Está en la página 1de 27

RESERVADO

COMANDO GENERAL DE LA ARMADA BOLIVIANA


CENTRO DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS DE LA ARMADA BOLIVIANA

TEMA: IMPACTO DEL COMERCIO EXTERIOR DESPUES DE LA RESOLUCIÓN


DE LA CORTE DE JUSTICIA INTERNACIONAL DE LA HAYA
ÍNDICE

CONTENIDO Páginas

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................. 1-23

1. TEMA ......................................................................................................................... 1-23

2. EL ACTUAL MODELO ECONÓMICO. ....................................................................... 2-23

3. MARCO JURIDICO LEGAL PARA EL COMERCIO EXTERIOR................................. 4-23

4. COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO ESTERIOR.................................................. 5-23

1.2. OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN............................................................................. 4-62

1.2.1. Objetivo general. ........................................................................................................ 4-62

1.2.2. Objetivos específicos.................................................................................................. 4-62

1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN. ......................................................................... 4-62

1.4. JUSTIFICACIÓN. ....................................................................................................... 5-62

1.4.1. Originalidad. ............................................................................................................... 5-62

1.4.2. Relevancia. ................................................................................................................ 5-62

1.4.3. Interés ........................................................................................................................ 5-62

1.4.4. Factibilidad. ................................................................................................................ 6-62

1.5. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................. 6-62

1.5.1. Temporal. ................................................................................................................... 6-62

1.5.2. Espacial...................................................................................................................... 6-62

1.5.3. Conceptual. ................................................................................................................ 6-62

1.5.4. Específico. .................................................................................................................. 3-62

1 - 23
RESERVADO

2. MARCO TEÓRICO. .................................................................................................... 7-62

2.1. CONSTRUCCION DEL MARCO TEÓRICO. .............................................................. 7-62

2.1.1. Bases teóricas. ........................................................................................................... 7-62

2.1.2. Bases legales. .......................................................................................................... 11-62

2.1.2. Bases conceptuales. ................................................................................................ 18-62

3. HIPÓTESIS. ............................................................................................................. 22-62

3.1. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 22-62

3.1.1. Formulación de la Hipótesis ..................................................................................... 22-62

3.1.2. Sistema de Variables................................................................................................ 22-62

3.1.3. Independiente........................................................................................................... 22-62

3.1.4. Dependiente ............................................................................................................. 22-62

3.1.5. Operativización de variables ..................................................................................... 22-62

4. MARCO METODOLÓGICO...................................................................................... 23-62

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................................... 23-62

4.1.1. Unidad de Análisis .................................................................................................... 23-62

4.1.2. Población. ................................................................................................................ 23-62

4.1.3. Muestra. ................................................................................................................... 24-62

4.2. DISEÑO METODOLÓGICO. .................................................................................... 25-62

4.2.1. Métodos ................................................................................................................... 25-62

4.2.2 Procedimientos......................................................................................................... 25-62

4.2.3. Técnicas ................................................................................................................... 26-62

5. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN. ................................................................ 27-62

5.1. PRIMER OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................... 27-62

5.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECIFICO ...................................................................... 33-62

2 - 23
RESERVADO

5.3. TERCER OBJETIVO ESPECIFICO .......................................................................... 42-62

5.4. CONCLUSIONES GENERALES .............................................................................. 53-62

6. PROPUESTA. .......................................................................................................... 56-62

6.1. OPERACIONES DE INFORMACIÓN QUE POSIBILITEN EL DESARROLLO DE


CAPAÑAS DE OPERACIONES PSICOLÓGICAS EN APOYO A PROGRAMAS DE
REHABILITACIÓN PARA LOS PRIVADOS DE LIBERTAD...................................... 56-62

7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ........................................................... 61-62

7.1. CONCLUSIONES GENERALES POR OBJETIVOS ................................................. 61-62

7.2. RECOMENDACIONES GENERALES POR OBJETIVOS......................................... 61-62

CUERPO REFERENCIAL

ANEXOS Y APÉNDICES

“A” OPERATIVIZACION DE VARIABLES

“B” GUÍA DE ENCUESTAS

“C” GUIA DE ENTREVISTA ESTRUCTURADA (MODELO)

“D” RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN
La Corte Internacional de Justicia es el principal órgano judicial de la Organización
de las Naciones Unidas. Tiene su sede en el Palacio de la Paz en la Haya (Países
Bajos) y está encargada de decidir las controversias jurídicas entre Estados.
También emite opiniones consultivas sobre cuestiones que pueden someterle
órganos o instituciones especializadas de la ONU, fue establecida en 1945, en La
Haya, Países Bajos siendo la continuadora, a partir de 1946, de la Corte
Permanente de Justicia Internacional.

Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le
sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictámenes u opiniones
consultivas para dar respuesta a cualquier cuestión jurídica que le sea planteada
por la Asamblea General o el Consejo de Seguridad, o por las agencias
especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo

3 - 23
RESERVADO

con la Carta de las Naciones Unidas (procedimiento consultivo). El Estatuto de la


Corte Internacional de Justicia forma parte integral de dicha Carta, en virtud del
artículo 30 del Estatuto, la Corte adoptó el 14 de abril de 1978, un Reglamento
mediante el cual se determinó la manera de ejercer sus funciones y, en particular,
sus reglas de procedimiento

Para el desarrollo del presente estudio es menester tomar como referencia En el


petitorio de la demanda, Bolivia que solicita a la Corte Internacional de Justicia que
“juzgue” y “declare” que:
a.- Chile tiene la obligación de negociar con Bolivia con el fin de alcanzar un
acuerdo que otorgue a Bolivia una salida plenamente soberana al Océano
Pacífico;
b.- Chile ha incumplido dicha obligación;
c.- Chile debe cumplir dicha obligación de buena fe, pronta y formalmente, en un
plazo razonable y de manera efectiva, a fin de otorgar a Bolivia una salida
plenamente soberana al Océano Pacífico.

