Está en la página 1de 21

10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ceuta
Ceuta es una ciudad autónoma española, situada en la
península Tingitana, en la orilla africana del estrecho de Ceuta
Gibraltar, en la desembocadura oriental de este. Contiene,
a su vez, una pequeña península, conocida como Almina. Ciudad autónoma
Está rodeada al norte, este y sur, por el mar Mediterráneo.
Al oeste y suroeste, limita con una zona neutral que la
separa de Marruecos; concretamente, de las prefecturas de
Fahs Anjra y M'Diq-Fnideq, ambas pertenecientes a la
región Tánger-Tetuán.

Al 1 de enero del 2016, la población de Ceuta es de


84.519 habitantes,2 y la densidad de 4568,59 hab/km². Su
territorio ocupa 19 km²,3 donde conviven principalmente
ciudadanos de cultura cristiana y musulmanes, aunque
también existe una población de judíos y, en menor
medida, hindúes. Las zonas urbanizadas se sitúan en el
istmo y en parte del Campo Exterior. El centro urbano y
los barrios más antiguos se localizan cerca del puerto y
por la ladera del monte Hacho.

Gracias a su situación estratégica, el puerto de Ceuta tiene


un importante papel en el paso del estrecho, así como en
las comunicaciones entre el mar Mediterráneo y el océano
Atlántico. Debido a la accidentada orografía y la escasez
de agua, de energía y de materias primas, tanto el sector
primario, con excepción de la pesca, como el secundario
tienen un escaso peso en la economía. Asimismo, el sector
de la construcción está muy restringido, debido a la
carestía del suelo. No obstante, Ceuta tiene el estatus de
puerto franco y una serie de ventajas fiscales que
favorecen el comercio.

La ciudad de Ceuta se constituyó como ciudad autónoma


en 1995, a pesar de que la Constitución española de 1978
reconoce su derecho a constituirse en Comunidad
Autónoma, en su Disposición Transitoria Quinta. No
obstante, a nivel de educación superior, aún depende de la
Universidad de Granada, judicialmente está adscrita a la
demarcación del Tribunal Superior de Justicia de Bandera
Escudo
Andalucía, Ceuta y Melilla, con sede en Granada, y
eclesiásticamente se encuadra dentro de la Diócesis de Otros nombres: «La perla del mediterráneo»
Cádiz y Ceuta.
Lema: «Siempre Noble, Leal y Fidelísima Ciudad de
Ceuta»
Himno: Ceuta, mi ciudad querida
Índice
1 Etimología
2 Geografía
2.1 Relieve
2.2 Playas
2.3 Ubicación
2.4 Clima
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 1/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

2.5 Flora y fauna


3 Demografía
4 Historia
4.1 Prehistoria y antigüedad
4.2 Edad Media
4.3 Edad Moderna
4.4 Edad contemporánea
5 Política y administración
5.1 Marco preautonómico
5.2 Marco autonómico
5.3 Disputa territorial marroquí
5.4 Alcaldes y Presidentes desde la
Ubicación de Ceuta
transición
5.5 Asamblea de Ceuta en 2015
Coordenadas 35°53′12″N 5°18′00″O
6 Monumentos y lugares de interés
7 Sanidad Idioma oficial Español
8 Educación Entidad Ciudad autónoma
9 Economía
• País España
9.1 Evolución de la deuda viva
10 Transporte y comunicaciones Parlamento Asamblea de Ceuta
10.1 Desde la península Alcalde-presidente Juan Jesús Vivas
10.2 Desde Marruecos Subdivisiones Ceuta · Benzú
10.3 Transporte urbano
11 Medios de comunicación Superficie Puesto 18.º
11.1 Periódicos • Total 18.5 km²
11.2 Televisión Altitud
11.3 Radio
11.4 Internet • Media 10 m s. n. m.
12 Cultura Población (2016) Puesto 18.º
12.1 Museos • Total 84 519 hab.¹
12.2 Fiestas y conmemoraciones señaladas • Densidad 4550 hab/km²
12.3 Cocina de Ceuta
13 Personajes destacados Gentilicio Ceutí, caballa (coloquial)
14 Deportes PIB (nominal) Puesto 18.º
14.1 Fútbol • Total 1 521 mill. € (2010)1
15 Ciudades hermanadas
16 Véase también • PIB per cápita 20 193 €1
17 Referencias Huso horario UTC+01:00
18 Bibliografía Código postal 51000–51999
19 Enlaces externos
Prefijo telefónico 856 y 956
ISO 3166-2 ES-CE
Etimología ISO 3166-1 alfa-2 EA
Estatuto de 14 de marzo de 1995
El origen del nombre de Ceuta puede remontarse a la Autonomía
designación dada por los romanos a los siete montes de la Fiesta oficial 2 de septiembre
región (Septem Fratres). De Septem > Septɘ > Sebta >
Ceuta. Patrona Virgen de África
Patrón San Daniel
Los geógrafos e historiadores de la Antigüedad no citan el
Sitio web oficial (http://www.ceuta.es)
topónimo de la población pero uno de ellos, Pomponio
10,17% del total de España.
Mela, daba noticia de las peculiaridades orográficas del
Oeste de la Almina con sus siete montículos simétricos
[editar datos en Wikidata]
calificados como Siete Hermanos. Por su semejanza
fonética se piensa que del numeral Septem (arabizado
como Sebta) derivó el topónimo de Ceuta.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 2/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Geografía
Habitualmente los medios de comunicación suelen referirse tanto Ceuta
como a Melilla, como enclaves españoles en el norte de África. Sin
embargo, es una designación errónea, puesto que tienen fachada
marítima, aguas territoriales, y como reconoce el derecho internacional,
salida al mar internacional. Se les podría denominar enclaves
imperfectos o enclaves marítimos.4 Desde otra perspectiva son
territorios fragmentados o territorios sueltos respecto al núcleo central
de país, en este caso la España peninsular. En castellano no existe un
término para referirse a esta realidad concreta, pero en inglés sí; es peni-
enclave5 que significa literalmente casi un enclave, del mismo modo Ceuta desde el mirador de Isabel II.
que península significa etimológicamente casi una isla. El territorio de
Ceuta a veces es denominado como península ceutí.6 La situación
geográfica de Ceuta es equivalente a la del óblast de Kaliningrado en Rusia, la Tracia oriental en Turquía o a la
Guayana Francesa en América del Sur.

Relieve
La morfología del terreno ceutí se debe al plegamiento Alpino, que fraccionó esta tierra hasta la gran
plataforma del Sáhara. Su principal accidente orográfico es el monte Hacho, formado por un anticlinal. El resto
lo constituye un istmo que une el Hacho con el continente africano y un islote conocido como isla de Santa
Catalina. El istmo está formado por terreno metamórfico de composición geológica compleja, con cinco áreas
distintas y cuyo elemento principal es la sierra de Anyera, que corre paralela a la costa que en las cercanías de
la ciudad recibe el nombre de Mujer Muerta. El territorio de Ceuta presenta siete colinas o elevaciones
destacadas (que son el origen del nombre de la ciudad: Septem Frates- Septa- Ceuta) entre las cuales destaca el
monte Anyera con 349 m. de altitud, que es el punto más alto de esta autonomía. Considerada tradicionalmente
como la divisoria entre las aguas del Mediterráneo y del Atlántico, Ceuta está rodeada por el mar que forma dos
bahías, la norte de cara a la península Ibérica y la del sur que mira a Marruecos.

Los esquistos pizarrosos impermeables que constituyen el terreno de la península ceutí dificultan la creación de
bolsas de agua en el subsuelo. A pesar de ello se ha constatado a lo largo de la historia la existencia de fuentes,
aunque todas en el Campo Exterior: de la Teja, arroyo de las Bombas, fuente del Rayo, etc.7

Playas
La Ribera.
El Chorrillo.
Sarchal.
San Amaro.
Playa de Calamocarro.
Benzú.

