Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

10.- ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS


(ESTUDIO DE SUELOS, CANTERAS Y FUENTES DE AGUA)

10.1 ESTUDIO DE SUELOS

10.1.1. OBJETIVO
El objetivo del estudio de suelos es conocer las características físico - mecánicas de los
materiales que conforman el afirmado y la subrasante; con el fin de proporcionar la
objetividad necesaria para efectuar un diseño racional y coherente para los
requerimientos de tráfico y clima, existente en el tramo en estudio.

10.1.2. METODOLOGÍA
La metodología comprendió las siguientes actividades:
Recopilación de información de estudios de mecánica de suelos realizados en esta zona.
 Elaboración de un programa de exploración y evaluación de campo.
 Excavación de calicatas, con una profundidad mínima de 1.20 m ó hasta encontrar
imposibilidad de un mayor avance, la existencia de suelos cementados o mantos
rocosos.
 Registro del perfil estratigráfico en cada calicata.
 Ejecución de ensayos de densidad y humedad de campo en la subrasante.
 Muestras del terreno para ensayos de CBR de calicatas distanciadas cada 500
metros y/o cada tipo de material. Ensayos de laboratorio y trabajos de gabinete para
determinar las características generales de los suelos.

10.2.3. TRABAJOS DE CAMPO


Los trabajos de exploración de campo consistieron en la excavación manual de calicatas
o pozos de exploración cielo abierto (calicata).

Las prospecciones de campo se realizaron de la siguiente manera:


De acuerdo con la evaluación deflectométrica, en la que se establecieron sectores
homogéneos, se efectuaron calicatas cada 500 m aproximadamente en donde se
detectaron variantes que requerían ser interpretados. Con estas se obtuvieron resultados
de la exploración geotécnica y ensayos de laboratorio.
En cada una de las excavaciones se identificaron los diferentes estratos del terreno y se
obtuvieron muestras disturbadas representativas para efectuar ensayos de laboratorio y
determinar las características físicas del suelo. Se obtuvieron muestras representativas
disturbadas de las calicatas para ensayos de clasificación y ensayos de CBR.

Caminos I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
10.1.3. ENSAYOS DE LABORATORIO

Con las muestras de suelo que se obtuvieron de las excavaciones se realizaron ensayos
de laboratorio de mecánica de suelos, estándar y especiales, los ensayos se realizaron
en el Laboratorio de mecánica de suelos de acuerdo a las Normas de la American
Society For Testing and Material (ASTM).

Así mismo, en el laboratorio de mecánica de suelos se realizó una verificación de la


clasificación visual de todas las muestras obtenidas durante los trabajos de campo. Las
muestras de suelos fueron clasificadas y seleccionadas siguiendo el procedimiento
descrito en ASTM D-2488 “Practica recomendada para la descripción de Suelos”. Estas
muestras representativas fueron sometidas a los siguientes ensayos:

Los ensayos estándar realizados fueron:

 Análisis Granulométrico por tamizado ASTM C – 136.


 Ensayo de Limite de consistencia ASTM D – 4318
o Limite Liquido
o Limite Plástico
o Índice de Plasticidad
 Clasificación SUCS ASTM D -- 2487
 Clasificación AASHTO ASTM D–3282 AASHTO M – 145
 Contenido de Humedad Natural ASTM D – 2216
Los ensayos especiales realizados fueron:
 Proctor Modificado ASTM D – 1557
 CBR ASTM D - 1883

En cuanto al tiempo de inmersión de agua para determinar la expansión, la Norma ASTM


D-1883, permite reducir el tiempo de 96 horas, si el suelo es friccionante (no plástico) y el
ensayo demuestra que no afecta el resultado final, recomendación que se tuvo en cuenta
en los suelos no expansivos.

10.1.4. CLASIFICACION DE SUELO


10.1.4.1. DE CALICATAS PARA LA CONSTRUCCION DE LA CARRETERA CADA 500
MTS.
Al observar los ensayos de laboratorio se aprecia que los suelos que
conforman el terreno de fundación por donde se construirá la carretera,
presentan perfiles morfológicos definidos, guardando relación con los aspectos
geológicos, geomorfológicos descritos anteriormente. En todos los sectores se

Caminos I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
han encontrado que están representados en la parte superficial con una
cobertura orgánica entre 0.00 a 0.60 mts.

10.2. ESTUDIO DE CANTERAS Y FUENTES DE AGUA


Con la finalidad de detectar volúmenes alcanzables y explotables de materiales
adecuados, que satisfagan las demandas de construcción de la carretera, en la calidad y
cantidad que requiere la ejecución de la obra, se ha efectuado una investigación de los
diversos tipos de materiales existentes en la zona. En el diagrama de canteras y fuentes
de agua se colocaron dos fuentes de aguas que son dos ríos que cruzan la vía en dos
quebradas. Cabe mencionar que están son las únicas fuentes de agua idóneas para el
empleo en concreto y afirmada. Existen demás fuentes de agua que no son consideradas
por su inaccesibilidad y por encontrarse con presencia de partículas orgánicas.