La Memoria Boliviana contiene el detalle extenso de los fundamentos de hecho y


de derecho que sustentan la obligación de Chile de negociar un acceso soberano
al Océano Pacífico a favor de Bolivia, así como el sustento probatorio de dicha
obligación.
La corte Internacional de Justicia de la Haya debe emitir su resolución en el
presente año y tiene dos posibilidades de su resolución
1.- Que obligue a Chile a sentarse a negociar con Bolivia sobre el acceso
soberano a las costas del pacífico
2.- Que declare improcedente la solicitud de Bolivia
El presente estudio pretende establecer como el comercio exterior de Bolivia se
verá afectado por las determinaciones de La Corte Internacional de Justicia de la
Haya y propone alternativas de solución apoyados en propuestas de la empresa
privada y la visión estratégica del Estado para proyectar el comercio por diferentes
puertos de salida.
De igual manera propondremos alternativas de solución a los esfuerzos
nacionales que coadyuben a mejorar la infraestructura logística y en consecuencia
el performance logístico requerido para la dinamización del comercio y el acceso a
los mercados internacionales, identificando los factores externos que incluyen en
el desempeño del comercio boliviano en su tránsito por terceros países,
analizando impactos económicos que sufre el comercio exterior, por llevar el 75 %
de sus exportaciones por puertos chilenos
Los datos obtenidos se han tomado de analistas económicos y de Ministerio de
Economía y Finanzas, INE, IBCE, ALADI quienes aportan a esta investigación con
diferentes análisis y con una concepción particular

4 - 23
RESERVADO

1. EL ACTUAL MODELO ECONÓMICO1


A objeto de identificar el comportamiento de la economía boliviana en el largo
plazo, intentando establecer la regularidad de la tendencia y los ciclos que han
contribuido al crecimiento económico
El modelo de desarrollo planteado por el Gobierno del Presidente Morales
intenta articular su cosmovisión del pensamiento ancestral indígena con una
plataforma de corte socialista que se traduce en su Plan de Desarrollo Nacional:
Bolivia digna, soberana, productiva y democrática para Vivir Bien. La inserción
de un modelo de corte popular y socialista ha desencadenado conflictos
internos entre el Gobierno y la oposición de sectores productivos y
terratenientes tradicionales de élite, principalmente en el departamento de
Santa Cruz, la región más rica y más poblada de todo el país, la cual se ha
preocupado por garantizar su autonomía regional con el fin de ejercer su
actividad económica capitalista, en franca y abierta oposición a la apuesta
nacional del reelecto presidente Morales (Quiroga, 2014)

A. El Nuevo Modelo Económico y sus resultados2


Según el Ministerio de Economía y Finanzas establecen que El Presiente
Evo Morales consiguió estos logros económicos que incluyen una notable
estabilidad económica en medio de la galopante crisis financiera
internacional que afectó a países vecinos a partir de 2008. Y dio paso hacia
adelante con la redistribución del excedente económico entre sectores
vulnerables a través de bonos sociales condicionados como el Juana
Azurduy, Juancito Pinto y la Renta Dignidad.
Las bases del nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo
Sus fundamentos pueden sintetizarse en los siguientes cuatro puntos:
1. Crecimiento y desarrollo en base al aprovechamiento de los recursos
naturales para beneficio de los bolivianos: Generación de mayor
excedente económico.
2. Apropiación del excedente económico: con la recuperación de los recursos
naturales ahora los excedentes se quedan en el país y son redistribuidos
hacia otros sectores generadores de ingreso y empleo.
3. Modelo redistribuidor del ingreso: el excedente económico debe ser
redistribuido especialmente entre las personas de escasos recursos:
transferencias condicionadas (Bono Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y
Renta Dignidad), inversión pública, incrementos salariales inversamente
proporcionales, subvención cruzada y otros.
4. Reducción de la desigualdad social y la pobreza: el modelo también tiene
una visión social.

1
Modelo de desarrollo y élites económicas en Bolivia: análisis de la concepción de desarrollo ancestral del
presidente Evo Morales, Juan Federico Pino, Artículo de investigación realizado en la línea de Globalización,
Internacionalización y Desarrollo del GIERSP “Grupo Interdisciplinar de Estudios sobre Religión, Sociedad y
Política” de la Universidad de San Buenaventura
2
El nuevo Modelo Económico da resultados nunca antes alcanzados en la historia boliviana, viernes 17 de
agosto del 2018 Ministerio de Economía y finanzas Públicas.

5 - 23
RESERVADO

B. Bases del crecimiento económico y su efecto sobre la inversión pública


y la generación de una economía de desarrollo. 3
Bolivia siempre se caracterizó históricamente por tener déficit fiscal, y deuda
pública, porque debido al estado deficitario de nuestra economía, los gastos
siempre han superado a los ingresos presupuestarios del TGN1 de Bolivia, la
deuda por tanto era necesaria para lograr el equilibrio del presupuesto fiscal,
este endeudamiento principalmente era externo. Sin embargo, desde el año
2006, Bolivia ha logrado obtener superávit en la cuenta fiscal, algo que jamás
antes había sucedido con la economía boliviana, lo que empero no significa
que Bolivia no siga recurriendo a la deuda externa. De igual modo, la
inversión pública ha registrado hitos históricos nunca antes alcanzados, todo
ello dentro de un contexto de una economía en vías de desarrollo.

2.- MARCO JURÍDICO LEGAL PARA EL COMERCIO EXTERIOR4


A. Instituto Boliviano Comercio Exterior (IBCE)5
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) es una institución técnica
de promoción al comercio hacia nuevos mercados. Su objetivo principal es
el de contribuir al desarrollo productivo del país. El IBCE tiene como fin
informar sobre negocios internacionales, ferias y misiones comerciales,
oportunidades de negocios y procesos de integración económica y
comercial que se estén dando en Bolivia.

En Bolivia existe un proyecto para la promoción de las exportaciones


denominado “EXPORTE BOLIVIA”:6
Tiene el objetivo de fortalecer la coordinación entre las diferentes
instituciones encargadas de proveer servicios de información comercial en
Bolivia. Nace a través del Proyecto de Cooperación Técnica Multifuncional
para el Desarrollo y Promoción de las Exportaciones, como una forma de
complementar e interactuar entre las entidades destinadas al desarrollo de
las exportaciones del país, tales como asociaciones de exportadores,
cámaras de comercio y entidades gubernamentales.
B, Inversiones

3
EVALUACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO DE BOLIVIA Y SU CRECIMIENTO BASADO EN DEMANDA INTERNA Y
EXPORTACIONES, Cesar Manuel Romero Arnez (CV) auditores_romero@yahoo.com Revista académica de
economía con el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas ISSN 1696-8352
4
http://www.solobolivia.com/politica/leyes/ley1182.shtml
5
www.ibce.org.bo
6
www.ExporteBolivia.net

