Está en la página 1de 2

JUSTICIA TRANSICIONAL.

En este ensayo se hablará acerca de la justicia transicional, en que se basa para existir, de que
trata o para que se utiliza esta misma y su impacto en Colombia.
La justicia transicional fue creada en el periodo de la Postguerra de la Segunda Guerra
Mundial, años 1945 a 1947 con la creación del Tribunal Militar Internacional de Nuremberg,
en los años 1970 y 1980 tenía un enfoque penal, enfatizaba en los derechos humanos y el
derecho humanitario, diferentes sucesos provocaron un aumento en la defensa de los
derechos humanos creando convenciones internacionales.
¿De qué nos habla la justicia transicional? Habla de la redención de cuentas, de la reparación
de los daños ocasionados a las víctimas. Reconocer su dignidad como ciudadanos y también
como seres humanos. Hacer como si ningún abuso ocurriera es una salida fácil, el problema
de esta salida es que destruye los valores en los que la sociedad digna debe asentarse, esta,
prioriza la atención a las víctimas y su dignidad, señala un camino el cual se debe seguir en
un compromiso renovado para mantener la seguridad de los ciudadanos normales en su
propio país, para protegerlos realmente de los abusos de las autoridades y de las violaciones
de sus derechos.
Todas y cada una de las atrocidades masivas y los abusos sistemáticos destruyen a la sociedad
y a su legado, produciendo fragilidad. Debilidad, inestabilidad, politización y escases de
instituciones políticas y judiciales, estas pueden ser, el Parlamento, la policía y la Fiscalía.
Además, por razones obvias las constantes violaciones de derechos terminan acabando la
confianza que los ciudadanos podrían tener hacia el Estado en su capacidad de salvaguardar
sus derechos al igual que su seguridad, esta desconfianza se observa con muy frecuentemente
en las comunidades que estén más destrozadas y debilitadas junto a sus organizaciones
sociales y políticas.
Existe una necesidad de responder con legitimidad a las violaciones masivas de derechos,
sobre todo si su propia magnitud y fragilidad sociales actúan como un condicionante, eso es
lo que define a la justicia transicional y lo que la diferencia del fenómeno de los derechos
humanos, en general, de su defensa.

La justicia transicional busca salvar al ciudadano, salvarle de las violaciones y atropellos que
sufren por el mismo sistema que debería protegerles, busca recuperar esa confianza perdida
del ciudadano, fue creada para salvar al ciudadano, para devolverle sus derechos perdidos.
Este tipo de justicia tiene diferentes objetivos, objetivos que varían según la situación en la
que se aplique, situaciones como, el reconocimiento de la dignidad de los individuos, la
reparación y la admisión de las violaciones de derechos y el impedir que se repitan.
Entre los objetivos que tiene la justicia transicional podrían ser:
 Crear instituciones responsables y recuperar la confianza en ellas.
 Posibilitar el acceso a la justicia de los sectores sociales más vulnerables después de
las violaciones de derechos.
 Conseguir que mujeres y grupos marginados participen verdaderamente en la
búsqueda de una sociedad justa.
 Respetar el Estado de derecho.
 Facilitar los procesos de paz y promover resoluciones duraderas para los conflictos.
 Sentar las bases para afrontar las causas subyacentes del conflicto y la marginación.
 Fomentar la reconciliación.

También posee algunos elementos que lo compone, la magnitud de los abusos y la fragilidad
social, normalmente se insiste en cuatro tipos de “enfoques”:
 PROCESOS PENALES: por lo menos contra los principales responsables de los
crímenes graves.
 PROCESOS DE “ESCLARECIMIENTO DE VERDAD”: sobre las violaciones de
derechos por parte de órganos no judiciales. Son iniciativas diversas, pero suelen
centrarse no solo en los acontecimientos, sino en sus causas y consecuencias.
 REPARACIONES: de diversas formas (individuales, colectivas, materiales y
simbólicas) en caso de violaciones de derechos humanos.
 REFORMAS JURIDICAS E INSTITUCIONALES: que pueden afectar a la policía,
la justicia, el ejército y los servicios de información militar.

También podría gustarte