Está en la página 1de 13

ANTECEDENTES

Las cáscaras y las placas en la actualidad resultan ser componentes estructurales


convenientes a considerar debido a las ventajas que ofrecen estos elementos
estructurales complejos, que se constituyen en opciones ingenieriles que se
suelen adoptar en el diseño y construcción de obras civiles por diversas
causas,como reducción de costos, incremento en la capacidad estructural,
diseñosarquitectónicos innovadores agradables a la vista.Los cascarones y placas
han sido empleados desde mucho tiempo atrás, loscuales se pueden ver en
diversas estructuras comunes y simples, sin embargo suestudio se empezó a
desarrollar de una manera más amplia a partir del sigloXVIII.La primera
aproximación matemática a la teoría de placas fue formulada por Euler en 1766,
quien resolvió el problema de la vibración libre en el análisis de
placasrectangulares y circulares. A partir de estos estudios, muchos matemáticos
einvestigadores se sumaron al análisis de cáscaras y placas, entre ellos
Lagrange,que fue el primero en usar correctamente las ecuaciones diferenciales
en elanálisis de placas en 1813.El ingeniero y diseñador de puentes Navier,
introdujo la moderna teoría deelasticidad, dentro de la cual resolvió muchos
problemas que involucraban placas,derivando correctamente la ecuación
diferencial de estas y convirtiéndolas enecuaciones algebraicas, usando las series
trigonométricas que fueron presentadaspor Fourier en la misma década.Kirchhoff
(1824-1887), es considerado el fundador de la teoría de placas queinvolucra la
combinación del pandeo con el acortamiento de los elementos.Timoshenko
contribuyo de gran manera con el análisis de placas circulares y lasolución de
problemas de elasticidad con
su publicación “Theory of plates andShells”.
Con el auge de la industria de la aviación, las teorías de placas fueron
retomadaspara darle solución a problemas como vibración, espesor, torsión y
otras fuerzasinvolucradas en aviones de guerra y comerciales. A pesar de estos
esfuerzos, los problemas de placas involucran un sinfín deecuaciones, por lo que
alrededor de 1950, surgieron métodos numéricos, como elmétodo de los
elementos finitos que anticipaba el uso de computadoras para sudesarrollo.
Zienkiewicz hizo numerosos aportes en este campo por lo que
desarrolló en gran medida los elementos finitos en usos de mecánica
demateriales.En tiempos modernos, con la invención y popularización de la
computadora, hansurgido muchos programas de computadora que permiten
resolver las placas ycascarones simplemente modelando la estructura y el
programa se encarga delanálisis estructural e incluso del diseño correspondiente.
GENERALIDADES DE LOS ELEMENTOS PLACA Y CÁSCARA
Las cáscaras y las placas son elementos estructurales complejos, que
seconstituyen en opciones ingenieriles que se suelen adoptar en el diseño
yconstrucción de obras civiles por diversas causas, como reducción de
costos,incremento en la capacidad estructural, diseños arquitectónicos
innovadores, por mencionar algunos. Es por ello que el objeto principal de este
capítulo es realizar una descripción general de las características principales que
poseen estoselementos y sus parámetros de clasificación. Así mismo, se pretende
abordar demanera general el comportamiento estructural de dichos elementos
ante la acciónde cargas externas.
PLACASDescripción
Una placa o losa es un elemento estructural plano de espesor
relativamentepequeño, usado para cubrir un área, que distribuye la carga
horizontalmente enuna o más direcciones dentro de un solo plano mediante
flexión. Mientras que laresistencia a la flexión de una losa es parecida a la de una
viga, difiere de la deuna serie comparable de vigas independientes en su
continuidad en ambasdirecciones.Una placa es un elemento altamente
hiperestático.
Funcionamiento
Una placa apoyada solamente en dos de sus bordes en unamisma dirección,
funciona como una viga ancha, ya quetransmite la carga a los apoyos por medio
de flexión en unadirección (figura a).La placa sobre apoyos rígidos en todo su
perímetro, se flexionacon doble curvatura y su comportamiento puede
visualizarseconsiderando que una fracción de la carga se transmite por flexión en
una dirección y el resto por flexión en la otra (figura b).La placa sobre apoyos
flexibles, se flexiona también en dosdirecciones, pero la parte de la carga que es
transmitida por
flexión de la losa en dirección “x” debe ser después transmitidapor flexión en
dirección “y” por 3 vigas de apoyo (figura c).
En la placa apoyada sobre columnas, el total de la carga
produce flexión en dirección “x” y en dirección “y” (figura d).
En el caso de vigas idealizadas en una losa sobre apoyospuntuales, las franjas de
la losa que se encuentran sobre lascolumnas pueden visualizarse como vigas que
toman la mayor parte de la flexión, por lo que el funcionamiento es similar al
delcaso anterior.
Las losas se pueden dividir en varios tipos que son:1.
Losa en una o dos direcciones:
En una dirección están apoyadas de maneracontinua por dos soportes paralelos.
En dos direcciones están apoyadascontinuamente en los cuatros lados.
2. Losas planas:
Losas apoyadas solo en columnas.
3. Losas nervadas:
Losas donde se reduce el material, peso y costo.
4. Viguetas:
Viguetas colocadas entre las vigas.
5. Reticulares:
Viguetas en dos direcciones.
6. Viguetas isobáticas:
Viguetas que siguen las líneas de esfuerzos principales.
Ejemplos de placas
Losa nervada de acero:Placas de acero con formas eficientes para flexión:
Placas sándwich:Muro o pared (placa vertical):

Ventajas
Las placas presentan la ventaja constructiva de tener superficiesinferiores lisas, lo
que permite el tendido sin impedimentos de cañerías,conductos y otros elementos
de los diversos sistemas mecánicosrequeridos en un edificio moderno.

