Está en la página 1de 3

Desarrollo del curso e-learning de mecánica de materiales febrero 2018

Nombramiento de un encargado de TIC´s (DANIEL SERRANO CHARQUEÑO). Hacer lista de correos.


Formatos de evaluación.

Nombramiento de un encargado de tomar lista (ROBLEDO ROCHA JIMENA), horario, seguimiento


de fechas de examen.

Desarrollo de contenidos. De acuerdo al programa de la asignatura 569504 de 80 horas de duración.

Primera unidad. 7 horas de duración 22 al 30 de enero de 2018. Evaluación el 30 de enero.

Que el alumno conozca y comprenda la relación que existe entre la fuerza aplicada a un elemento y
los esfuerzos y deformaciones que se producen. Zavala Leos Indira Higueia

1.1 Fuerza, esfuerzo y deformación


Fuerza: capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento Núñez Ojeda Giovanni Adair.
También es un efecto de empuje o tirón ejercido en un cuerpo o por una manifestación externa
o la gravedad Calderón González Alan. Se dice que una fuerza es la manifestación externa de
una carga aplicada, o un momento.
1.2 Definición de esfuerzo
Esfuerzo: Las fuerzas internas de un elemento están ubicadas dentro del material por lo que
se distribuyen en toda el área; justamente se denomina esfuerzo a la fuerza por unidad de
área, la cual se denota con la letra griega sigma (σ) y es un parámetro que permite comparar la
resistencia de dos materiales, ya que establece una base común de referencia. Luis Mario Báez
Chávez
1.3 Clasificación de los esfuerzos
1.3.1 Esfuerzos internos: normales y cortantes
Esfuerzo normal: la intensidad de fuerza o fuerza por área unitaria, actuando normalmente
a ᅀA se define como el esfuerzo normal. Es decir, la fuerza aplicada actúa perpendicular al
área transversal del elemento.
esfuerzo cortante: la intensidad de fuerza o fuerza por área unitaria, actuando tangente a
ᅀA se llama esfuerzo cortante. Luna Martínez Cesar Eduardo
1.3.2 Esfuerzos superficiales
Fuerza que se aplica en una superficie
Esfuerzo que aparece paralelo a la superficie, mediante la aplicación de un momento.
Alberto Álvarez Rodríguez. También existe el esfuerzo de contacto que surge entre 2
superficies de diferente radio de curvatura, por ejemplo: los rodamientos de bolas
1.4 Definición de deformación
Cambio de longitud que aparece cuando se aplica una fuerza Diego Salinas
Dúctil: material cuya deformación es superior al 10%
Frágil: material cuya deformación es menor al 10%
1.5 Ensayo mecánico a tensión
Prueba que se utiliza para determinar la relación entre el esfuerzo normal promedio y la
deformación normal unitaria. Alejandro Ríos Chavarría
1.5.1 Grafica de esfuerzo-deformación. Valores característicos

1.5.2 Ley de Hooke


1.5.3 Comportamiento elástico-plástico del material
1.6 Criterios de dimensionado de elementos: factores de seguridad, esfuerzo permisible,
deformación permisible

Desarrollo del guión gráfico. Mediante presentaciones de power point o equivalente, también
pueden emplearse videos alusivos de internet o creación de videos propios por los estudiantes.

Desarrollo del programa pedagógico. En el objetivo de encontrar los significados se desea


implementar el dominio del conocimiento por lo que los medios que se propongan estarán
destinados a crear el ambiente de enseñanza tanto en el salón de clase como las tareas encargadas.

El proyecto del curso e-learnig implica también la elaboración de una evaluación que pueda
calificarse en una sesión, para lo cual el equipo encargado se hará cargo de elaborar tanto el examen
así como las respuestas por separado para que sean calificadas por otros equipos de manera
simultánea. Aparejada a esta evaluación de aprendizaje, se incluirá una evaluación para calificar el
desempeño de los integrantes de cada equipo.

Eventualmente se realizarán ejercicios de evaluación individual para calificar el desempeño de cada


participante.

Segunda unidad. 7 horas de duración 6 al 21 de febrero. Evaluación el 21 de febrero.

Conceptos de energía y la primera ley de la termodinámica.

Objetivo específico: que el alumno analice y describa los conceptos sobre las diferentes
manifestaciones de energía, distinga la diferencia entre cantidades de energía almacenada y en
transición, y aplique la primera ley y maneje las expresiones matemáticas que los rigen y resuelva
problemas relacionados.

1.7 2.1 Cantidades de energía almacenada y energía en movimiento.


1.8 2.2 Energía potencial gravitacional.
1.9 2.3 Energía cinética
1.10 2.4 Energía interna
1.11 2.5 trabajo.
1.12 2.6 trabajo sobre una frontera móvil
1.13 2.7 calores.
1.14 2.8 energía de flujo
1.15 2.9 primera ley de la termodinámica
1.16 2.10 diagrama y balance de energía
1.17 2.11 ecuación de conservación de la energía, sistema cerrado y sistema abierto.
1.18 2.12 Entalpía.
1.19 2.13 Reversibilidad e irreversibilidad.
1.20 2.14 Calor específico a volumen constante y a presión constante.
1.21 2.15 Entropía y diagrama t-s.
1.22 2.16 Las integrales pdv y vdp.

También podría gustarte