Ubicación

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 3/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Límites del término municipal de Ceuta

Noroeste: Estrecho Norte: Estrecho de Noreste: Mar


de Gibraltar Gibraltar Mediterráneo

Este: Mar
Oeste: Marruecos
Mediterráneo

Sur: Mar Sureste: Mar


Suroeste Marruecos
Mediterráneo Mediterráneo La caballa es uno de los símbolos de
Ceuta, a los ceutíes se les conoce como
caballas. Un hipocorístico (un gentilicio
cariñoso), muy comunes en otras
ciudades de la zona (La Línea de la
Concepción, Algeciras, Estepona)
Clima
El clima es de tipo subtropical/mediterráneo, caracterizado por la
suavidad en las temperaturas (sobre todo en invierno) y la irregularidad en las precipitaciones. Sin embargo,
está matizado por dos importantes factores: el relieve y el mar que la rodea. El relieve, representado por el
Yebel-Musa, actúa como pantalla ante los vientos atlánticos cargados de humedad, y la influencia marítima
hace que las temperaturas sean suaves tanto en verano como en invierno. La media anual es de 18.8ºC. El
verano es bastante cálido; con temperaturas máximas medias cercanas a los 30ºC en julio y agosto, mientras
que las mínimas ocurren en enero/febrero, siendo infrecuente que desciendan de 10 grados, ya que las mínimas
medias normales en el invierno son de entre 11-13ºC. La temperatura mínima registrada en Ceuta fue de 1.3ºC
el 27 de enero del 2005.8 La diferencia de temperatura entre las aguas que separan el Estrecho y los vientos
cargados de humedad procedentes del Atlántico hacen que las lluvias sean abundantes, con un total de más de
600 litros por metro cuadrado. El régimen de precipitaciones es muy irregular, con un máximo en invierno y
gran aridez extendida entre los meses de mayo y septiembre. La humedad relativa también es elevada, 70.3% de
media anual.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 4/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Parámetros climáticos promedio de Ceuta, España [ocultar]

Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. 21.7 25.5 27.9 28.4 33.7 35.3 40.2 38.9 34.8 33.1 27.2 25.6 40.2
abs. (°C)
Temp. máx. 16.1 16.7 17.8 19.4 22.5 25.8 28.9 28.5 26.1 22.9 18.9 16.7 21.7
media (°C)
Temp. media 13.6 14.2 15.0 16.5 19.2 22.3 25.0 25.1 23.0 20.2 16.5 14.4 18.8
(°C)
Temp. mín. 11.1 11.6 12.2 13.6 15.9 18.8 21.1 21.7 19.9 17.5 14.0 12.2 15.8
media (°C)
Temp. mín. 1.3 4.4 7.2 9.0 10.5 13.2 16.3 18.0 15.3 12.2 7.4 6.3 1.3
abs. (°C)
Precipitación 122 145 90 57 21 3 1 3 37 82 127 161 849
total (mm)
Días de
precipitaciones 7 8 6 5 3 1 0 1 2 5 7 9 54
(≥ 1 mm)
Días de
nevadas (≥ 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
mm)
Humedad 72 75 68 71 66 67 61 70 72 75 73 73 70.3
relativa (%)
Fuente: Agencia Estatal de Meteorología y Weather.com9 10 11

Flora y fauna
La vegetación ha sufrido los inconvenientes derivados de las
necesidades defensivas de la población, que obligaba a mantener
despejado el Campo Exterior. Durante muchas etapas de su historia se
llevaron a cabo talas sistemáticas en las cercanías del recinto
amurallado. La exigencia de suelo urbanizable y agrícola también
provocó la pérdida de espacios vegetales, de esa época quedan castaños
plantados hace más de 400 años (Castaño de Ceuta).

La especie característica de la zona era el alcornoque, especie que


inventario el 31 de julio de 1860 el ingeniero de montes D. Máximo Galactites elegans en Ceuta.
12
Laguna en 419 hectáreas y 365.360 pies, quedando hoy tan solo 15
ha13 que son hoy visibles en Benzú y barranco de Mendicuti, pero el
proceso de degradación por la acción humana ha hecho que sean el pino y el eucalipto los que constituyen los
bosques secundarios producto de sucesivas repoblaciones; del primigenio bosque original también queda aún
un valioso reducto de Robles andaluces (Quejigo moruno de la fuente de los perros). Hay que destacar que en
las cercanías de la ermita de San Antonio (Monte Hacho) se produjo la primera repoblación con pinos.

El álamo fue el árbol más corriente en los siglos XVIII y XIX, siendo sustituido en el presente por la acacia, los
dragos y las especies americanas, plantadas en el primer cuarto del siglo XX, como el Ficus benjamina.
Especies como el palmito o la chumbera y otras propias del matorral mediterráneo, tan característico en toda la
región, completa el paisaje vegetal ceutí.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 5/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

En cuanto a la fauna, las fuentes clásicas mencionan la existencia de elefantes y grandes felinos que, junto con
las gacelas así como chacales y macacos de Berbería (ambos aún presentes en las proximidades), que
constituían la comunidad zoológica más característica. Hoy día toda esa fauna ha desaparecido por completo,
estando aún presentes otras especies como el puercoespín, el zorro, o el jabalí y pequeños anfibios y reptiles
como la tortuga mora, la salamandra norteafricana, el sapo moruno, la rana verde norteafricana, el eslizón
rifeño, el eslizón tridáctilo del Atlas, el lagarto ocelado del Atlas o la culebrilla ciega de Tánger.14 Sus cielos
son frecuentados por cientos de aves [2] (http://www.avesdeceuta.com/), que lo cruzan en sus migraciones
periódicas.

El medio marino, aunque también afectado por la acción del hombre, exhibe una gran riqueza y diversidad de
especies de flora y fauna comprobadas tanto en el ámbito científico, como cotidiano de su lonja y mercados.

Tanto sus montes como sus fondos marinos, tienen figura de protección especial para la conservación de la
biodiversidad en la Unión europea, incluyéndose en la Red Natura 2000.15

Demografía
Ceuta cuenta con 84.519 habitantes a 1 de enero de 2015. La población española incluye a las de origen
musulmán, hindú, y hebreo. La población hindú considera su llegada a Ceuta en 1910, ligados al comercio de la
zona franca al igual que ocurre en Canarias, Melilla o Gibraltar.16 Existen comunidades hebreas en todo el
norte de África desde su expulsión de España en 1492, existiendo en la cercana Tetuán un cementerio judío en
el cual hay enterrados hebreos sefardíes desde su expulsión hasta los años del Protectorado Español de
Marruecos.17 Del norte de Marruecos y su relación con Ceuta proviene la población magrebí o musulmana de
Ceuta.

Gráfica de evolución demográfica de Ceuta entre 1877 y 2016

Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.
Población según el padrón municipal de 2011 del INE.

Gentilicio: ceutí. Coloquialmente, a los ceutíes se les llama "caballas", nombre que se deriva del pescado
llamado caballa o verdel.

El idioma oficial y común de todos los ceutíes es el español en la variedad andaluza, siendo ampliamente
utilizado por cada comunidad el idioma originario de sus ancestros como símbolo de identidad cultural. Así, la
comunidad hindú utiliza principalmente el hindi en la población más anciana y los jóvenes el inglés. La
comunidad hebrea usa la haquetía, un dialecto norteafricano del ladino o judeoespañol. La población

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 6/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

musulmana habla principalmente una variedad del dariya (‫ )دارﺟﺔ‬generalizado en el norte de Marruecos en una
variedad local de carácter exclusivamente oral. Sobre su oficialización existe un debate entre si es conveniente
o no para superar el fracaso escolar.18 19

Solo el castellano goza de reconocimiento oficial, pero el resto de lenguas son puestas en valor cada 21 de
febrero en el Día Internacional de la Lengua Materna.20

Historia
Prehistoria y antigüedad
Los primeros vestigios de la presencia humana en Ceuta datan del
250.000 a. C.21 En el siglo VII a. C. se produjeron asentamientos
fenicios en el promontorio de la catedral y fundaron la ciudad con el
nombre de Abyla. Después fue ocupada por griegos focenses, que la
renombraron como Hepta Adelphoi.

