Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INVESTIGACION DE GRUPO


OPERACIONES II 52
DEPARTAMENTO DE OPERACIONES Y SISTEMAS

CODIGO: 2111133 NOMBRE: Emerson Morales

Taller 1

Instrucciones: 1 – Realizar el taller en grupos de hasta 3 estudiantes.


2- Se debe entregar en físico, no se aceptan talleres por correo ni entregado en fechas posteriores a la fecha
de entrega.
3- La fecha de entrega del taller es 18 de Febrero de 2019 al comenzar la clase.

I. (Valor 9 puntos) Un agricultor accede a un préstamo de 27 millones de pesos para ser invertidos en la siembra
de papa, yuca o plátano. El servicio meteorológico nacional establece que en la próxima temporada de siembra se
puede presentar clima cálido, templado o frío. El agricultor ha recibido una asesoría de varios expertos quienes le
indican lo siguiente: si el agricultor decide sembrar papa se genera una pérdida del 5% sobre lo invertido si se
presenta clima cálido; una ganancia del 3%, si se presenta clima templado y una utilidad del 11% si se presenta
clima frío. Si la decisión es sembrar yuca se genera una utilidad del 12% si es clima cálido, una ganancia del 7%
si el clima es templado y una pérdida del 6% si el clima es frío; mientras que si la decisión es sembrar plátano se
genera una utilidad del 17% si es clima cálido, una ganancia del 8% si el clima es templado y una pérdida del 16%
si el clima es frío.
a) Identifique los estados de la naturaleza y las alternativas de decisión. (1 punto)
b) Genere la matriz de utilidad (2 puntos)
c) Aplique cada uno de los criterios bajo incertidumbre y determine en cada uno de ellos la decisión que debe
asumir el agricultor. (5 punto)
d) Haga un resumen de la decisión según los criterios. (1 punto)
II. (Valor 9 puntos) Usted hace parte del equipo de planeación de una comercializadora y tiene la tarea de tomar la
decisión sobre la cantidad de unidades de cierto producto a pedir para el próximo año. Se ha establecido que la
demanda para el próximo podrá ser 2000, 4000 o 6000 unidades. También se sabe que cada unidad se compra
en $150. Si la demanda no es satisfecha se causa un costo de $20 por unidad, mientras que las unidades que no
se venden generan un costo de $15 por unidad por razones de almacenamiento (las unidades no vendidas al final
del año se devuelven al proveedor sin ningún costo de penalización). El precio de venta de cada unidad de producto
es de un 20% más sobre su valor de compra.
a) Identifique los estados de la naturaleza y las alternativas de decisión. (1 punto)
b) Genere la matriz de utilidad. (2 punto)
c) Aplique cada uno de los criterios bajo incertidumbre y determine en cada uno de ellos la decisión que debe
asumir usted. (5 punto)
d) Haga un resumen de la decisión según los criterios. (1 punto)
III. (Valor 10 puntos) Un grupo de jóvenes inversionistas han determinado 4 posibles negocios para invertir su
capital semilla. Cada uno de los 4 negocios han sido estudiados con detalle y sus valores presente neto han sido
establecidos mediante rigurosos estudios financieros. A continuación se muestran los valores presente neto en
millones de pesos para cada negocio dependiendo del pronóstico del estado de la economía nacional para el
próximo año:

Mala Regular Excelente


A1 120 135 145
A2 125 130 156
A3 125 142 149
A4 123 142 146
Probabilidades 0,25 0,4 0,35
Determine la mejor alternativa o negocio al aplicar cada uno de los siguientes criterios.
a) Criterio de valor esperado. (2 punto)
b) Criterio de máxima probabilidad. (2 punto)
c) Criterio de mínima varianza con media acotada (k=137.5) (2 punto)
d) Criterio de varianza con media acotada (k=100) (2 punto)
e) Criterio de dispersión (k=2) (2 punto)
SOLUCION

1).

ESTADOS DE LA NATURALEZ

CALIDO TEMPLADO FRIO


ALTERNATIVAS

PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000


DE DECISION

YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000

PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000

- CRITERIO OPTIMISTA MAXIMAX

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO MAYOR


ALTERNATIVAS

PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000 -1.350.000


DE DECISION

YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000 3.240.000

PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000 4.590.000

NOTA: La alternativa a seleccionar es PLATANO, con una ganancias de 12%.= $4590.000 Clima cálido

- CRITERIO PESIMISTA MAXIMIN

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO MENOR


ALTERNATIVAS

PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000 2.970.000


DE DECISION

YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000 -1.620.000

PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000 -4.320.000

NOTA: la alternativa a seleccionar es la PAPA con una ganancia del 11$ = $2.970.000 Clima frio
-CRITERIO HURWICZ
α = 0,7