6 - 23
RESERVADO

En Bolivia se cuenta con una ley marco para la inversión privada


denominada Ley de inversiones (Ley 1182 de 17 de septiembre de 1990),
cuyo objetivo es estimular y garantizar la inversión nacional y extranjera,
para promover el crecimiento y desarrollo económico y social de Bolivia.
- La Ley 1182 garantiza al inversor:
El mismo tratamiento, derechos, obligaciones y garantías al inversionista
extranjero y al nacional.
Libertad de realizar inversiones conjuntas.
Libre convertibilidad de la moneda, facultad para efectuar operaciones
diversas en cualquier moneda.
Derecho a la propiedad sin limitación (a menos expresa en la
Constitución)
Libertad de contratar seguros de inversión en el país o en el exterior.
Libre importación y exportación de bienes y servicios.
Libre determinación de precios y la libertad de producción y
comercialización.
Libertad de someter diferencias.
En cuanto a tributación, Bolivia tiene un simple y atractivo sistema tributario.
Por convenios de doble tributación, varios países aceptan los pagos de
impuestos a las utilidades en Bolivia como pagos a cuenta en el país de
origen. Los impuestos más importantes son el Impuesto al Valor Agregado
(13%), el Impuesto a las Transacciones (3% no deducible) y el Impuesto a
las Utilidades de las Empresas (25%).
- Legislación mercantil
El tráfico de mercancías a lo interno y externo de Bolivia está regido en su
mayor parte por el Código de Comercio (1977) el cual regula las
relaciones mercantiles entre agentes y que establece las formas legales
que pueden adoptar las entidades empresariales en el país.
- Legislación sobre inversiones extranjeras
A partir de 1990 se promulgó una nueva ley de inversiones, que permite
que compañías extranjeras obtengan las garantías legales para la libre
convertibilidad de la moneda, la repatriación de capitales y la libertad de
importación de bienes y servicios. Por otro lado, desde mediados de 1994,
con la Ley de Capitalización, se aportó una base legal para la
transferencia de la propiedad de las seis grandes corporaciones públicas,
en la actualidad el inversor privado adquiere el derecho a la gestión de la
sociedad a cambio de compromisos específicos de nuevos desembolsos
de capital al patrimonio neto de la sociedad adquirida, y así un 50% pasa a
ser propiedad del inversor y el resto de todos los bolivianos en edad
7 - 23
RESERVADO

adulta, a quienes se les transfieren los montos a través de sus cuentas en


el sistema de pensiones.
3.- ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR DE
BOLIVIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL INSTITUTO BOLIVIANO DE
COMERCIO EXTERIOR7
A. Evaluación del comercio exterior
El presente análisis esta basado en datos estadísticos del Comercio
exterior de 20 años

Grafico 1 Referencia Datos estadísticos de Importaciones 1997 - 2017 IBCE

7
Datos estadísticos del IBCE 2017

8 - 23
RESERVADO

Grafico 2 Referencia Datos estadísticos de Exportaciones 1997 - 2017 IBCE

Grafico 3 Referencia Datos estadísticos de balanza comercial 1997 - 2017 IBCE

9 - 23
RESERVADO

Grafico 4 Referencia Datos de Exportaciones según modo de transporte 2016- 2017 IBCE

10 - 23
RESERVADO

Grafico 5 Referencia Saldo Comercial según principales países 2017-2018 IBCE

B. Evaluación y posición del IBCE establece:8

- "Estamos hoy día importando productos que antes exportábamos, ya


no sólo se adquieren bienes de capital o de transporte, sino bienes de
consumo como textiles o alimentos como el maíz, cuya que se ha visto
gravemente afectada por la sequía y las plagas.
- Para el IBCE, el año presente supone un "panorama incierto" con
"pronóstico reservado", debido a factores exteriores como las medidas
proteccionistas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald
Trump, la salida de Reino Unido de la Unión Europea y la
desaceleración de la economía china, principal importador en el país.
- Brasil continuó siendo el principal destino para las exportaciones de
Bolivia con 1.363 millones de dólares, no obstante, la relación
comercial bilateral siguió signada por la venta del gas natural que
significó un 95% del total. Para destacar, el hecho que EEUU con 965
millones, desplazó a la Argentina (806 millones) convirtiéndose en el
segundo mayor comprador de productos bolivianos, aunque -sin
considerar el gas exportado a Brasil y Argentina- EEUU pasa a ser de

8
Lic. Gari Rodriguez actual Gerente del IBCE

11 - 23
RESERVADO

lejos el primer mercado para el país, una plaza por demás apetecida
para productos con valor agregado.
- Otro país que destacó, principalmente para las ventas no tradicionales,
fue Colombia con 625 millones de dólares, que ocuparía el segundo
lugar sin la venta de gas al Brasil y Argentina, mientras que el quinto
puesto lo detentó China con 473 millones

- Por el lado de los principales abastecedores de Bolivia, China siguió


siendo el mayor proveedor con 1.686 millones de dólares, seguido de
Brasil con 1.481 millones, Argentina (883), EEUU (817) y Perú con 585
millones de dólares. Frente a la pérdida de las Reservas
Internacionales Netas del Banco Central de Bolivia - BCB por más de
5.500 millones de dólares, y la caída de las exportaciones bolivianas
por casi 6.000 millones en apenas dos años.

4.- ESTUDIO SOBRE IMPACTOS Y COSTOS AL COMERCIO EXTERIOR


BOLIVIANO RELACIONADOS A LA CONFLICTIVIDAD INTERNA EN
PAÍSES DE TRÁNSITO. 9
A. Los costos Del enclaustramiento geográfico
Los países sin litoral como Bolivia enfrentan un complejo desafío que se
deriva de sus limitaciones estructurales para acceder a los océanos, y que
implica que los bienes comerciados deben transitar por un tercer país ya
sea para poder ingresar o para acceder al mundo (Agramont y Peres,
2016). Por su ubicación geográfica, la ausencia de litoral marítimo y su
carácter de exportador de productos primarios de bajo valor por unidad
física, Bolivia se encuentra en desventaja en su integración al mundo. Sus
costos de logística son significativos, lo que afecta no sólo al desarrollo de
su potencial exportador sino también a la cadena de abastecimiento de
bienes importados.

La Fundación Milenio (2012)10 ha estimado que los costos de transporte


en Bolivia alcanzan el 10% del valor CIF comerciado, superior al 7,4%
estimado por CEPAL. Ambos valores superan los calculados por el BID4
para otros países de la región: entre 4% y 7% del valor CIF. Un estudio
reciente de la ALADI5 encuentra que Bolivia enfrenta costos de transporte
equivalentes a 8,4% del valor comerciado, superior al promedio regional
de 6,3%. La investigación sostiene que el costo de la mediterraneidad
para Bolivia es del 33,2% respecto al promedio regional

9
ESTUDIO SOBRE IMPACTOS Y COSTOS AL COMERCIO EXTERIOR BOLIVIANO RELACIONADOS A LA
CONFLICTIVIDAD INTERNA EN PAÍSES DE TRÁNSITO, Publicación DAPMDER/N° 01/17 Consultores:
Rosario Campos y Ricardo Rozemberg ALADI
10
http://www.fundacion-milenio.org/

12 - 23
RESERVADO

Así, y por factores externos, Bolivia está expuesta a limitaciones que


hacen a la conectividad física de los países de tránsito, tales como su
infraestructura de transporte, logística y su conflictividad social. En
particular, Faye et (2004) describen cuatro mecanismos a través de los
cuales los países sin litoral se encuentran restringidos para su integración
al mundo. Todos estos factores impactan -con diferente grado- sobre la
economía boliviana.