En 319 a. C., Cartago se adueñaría de la ciudad, que pasaría a ser un


dominio púnico. En 201 a. C., con la rendición de Cartago al final de la
segunda guerra púnica, la ciudad es cedida al Reino de Numidia. En
47 a. C., esta pasará a dominio mauritano. En el año 40 d. C., Calígula Restos de la basílica paleocristiana de
se anexiona el reino, que formará parte del Imperio romano, dentro de Ceuta.
la provincia de Mauritania Tingitana, aunque fue en el año 42, ya con
Claudio en el trono imperial, cuando la ciudad pasó a control de las
autoridades romanas.

Edad Media
Tras cuatro siglos de dominación romana, la ciudad cae en 429 en poder
de los vándalos, liderados por su rey Genserico. En 534, el general
bizantino Belisario reconquista Septem, en las campañas en el norte de
África de la Recuperatio Imperii emprendidas por el emperador
Justiniano. Y desde la ciudad organiza la conquista de las costas de
Malaca y la provincia de Spania. La dominación sería breve, cayendo
de nuevo en manos visigodas tras la retirada de los bizantinos.
[cita requerida] En el año 675, el rey visigodo Wamba quemó 270 naves
enemigas cuando volvió a tomar la ciudad, e instaló un conde leal a su
Murallas meriníes de Ceuta.
reino.22

En 709 el conde Don Julián cambia de lealtades por el califato


Omeya.23 De hecho, fuentes Arábigas hablan de la traición del conde Don Julián de Ceuta como una de las
causas de la derrota en 711 del reino visigodo.24 En 788, fue invadida por el emirato Idrisí. En 931, el califa
omeya Abderramán III conquista la ciudad para el califato hispano. No mucho después sufriría la división del
Califato en Reinos de Taifas. En 1024 Ceuta permanece bajo el dominio de la taifa de Málaga. En 1061 Suqut
al-Bargawati proclama la Señoría Independiente (Taifa de Ceuta), pero en 1084 los almorávides, dirigidos por
Yusuf ibn Tasufin conquistan la ciudad. En 1147 los almohades la ocupan.

En 1227 tiene lugar el martirio de San Daniel y sus compañeros. En el año 1232 la ciudad es capturada por la
Taifa de Murcia, aunque su dominio sería bastante corto, ya que en 1233 Ceuta sería una ciudad independiente.
También breve sería el periodo de independencia ceutí, ya que en 1236 los benimerines la ocupan, para en 1242
ser de nuevo conquistada, esta vez por los hafsíes. En 1249 la dinastía de los azafíes se hace con el poder en
Ceuta. Según el Tratado de Monteagudo de las Vicarías (1291, entre Castilla y Aragón), la ciudad queda en la
zona de influencia de Castilla. En 1305, siendo parte del Reino nazarí de Granada, la ciudad entra en el juego
de la política mediterránea de Castilla.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 7/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sin embargo, en 1309 es conquistada por los benimerines con ayuda aragonesa. En los años siguientes los
benimerines tuvieron que defender la ciudad frente al Reino de Granada. En 1310 los azafíes vuelven a tomar el
control sobre la ciudad. En 1314 los benimerines la recapturan. En 1315 los azafíes vuelven a tomar el control
sobre la ciudad. En 1327 es tomada por los benimerines. Hacia 1384 el reino de Granada la captura, no obstante
la ciudad es sitiada y a pesar de los refuerzos, los benimerines vuelven a hacerse con la ciudad finalmente en
1386.25

El 21 de agosto de 1415 el rey de Portugal Juan I, con sus hijos Don


Eduardo, Don Pedro y Don Enrique "el Navegante" desembarcan en las
actuales playas de San Amaro y conquistan la ciudad para el Reino de
Portugal. Ante los despropósitos de varios capitanes para hacerse cargo
de la ciudad tras la conquista, Pedro de Meneses, 1.º Conde de Vila Real
se presentó ante el Rey y con un palo llamado "Aleo" (con el que se
hacía un juego muy popular de la época) promulgó tal himno: "Señor,
con este palo me basto para defender a Ceuta de todos sus enemigos" a
la pregunta de Juan I de Portugal de si era lo suficientemente fuerte para Azulejos conmemorativos de la toma de
hacerse cargo de tal responsabilidad. Pedro de Meneses fue designado Ceuta por el Infante Don Enrique en la
primer Gobernador y Capitán General de la Ciudad. El famoso Aleo se Estación de Porto-São Bento , en
conserva actualmente en el Santuario de Nuestra Señora de África y ha Oporto.
ido pasando de mano en mano a través de todos los Generales que
acceden al mando de la plaza jurando defender la ciudad tal como citó
Pedro de Meneses. Tras un tratado con el Reino de Fez, este reconoce Ceuta como portuguesa. La ciudad fue
reconocida como portuguesa por el Tratado de Alcáçovas y el Tratado de Tordesillas.

Edad Moderna
Tras la muerte del rey Sebastián I de Portugal en 1578, el Reino de Portugal tras una crisis sucesoria se
incorporó a la Monarquía Hispánica en 1580. En 1640 Ceuta no sigue a Portugal en su secesión, prefiriendo
mantenerse bajo la soberanía de Felipe IV, pero decide mantener las armas de Portugal en su escudo y en su
bandera.26 En 1656 se concede a la ciudad Carta de Naturaleza y añade el título de Fidelísima a los que ya
ostentaba de Noble y Leal. En 1668 el Tratado de Lisboa firmado entre España y Portugal reconoce la soberanía
española sobre Ceuta.

Una vez asegurado en el poder y aprovechando el caos en que bulle la Península, Mulay Ismaíl dirige sus miras
a desalojar de la costa africana a los españoles y les toma San Miguel de Ultramar (Mamura) y Larache (al-
Arais) e intenta apoderarse de Ceuta. Entre 1694 y 1724 se produce el asedio a Ceuta del sultán de Marruecos.
En 1704, tras ser cercada por tierra, Ceuta resiste a la Armada inglesa que tomó Gibraltar. Los marroquíes
atacan la ciudad por tierra mientras una flota anglo-holandesa cañonea e intenta el desembarco en la ciudad.27
Los marroquíes asediaron la ciudad en 1732, 1757 y 1790–1791.

Edad contemporánea
En 1812 la Junta de la Ciudad se convierte en el Ayuntamiento
Constitucional. En 1859–1860 se produce la Guerra de África y un
aumento de los límites de la ciudad. En 1912 se procede a la supresión
del Penal y se instaura el Protectorado Español de Marruecos en su zona
norte. En 1925, Ceuta se independiza de la provincia de Cádiz por Real
Decreto de 4 de agosto.

En 1936 comienza la Guerra Civil. La sublevación, llevada a cabo por


tropas del teniente coronel de la Legión, Juan Yagüe, se impuso en Plano de Ceuta en el siglo XIX.
Ceuta en la madrugada del 17 al 18 de julio, sin encontrar gran
resistencia. Militares leales al gobierno y personalidades del Frente

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 8/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Popular, como el alcalde, Antonio López Sánchez-Prado, fueron


posteriormente fusilados tras ser sometidos a juicios sumarísimos.
Ceuta tuvo gran importancia en los primeros meses de la contienda,
como punto de paso del Ejército del Norte de África en la ocupación de
la Península.

En 1956 llega la Independencia de Marruecos (fin del Protectorado) y


Ceuta sirve como base de repliegue de las fuerzas que estaban
destinadas en el territorio emancipado. Desde su independencia Ceuta a comienzos del siglo XX.
Marruecos reclama la soberanía sobre la ciudad ceutí y sobre Melilla, lo
cual España nunca ha estado dispuesta a negociar.28 Este conflicto ha
sido un punto de continuas desavenencias en la relación entre ambos países. En 1978 la Constitución Española,
como otras anteriores, la reconoce como territorio componente de la nación española, integrándola en el nuevo
modelo de organización territorial, con la previsión de la posibilidad de constituirse en Comunidad Autónoma.
En 1995 se promulga el Estatuto de Autonomía de la ciudad. Ceuta, junto con Melilla, alcanza el estatus de
ciudad autónoma. El 5 de noviembre de 2007 fue visitada por Juan Carlos I y Sofía de Grecia. Hacía ochenta
años que un monarca español no visitaba oficialmente Ceuta.