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO GANACIA


PONDERADA
(0.7X-1350000) +
ALTERNATIVAS DE

PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000 ( 1-0.7)(2970000)=


-54000
DECISION

(0.7X3240000) +
YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000 ( 1-0.7)(-1620000)=
1.782.000
0.7X4590000) +
PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000 ( 1-0.7)(-4320000)=
1.917.000

NOTA: la alternativa a seleccionar es la PLATANO con una ganancia de $ = $1.917,000

-CRITERIO DE PENA MINIMAX

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO


ALTERNATIVAS

PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000


DE DECISION

YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000

PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO PENA MAX


ALTERNATIVAS

PAPA 3.240.000 1.350.000 0 3.240.000


DE DECISION

YUCA 1.350.000 270000 1.350.000 1.350.000

PLATANO 0 0 -1.350.000 0

NOTA: la alternativa a seleccionar es la PLATANO con una penalidad de $ = $0


-CRITERIO DE LAPLACE

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CALIDO TEMPLADO FRIO GANANCIA


ESPERADA
(1/3X-1350000) +
(1/3X810000)+(1/3X
PAPA -1.350.000 810.000 2.970.000 2970000)=
810.000
ALTERNATIVAS DE
DECISION

(1/3X3200000) +
YUCA 3.240.000 1.890.000 -1.620.000 (1/3X1890000)+(1/3
X-1620000)=
1.170.000

(1/3X4590000) +
PLATANO 4.590.000 2.160.000 -4.320.000 (1/3X2160000)+(1/3
X-4320000)=
810.000

NOTA: la alternativa a seleccionar es la YUCA con una ganancia esperada de $ = $1.170.000

RESUMEN

Si el agricultor decide invertir los 27 millones de pesos en la siembre de papa, yuca y plátano en las
diferentes temporadas de climas, siendo lo más optimista tendría una utilidad del 17% en la siembra del
plátano en clima cálido, pero si es pesimista tendrá una utilidad del 11% al sembrar papa en clima frio.
Sin embargo según el criterio de Hurwicz si siembra plátano en clima frio tendrá una ganancia del 7.1%.
Hay que tener en cuenta que al sembrar plátano la penalidad será de $0 en los climas cálidos y templados.
Y el criterio de Laplace tendrá ganancia al siembra en los climas cálidos y templados del 4.33%.
2) SI SE COMPRA $150 und
NO SATISFACE $20 und
NO VENDE $ 15 und
VENDE $ 20% MAS DE LA COMPRA

ESTADOS DE LA NATURALEZA

(A1/Φ1) (A1/Φ2) (A1/Φ3) (A2/Φ1) (A2/Φ2) (A2/Φ3) (A3/Φ1) (A3/Φ2) (A3/Φ3)

300000 300000 300000 600000 600000 600000 900000 900000 900000


COMPRA
ALTERNATIVAS DE
DECISION

0 -40000 -80000 0 0 -40000 0 0 0


NO
SATISFACE
0
-30000 -60000 -30000 0 0 -60000 -30000 0
NO VENDE

360000 360000 360000 720000 720000 720000 1080000 1080000 1080000


VENDE

660000 590000 520000 1290000 1320000 1280000 1920000 1950000 1980000

- CRITERIO OPTIMISTA MAXIMAX

Φ1 (2000) Φ2 (4000) Φ3 (6000)


A1 (2000) 660000 590000 520000
A2 (4000) 1290000 1320000 1280000
A3 (6000) 1920000 1950000 1980000

NOTA: La alternativa a seleccionar es A3 con una ganancia. = $1920.000

- CRITERIO PESIMISTA MAXIMIN

Φ1 (2000) Φ2 (4000) Φ3 (6000)

A1 (2000) 660000 590000 520000


A2 (4000) 1290000 1320000 1280000
A3 (6000) 1920000 1950000 1980000

NOTA: la alternativa a seleccionar es la con una ganancia del $ = $1980000

-CRITERIO HURWICZ
α = 0,7 NOTA: La alternativa a seleccionar es A3 con mayor ganancia
Φ1 (2000) Φ2 (4000) Φ3 (6000) GANANCIA PONDE

A1 (2000) 660000 590000 520000


(0.7X660000) + ( 1-
0.7)(520000)= 618000

A2 (4000) 1290000 1320000 1280000


(0.7X1290000)+( 1-
0.7)(1280000)= 1287000
A3 (6000) 1920000 1950000 1980000
0.7X1920000) + ( 1-
0.7)(1980000)= 1938000
- CRITERIO DE PENA MINIMAX