1) La relación política con los países de tránsito.


2) La vulnerabilidad a los conflictos sociales en los países de tránsito.
3) La dependencia de la infraestructura de los países de tránsito.
4) La carga administrativa derivada de las exigencias del país de tránsito.

Ello exige un importante esfuerzo de coordinación de Bolivia con los


diferentes países de tránsito a través de los cuales se exportan sus
productos, o bien ingresan a su territorio bienes provenientes de terceros
Estados.

C. Circuitos Logísticos11
Los dos principales circuitos logísticos son el de Arica y el de Antofagasta
y se describen a continuación siguiendo a Agramont y Cajías (2016). - Las
exportaciones por Arica. La unidad de transporte que inicia su tránsito
hacia el puerto de Arica pasa por la Aduana Nacional de Bolivia en el
sector de Tambo Quemado y su paso debe ser autorizado. El segundo
puesto fronterizo es Chungará, que es chileno y donde se realiza la
inspección de la carga por parte del funcionario aduanero. Luego sigue la
ruta 11-CH, con la característica de que 25 km de camino se encuentran
deteriorados. Antes de arribar al puerto de Arica, se realiza la tercera
parada obligatoria en el antepuerto de Lluta, a 11 km de la ciudad, donde
se planifica el horario de ingreso al puerto de Arica, operado por la
Terminal Puerto Arica (TPA). Una vez que el camión ingresa al puerto
deben pagarse las tarifas de descarga y embarque. Cabe notar que la
concesión del puerto de Arica fue adjudicada por el Estado chileno al
consorcio TPA por 30 años desde 2007 (la licitación inicial fue realizada en
2004). - Las importaciones por Arica. Una vez que arriba la carga al puerto
de Arica, la unidad de transporte solicita el despacho. Debe pagarse a los
operadores logísticos y a los representantes de transporte en el puerto,
por su función entre intermediarios entre los importadores y las empresas

11
Agramont Lechín, Daniel y Cajías, José Peres (2016). Bolivia: un país privado de litoral. Apuntes para un
debate pendiente. OXFAM y Plural editores.

13 - 23
RESERVADO

de transporte. Las tarifas portuarias se encuentran reguladas por la


Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B). Si bien por el
Decreto Supremo 29819 los contenedores deberían ser devueltos por los
importadores a la compañía naviera en destino (territorio boliviano), las
empresas exigen que la devolución sea hecha en el puerto de arribo
(territorio chileno). Ello implica un incremento de los costos de transporte
terrestre, porque el transportista debe incluir el viaje desde Arica hasta La
Paz y también el retorno con el contenedor vacío. - Las exportaciones por
Antofagasta. Desde 1998 Chile estableció que las operaciones de
recepción de minerales no podían ser realizadas en el puerto sino en un
recinto extra-portuario ubicado a 35 km, denominado Portezuelo. El tiempo
de tránsito desde Oruro o Potosí hasta Antofagasta es de 3 días por
carretera y 7-8 días por ferrocarril. La carga llega al recinto extra-portuario
donde se descarga y almacena, para luego ser despachada a puerto por
medio de camiones. El consorcio Antofagasta Terminal Internacional (ATI)
tiene la administración de la Terminal 2 del Puerto por un período de 30
años desde 2003. Además, existe la Terminal Multioperada (Frente de
Atraque 1), administrada por la Empresa Portuaria Antofagasta (EPA).
D. Costos de transporte.
Los transportistas estiman el impacto más grande en la pérdida de un viaje
cada 3 días de paro. Este costo lo estiman en US$1.700-2.000 por cada
viaje perdido Arica-La Paz. Frente a la tarifa de US$ 1.200-1.300, la
diferencia se explica porque el viaje incluye la vuelta con contenedores
vacíos. Sumando todos los costos descriptos, la pérdida máxima alcanza
US$ 2.500 por camión
Del mismo modo, es posible estimar los impactos directos de un día de
paro de aduanas en países de tránsito sobre las importaciones de Bolivia.
El resultado da una afectación de una jornada de paro en Chile de
US$11,8 millones de importaciones bolivianas para 2016. En particular, las
aduanas más relevantes para las importaciones son Arica e Iquique. Para
el resto de los países, la afectación diaria es en Brasil (US$ 4,5 millones),
en Argentina (US$ 2,3 millones) y en Perú (US$ 1,7 millones). Entre los
bienes más perjudicados desde el punto de vista de las importaciones, se
encuentran las materias primas perecederas y las cargas peligrosas.
Considerando que unos 450 camiones diarios circulan en promedio por
Arica, es posible estimar cuánto representan para el sector transportista
los costos de un día de paro en términos del comercio. Dividiendo la suma
de exportaciones e importaciones totales que pasan por Arica por 365
días, el comercio diario que pasa por este puerto es de US$ 13,1 millones.
Así, el costo que implica un día de paro sobre el sector de transporte, es
equivalente al rango que va de 6,9% a 8,6% del valor diario de comercio
que pasa por Arica (Cuadro 10). Es decir, cada día de paro10 en Arica
implica un costo equivalente al 6,9-8,6% del valor de las exportaciones e
importaciones bolivianas que salen y entran por dicho puerto diariamente.

14 - 23
RESERVADO

En términos anuales, el costo por los conflictos suscitados en el puerto


ascendió en 2016 a 20,9 millones de dólares.

5.- POSICIÓN DE LA CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO ANTE LAS


DECISIONES POST HAYA12
a. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Marco Antonio
Salinas, estableció que el país mueve alrededor de 11.000 millones de
dólares cada año por puertos marítimos, lo que hace importante buscar
mecanismos que faciliten el comercio exterior boliviano.

b. Advirtió que los empresarios bolivianos encuentran "enormes dificultades"


en la exportación e importación por puertos, tomando en cuenta que la
principal salida marítima del país es por Arica, en Chile, que incide en
constantes paros aduaneros. De igual manera advirtió que los empresarios
bolivianos encuentran un evidente “riesgo político”, además de “enormes
dificultades” en puertos chilenos, en el flujo del comercio exterior del país.

c. El experto en la materia, Franklin Durán, sostuvo que frecuentemente, ante


la falta de inversiones, el puerto de Arica se congestiona con la carga
boliviana y señaló que en vez de que el servicio dependa de los
operadores, resulta que exportadores e importadores bolivianos más bien
dependen de los proveedores de servicios portuarios.