Política y administración
Marco preautonómico
Ceuta y Melilla habían sido municipios gaditano y malagueño,
respectivamente, desde la división provincial de Javier de Burgos, con
leves períodos en las que fueron separadas de ellas (dictadura de Primo
de Rivera, segunda república española). En las negociaciones previas
sobre la futura comunidad autónoma andaluza, se cuestionó, por parte
de los representantes del Partido Socialista Obrero Español, la
idoneidad de que Ceuta y Melilla formarán parte del nuevo marco
autonómico andaluz. UCD y algunos regionalistas andaluces se Ayuntamiento de Ceuta.
mostraron en contra de separarlas. El PSA no tenía una postura clara.
Paralelamente los ceutíes, los melillenses y los ucedistas y socialistas de
las ciudades se mostraban contrarios a la segregación. Las razones esgrimidas por el partido socialista eran dos:

Por un lado, Marruecos había ocupado recientemente el Sahara Occidental, se temía que Ceuta y Melilla serían
atacadas próximamente por ese mismo país. Consecuentemente la nueva comunidad autonómica se vería
desestabilizada.29 El otro motivo era la consideración de Ceuta y Melilla como dos bastiones de la derecha en
los cuales era imposible que el PSOE ganara unas elecciones. Esto comprometía la victoria de los socialistas en
el futuro gobierno andaluz.29

Finalmente Ceuta y Melilla fueron excluidas del nuevo marco autonómico andaluz. Ninguna de las cuestiones
expuestas por los socialistas se cumplió:

No hubo ataque marroquí sobre Ceuta y Melilla.

El partido socialista ganó las inmediatas elecciones en ambas ciudades frente a los representantes de la
derecha.

En el año 1981 los ayuntamientos de Ceuta y Melilla pidieron el cumplimiento de la transitoria quinta de la
constitución española que declara que:

Las ciudades de Ceuta y Melilla podrán constituirse en Comunidades autónomas si así lo deciden sus
respectivos Ayuntamientos mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y
así lo autorizan las Cortes Generales, mediante una Ley Orgánica, en los términos previstos en el

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 9/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

artículo 144.

Debido a las presiones marroquíes los estatutos de autonomía de Ceuta y Melilla no se promulgaron hasta el
año 1995.

El artículo no llegó a aplicarse nunca, ya que en 1995 se le otorgó un Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica
1/95, B.O.E. 14 de marzo de 1995) que constituyó a la ciudad en un ente autonómico no equiparable a una
comunidad autónoma. Desde la entrada en vigor de este estatuto se le conoce a la ciudad como Ciudad
Autónoma. El estatuto de 1995 hizo posible que no se duplicaran los cargos en la ciudad, ya que los cargos
municipales pasaron a ser a la vez autonómicos. De esta forma el Presidente de Ceuta es a su vez el Alcalde, el
pleno municipal es a su vez la cámara autonómica (Asamblea de Ceuta) y los concejales son también diputados
autonómicos.

Marco autonómico
En el año 2005 se comenzó un proyecto para la reforma del Estatuto de Autonomía, donde además de asumir
mayores competencias, la Ciudad Autónoma de Ceuta pasaría oficialmente a denominarse Comunidad
Autónoma, equiparándose completamente al resto de autonomías españolas. Sin embargo, la reforma no se
llevó a cabo por la negativa del Partido Popular.30 Coalición Caballas, UPYD, IU exigen actualmente la
conversión de Ceuta y de Melilla en Comunidades Autónomas.

Disputa territorial marroquí

Desde los años 7031 el Gobierno de Marruecos ha reivindicado la inclusión en su territorio de Melilla y Ceuta,
así como las plazas de soberanía limítrofes con el territorio marroquí. El Gobierno de España nunca ha
establecido negociaciones de ningún tipo, ya que considera a Ceuta, Melilla y las plazas parte del territorio
nacional español.32 33 Del mismo modo la mayoría de los españoles también considera que las dos ciudades
son españolas.34 El estatus de Ceuta y Melilla ha suscitado, fundamentalmente por parte de medios británicos y
marroquíes, y por el mismo gobierno de Marruecos, comparaciones con el reclamo territorial por España de
Gibraltar.35 Tanto el Gobierno español, como Ceuta y Melilla, y sus habitantes, rechazan estas comparaciones
basados en que Melilla y Ceuta son partes integrantes de España desde antes de la existencia del reino marroquí
que no es otro que el Sultanato de Marruecos en el siglo XVII, mientras que Gibraltar es un territorio británico
de ultramar, o colonia, habiéndose establecido tal estatus en el Tratado de Utrecht que es el que lo puso bajo la
"tutela" del Reino Unido sin que nunca haya sido parte integrante del Reino Unido. Gibraltar, al contrario que
Ceuta, Melilla y las plazas de soberanías, se encuentra en la lista de territorios a descolonizar.36 37 Marruecos,
sin embargo, desestima estos argumentos amparado en la idea nacionalista del Gran Marruecos.31

El estándar ISO 3166-1 reserva la extensión EA como el código de país para Ceuta y Melilla. El código de
llamada (call sign) usado por los radioafiocionados en estas dos ciudades es EA9, y éstas se consideran cada
una como "entidades" aparte.

Alcaldes y Presidentes desde la transición


Alcaldes democráticos

Alcaldes desde las elecciones de 1979


Legislatura Nombre Partido
Clemente Calvo Pecino (hasta 1981) Indep.
1979-1983
Ricardo Muñoz Rodríguez UCD
Francisco Fraiz Armada (hasta 1985) PSOE
1983-1987
Aurelio Puya Rivas PSPC
1987-1991 Fructuoso Miaja Sánchez PSOE
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 10/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

1991-1995 Francisco Fraiz Armada (hasta 1994) PFC


Basilio Fernández López PFC
Basilio Fernández López (hasta 1996) PFC
1995-1999
Jesús Cayetano Fortes Ramos PP
Antonio Sampietro Casarramona (hasta 2001) GIL
1999-2003
Juan Jesús Vivas Lara (PP) PP-PSOE-PDSC-GIL
2003-2007 Juan Jesús Vivas Lara PP
2007-2011 Juan Jesús Vivas Lara PP
2011-2015 Juan Jesús Vivas Lara PP
2015- Juan Jesús Vivas Lara PP

En el año 1995, Ceuta se constituyó en Ciudad Autónoma. Los sucesivos


alcaldes de la ciudad se convierten así en alcalde-presidente, asumiendo las
funciones que le otorga el Estatuto de Autonomía de la ciudad. Juan Jesús Vivas, alcalde-
presidente de Ceuta.
Asamblea de Ceuta en 2015

Resultados Elecciones a la Asamblea de Ceuta.

2015
Partido político
% Concejales
Partido Popular (PP) 45,77 13
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 14,04 4
Caballas 13,29 4
Movimiento por la Dignidad y la Ciudadanía 11,19 3
Ciudadanos – Partido de la Ciudadanía 6,02 1

Monumentos y lugares de interés


Istmo de Ceuta
Península de La Almina
Monte Hacho
Ampliación de Ceuta
Cuadro con los BIC inmuebles de Ceuta

Sanidad
La ciudad cuenta tanto con centros de salud públicos como privados.

Murallas reales y foso navegable.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 11/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Casa de los Dragones.

