Está en la página 1de 6

ESCUELA DE NEGOCIOSLICENCIATURA EN MERCADEO

Participante:

Fausto Salazar Muñoz.

MATERIA:

PRACTICA DE MERCADO II

TEMA:

La vida laboral
PRACTICA:

#5

MATRICUA:

13-1506
FACILITADOR:

JOSE MIGUEL VALDEZ

SECCION:

2019-1-1-MER338-2GV70-2

SANTO DOMINGO R.D.


UNIDAD V
5.1 Ambiente y cultura de la Empresa.

La gestión de información se encarga de suministrar los recursos necesarios que tributan a la toma de
decisiones y al mejoramiento de los procesos, productos y servicios de la organización, mediante una serie
de actividades interrelacionadas dentro de una organización, en las que el entorno donde se desarrolla, y las
características y valores que lo distinguen, influyen de manera importante, por lo ccual es objetivo de este
trabajo referir la importancia que tienen el ambiente y la cultura organizacional para la gestión de
información en las organizaciones.

Objetivo: Referir la importancia que tienen el ambiente y la cultura organizacional para la gestión de
información en las organizaciones

Material y Métodos: Análisis documental clásico, dadas las características de la investigación en torno a los
fundamentos teóricos sobre cultura, cultura organizacional y ambiente en las organizaciones. Se consultaron
fuentes documentales impresas y se hizo una búsqueda sobre los temas en Internet. La bibliografía citada
se organizó según el estilo Vancouver

Ambiente
Para comprender por qué el ambiente que hay dentro de una organización y en el contexto externo de ella,
ejercen influencias que afectan el comportamiento, y predispone de manera positiva o negativa ante el
cumplimiento de las metas de la organización; es importante definir qué se comprende por ambiente.

Ambiente son aquellos factores que pueden y deben influir en las decisiones que se toman dentro de la
organización y que tiene relación con todo lo que nos rodea.4 Una organización existe dentro de un
ambiente que está compuesto por varios factores (el gobierno o administración, el sistema legal pr el que se
rige, las fuentes de trabajo, suministradores, clientes y estado tecnológico existente) que pueden afectar el
funcionamiento organizacional. La organización debe adaptarse a los cambios que se presenten en el
ambiente para poder sobrevivir, entonces es significativo tener en cuenta las dimensiones del ambiente
organizacional.

Muchos autores han estudiado el ambiente organizacional, entre ellos Thompson y Duncan, que proponen
tres dimensiones críticas:

Simplicidad-complejidad

Un ambiente simple contiene pocos factores que afectan la organización y tienden a ser poco variables. Un
ambiente complejo contiene muchos más elementos vitales y es más diverso.
Esteticidad-dinámica

Los ambientes cambian a diferentes ritmos, por lo que esta relación se establece en función de la posibilidad
de predecir estos cambios.

Incertidumbre ambiental

La incertidumbre ambiental es una consecuencia de la incapacidad para establecer probabilidades


confiables a estos factores ambientales, y de una falta de información acerca de los factores necesarios
para la toma de decisiones y acerca de los costos que se derivan de malas decisiones.

Al igual que Thompson6, Lawrence y Lorsch (1967)7, consideraron la incertidumbre ambiental como una
variable clave e, inclusive, llegaron a operacionalizarla midiendo:

1. La claridad de la información.

2. El grado en que la relación causa-efecto era conocida.

3. El tiempo de respuesta de la organización.

Para Osborn y Hunt (1974) el ambiente de la organización puede agruparse en, por lo menos, dos
categorías: el macro ambiente y el ambiente de trabajo. El macro ambiente se refiere al contexto de un país
o área geográfica específica y comprende las fuerzas cuya importante influencia se reconoce, aunque
indirecta, sobre las características organizacionales y el desempeño de la organización.

Cultura organizacional
Cultura es el conjunto de valores materiales y espirituales creadas por la humanidad en el curso de la
historia. Es un fenómeno social que representa el nivel alcanzado por la sociedad en determinada etapa de
su historia en la instrucción, ciencia, arte, moral, etc. Es el sistema de valores y creencias compartidas que
dan como resultados sumas de comportamiento.

El ambiente y la cultura organizacional: elementos presente en los procesos de gestión de la


información.

El ambiente y la cultura organizacional, y todo lo que representan, contribuyen favorablemente o no, al


desarrollo de las organizaciones, porque condicionan el marco de actuación para todos las funciones,
actividades y procesos que ocurren dentro de ella. Concretamente en la gestión de información, a partir de
la política de información existente y la cultura de apoyo al uso de la información.