Considerando que la principal salida marítima del país es Arica, Chile, la


administración del vecino país incide en constantes paros aduaneros,
infringiendo graves perjuicios económicos a la carga boliviana.

d. Respecto a la Política Portuaria


Salinas dijo que Bolivia debe desarrollar una política portuaria a fin de
optimizar los costos, el movimiento de carga y el transporte internacional en
general, ante lo cual el próximo 4 de mayo se realizará el foro en La Paz,
bajo el denominativo “Puertos Alternativos para el Comercio Exterior
Boliviano”. Se efectuará en un céntrico hotel local.

e. Planes De Inversión
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) informó de la disposición de los
empresarios de invertir en puertos alternativos a los chilenos, a fin de
mejorar el comercio boliviano, porque más 11 mil millones de dólares salen
y entran al país",.

12
Artículos%20filtrados%20por%20fecha_%20Marzo%202017%20- %20Cámara%20Nacional%20de%
20Comercio%20de%20Bolivia.html

15 - 23
RESERVADO

Dijo que actualmente el comercio boliviano enfrenta enormes dificultades en


los puertos chilenos, y a pesar que el Gobierno hizo algunos esfuerzos por
optar en puertos alternos, el proyecto de Ilo, Perú, no se ha concretado.
La decisión de acceso a puertos está ligado a planes estratégicos -dijo el
ejecutivo- pero que por temas políticos de Chile el sector empresarial
boliviano no pudo invertir.

6.- ANALISIS
a. La Demanda Marítima representa una importante oportunidad de encarar
una negociación de buena fe y eficiente con la República de Chile cuyo
objetivo sea el de contar con un acceso plenamente soberano al océano
pacifico, que de lograrse implica un impacto directo en el desarrollo
económico y comercial del país conducente a mejorar las condiciones de
vida de todos los bolivianos para ello se hace necesario contar con
políticas de Estado que permitan explotar las potencialidades del país en
cuanto a recursos humanos, geografía, cultura, etc.

b. Nuestro país se encuentra en desventaja al ser un país sin acceso


soberano al litoral puesto que debe enfrentar diversos inconvenientes por
sus limitaciones estructurales encareciendo el comercio exterior lo
colocándose en desventaja con respecto a los países con litoral Sus
costos de logística son significativos, lo que afecta no sólo al desarrollo de
su potencial exportador sino también a la cadena de abastecimiento de
bienes importados.

c. Los problemas de circulación y de frontera en los países de tránsito suman


un costo adicional “artificial” a los derivados de las dificultades naturales
de Bolivia, dada su situación de país enclaustrado.

d. La falta de política de puertos boliviana que posibilite optimizar los costos,


el movimiento de carga y el transporte internacional en general, por
Puertos Alternativos para el Comercio Exterior Boliviano como ser los
puertos que fueron abandonados, los de nueva Palmira en Uruguay, los
de Rosario Argentina y Villeta en el Paraguay.

e. El gobierno debe continuar negociando con los países limítrofes para


desarrollar corredores que posibiliten la unión de los países del Atlántico
con los países del Pacifico antes que se haga realidad el corredor
interoceánico que viene desarrollando Brasil.

f. Los empresarios privados han visto con preocupación un evidente “riesgo


político”, además de “enormes dificultades” en puertos chilenos, en el flujo
del comercio exterior del país como consecuencia de la actitud que tome
Chile después de la decisión que tome el TIJ de la Haya y ven la
necesidad de concretar los puertos alternativos que puedan absorber los

16 - 23
RESERVADO

volúmenes de importación y exportación sin que eso implique costos


adicionales que encarezcan sus productos.

g. Los empresarios privados consideran que a pesar de ser un país


enclaustrado cuenta con alternativas viables para su comercio exterior,
aspecto que ofrece un futuro promisorio, en el marco de una nueva
normativa y políticas de promoción de inversiones importantes que ya
están en marcha, algunas que se realizan y las que se llevarán a efecto en
el transcurso de los próximos años”.

h. Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior y de la Cámara


Departamental de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) el Estado
boliviano no aprovecha las ventajas económicas que ofrece la hidrovía
Paraná- Paraguay, por esta ruta se exporta solo el 2,7 por ciento de los
productos que el país vende al mundo.

MATRIZ FODA
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. La demanda interpuesta por Bolivia ante la D1. Existe la posibilidad de que el TIJ de Haya
posibilidad de que el TIJ salga a favor de Bolivia determine que no es factible la demanda boliviana
obligaría a negociar una salida soberana D2. Actualmente Bolivia el 75 % su comercio exterior
F2. Bolivia ha demostrado que el tránsito de por vía marítima es llevado por puertos chilenos
mercaderías por los puertos del norte chileno ha porque los perfomance logísticos permiten que
generado una economía a esas ciudades sea en un puerto capaz evacuar con mayor rapidez
F3. Bolivia está negociando con Perú y Brasil la D3. El comercio exterior de Bolivia ha superado en
integración de los tres países para la construcción más de los dieciséis mil millones dólares, por
de un ferrocarril interoceánico consiguiente, el puerto de Arica por donde sale el
F4. Los puertos alternativos de Perú permitirán que 75 % de la carga ya no es suficiente
gran parte del comercio pueda ser evacuado D4. Ante la incertidumbre de Bolivia sobre los
F5. DIREMAR fue creada Planificar, desarrollar y evaluar corredores interoceánicos Brasil Paraguay y Chile
la implementación de estrategias para el post Haya han convenido en hacer un corredor interoceánico
F6. El Gobierno mantiene buenas Las relaciones con los que posibilite el comercio de la producción del sur
empresarios privados lo que ha permitido de Brasil hacia los puertos del pacífico
establecer políticas que beneficien y logren una D5. Actualmente el país se encuentra dividido por las
estabilidad próximas elecciones
F7. El gran porcentaje de las exportaciones que tiene D6 Bolivia tiene una gran dependencia de los países
Bolivia son a través de ductos y lo realizan a Brasil y de tránsito a través de los cuales realiza el
Argentina comercio internacional, tanto en las salidas al
Pacífico como al Atlántico.
D7. Los puertos alternativos por donde puede salir o
ingresar la carga boliviana no cuentan con el
performance logístico que posibilite evacuar la
carga diaria que sale por los puertos chilenos
D8. Bolivia no cuenta con una marina mercante que
permita abaratar los costos que demandan los
fletes por ultra mar.
D9. El comercio informal y el contrabando ha
posibilitado que gran parte de los empresarios no
arriesguen en inversiones