Centros de salud públicos:38 Hospitales:


Centro de salud Otero Hospital Universitario de Ceuta
Centro de salud Tarajal
Servicio de Urgencias de Atención
Primaría "José Lafont"
Centro de salud Centro

Clínicas privadas:38
Clínica Septem
Clínica Jaudenes

Educación

Colegios:39 Institutos:
Colegio San Agustín Instituto Siete Colinas
Colegio Beatriz de Silva Instituto Luis de Camoens
Colegio Severo Ochoa Instituto Abyla
Colegio Sta. María Micaela Instituto Puertas del Campo
Colegio La Inmaculada Instituto Clara Campoamor
Cooperativa de Enseñanza San Daniel Instituto Huerta Téllez
Colegio Público Federico García Lorca Instituto Almina
Colegio Público Lope de Vega
Colegio Público Príncipe Felipe Bibiotecas:
Colegio Público Reina Sofía Biblioteca Obra social Caja Madrid
Colegio Público Rosalía de Castro Biblioteca Histórico Militar
Colegio Público Santiago Ramón y Cajal Biblioteca Pública del Estado "Aldolfo
Colegio Público Vicente Aleixandre Suárez"
Colegio Público José Ortega y Gasset
Colegio Público Juan Carlos I Universidad:
Colegio Público Juan Morejón Campus de la UGR en Ceuta
Colegio Público Maestro José Acosta UNED
Colegio Público Mare Nostrum
Colegio Público Pablo Ruiz Picasso
Colegio Público Ramón María del Valle
Inclán
Colegio Público Santa Amelia
Colegio Público Santiago Ramón y Cajal

Economía

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 12/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

En la economía de Ceuta destaca el enorme peso que tiene en ella el


sector terciario. Apenas existe ni agricultura ni ganadería, por lo que la
pesca es la única actividad de importancia en el sector primario. La
accidentada orografía y la escasez de agua, energía y materias primas
han impedido un mayor desarrollo de la ciudad. Asimismo, tanto el
sector secundario como el de la construcción son muy restringidos
debido a la carestía de territorio, a pesar de que este último sector ha
conocido un notable desarrollo durante los últimos años. Ceuta, al igual Costa de Ceuta.
que Melilla, tiene el estatus de puerto franco. Asimismo, tiene una serie
de ventajas fiscales, como bonificaciones en algunos impuestos. No está
constituido el IVA, y se le es devuelto el 50% del capital en impuestos directos.

Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores
de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.40

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 2.583,77 €.41

Transporte y comunicaciones
Desde la península
La ciudad de Ceuta está conectada con el resto de España solamente a
través del puerto, el helipuerto de Algeciras y el aeropuerto de Málaga-
Costa del Sol. Desde el primero parten ferris de cuatro empresas
distintas hasta el puerto de Ceuta. El trayecto tiene una duración
aproximada de 45 minutos y se efectúan entre 15 y 20 travesías diarias
entre las 6:00 h. y las 23:00 h. Desde Málaga y Algeciras operaba un
servicio de helicóptero de pasajeros hasta el Helipuerto de Ceuta. Este
Barco de EuroFerrys en el Puerto de
servicio efectuaba en la línea Ceuta–Málaga cuatro trayectos diarios en
Ceuta.
cada sentido desde las 7:15 h de la mañana hasta las 20:15 h., con una
duración de 35 minutos; mientras que el trayecto entre Algeciras–Ceuta
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 13/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

transcurría en 7 minutos. Actualmente solo operan vuelos privados. Tanto desde Málaga como desde Algeciras
parten trenes y autobuses hacia diversos puntos de España, siendo posible desplazarse hasta Madrid y
Barcelona en tren de alta velocidad desde la malagueña Estación de Málaga-María Zambrano.42

Desde Marruecos
Desde Marruecos, el único medio de transporte para desplazarse a Ceuta es en vehículos privados o cruzando a
pie la frontera. Las principales ciudades marroquíes más cercanas son Tetuán, situada a 40 km, y Tánger, a
68 km

Desde Rabat y Casablanca el viaje en coche hasta Ceuta requiere alrededor de 4 h.42

Transporte urbano

El transporte urbano está servido por 9 líneas de autobús, que realizan los siguientes recorridos:42

Línea 1: Circunvalación Bda. San Amaro.


Línea 2: Plaza de la Constitución–Bda. Zurrón.
Línea 3: Plaza de la Constitución–Bda. la Libertad.
Línea 4: Plaza de la Constitución–Mutua de Ceuta.
Línea 5: Plaza de la Constitución–Bda. Benzú.
Línea 6: Plaza de la Constitución, circular.
Línea 7: Plaza de la Constitución–Frontera del Tarajal.
Línea 8: Plaza de la Constitución–Bda. Príncipe Alfonso.
Línea 9: Plaza de la Constitución–Recinto Sur.

Medios de comunicación
Periódicos
Aparte de los periódicos de difusión nacional tanto generalistas como deportivos, existen dos periódicos
locales:

El Faro
El Pueblo de Ceuta

Televisión
Se emiten todas las cadenas de ámbito nacional, así como la cadena pública andaluza, Canal Sur Televisión. La
ciudad cuenta con una cadena local y una nacional. Radio Televisión Española en Ceuta cuenta con su
programación local, en Radio Nacional de España y Televisión Española. Además, Televisión Española en
Andalucía emite una noticia diaria sobre Ceuta.

Radio Televisión Ceuta


Radio Televisión Española en Ceuta

Radio
Se pueden sintonizar todas las emisoras de ámbito nacional, que cuentan con ediciones locales. La ciudad tiene
a su vez una radio de ámbito local:

Radio Televisión Ceuta

Internet

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 14/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Con la difusión de internet y las redes sociales, han nacido a la luz de éstas numerosos medios locales en
internet:

http://www.ceutaldia.com/ (http://Ceuta%20al%20día).
http://www.laverdaddeceuta.com/ (http://La%20Verdad%20de%20Ceuta).
http://www.ceutaactualidad.com/ (http://Ceuta%20Actualidad).

Cultura
Museos
Museo Municipal de Ceuta: edificio construido en 1900, situado
en pleno centro urbano. Alberga el Instituto de Estudios Ceutíes,
dos salas de exposiciones temporales y cinco permanentes.
Museo del Revellín de San Ignacio: se encuentra ubicado en una
fortificación del siglo XVIII, en la Plaza de Armas del Conjunto
Monumental de las Murallas Reales.
Museo Militar del Castillo del Desnarigado: fuerte con
antecedentes de los siglos X y XVI. El actual es de estilo
neomedieval (siglo XIX). Contiene colecciones de objetos Museo municipal de Ceuta en la calle
relativos a la historia militar de Ceuta. Camoens
Museo Militar de La Legión: contiene una colección de objetos
de los Tercios Legionarios.
Museo Militar de Regulares: contiene una colección de objetos
del Cuerpo de Regulares.
Museo Militar de Caballería: contiene una colección de objetos del Cuerpo de Caballería.
Museo de la Autoridad Portuaria: contiene una colección de objetos relacionados con la historia del
Puerto de Ceuta.
Museo Catedralicio: la Catedral cuenta con un pequeño museo entre cuyas piezas están sus casullas y
capas pluviales de los siglos XVI al XIX, varios incunables, cantores, bulas y tallas.
Museo de la Basílica Tardorromana: alrededor de la Basílica Tardorromana de Ceuta, hoy declarada
Bien de Interés Cultural y fechada en el siglo IV se levanta este moderno museo, que tiene la concepción
de Pabellón del Tiempo. En él pueden admirarse, entre otras piezas, el sarcófago romano descubierto en
la década de 1970 en la Plaza de la Constitución, así como diferentes tipos de enterramientos, piezas de la
Madrasa al-Yadida y cerámicas de diferentes épocas. La propia basílica, con su ábside y enterramiento
principal, cuenta también con un aljibe medieval perfectamente conservado (inaugurado el 1 de
noviembre de 2006).

Fiestas y conmemoraciones señaladas


Febrero: carnaval, que comienza con el Concurso de Agrupaciones Carnavaleras en las modalidades de
Cuarteto, Chirigota y Comparsa. En estos días se da la tradicional "mejilloná", donde se pueden degustar
platos de mejillones por un módico precio y disfrutar de las actuaciones de las Agrupaciones en sus
diferentes modalidades. Gran Cabalgata de disfraces y por último, "El entierro de La Caballa" que da por
finalizada la fiesta del Dios Momo.
Semana Santa con sus Hermandades y Cofradías.
13 de junio: Día de la Romería de San Antonio de Padua.
5 de agosto: Día de la Patrona de la Ciudad (Virgen de África).
Primeros de agosto: Fiestas Patronales en honor a Santa María de África.
10 de octubre: Día del Patrón de la Ciudad (San Daniel).
1 de noviembre: Día de Todos Los Santos y Día de la Mochila; día festivo en el que a la tradición de
visitar el cementerio para depositar flores en las tumbas de los difuntos, se le suma la tradición del Día de
la Mochila, en el que los ceutíes acuden al campo con frutas del tiempo y frutos secos.
El Eid al Adha.43 Conocida también como 'fiesta del sacrificio' o 'fiesta del cordero', es una de las fiestas
más importantes del calendario musulmán. Su fecha varía ya que se rige por el calendario lunar. Tiene
estatus oficial, reconocido desde el año 2010, primera vez que una fiesta religiosa no-católica es
oficialmente celebrada en España desde la Reconquista.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 15/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cada comunidad celebra sus fiestas, como el Januca hebreo44 el Diwali


hindú45 o la Aid-al Kebir también llamada Pascua del Sacrificio o
Fiesta del Borrego, siendo ésta la única festividad de una comunidad no
cristiana que goza de reconocimiento oficial desde el año 2010 en el
calendario laboral46

Cocina de Ceuta
Véase también: Gastronomía de Ceuta

La gastronomía ceutí está influenciada por la cocina andaluza y árabe.


