Está en la página 1de 6

Introducción

Las operaciones de pozos descritos en las siguientes paginas son el resultado del
proceso que sé que se llevó acabo con la finalidad de continuar una perforación en
un pozo y llegar a la formación de agua nueva de edad cretácico superior ubicado
en Tamaulipas, México .

La profundidad a alcanzar es del cretácico superior por lo que podemos referenciarlo


con el tipo de roca caliza intercalados con lutitas carbonosa negra también por
histórico podemos hallar rocas tipo bentonita y calizas arcillosas.

El objetivo del pozo es abrir una ventana y redireccionar la perforación por la


existencia de un problema de atascamiento de la TP con una longitud de pérdida de
14.06 m faltantes, lo que podemos dar como hipótesis el posible pegue diferencial
por los poros de la roca o la existencia de una formación dura dando como resultado
el atascamiento del taladro.
Objetivo general

 Continuar con la perforación hasta llegar a la formación deseada Agua Nueva


ubicada en Tamaulipas México.

Objetivos específicos

 Recuperar pez descrito como tubería de perforación de 14.06m que faltan


 Abrir ventana horizontal para posteriormente seguir con la dirección anterior
 Efectuar segunda ventana para la perforación continúe de manera que
sigamos la dirección de la formación
REGISTROS UTILIZADOS EN MANIOBRAS DE PERFORACION.

Los registros utilizados en esta perforación se realizó con la herramienta MWD,


LWD , PWD por la existencia de dos deviaciones debidas a la apertura de cucharas,
dando como resultado una deviación horizontal . .

Tipo de registro Profundidad en metros nota


Arreglo de Registro 4781-3566m Verificar el estado del
eléctrico ( AIT-DRCAL- pozo y caracterizarlo
GR)
Registro sónico de 4769-3567m Registro para validar la
cementación CBL-VDL- confiabilidad del cemento
CCL-G de los tapones.
Survey 4725m. Inclinación 40.04°, azimut
176.69°
Registro giroscópico 1 ¾, 4725m, 2800 No se pudo realizar el
2 1/16 registro de 2 1/16 por
resistencia al driver
Arreglo de registros: 4761-5135 Identificar las
Sonico dipolar, RG, propiedades de la
Resistivo, Litodensisdad, formación en dicha zona.
Neutrón Compensado,
imágenes micro
resistivas, Caliper.
MWD 3576-4076; 4078-
4781,4765-4752
Manifestaciones

Las manifestaciones son indicativos de acciones o reacciones que como ingenieros


nos guían para realizar un análisis de los fenómenos físicos que suceden en la
profundidad de la perforación, y nos ayuda en la toma de decisiones en el programa
de perforación. El orden descrito en la tabla siguiente es de manera descendente y
como se fueron efectuando dichas operaciones.

manifestación Intervalo en m Descripción


1 4829-4837 Presencia de gas con
57392 ppm (574u)
máximas de gas al metro
decrementando la
presión de la bomba y
ganancia de 2m3 de lodo
2 4859-4875 Lectura de gas de 106106
ppm(1061u) al metro
4874 suspendiendo por
perdida parcial de F.C.en
presas (5m3)
3 5090-50980 Con 104602 ppm (1046
u) máximas de gas al
metro 5093, sin variar la
densidad del lodo
4 5099-5098 1386u máxima de gas en
5102 con densidad
mínima de 1.10 -1.080
gr/cm3
Conclusiones

La operación de recuperar la dirección de la formación Agua Nueva a través de dos


sidetracks. fue exitosa a lo largo pudimos observar el contante manifestaciones
de gas lo que implicó una perforación bajo balance por problemas de fluidos de
perforación, y problemas con los equipos, el objetivo de recuperar el pez no se
cumplió pero esto no fue significativo para continuar con la perforación las
operaciones de cementación y de registro fueron exitosas con un pequeño
inconveniente con el drive cuando se tomó el registro giroscópico pero aun asi fue
culminado las operaciones..

También podría gustarte