17 - 23
RESERVADO

OPOTUNIDADES AMENAZAS
O1. La comunidad internacional jugará un papel A1. Que chile pese a la resolución de la Haya se niegue
importante para observar la posición chilena ante la a negociar con Bolivia o lleve a reuniones sin
decisión de la Haya ninguna decisión
O2. En vista de que el 75 % de la carga que pasa por el A2. Que después de un fallo positivo para BOLIVIA; las
puerto de Arica es boliviana El Gobierno de Chile relaciones diplomáticas, con CHILE se obstaculicen
deberá tener en cuenta para evitar que la población A3. Que en el proceso de negociación con Chile el
de Arica se vea afectada Perú pueda hacer observaciones por los territorios
O3. Que el trabajo de DIREMAR sea coordinado con los de Arica.
diferentes niveles de gobierno en políticas A4. Que Chile luego de la decisión de la Haya
relacionadas a la reivindicación marítima. endurezca su posición y obstaculice el ingreso de
O4. La decisión que tome el TIJ de Haya posibilitará que mercadería bolivianas por los puertos chilenos
los bolivianos levantemos una sola bandera y se
puedan unir por la causa común
O5. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) tiene la
disposición de los empresarios de invertir en
puertos alternativos a los chilenos, a fin de mejorar
el comercio boliviano, porque más 11 mil millones
de dólares salen y entran al país
O6. El Gobierno cuenta con diferentes proyectos para
el desarrollo de soluciones alternativas para
diversificar el comercio exterior que sale por Chile,
tanto en el Pacífico como en el Atlántico,

7. CONCLUSIONES

a.- Una de las principales fortalezas de la demanda Marítima presentada


por el Gobierno Boliviano, que el Tribunal de Justicia de la Haya ha
aceptado la demanda boliviana y ha puesto a Chile en condición de
perdedor y ha permitido lograr el reconocimiento de los líderes y
pueblos del mundo al derecho irrenunciable del pueblo boliviano y su
causa marítima.
b.- Otra Fortaleza es el ser un país de conexiones entre los países del
Atlántico y los del Pacífico ha posibilitado de que negociar corredores
interoceánicos para reducir los costos de exportación y desarrollar un
comercio con los mercados del pacífico
c.- Que el TIJ de haya obligue a Chile a sentarse a negociar de buena fe
con Bolivia representa una gran oportunidad cuyo objetivo sea el de
contar con un acceso plenamente soberano al océano pacifico, que de
lograrse implica un impacto directo en el desarrollo económico y
comercial del país conducente a desarrollar una Marina Mercante lo que
permitirá desarrollar políticas sobre los intereses marítimos.

d.- El interés de los diferentes países limítrofes de desarrollar corredores


interoceánicos y crear puertos con adecuados perfomances logísticos
constituye una gran oportunidad puesto que posibilitará crear centros de
desarrollo económico lograr el interés de los empresarios privados

18 - 23
RESERVADO

e.- La Cámara Nacional de Comercio (CNC) tiene la predisposición de


invertir en puertos alternativos a los chilenos, a fin de mejorar el comercio
boliviano, porque más 11 mil millones de dólares salen y entran al país lo
que constituye una oportunidad para el desarrollo de puertos alternativos

f.- Una de las posibilidades es que el CIJ de la Haya salga a favor de Chile
y lo libere de negociar de buena fe con Bolivia puede ser considerada
como una debilidad que de una u otra forma perjudicara en la demanda
marítima y como consecuencia se verá afectado el comercio exterior de
Bolivia por Chile

g.- Uno de los aspectos negativos es el proceso de lecciones en que esta


inmerso Bolivia donde se observa la politización entre personas afines al
gobierno y la oposición lo que podrá constituirse una amenaza a la
estabilidad democrática. Si bien hasta ahora el tema del mar ha
significado un elemento de cohesión para todos los bolivianos, la actitud
de algunos políticos puede considerada una amenaza que perjudique el
proceso en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.

h.- El Gobierno debe poner mucha atención a los proyectos que tiene Brasil
para sacar sus productos por el pacífico esto constituye una amenaza a
los proyectos bolivianos de constituirse un país de interconexión. Brasil
Paraguay y Chile han convenido en hacer un corredor interoceánico sin
considerar a Bolivia

8. TENDENCIAS.

Considerando lo anteriormente expuesto se hace necesario identificar


tendencias pesadas o emergentes y analizar su grado de influencia en la
evolución de los acontecimientos.

A.- Decisión de la CIJ (TENDENCIA PESADA).

La CIJ es un organismo internacional con una larga trayectoria relacionada


con la solución de controversias entre Estados, una de las particularidades
un gran porcentaje de sus fallos especialmente en temas de diferendos
limítrofes y que marca una TENDENCIA que puede ser considerada
PESADA es el hecho de que un gran porcentaje de sus fallos dan
soluciones salomónicas, es decir, el espíritu de los fallos de la Corte,
buscan siempre una solución que beneficie en alguna medida a ambas
partes del conflicto.

19 - 23
RESERVADO

B. Posición chilena (TENDENCIA PESADA).

El actual Gobierno ha declarado que la soberanía de Chile no se negocia


por consiguiente independientemente de que la CIJ de la Haya declare a
favor de Bolivia no cederá ni un centímetro de su territorio, es probable
que negocie sobre más ventajas para el comercio exterior o ventajas para
la conformación de un mega puerto donde pueda participar la empresa
privada boliviana, es por ello que esta postura chilena marca una
TENDENCIA PESADA muy difícil de modificar.

C. Apoyo de la empresa privada para desarrollar y diversificar rutas y


puertos alternativos para el comercio exterior (TENDENCIA
EMERGENTE).

La Cámara de Comercio ha demostrado mucho interés en apoyar al


Gobierno en la causa marítima boliviana para el desarrollo de iniciativas
tendientes a diversificar las rutas y puertos alternativos para la carga
boliviana, esto ante la posibilidad de que Chile ponga mucha trabas
después del resultado que emita el TIJ de la Haya, este particular apoyo
es considerado una TENDENCIA EMERGENTE que en el futuro mediato
puede llegar a lograr acuerdos con diferentes países interesados en el
corredor inter-oceánico.

D. Los puertos peruanos como alternativa para la carga boliviana


(TENDENCIA PESADA).

El Gobierno del Perú ha venido colaborando con la causa marítima


boliviana y ha posibilitado que Bolivia pueda desarrollar su comercio a
través de Puerto Ilo o Matarani; esto puerto no cuentan con el
performance logístico con que cuenta Arica y los puertos del norte chileno,
para tal efecto, Perú y Bolivia deberá desarrollar programas y proyectos
tendientes a crear mega puertos que beneficie a ambos países, por lo que
es considerada como una TENDENCIA PESADA capaz de modificar los
patrones de vinculación entre Chile y Bolivia.

E. Rol de los países vecinos del atlántico en relación a depender de un


país en conflicto con su vecino en el pacífico (TENDENCIA PESADA).