Destaca principalmente por sus mariscos y sus pescados, tanto frescos,
como en salazón; como pueden ser, por ejemplo, -el bonito, el "volaó"-.
Sus costas salpicadas de calas y rocas hacen que la pesca submarina sea
considerada excepcional por su rica flora y fauna marina.

También son característicos los pinchos morunos47 y los bocadillos


denominados "camperos" (bocadillo hecho con pan moruno, a los que Santísimo Cristo de la Buena Muerte a
su paso por la calle Isabel Cabral en
se le suele añadir pinchos de pollo o ternera).48
Ceuta
Además, se pueden encontrar los tradicionales corazones de pollo, y
chumbos cuando es la temporada. En los últimos tiempos tiene gran
influencia la comida hindú.

Personajes destacados
Al-Idrisi: cartógrafo y geógrafo del siglo XII.
Antonio López Sánchez-Prado: médico y político comunista
español , alcalde de la ciudad durante la Segunda República
Española.
Manuel Olaguer Feliú: primer gobernador de la ciudad chilena de
Corazones de pollo
Osorno, en el siglo XVII.
Juan Joaquín Moreno: capitán General de la Armada en el siglo
XVIII.
Manuel Ramón José Cristóbal Justo Guevara de Vasconcelos (1739–1807) brigadier, Capitán General de
Venezuela (1799-1807).
Jacinto Ruiz y Mendoza (1779–1809): héroe del Dos de mayo de 1808.
Francisco Antonio García Carrasco: gobernador de Chile en el siglo XIX.
Melchor de Aymerich y Villajuana: militar y presidente interino de la Real Audiencia de Quito en el siglo
XIX.
Antonio Dorregaray Rominguera: militar carlista del siglo XIX.
Isidro Alaix Fábregas: conde de Vergara y Vizconde de Villarrobledo: militar, presidente del Consejo de
Ministros de España, y del Despacho de la Guerra en el siglo XIX, además de nominal virrey de Navarra.
Antonio Escobar Huertas: militar del siglo XX, fusilado por orden de Franco.
Salustiano Mas Cleries: médico militar del siglo XX.
Manuel Chaves González: exvicepresidente 3º del Gobierno de España y ministro de Cooperación
Territorial bajo la presidencia de José Luis Rodríguez Zapatero. Fue presidente de la Junta de Andalucía
durante 19 años.
Eliseo Álvarez-Arenas Pacheco: militares, ministro del Ejército y literato académico de la Real Academia
Española, respectivamente.
Carmen Cerdeira Morterero: política y senadora.
Vicente Rodríguez Casado: historiador.
Manuel Molina Jiménez: cantante.
Elsa Rovayo "La Shica": bailaora y cantante.
Eva Isanta: actriz.
José Miguel Giner: poeta y escritor.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 16/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Esther Cervera: periodista y autora del libro CNN+: Mucho más que noticias.
Miguel Bernardo Bianquetti "Migueli": futbolista.
José Martínez Sánchez "Pirri": futbolista.
Francisco Espíldora: futbolista, jugó en el Real Madrid y en el Racing de Santander.
José Ramón López Díaz-Flor: piragüista, medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976.
Nayim: futbolista que militó en la Premier League inglesa y en la Primera División española, donde
jugando en las filas del Real Zaragoza se alzó con una Copa del Rey y con una Recopa de Europa.
Guillermo Molina: waterpolista internacional.
Lorena Miranda: waterpolista internacional, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Londres
2012.
Fernando Font, jugador de baloncesto, seleccionador de España y entrenador del FC Barcelona.
Rafael Lesmes y Francisco Lesmes: hermanos futbolistas, internacionales por España.
Beatriz de Silva: religiosa católica portuguesa, fundadora de la Orden de la Inmaculada Concepción.
Nicolás Pérez Serrano: catedrático de la Universidad Central y jurista del siglo XX.
Félix Álvarez-Arenas Pacheco: ministro del Ejército (http://Fuerzas_Armadas_Espa%C3%B1olas) en el
siglo XX.
Isidro Alaix: Conde de Vergara y Vizconde de Villarrobledo, militar, Presidente del Consejo de Ministros
de España y del Despacho de la Guerra en el siglo XIX.
Jacinto Ruiz y Mendoza: héroe del Dos de Mayo de 1808 en el levantamiento contra las tropas francesas
en Madrid.
Juan Joaquín Moreno: Capitán General de la Armada española en el siglo XVIII.
Diego Peñalosa: mariscal de campo y gobernador político y militar de Veracruz en el siglo XVIII.
Pedro Manuel de Arandia Santisteban: Gobernador General de las Islas Filipinas en el siglo XVIII.
Antonio de Noroña Díaz de Villalobos: Gobernador de la ciudad y Virrey de las Indias en el siglo XVI.
Amadeo de Portugal: hermano de Beatriz de Silva, fundador de la Congregación de los Amadeos.
Josef Ibn Yehuda: físico y poeta hebreo, discípulo de Maimónides.
Elena Álvarez Laverón: escultora.
Carmen Cárceles Escarcena, conocida como "Carmen Rojas": bailarina.
Antonia Céspedes Gallego: sindicalista.
Manuel de Guevara Vasconcelos: político y militar español, capitán general de Venezuela a finales del
siglo XVIII.
África de las Heras Gavilán: militante comunista española nacionalizada soviética y destacada espía del
KGB.
Pepe Córdoba: cantante y compositor español de zarzuela.
Luis López Anglada: poeta, militar y secretario del Ateneo de Madrid entre 1969 y 1972.
Juan Quintero Muñoz: compositor de cine y pianista español.
Francisco Seco de Lucena Escalada: escritor, periodista, abogado y político español.
Ginés Serrán Pagan: escultor, pintor y antropólogo.

Deportes
Fútbol
La ciudad de Ceuta ha tenido varios equipos representativos a lo largo de su historia. El primero en destacar fue
el Ceuta Sport, fundado en 1932 y que en 1941 cambió su nombre a Sociedad Deportiva Ceuta. Fue el club más
laureado del Campeonato Hispanomarroquí, así como el primer equipo ceutí en participar en la Copa del Rey y
en alcanzar la liga de Segunda División, llegando a disputar el ascenso a Primera. En 1956 se fusionó con el
Atlético Tetuán y formó el Club Atlético de Ceuta, que también jugó varias temporadas en la Segunda División
de España, disputando en una ocasión el ascenso a Primera División. El equipo cayó a categorías regionales a
finales de la años 1960.

En 1970 se creó la Agrupación Deportiva Ceuta, que llegó a competir una temporada en la Segunda División de
España, antes de desaparecer en 1992 por problemas económicos. En 1996 se fundó la Asociación Deportiva
Ceuta, equipo que nunca ha superado la Segunda División B. En la temporada 2001-02 obtuvo un
subcampeonato en el grupo cuarto de la Segunda División B. Disputó un total de cinco fases de ascenso a la
Segunda División, enfrentándose a equipos de la talla del Racing de Ferrol, Hércules de Alicante, Pontevedra y

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 17/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Girona Futbol Club entre otros. En la temporada 2011-2012, sufrió un descenso administrativo a la Tercera
División debido a los problemas económicos y la imposibilidad de hacer frente a los pagos de los jugadores. A
la temporada siguiente, la Asociación Deportiva Ceuta decide fusionarse con el Atlético Ceuta, campeón de la
Regional Preferente de Ceuta y recién ascendido a Tercera, debido a la inviabilidad que supondría mantener a
dos equipos de una misma ciudad en la misma categoría nacional. Este hecho supone la desaparición de la
Asociación Deportiva Ceuta. En la temporada 2013-14, el Atlético Ceuta decide cambiar su denominación,
suponiendo la desaparición de este, sustituyéndola por Agrupación Deportiva Ceuta Fútbol Club (AD. Ceuta
FC), máximo representante actual de la ciudad en el aspecto futbolístico, el cual compite en el grupo X de
Tercera División. Hasta el momento ha cosechado un 4º y un 5º puesto, disputando una fase de ascenso a 2ªB,
quedando apeado por el Laredo.

