FORMALIZAR UN
CONTRATO, Y TAL PPIO MANTENIIDO EN EL TIEMPO ES LO Q PERMITE EL
CUMPLIM DE LAS OBLIG. MIENTRAS ESO SUBSISTA EL CONTRATO TMB LO
HACE.

Limitaciones a la vigencia de la teoría:


 No puede invocarla el D en mora
 Si el D pactó con el A en forma expresa la renuncia a la imprevisión

Requisitos para invocar la teoría:


 Q el hecho adquiera las características del CF o FM
 No haya ni mora ni culpa del D
 El CF o FM configure una excesiva onerosidad en el cumplim de la oblig

Efectos:
Reunidos los requisitos el D podrá invocarla peticionando la rescisión del contrato cuyo
cumplim se volvió excesivamente oneroso. Sin embargo, el A puede imponerle la subsistencia
del vínculo ofreciendo mejorar equitativamente los efectos del contrato mediante una
renegociación para restablecer el contrato, se lo vuelve a reequilibrar. El D puede elegir
resolver el contrato pero el interesado puede decirle q renegocien, a los A les va a convenir
renegociar.
La recomposición del contrato no significa rehacerlo íntegramente, pues no se trata de convertir
un mal negocio en uno bueno sino de evitar la situación ruinosa del D.

MORA DEL A:
Como bien sabemos el cumplim de una oblig puede no contraerse en tiempo debido a causa del
D, pero tmb puede pasar q no se cumpla debido a una falta de cooperación del A en la
recepción del pago. Dicha actitud puede configurar la constitución en mora del A. Sin embargo,
tmb es menester q el D emita una oferta de pago y q le sea rechazada. Xlt, la mora del A se va a
dar x un hecho u omisión culposa del A, tiene q haber negligencia, obra con culpa xq actúa
faltando con un deber de colaboración para con el D, de todos modos, del lado del D tiene q
haber un real ofrecimiento de prestación para constituir en mora al A xq ¿Cómo éste va a
negarse a recepcionar algo si el D no le ofrece nada?

Requisitos para la constitución en mora del A:


 Falta de cooperación del A

19
 Q esa falta de cooperación sea imputable al A x culpa o dolo
 Q haya ofrecimiento real de pago del D

Efectos:
 Responsabilidad del A x los daños moratorios sufridos x el D
 Traslación al A de los riesgos q soportaba el D, xlt el A ya no va a poder invocar el CF
o FM como eximente de responsabilidad.
 Cese de intereses moratorios o punitorios a cargo del D, no los compensatorios
 Liberación del D si el cumplim ante la mora del A resulta imposible
 Impedimento para constituir en mora al D, el A no puede constituir en mora al D

Cesación de la mora del A:


 Aceptación del A del cumplim de la oblig, no obstante debe resarcir al D x los daños
moratorios
 Renuncia expresa del D a hacer efectivos los d q le confiere la mora del A
 Q haya imposibilidad de pago de la prestación. De todos modos corresponde al D
reclamar daños moratorios sufridos

Extinción de las oblig


NOTA AL ARTICULO 509: “S/ todo este artículo trata MAYNZ extensamente en el 264. El deudor
se encuentra también constituido en mora, sin necesidad de interpelación: 1º cuando la interpelación se
hace imposible por una causa que proviene de su persona; 2º cuando la obligación resulta de una
posesión de mala fe o de un delito; 3º todas las veces que el retardo en la ejecución equivale a una
inejecución completa. Véase a MAYNZ, "Derecho romano".
El acreedor se encuentra en mora toda vez que por un hecho o por una omisión culpable, hace
imposible o impide la ejecución de la obligación, por ejemplo, rehusando aceptar la prestación debida
en el lugar y tiempo oportuno, no encontrándose en el lugar convenido para le ejecución o rehusando
concurrir a los actos indispensables para la ejecución, como la medida o el peso de los objetos que se
deban entregar, o la liquidación de un crédito no líquido (La cita anterior).
Nota de Actualización: Según ley 17.711. Texto del Código Civil: Para que el deudor incurra en mora,
debe mediar requerimiento judicial o extrajudicial por parte del acreedor, excepto en los casos
siguientes:
1º Cuando se haya estipulado expresamente que el mero vencimiento del plazo la produzca.
2º Cuando de la naturaleza y circunstancias de la obligación resulte que la designación del tiempo en
que debía cumplirse la obligación, fue un motivo determinante por parte del acreedor”.