Si bien se ha podido observar que Brasil Argentina y Paraguay han


respaldado la causa marítima boliviana, siempre se ha mantenido la
postura oficial de los gobiernos de que este tema es de incumbencia
bilateral pero comercialmente indican que constituye un obstáculo en el
proceso de integración comercial entre los países del atlántico y el
pacífico, en consecuencia han desarrollado otras rutas de integración

20 - 23
RESERVADO

donde no está considerada Bolivia, puede ser considerada como una


TENDENCIA PESADA puesto que no desean que su comercio se vea
involucra en conflictos bilaterales.

9. HECHOS PORTADORES DE FUTURO.

Son eventos o fenómenos considerados como susceptibles de engendrar


efectos específicos en el seno de una evolución dada, sea en razón de su
naturaleza, de su dimensión o del momento de su surgimiento, dentro de las
cuales podemos mencionar:

A. El veredicto que emita la Corte Internacional de la Haya ante la demanda


marítima presentada por Bolivia.

Este es un evento que ha de marcar un hito histórico no solo en las futuras


relaciones boliviano – chilenas y la forma de encarar nuevas negociaciones,
sino también por el hecho de que implica en sí mismo la posibilidad
mayores y mejores oportunidades para desarrollar el comercio exterior de
Bolivia.

B. La proximidad de las elecciones en Bolivia. (2019)

En la actualidad los ciudadanos bolivianos se encuentran divididos y estas


elecciones afectarán las relaciones con Chile en los procesos de
negociación post Haya, este tema significa un compromiso de todos los
bolivianos y en especial para los nuevos gobernantes en su compromiso
por la causa marítima
10.- FORMULACIÓN DE RECOMENDACIONES Y PREGUNTAS CLAVES.

A. Recomendaciones.

- Ante la decisión de la CIJ de la Haya. Bolivia debe desarrollar


estrategias y prepararse para conformar un grupo de negociadores
post haya que involucre a representantes de la Cancillería, la empresa
privada y los representantes de los Intereses marítimos entre otros
para vislumbrar posibles soluciones amigables que beneficien a
ambos países

- Independientemente de que el CIJ de la Haya emita algún fallo es de


vital importancia que se mantengan las relaciones amigables con el
gobierno de chile, y en futuro mediato se debe propiciar un
acercamiento propositivo para mejorar los performances logísticos de
los puertos y rutas que beneficien al comercio exterior de Bolivia.

21 - 23
RESERVADO

- Es importante fortalecer el comercio exterior de Bolivia, evitando en lo


posible la dependencia de los puertos chilenos, para ello se hace
necesario propiciar un acercamiento con el Perú para una salida
alternativa del comercio exterior boliviana por el pacífico, además de
un acercamiento propositivo a los países signatarios de la Hidrovía
Paraguay Paraná para contar con una salida alternativa de nuestros
productos por el Atlántico.

- Es importante que el Gobierno priorice el desarrollo de una un


organismo que agrupe los Intereses Marítimos y el desarrollo de una
Marina Mercante de Ultramar para consolidar a la Armada Boliviana
como la abanderada de la reivindicación marítima en la política
exterior de Estado, realizando actividades de acuerdo a su
competencia.

- Es de vital importancia que la Política Marítima sea una Política


Pública de Estado y no solo el planteamiento de un gobierno de turno,
hasta logar el objetivo de retornar al Océano Pacífico con Soberanía.

- Si el Tribunal de la Haya falla a favor de Chile, El Gobierno deberá


prever planes alternativos especialmente rutas alternativas que
beneficien al comercio exterior.

B. Preguntas Clave.

- ¿Contamos con el equipo de expertos para desarrollar las políticas y


estrategias más adecuadas para encarar las decisiones de la Corte de
Internacional de Justicia de la Haya sean estas favorables o no para
nuestro estado?

- ¿En qué medida afectara la decisión de la CIJ de la Haya al comercio


exterior de Bolivia por puertos chilenos?

- ¿Cuáles serán los efectos de la decisión de los países del atlántico de


no tomar en cuenta a Bolivia en los proyectos de integración carretera
entre el atlántico y el pacífico?

- ¿Cales serán los beneficios que obtendrá nuestro país al contar con
alternativas portuarias de exportación para nuestros productos ya sea
por el pacífico o por el atlántico?

22 - 23
RESERVADO

- ¿De qué manera se verá afectado el País por los últimos


acontecimientos electorales en que está viviendo, La CIJ tomará en
cuenta que el País exige respecto a los tratados, ¿pero internamente no
respeta la constitución?

11. ELABORACIÓN DE ESCENARIOS.

A. Definición clara y precisa del problema que se quiere tratar.

Los países sin litoral como Bolivia enfrentan un complejo desafío que se
deriva de sus limitaciones estructurales para acceder a los océanos, y que
implica que los bienes comerciados deben transitar por un tercer país ya
sea para poder ingresar o para acceder al mundo, la ausencia de litoral
marítimo y su carácter de exportador de productos primarios de bajo valor
por unidad física, Bolivia se encuentra en desventaja en su integración al
mundo. Sus costos logísticos son significativos y deben competir con
productos más baratos de países que exportan desde la costa.
Bolivia desde el año 1997 a la fecha ha superado sus volúmenes de carga
tanto por exportación como importación, actualmente se está exportando
por valor a los seis mil millones de dólares y de igual manera las
importaciones superan los ocho mil millones de dólares.
Gran parte de los volúmenes de carga deben transitar por territorio chileno.
Las alternativas de transportar los volúmenes de carga por puertos
alternativos especialmente por el Perú hasta la fecha no han dado resultado
en vista que los performances logísticos que disponen los puertos no están
capacitados para asumir los volúmenes de carga boliviana
El puerto chileno de Arica recibe el 75 % de la carga boliviana que pasa por
Chile, es decir que diariamente ingresas entre 500 y 600 camiones hacia y
desde el puerto. El puerto de Arica ha sido sobrepasado en gran manera
por los volúmenes de carga diaria boliviana creando un enorme perjuicio a
la economía boliviana en especial a los exportadores e importadores.

B. Análisis de los escenarios


1. Escenario probable.
- La Corte Internacional de Justicia de la Haya en su veredicto obligue a
Chile a sentarse a negociar de buena fe con Bolivia, El gobierno
boliviano, a la fecha no cuenta con una posición ni con un equipo de
profesionales y empresarios capaces de negociar las probables
propuestas que presentará a Chile. El objetivo de Bolivia en su

23 - 23
RESERVADO

demanda marítima es el de contar con un acceso plenamente


soberano al océano pacifico, que de lograrse implica un impacto
directo en el desarrollo económico y comercial del país apoyada por
una Marina Mercante lo que permitirá desarrollar políticas sobre los
intereses marítimos.