10.2.1. OBJETIVO
El estudio de canteras tuvo por objeto ubicar y determinar las características físico -
mecánicas, calidad, usos, tratamiento y volumen de las fuentes de materiales disponibles
para la obra.

El estudio de las fuentes de agua tuvo por finalidad ubicar y verificar la calidad de las
aguas a emplearse en las diferentes obras de la construcción de la carretera.

10.2.2. METODOLOGÍA
Para el estudio de canteras comprendió las siguientes actividades:
 Reconocimiento de campo dentro del área de influencia del proyecto para identificar
aquellos lugares considerados como probable fuente de materiales.
 Elaboración de un programa de exploración de campo.
Excavación de calicatas para determinar las características del material y potencia. Se
realizan excavaciones de 1.50 m de profundidad promedio, ubicada convenientemente en
toda el área de la cantera.
En cada calicata excavada, se realiza el registro del perfil estratigráfico (según la norma
ASTM D-2487), describiendo el tipo de material encontrado: clasificación técnica; forma
del material granular; color; porcentaje estimado de bolonería y presencia de material
orgánico; contenido de humedad; índice de plasticidad /compresibilidad. Y de cada
calicata se extraen muestras alteradas representativas para su evaluación en el
laboratorio.

 Ensayos de laboratorio con el objeto de conocer las características y uso del material
de canteras: en relleno /o conformación de terraplén para el afirmado.

Caminos I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
El estudio de las fuentes de agua, consistió en las siguientes actividades: Ubicación de
torrentes ó ríos con caudales constantes durante todo el año, muestreo y análisis químico
en laboratorio para determinar su calidad.

10.2.3. TRABAJOS DE CAMPO


Los trabajos de exploración de campo fueron realizados en el mes de junio del 2017.
Estos trabajos consistieron en la excavación manual de 3 calicata de 1.00 m de
profundidad en promedio. En las canteras propuesta (01canteras).

En campo se realizó una evaluación de los materiales determinándose el material de


tamaño de 2 pulgadas; así mismo el valor cuantitativo del volumen de material menor
igual a 2", y el tamaño máximo del material existente en la cantera.

La clasificación de fragmentos gruesos se realizó mediante una selección manual de los


materiales correspondientes a bolones, cantos y del material menor de 2 pulgadas,
obteniéndose una distribución cuantitativa.

La clasificación del material menor de 2 pulgadas de diámetro, se determinó realizando


el análisis granulométrico en muestras alteradas representativas de cada calicata.

10.2.4. ENSAYOS DE LABORATORIO


Con el objeto de determinar las características, propiedades y calidad del material, así
como el uso del material de cada cantera, con las muestras disturbadas extraídas en la
investigación de campo se realizaron ensayos de clasificación y de calidad en
laboratorio, considerando las normas técnicas vigentes.
- Análisis Mecánico por Tamizado
- Limites de Consistencia
- Clasificación SUCS y AASHTO
- Ensayos de Densidad Humedad
- Valor Soporte de CBR

10.2.5. DESCRIPCIÓN DE LA CANTERA


Del estudio realizado se pudo definir la ubicación de las Canteras, las mismas que se
indican en los planos adjuntos (Plano Clave):

10.2.5.1. CANTERAS
(1) Ubicación
Se ubica al pie de la carretera, y en las progresivas indicadas en los planos, las cuales
tienen características muy similares.

Caminos I
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
(2) Accesibilidad
Se encuentra al pie de la carretera.

(3) Evaluación de campo


Fue evaluada, de acuerdo a las calicatas efectuadas:
Se realizó la evaluación en peso considerando una muestra integral, en la excavación de
1.50 metros de profundidad, obteniéndose los resultados, adjuntos al presente.

(4) Usos y Tratamientos


El Material de estas canteras se utilizará en los trabajos de Rellenos y de afirmado.

10.2.6. DISPONIBILIDAD DE USO DE LAS CANTERAS


Los materiales que se van a requerir para los trabajos de conformación de Rellenos y de
afirmado son de las canteras indicadas en los planos.
Las canteras se encuentra al pie de la carretera, por lo que esta dentro de derecho de
vía o Faja de Dominio.

10.2.7. PUNTOS DE APROVISIONAMIENTO DE AGUA


El objetivo fundamental de la ubicación de las fuentes de agua ha consistido en evaluar
las características químicas de las muestras de agua tomadas en los puntos que se
indican en los planos con la finalidad de ser utilizados en las diferentes obras de arte.
MUESTRAS ANALIZADAS
De acuerdo al objetivo del uso del agua, se han evaluado los siguientes parámetros:
 Parámetro
o Valor Límite
Cloruros Sulfatos Sales de Magnesio Sales Solubles Totales pH
Sólidos en suspensión Materia Orgánica
300 ppm (mg/L) 300 ppm (mg/L) 150 ppm (mg/L) 1500 ppm (mg/L) >_7
1500 ppm (mg/L) 10 ppm (mg/L)

DE LOS RESULTADOS
Se ha considerado como fuentes de agua, para la construcción de la carretera, las aguas
ubicado de acuerdo a la hoja de cálculos y planos adjuntos.

Caminos I

También podría gustarte