PAGO POR CONSIGNACION:


Ante la falta de colaboración del A ¿Qué es lo q NO quiere el D? Incurrir en mora. Para q esto
no ocurra tiene la posibilidad de CONSIGNAR el PAGO mediante intervención judicial. Este
se regla en el art 756 cc “Págase por consignación, haciéndose depósito judicial de la suma
que se debe”. Es el instrumento del D para poder realizar pago cumpliendo con todos los
requisitos y cumpliendo la prestación.
¿Qué se puede consignar? El art anterior tiene el problema de q solo se refiere a oblig de dar
sumas de $ cndo en realidad tmb pueden consignar oblig de dar cosas ciertas y de dar cosas
indeterminadas cuya elección compete al A, ya q recordando conceptos anteriores, “el PAGO
es el cumplim específico, oportuno e íntegro de la oblig”. Xlt, es un proceso judicial q se inicia
x el D y concluye con la aceptación del pago x parte del A moroso o con la sentencia judicial q
declara válida la consignación.

20
Supuestos del art 757 cc para q el D pueda consignar el pago:
1) NEGATIVA DEL A: “cndo el A no quisiera recibir el pago ofrecido x el D” → D
efectúa el pago de la deuda y A se niega injustificadamente a aceptarlo. D para consignar
debe demostrar el rechazo x parte del A y previo al juicio se intima al A mediante
telegrama, CD o acta notarial q cumpla. Este supuesto abarca la situación q el D quiera
pagar y el A no pretende otorgar recibo.
2) INCAPACIDAD DEL A: “cndo el A fuese incapaz de recibir el pago al tiempo q el D
quisiere hacerlo” → procede si el A incapaz no tiene representantes legales q puedan
recepcionar el pago.
3) AUSENCIA DEL A: “cndo el A estuviese ausente” → A desaparece de su domicilio
sin tener noticias de su paradero. Se designa un curador para representar al ausente en
caso de q el D consigne. Este supuesto solo refiere a la simple ausencia y no a la ya
declarada o la q se presume el fallecimiento.
4) DERECHO DUDOSO DEL A: “cndo fuese dudoso el d del A a recibir el pago, y
concurriere otras personas a exigirlo del D” → cndo el D va a pagar puede ocurrir q se
presenten otras personales invocando el d de pago, entonces el D se ve obligado a
consignar xq se torna incierta la identidad del verdadero A y como sabemos “el q paga
mal paga dos veces” (si paga a alguien q no debía hacerlo deberá pagar de nuevo a quien
realmente correspondía). En resumen, ante la duda, el D consigna y q decida al juez quien
es el verdadero A de todos los q concurrieron a recibir el pago.
5) A DESCONOCIDO: “cndo el A fuese desconocido” esto ocurre frecuentemente con los
títulos de crédito, el D no tiene asegurado quien es el A, xlt consigna. Tmb se puede dar
cndo un A fallece y el D desconoce los herederos.
6) DEUDA EMBARGADA O RETENIDA: “cndo deuda fuese embargada o retenida en
poder del D, y éste quisiere exonerarse del depósito” → le embargan la deuda al A y no
puede recibir el pago, entonces el D consigna.
7) PÉRDIDA DEL TÍTULO: “cndo se hubiese perdido el título de la deuda”
8) REDENCIÓN DE HIPOTECAS: “cndo el D del precio de inmuebles adquiridos x él,
quisiera redimir las hipotecas con q se hallasen gravados” → se admita la consignación
cndo un tercero q adquiere un inmueble hipotecado lo libere consignando en pago el
monto de la deuda más los intereses correspondientes h/ el día del vencimiento de la
deuda hipotecaria.