- El Gobierno de Chile pese a estar obligado a negociar de buena fe con


Bolivia presentará diferentes propuestas que no incluyan entregar
algún territorio con soberanía, en vista que el pero el fallo no es
completamente favorable a Bolivia , puesto que la CIJ afirmó que si
bien es obligatorio para ambos estados desarrollar procesos de
negociación con respecto al tema marítimo siempre en un marco de
respeto y la confianza, no existe para ninguna de las partes
involucradas la obligación de negociar con un resultado preestablecido
como lo mencionaba la demanda interpuesta por Bolivia.

- La empresa privada ha propuesto propiciar un acercamiento con el


Perú para una salida alternativa del comercio exterior boliviana por el
pacífico, además de un acercamiento propositivo a los países
signatarios de la Hidrovía Paraguay Paraná para contar con una salida
alternativa de nuestros productos por el Atlántico, en vista que los
altos aranceles portuarios que tiene que pagar para exportar sus
productos por puertos chilenos, además del hecho de no contar con
una flota de ultramar que reduzca los costos de transporte.

- Por la situación que vive Bolivia con conflictos internos constantes y


con el conflicto con Chile los empresarios de Brasil Argentina
Paraguay y Chile han propuesto una nueva ruta de integración donde
no esta considerada Bolivia, esta decisión perjudicaría en gran manera
los planes de ser país integrador entre los países del atlántico y los del
pacífico, por consiguiente, estaremos sujetos a la voluntad de Chile.

2. Escenario Deseado.

- La Corte Internacional de Justicia de la Haya en su veredicto obligue a


Chile a sentarse a negociar de buena fe con Bolivia. Para tal efecto
ambos países procederán a reactivar las relaciones diplomáticas.

- Chile propondrá diversas alternativas de solución donde no se incluya el


concepto de soberanía y optará por dilatar el proceso de negociación con
nuestro gobierno incluyendo un tercer actor relacionado con el tratado de
1929 (el gobierno peruano) esto obligará a Bolivia a recurrir nuevamente

24 - 23
RESERVADO

a foros internacionales para persuadir al gobierno peruano a ceder en su


posición

- Bolivia ha propiciado escenarios favorables para la exportación de sus


productos posibilitado el desarrollo de una flota mercante en vista de que
el ritmo de su crecimiento económico es no solo aceptable sino mucho
mejor que otros países vecinos, esta situación le favorece al momento de
encarar las negociaciones con chile respecto al fallo de la Haya.

- En forma paralela Bolivia negociará con los países del atlántico un


corredor bioceánico que posibilite un rápido desarrollo comercial y que se
beneficien abaratando los costos que demandan el sacar la producción
de las zonas de producción especialmente del Brasil.

- Bolivia está ingresando a una etapa de elecciones presidenciales bajo un


estado de mucha tensión entre el oficialismo y la ciudadanía que quiere
que se respete su voto del 21 de febrero del 2016. Esta situación podrá
tener un impacto negativo en la opinión internacional.

3. Escenario Catastrófico.

- El gobierno, utiliza el tratado de 1904 para establecer que con Bolivia


no existe nada pendiente, esta posición la hará conocer en la
Comunidad Internacional para obtener apoyo de diferentes países; lo
que motivará que Bolivia recurra a otras instancias internacionales, en
pos de lograr el apoyo internacional.

- Chile ejercerá presión a nuestro comercio exterior mediante huelgas y


paros, afectando al transporte pesado internacional y por consiguiente
perjudicando a los empresarios bolivianos; es necesario señalar que
un gran porcentaje del comercio exterior de Bolivia se mueve por
puertos chilenos, lo que permite que Chile presione a Bolivia mediante
diferentes amenazas de bloqueos e incrementar la burocracia en los
puertos chilenos.

- Bolivia en el ámbito interno no podrá solucionar en forma democrática


el proceso eleccionario lo que motivará un estado de convulsión
interna, con la probable pérdida de apoyo internacional a la causa
marítima y por consiguiente Chile utilizará una excusa para no dialogar
con gobiernos no democráticos.

25 - 23
RESERVADO

12. DISEÑO DE ESTRATEGIAS.

Es evidente que el escenario deseable es el que menos probabilidades de


realización tiene en este momento, pero será necesario agotar esfuerzos que
permitan llegar a este escenario. Para se proponen las siguientes estrategias

ESTRATEGIAS
POLÍTICA
FINES FORMAS MEDIOS
Como se quiere
Que se quiere
Infinitivo emplear los Que emplearemos
lograr
medios
Reuniones con
Conformar un equipo
autoridades y
de expertos Definir que se va a
personalidades
negociadores que negociar, mediante la
expertas en el tema
propongan alternativas socialización de la
de solución a la demanda.
“CONFORMAR UN demanda marítima
.
EQUIPO DE
1º Conformar un equipo de expertos negociadores con apoyo de la
EXPERTOS
empresa privada e instituciones afines buscado una solución favorable a
NEGOCIADORES CON
nuestra demanda marítima logrando socializar mediante reuniones con
APOYO DE LA
autoridades y representantes de diversos sectores de la sociedad
EMPRESA PRIVADA Y
campañas
EXPERTOS EN Fortalecer la
comunicacionales,
INTERESE MARÍTIMOS Difundir en el contexto conciencia marítima en
referentes a la
PARA EL PROCESO internacional el la población Boliviana,
unificación del
DE NEGOCIACIÓN respaldo total de la tomando en cuenta la
sentimiento nacional
CON CHILE población boliviana a la realidad geográfica en
de la población en
Demanda Marítima. la que nos
referencia a la
encontramos.
Demanda Marítima
2. Difundir en el contexto internacional el respaldo total de la población
boliviana a la Demanda Marítima fortaleciendo la importancia de la
conciencia marítima en la población mediante campañas comunicacionales
Coordinar con las
Centralizar bajo una
Implementar políticas diferentes instituciones
sola Dirección todos
que logren el desarrollo y empresarios privados
los organismos que
de los intereses los planes para
conforman los
marítimos bolivianos optimizar el comercio
intereses marítimos.
exterior
IMPLEMENTAR 1. Implementar políticas que posibiliten el desarrollo de una marina
POLITICAS PARA mercante y la centralización de los organismos que conforman los interés
marítimos bajo una sola dirección nacional
DESARROLLAR
LOS INTERESES En coordinación con
MARITIMOS EN los empresarios
BOLIVIA Desarrollar una Marina Negociar con
privados interesados
mercante que empresas mercantes
en el comercio exterior
coadyube al desarrollo internacionales para la
Establecer los
de los intereses adquisición de buques
requerimientos de para
marítimos mercantes
la adquisición de
buques mercantes
2. Desarrollar una Marina Mercante mediante la adquisición paulatina de

26 - 23
RESERVADO

buques mercantes de empresas de transporte internacional considerando


las necesidades de la demanda en coordinación con los empresarios
privados

27 - 23

También podría gustarte