ESTADOS DE LA NATURALEZA

ALTERNATIVA Φ1 Φ2 Φ3

A1 660000 590000 520000


DECISION
S DE

A2 1290000 1320000 1280000

A3
1920000 1950000 1980000

ESTADOS DE LA NATURALEZA

Φ1 Φ2 Φ3
PENA MAX
ALTERNATIVA

A1 1260000 1360000 1460000 1460000


DECISION
S DE

A2 630000 630000 700000 700000

A3
0 0 0 0
NOTA: la alternativa a seleccionar es A3 con una penalidad de $ = $0
-CRITERIO DE LAPLACE

ESTADOS DE LA NATURALEZA

Φ1 Φ2 Φ3
GANANCIA
ESPERADA
(1/3X660000) +
(1/3X590000)+(1/3X520000)=
A1 660000 590000 520000 590000
ALTERNATIVAS DE
DECISION

(1/3X1290000) +
A2 1290000 1320000 1280000 (1/3X132000)+(1/3X128000
0)=
1296666

A3
(1/3X1920000) +
1920000 1950000 1980000 (1/3X1950000)+(1/3X19800
00)=
1950000
3. CRITERIO DE MAXIMA PROBABILIDAD

Mala Regular Excelente E(Ai)


A1 120 135 145 134.75
A2 125 130 156 137.85
A3 125 142 149 140.20
A4 123 142 146 138.65
Probabilidades 0,25 0,4 0,35

a) CRITERIO DEL VALOR ESPERADO


E(A1)= (120*0,25)+(135*0,4)+(145*0,35)= 134.75
E(A2)= (125*0,25)+(130*0,4)+(156*0,35)= 137.85
E(A3)= (125*0,25)+(142*0,4)+(149*0,35)= 140.20
E(A4)= (123*0,25)+(142*0,4)+(146*0,35)= 138.65

b) CRITERIO DE MAXIMA PROBABILIDAD


Se considera y se toma la decisión de invertir en el negocio A2 excelente.

c) K=137.5 CRITERIO MINIMA VARIANZA CON MEDIA ACOTADA

Mala Regular Excelente E(Ai)


A1 120 135 145 134.75
A2 125 130 156 137.85
A3 125 142 149 140.20
A4 123 142 146 138.65
Probabilidades 0,25 0,4 0,35

E(A1)= (120*0,25)+(135*0,4)+(145*0,35)= 134.75


E(A2)= (125*0,25)+(130*0,4)+(156*0,35)= 137.85
E(A3)= (125*0,25)+(142*0,4)+(149*0,35)= 140.20
E(A4)= (123*0,25)+(142*0,4)+(146*0,35)= 138.65

Mala Regular Excelente E(Ai) V(Ai)


A2 125 130 156 137.85 181.22
A3 125 142 149 140.20 86.16
A4 123 142 146 138.65 84.62
Probabilidades 0,25 0,4 0,35

E(𝑥)2 - E(𝑥)2
V(A2)= (1252 *0,25)+( 1302 *0,4)+( 1562 *0,35) –137.852 = 181.22
V(A3)= (1252 *0,25)+( 1422 *0,4)+( 1492 *0,35) – 140.202= 86.16
V(A4)= (1232 *0,25)+( 1422 *0,4)+( 1462 *0,35) –138.652 = 84.62
e) K=100 CRITERIO DE MEDIA CON VARIANZA ACOTADA

Mala Regular Excelente E(Ai) V(Ai)


A1 120 135 145 134.75 91.18
A2 125 130 156 137.85 181.22
A3 125 142 149 140.20 86.16
A4 123 142 146 138.65 84.62
Probabilidades 0,25 0,4 0,35

E(𝑥)2 - E(𝑥)2
V(A1)= (1202 *0,25)+( 1352 *0,4)+( 1452 *0,35) –134.752 = 91.18
V(A3)= (1252 *0,25)+( 1422 *0,4)+( 1492 *0,35) – 140.202= 86.16
V(A4)= (1232 *0,25)+( 1422 *0,4)+( 1462 *0,35) –138.652 = 84.62

f) K=2 CRITERIO DE DISPERSION

Mala Regular Excelente E(Ai) V(Ai) E(Cj)


A1 120 135 145 134.75 91.18 1267.6
A2 125 130 156 137.85 181.22 1828.78
A3 125 142 149 140.20 86.16 1282.80
A4 123 142 146 138.65 84.62 1257.03
Probabilidades 0,25 0,4 0,35

E(C1)= 134.75-2*√91.18 = 1267.6


E(C2)= 137.85-2*√181.22 = 1828.78
E(C3)= 140.20-2*√86.16 = 1282.80
E(C4)= 138.65-2*√84.62 = 1257.03

También podría gustarte