Cabe destacar la eterna rivalidad con el Algeciras, equipo con el que disputa el "Derbi del Estrecho".

Ciudades hermanadas
Aci Catena (Italia)
Algeciras (España).49
Alhaurín de la Torre (España).50
Cádiz (España),51
Ronda52
El Burgo53
Guadalajara (México)
Melilla (España)
Santarém (Portugal)

Véase también
Puerto de Ceuta Melilla
Himno de Ceuta Helipuerto de Ceuta Valla de Melilla
Península de Almina Estrecho de Gibraltar Islas Alhucemas
Monte Hacho Línea de ferrocarril Ceuta- Peñón de Vélez de la
Murallas Reales de Ceuta Tetuán Gomera
Batalla de Ceuta Línea de ferrocarril Ceuta- Islas Chafarinas
Valla de Ceuta Benzú Islote de Perejil
Benzú Anexo:Bienes de interés Peñon de Alhucemas
Isla de Santa Catalina cultural de Ceuta
Condado de la Almina

Referencias
el 28 de marzo de 2010. Consultado el 17 de marzo
1. Contabilidad Regional de España. (http://www.ine.es/ de 2010.
daco/daco42/cre00/c11_cre_base2008.xls), INE. 4. García Flórez, Dionisio (1998). Ceuta y Melilla en la
2. «El Príncipe, el distrito ‘más caballa’» (http://elfarode política española. Perspectiva de futuro (13).
ceuta.es/2017/01/28/principe-distrito-mas-caballa/). 5. «Definición de peni-enclave» (http://enclave.askdefin
El Faro de Ceuta. 28 de enero de 2017. Consultado el e.com/) (en inglés). Consultado el 27 de mayo de
22 de febrero de 2017. 2013.
3. Gobierno de la Ciudad Autónoma de Ceuta (ed.). 6. VV.AA (2002). Segundo Congreso Internacional La
«Anuario y el Boletín Estadístico de Ceuta. Datos Ciudad en al-Andalus y el Magreb. Granada:
básicos» (https://web.archive.org/web/201003281657 Fundación El Legado Andalusí. p. 483. ISBN 84-
17/http://www2.ceuta.es/consejerias/csj-economia/pr 932051-7-6.
ocesa/atlas/Datos/Ct2000An_C01.PDF). Archivado 7. «El agua en la Ceuta medieval: obtención,
desde el original (http://www2.ceuta.es/consejerias/cs almacenamiento y distribución - Instituto de Estudios
j-economia/procesa/atlas/Datos/Ct2000An_C01.PDF) Almerienses, 1989» (http://www.dipalme.org/Servici

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 18/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

os/Anexos/anexosiea.nsf/VAnexos/IEA-aza-t6_c1/$Fi materna-no-es-un-problema.html).
le/aza-t6_c1.pdf#page=6). 19. Europa Press. «Defienden la cooficialidad del árabe
8. Meteorología, Agencia Estatal de. «Ceuta: Ceuta - ceutí y su incorporación al sistema educativo para
Valores extremos absolutos - Selector - Agencia atajar el fracaso escolar.» (http://www.europapress.es/
Estatal de Meteorología - AEMET. Gobierno de ceuta-y-melilla/noticia-defienden-cooficialidad-arabe
España» (http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/ -ceuti-incorporacion-sistema-educativo-atajar-fracaso
datosclimatologicos/efemerides_extremos*?w=0&k= -escolar-20130223184055.html).
ceu&l=5000C&datos=det&x=5000C&m=13&v=Tm 20. La Ciudad celebra el Día de las Lenguas Maternas (ht
n). www.aemet.es. Consultado el 4 de marzo de 2017. tp://www.elfarodigital.es/ceuta/sociedad/117493-la-ci
9. «http://www.weather.com/outlook/travel/businesstrav udad-celebra-el-dia-de-las-lenguas-maternas.html). El
eler/wxclimatology/monthly/SPXX0022» (http://ww Faro Digital, 20 de febrero de 2013.
w.weather.com/outlook/travel/businesstraveler/wxcli 21. «Investigadores de la UCA excavan la Cueva de
matology/monthly/SPXX0022). Enrique en Ceuta en busca de restos neolíticos» (htt
10. «http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datoscli p://www.uca.es/es/cargarAplicacionNoticia.do?identif
matologicos/valoresclimatologicos?l=5000C&k=ceu» icador=4482). Texto « 13 de marzo de 2012 »
(http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datoscli ignorado (ayuda)
matologicos/valoresclimatologicos? 22. Riu Riu, 1975, p. 96
l=5000C&k=ceu). 23. «elergonomista.com: "LA PERDIDA DE HISPANIA
11. «http://www.aemet.es/es/serviciosclimaticos/datoscli Y LA FORMACION DE AL-ANDALUS (711-
matologicos/efemerides_extremos*? 756)" » (http://www.elergonomista.com/historia/emed
w=0&k=ceu&l=5000C&datos=det&x=5000C&m=13 e01.html).
&v=todos» (http://www.aemet.es/es/serviciosclimatic 24. Collins, 2005, p. 149
os/datosclimatologicos/efemerides_extremos*?w=0& 25. Villada Paredes (coord) (2009). Historia de Ceuta.
k=ceu&l=5000C&datos=det&x=5000C&m=13&v=to De los orígenes al año 2000. Ceuta: I.E.C. pp. 236-
dos). 242. ISBN 978-84-92627-08-0.
12. Laguna, Máximo; Satorras, Luis (1877). Memoria de 26. «Historia de Ceuta por épocas.» (https://web.archive.
Reconocimiento de los montes de Sierra-Bullones org/web/20110514141506/http://www.ceuta.es/servle
pertenecientes a España (http://bdh-rd.bne.es/viewer. t/ContentServer?idioma=es_es&comienzo=1&mD=tr
vm?id=0000041397&page=1). Imprenta de Miguel ue&pagename=CeutaTur%2FHistoria%2FHistoriaDe
Ginesta (1ª edición). Madrid: Reproducción del talle&cid=1119341267224&mC=true&pag=CeutaTur
Boletín Oficial del Ministerio de Fomento. pp. 9-35. _Page_Historia&idP=1111055968017&idA=1119341
13. Martínez Medina, Francisco Javier; Muñiz Márquez, 267224&idC=1119341267198). Archivado desde el
Antonio; Ruiz García, José Luis (noviembre de original (http://www.ceuta.es/servlet/ContentServer?i
1999). Consejería de Fomento y Medio Ambiente y dioma=es_es&comienzo=1&mD=true&pagename=C
Educación y Cultura de la Ciudad Autónoma de eutaTur%2FHistoria%2FHistoriaDetalle&cid=11193
Ceuta, ed. Introducción a la Flora de Ceuta (http://di 41267224&mC=true&pag=CeutaTur_Page_Historia
gital.ceuta.es/visualizador/openFile/23546) (1ª &idP=1111055968017&idA=1119341267224&idC=1
edición). Ceuta: CERFEA Libros. p. 15. ISBN 84- 119341267198) el 14 de mayo de 2011.
87148-25-5. 27. Grau Monserrat, Manuel. Historia de los sexenios.
14. S. FAHD, F. J. MARTÍNEZ-MEDINA, J. A. MATEO 28. País, Ediciones El (31 de julio de 2002). «Mohamed
y J. M. PLEGUEZUELOS (20 de julio de 2005). VI defiende su derecho a reclamar Ceuta y Melilla»
«Capítulo V. Anfibios y Reptiles en los territorios (http://elpais.com/diario/2002/07/31/internacional/10
transfretanos (Ceuta, Melilla e islotes en el norte de 28066401_850215.html). EL PAÍS. Consultado el 22
África)» (http://www.magrama.gob.es/es/biodiversida de junio de 2017.
d/temas/inventarios-nacionales/cap_5_tcm7-21410.pd 29. Gil Olcina, Antonio; Gómez Mendoza, Josefina
f). Inventarios Nacionales del Ministerio de (2009). «El Estado español». Geografía de España.
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Madrid: Ariel. p. 586. ISBN 978-84-344-3468-4.
15. «Ciudad Autónoma de Ceuta - Red Natura 2000 - 30. Javier Sakona (29 de septiembre de 2007). «Vivas
Espacios protegidos - Biodiversidad - mapama.es» (ht congela unilateralmente la reforma del Estatuto hasta
tp://www.magrama.gob.es/es/biodiversidad/temas/esp después de elecciones» (http://www.diariosur.es/2007
acios-protegidos/red-natura-2000/lic_ceuta.aspx). 0929/ceuta/vivas-congela-unilateralmente-reforma-20
www.magrama.gob.es. Consultado el 4 de marzo de 070929.html). Diario Sur. Consultado el 30 de
2017. noviembre de 2013.
16. La Comunidad hindú celebra el centenario de su 31. Jesús A. Núñez Villaverde, Miguel Hernando de
llegada a Ceuta (http://templohindu.blogspot.com.es/ Larramendi, Hernando de Larramendi H. de
2010/07/la-comunidad-hindu-celebra-el.html). Larramendi, La política exterior y de cooperación de
Templo Hindú de Ceuta, 6 de julio de 2010. España hacia el Magreb (1982-1995), ISBN 978-84-
17. Cementerio Judío Tetuan (http://www.cementeriojudi 8198-182-7, pag.25 [1] (http://books.google.es/book
otetuan.org/). Consultado el 1 de diciembre de 2013 s?id=BRSzrQ01C44C&pg=PA25&dq=angel+balleste
18. Abu Ilyás. «La lengua materna no es un problema» (h ros,+gran+marruecos&hl=es&ei=M5NVTsDZGoqcO
ttp://anisdelmoro.blogspot.com.es/2012/07/la-lengua- sninZ0G&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 19/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