Requisitos:
Art 758 cc “La consignación no tendrá la fuerza de pago, sino concurriendo en cuanto a las
personas, objeto, modo y tiempo, todos los requisitos sin los cuales el pago no puede ser
válido. No concurriendo estos requisitos, el A no está obligado a aceptar el ofrecimiento del
pago”.
-Personas:
 Puede consignar el D, sus herederos, representantes y 3º interesados.
 Puede ser demandado x consignación el A, sus herederos, representantes y los 3º
habilitados para recibir el pago.
-Modo: el pactado x las partes
-Objeto: debe tener las mismas características del pago
1) IDENTIDAD: ¿Qué se debe pagar? Lo q pactaron las partes.
2) INTEGRIDAD: ¿Cuánto se debe pagar? En su totalidad.
3) PUNTUALIDAD: ¿Cuándo se debe pagar?
-Oblig puras y simples: no están sometidas a modalidad alguna, xlt deben ser pagadas
inmediatamente. Ej: letras de cambio, pagarés, sentencias judiciales.
21
-Oblig con plazo determinado: está fijado el término. Pudo haberse fijado x:
 Ley
 Resultar de los usos
 Ser expresa
 Ser tácita (se deduce x la naturaleza y circunstancias de la oblig)
-Oblig con plazo indeterminado: lo debe determinar el juez, art 509 3º párrafo: “…Si no
hubiere plazo, el juez a pedido de parte, lo fijará en procedimiento sumario…”
-Caso del pago a mejor fortuna: se autoriza a pagar al D cndo pueda o tenga medios para
hacerlo. Es un caso en que la existencia de la oblig está condicionada por la situación del D, a
menos que mejore su fortuna la oblig correrá riesgo, a su vez que genera incertidumbre s/ su
exigibilidad. Art 620 cc “Si la oblig autorizare al D para satisfacerla cndo pudiese, o tuviese
medios de hacerlo, los jueces a instancia de parte, designarán el tiempo en que deba hacerlo”.
4) LOCALIZACION: ¿Dónde se debe pagar? Ante el juez q tenga competencia en el lugar
de cumplim de la oblig.

Efectos:
 Cesa el curso de los intereses del D
 Traslada el riesgo del D al A

Momento en q se producen los efectos:


 Consignación no impugnada: en las oblig de dar sumas de $ desde el depósito, y en las
de dar cosa cierta desde la intimación al A.
 Consignación impugnada: si ella no tenía todas las condiciones debidas, q fueron luego
cumplimentadas posteriormente, y el A impugna, produce sus efectos desde el auto q la
declara válida. Si ella tenía todas las condiciones debidas y a pesar de ello el A
impugna, la sentencia q la declara válida retrotrae sus efectos al día del depósito judicial
si se trata de deudas dinerarias o de la intimaciones en las oblig de dar cosa cierta.

Retiro de la consignación:
El D puede hacerlo antes de q sea impugnada x el A o declarada válida x el juez (oblig renace
con todos sus efectos) pero no puede hacerlo luego de q fue aceptada x el A o declarada válida
x el juez

Gastos y costas:
A cargo del A cndo:
 No impugne o acepte la consignación
 Luego de impugnar el juez declara procedente la consignación
A cargo del D cndo:
 Retira el depósito efectuado antes de q A lo acepte o juez declare válida la consig
 Juez declara improcedente la consignación

Procedimientos:
 OBLIG DE DAR SUMAS DE $: D hace depósito judicial en el banco q corresponde a
la jurisdicción del juzgado en el q tramita la causa. Lleva una boleta de depósito q debe
pedir en el banco y luego hacer sellar con el sello medalla en el juzgado. En ella deberá
volcar los datos del juicio y el monto q se deposita.

22
 OBLIG DE DAR COSA CIERTA: el D debe hacer una intimación judicial al A para q
reciba la cosa, no siendo necesario q el D se desprenda materialmente de ella. D una vez
q intimó al A se convierte en depositario.
 OBLIG DE DAR COSA INCIERTA: si la elección está a cargo del D elije la cosa con
la q va a pagar y se transforma en oblig de dar cosa cierta. Cndo la elección está a cargo
del A el D debe realizar una doble intimación: la 1º para q el A elija y la 2º para
consignar.

CLASIFICACION DE LAS OBLIG


Por la naturaleza del vínculo:
 Civiles
 Naturales
En función de la modalidad:
 Puras y simples
 Modales:
→ Condicionales
→ A plazo
→ Con cargo
En función de la prestación:
 De dar
→ Cuerpo cierto y determinado
→ Cosa incierta no fungible
→ De cantidad
→ De dar sumas de $
→ De valor
 De hacer
 De no hacer
De acuerdo con la índole del contenido:
 De medios
 De resultado
Por la interdependencia:
 Principales
 Accesorias
Por el sujeto:
 Sujeto singular
 Sujeto plural
→ Pluralidad disyunta
→ Pluralidad conjunta
 Divisibles
 Indivisibles
 Solidarias
 Simplemente mancomunadas
Por la fuente:
 Nominadas
 Innominadas

23

También podría gustarte