Cuando en la organización hay una cultura basada en el utilización de los activos intangibles,
esencialmente en el sujeto y las cualidades asociadas a este (conocimientos, competencias, habilidades,
experiencia, aptitudes) y están definidas claramente las maneras de hacer y las responsabilidades
individuales, con procedimientos de trabajo basados en formas para analizar, discutir, cooperar y compartir
ideas, experiencias, resultados, información, y existen además los recursos adecuados para obtener,
procesar y comunicar esta nueva información, la cultura organizacional se enriquecerá y se obtendrán
mayores beneficios para toda la organización.

5.2 Las herramientas de trabajo.

Las 10 mejores herramientas para trabajo en equipo y la gestión de proyectos

Las tendencias de organización empresarial están evolucionando hacia el trabajo en equipo de forma
remota. Una vez la empresa se ha lanzado a gestionar la organización de equipos y tareas de forma remota
es cuando se da cuenta de que el email no es la herramienta más adecuada.

Existen algunas herramientas, que aquí analizamos, que nos facilitan la tarea de trabajar online
compartiendo información en tiempo real con los miembros del equipo. Vamos a hacer un repaso por las 10
mejores herramientas de gestión de equipos.

¿Qué son las herramientas de trabajo?


Son un conjunto de instrumentos elaborados con el fin de permitir a los trabajadores el desarrollo de tareas
especializadas al entorno a cuál pertenecen, con el fin de mejorar el procedimiento que se lleva a cabo para
su realización.
5.3 El plan de trabajo.

Todo plan es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para concretar una acción. De esta
manera, el plan tiende a satisfacer necesidades o resolver ciertos planes.

Un plan de trabajo es una herramienta que permite ordenar y sistematizar información relevante para
realizar un trabajo. Esta especie de guía propone una forma de interrelacionar los recursos humanos,
financieros, materiales y tecnológicos disponibles.

Como instrumento de planificación, el plan de trabajo establece un cronograma, designa a los responsables
y marca metas y objetivos.

Toda persona o empresa que decida acometer y diseñar un plan de trabajo para poder conseguir los
objetivos que se ha marcado es importante que conozca el proceso necesario para establecer aquel. En
concreto, los pasos que debe seguir son los siguientes: creación de una visión del plan, planteamiento de
una estrategia, establecimiento del citado cronograma, determinación de las áreas que van a participar,
definición de las tácticas, alienación de los distintos procesos del proyecto, asignación de las personas
responsables, establecimiento de las métricas necesarias, planteamiento y consolidación de las estrategias
de despliegue, y establecimiento de la estrategia de comunicación.
5.4 Manejo del tiempo.

Importancia del orden en el área de trabajo


En este curso tendrás la oportunidad de conocer el proceso administrativo que nos permite incorporar en
nuestra actuación un sistema
estructurado para lograr nuestros objetivos personales y empresariales y medir sus resultados.

Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar (Fayol)


En este tema realizaremos un análisis de catorce principios que permiten a todo tipo de organización
funcionar con claridad, orden y un clima
laboral de equipo y bienestar para la empresa.

Diagnóstico personal y organizacional de administración del tiempo


En este curso utilizarás la matriz de la administración del tiempo para realizar tu diagnostico personal y
organizacional de la efectividad con la
que manejas este recurso.

Técnicas efectivas para la administración del tiempo


Aplicarás la técnica GTD (Getting Things done) de David Allen, en la planeación de una semana de trabajo
para identificar su efectividad y de
esta manera lo apliques con seguridad en tu vida y en tu trabajo.

10 tips para administrar tu tiempo

1. Ten un horario y apunta todos tus pensamientos, conversaciones y actividades por una semana.

2. Cualquier actividad o conversación que es importante para tu éxito debería tener cierto tiempo
asignado.

3. Pasa por lo menos el 50 por ciento de tu tiempo con los pensamientos, actividades y conversaciones
que te den más resultados.

4. Dentro de tu planeación, incluye tiempo en el que seguramente serás interrumpido.

5. Tómate los primeros 30 minutos del día para organizar tu día.

6. Tómate cinco minutos antes de cada llamada y tarea para decidir el resultado que quieres obtener.

7. Pon un letrero de “no molestar” cuando de verdad debas cumplir con tu trabajo.

8. Practica no contestar el teléfono sólo porque está sonando y los emails sólo porque te lleguen.

9. Bloquea distracciones como Facebook y otras redes sociales a menos que las uses para tu empresa.

10. Recuerda que es imposible terminar todo.


Método para lograr el orden en todas las áreas de la organización
A través de este modulo comprenderás la importancia de mantener un orden en tu área de trabajo aplicando
el método de las 5’s, obteniendo
así un impacto directo en la organización y orden de materiales, equipos de trabajo y limpieza.

Importancia del tiempo del directivo y su equipo


En este curso reflexionaremos sobre la relevancia que tiene el aprovechamiento y la administración efectiva
del tiempo ya que en muchas
ocasiones no somos conscientes de que el tiempo es vida y dejamos que esta se nos vaya.

Muchas gracias…

También podría gustarte