La economía lograda al prescindir de codos y curvas en cañerías yconductos para


sortear las vigas, justifica a menudo la selección de unsistema de placas para
pisos y techos.

La eficiencia estructural de las placas se ve disminuida debido a ladistribución


lineal de tensiones en su espesor, esta ineficiencia seremedia disponiendo parte
del material lejos del plano medio o neutro de
la placa y usarse para crear nervaduras en una, dos e incluso tresdirecciones.

La placa nervada presenta las ventajas de la continuidad debido a lalosa y las


ventajas del espesor debido a sus nervaduras. Por otra parte,la superficie inferior
de una placa nervurada no es lisa y quizá seanecesario colgar de ella un
cielorraso.

Los caños y conductos no se curvan para sortear las nervaduras, sinoque por lo
común se cuelgan de ellas.

Una solución económica del problema de la placa para pisosrectangulares con


luces relativamente pequeñas se logra a menudo por medio de una estructura
mixta de hormigón armado y material cerámico.
Desventajas
Si son de concreto armado:

no pueden ser modificadas o eliminadas después de ser colocadas

Tampoco deben instalarse longitudinalmente tuberías de desagües o deenergía


debido a que debilitan su resistencia
.

No es económico para edificaciones pequeñasCÁSCARAS O


CASCARÓNDescripción
Una cáscara o cascarón es una estructura con superficie curva, que por lo
generales capaz de transmitir cargas en más de dos direcciones hacia los apoyos.
Se constituye un componente de alta eficiencia estructural cuando
tieneconformación, proporciones y apoyos de modo que transmita las cargas
sindoblarse ni torcerse. Su espesor es pequeño en comparación con sus
otrasdimensiones, pero no suele ser tan delgado como para hacer que
lasdeformaciones sean excesivas comparadas con su espesor.Una cáscara se
define por la geometría de la superficie media que este posea, lacual se encuentra
a la mitad de la distancia entre la superficie externa (extradós) yla superficie
interna (intradós). Su espesor es la distancia normal a la superficiemedia entre el
extradós y el intradós (ver ilustración 4).
Ilustración 1 Elemento cáscara
Funcionamiento
Un cascarón resiste cargas esencialmente por esfuerzos de compresión.

El comportamiento de un elemento cáscara está ligado directamente a


lageometría que este posee, aunque el tipo de acciones internas que actúan en
elelemento (como resultado de la acción de una carga externa), son
independientesa la geometría de este.La capacidad portante del cáscara se
genera dándole la forma adecuada sinnecesidad de aumentar la cantidad de
material, la curvatura hacia arriba aumentala rigidez y la
capacidad de carga ya que se coloca parte del material lejos del “ejeneutro”,
aumentando la rigidez a la flexión.
Cascarones cilíndricos:Se generan por la traslación de una línea curva orecta
sobre otra línea curva.La acción de cascaron se genera en una soladirección,
mientras que en la otra se transmiten por
flexión, pero con mucha eficiencia debido al gran momento de inercia de
lasección. Un funcionamiento semejante tienen las láminas corrugadas.Cúpula
esférica o parabólica:Se forman por la rotación de una curvatura plana sobre un
eje vertical.Una superficie de este tipo se puede visualizar formada por meridianos
quetransmiten por compresión las cargas hacia los apoyos y por paralelos
querestringen la deformación transversal de los meridianos, trabajando a tensión
enalgunas zonas y a compresión en otras.
Ejemplos de cascarones
Cascarones cilíndricos:

Cúpulas:
Combinacion de bovedas y cupulas:
Ventajas

Los cascarones pueden tomar formas muy variadas y se prestan a


crear estructuras de gran belleza.
El cascaron de tipo cúpula esférica o parabólica: restringen la
deformacióntransversal de los meridianos, trabajando a tensión en algunas zonas
y acompresión en otras.

Los cascarones cilíndricos: transmiten por flexión con mucha eficienciadebido al


gran momento de inercia de la sección.

Las cáscaras delgadas permiten la construcción económica de diversostipos de


techos curvos, heterogéneos en cuanto a su forma.
Desventajas

Las cáscaras generan diversos tipos de problemas, el principal radica enlos


encofrados, la impermeabilización.

Las superficies curvas presentan dificultades acústicas, sobre todo si songrandes,


lisas y duras.

Presentan problemas térmicos (pueden aminorarse mediante el uso demateriales


aislantes aplicados al interior o al exterior de la cáscara)

Las concentraciones de esfuerzos que suelen presentarse en los apoyos yen los
bordes, los que requieren frecuentemente de engrosamientos localeso de
elementos de rigidización.

Debido a los pequeños espesores que se logran en los cascarones por lagran
eficiencia estructural de su forma, la resistencia puede estar regidapor pandeo
local de la superficie.

También, por la misma razón, la resistencia del cascarón ante flexioneslocales es


reducida, por lo que su capacidad para soportar cargasconcentradas es pequeña,
excepto en zonas donde las curvaturas seanmuy grandes.
Conclusiones
El cascaron y/o placa tiene rigidez a flexión es decir trabaja principalmente
por compresión, pero se asocia con esfuerzos cortantes y flectores mínimos.

También podría gustarte