=3&sqi=2&ved=0CDoQ6AEwAg#v=onepage&q=gr 43. «La fiesta grande de los musulmanes, oficial por


an%20marruecos&f=false) primera vez en España» (http://www.elmundo.es/elm
32. «Declaraciones del vicepresidente del gobierno.» (htt undo/2010/11/12/espana/1289546348.html?a=8012a9
p://www.youtube.com/watch?v=VDSOTYeOAIw&fe eb368225a8644a60325447f4d8&t=1289825209&nu
ature=related). mero=).
33. «Exteriores defiende la 'absoluta españolidad' de 44. Hoy quedará inaugurada la iluminación con motivo
Ceuta y Melilla.» (http://www.elmundo.es/elmundo/2 de la fiesta hebrea ‘Januca’ (http://www.elfarodigital.
010/05/17/espana/1274126915.html). es/ceuta/sociedad/112160-hoy-quedara-inaugurada-la
34. «Encuesta del Instituto Opina.» (https://web.archive.o -iluminacion-con-motivo-de-la-fiesta-hebrea-januca.h
rg/web/20111224223026/http://www.angus-reid.com/ tml). El Faro Digital, 3 de noviembre de 2013.
polls/29196/spaniards_review_ceuta_and_melilla_sit 45. Diwali (http://www.elfarodigital.es/especiales-diario-i
uation/). Archivado desde el original (http://www.ang mpreso/diwali.html). El Faro Digital, 3 de diciembre
us-reid.com/polls/29196/spaniards_review_ceuta_and de 2012.
_melilla_situation/) el 24 de diciembre de 2011. 46. Ceuta y Melilla celebran la fiesta musulmana del
35. Dioniso García Flórez, Ceuta y Melilla. Cuestión de Sacrificio del Cordero (http://www.antena3.com/notic
Estado, Ciudad Autonóma de Melilla,1999, páginas ias/espana/ceuta-melilla-celebran-fiesta-musulmana-s
61- 63 acrificio-cordero_2010111700092.html). Antena 3,
36. «Territorios a descolonizar» (http://www.un.org/es/de 17 de noviembre de 2010.
colonization/nonselfgovterritories.shtml). 47. Gallardo, Fran. Suite101, ed. «¿Por qué le llaman
37. Dioniso García Flórez, Ceuta y Melilla. Cuestión de pincho moruno si quieren decir carne adobada?» (htt
Estado,Ciudad Autonóma de Melilla,1999, página 48 p://suite101.net/article/por-que-le-llaman-pincho-mor
38. «Centros de salud en Ceuta» (http://web.archive.org/ uno-si-quieren-decir-carne-adobada-a22172).
web/http://www.ceuta.es/servlet/ContentServer?idiom Consultado el 22 de agosto de 2010.
a=es_es&comienzo=1&mD=true&pagename=CeutaT 48. Méndez, Julián. ElCorreo, ed. «Corazones de pollo
ur%2FInformacion%2FSanidadDetalle&cid=113290 delicia Ceutí» (http://www.elcorreo.com/bizkaia/plan
2558924&mC=true&idP=1132816361815&idA=113 es/gastronomia/201601/31/corazones-pollo-delicia-ce
2902558924&idC=1132902558888=). Archivado uti-20160129194923.html). Consultado el 1 de
desde el original (http://www.ceuta.es/servlet/Content febrero de 2016.
Server?idioma=es_es&comienzo=1&mD=true&page 49. «Algeciras lleva 13 años sin hacer ningún
name=CeutaTur%2FInformacion%2FSanidadDetalle hermanamiento» (http://www.andaluciainformacion.e
&cid=1132902558924&mC=true&idP=11328163618 s/portada/?i=1&a=73841&f=0=).
15&idA=1132902558924&idC=1132902558888=) el 50. «Alhaurín de la Torre inaugura la Avenida de Ceuta el
9 de abril de 2017. próximo 29 de octubre» (https://web.archive.org/web/
39. «Guía de Colegios Públicos por Provincias» (http://w 20140918095849/http://www.elpueblodeceuta.es/201
eb.archive.org/web/http://www.colegiospublicos.org/ 107/20110719/201107195106.html). Archivado desde
guia-colegios-publicos-en-ceuta.html=). Archivado el original (http://www.elpueblodeceuta.es/201107/20
desde el original (http://www.colegiospublicos.org/gu 110719/201107195106.html) el 18 de septiembre de
ia-colegios-publicos-en-ceuta.html=) el 9 de abril de 2014.
2017. 51. Cádiz y Ceuta unen los dos lados del Estrecho con un
40. «Deuda Viva de las Entidades Locales» (http://www. hermanamiento basado en su historia común (http://
minhap.gob.es/es-ES/Areas%20Tematicas/Administr www.lavozdigital.es/cadiz/pg060312/prensa/noticias/
acion%20Electronica/OVEELL/Paginas/DeudaViva.a Cadiz/200603/12/LVC-CAD-026.html). La Voz de
spx). Cádiz. Consultado el 20 de noviembre de 2007.
41. División de la deuda viva de 2014 (dato del 52. Gobierno de Ceuta (Viernes, 14 de febrero de 2014).
Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas) «Ceuta y Ronda ratifican su Protocolo de Amistad y
entre el número de habitantes del municipio de ese cimentan las bases de futuros proyectos comunes» (ht
mismo año (dato del Instituto Nacional de tps://web.archive.org/web/20140417100642/http://w
Estadística). ww.ceuta.es/gobiernodeceuta/index.php/component/c
42. El portal oficial de la Ciudad Autónoma de Ceuta ontent/article/2782). Archivado desde el original (htt
(ed.). «Cómo llegar y cómo moverse» (http://www.ce p://www.ceuta.es/gobiernodeceuta/index.php/compon
uta.es/servlet/ContentServer?idioma=es_es&isP=Info ent/content/article/2782) el 17 de abril de 2014.
rmacionGeneral&pagename=CeutaTur%2FPage%2FI Consultado el 16 de abril de 2014.
nfoSeccionTur&p_pag=ComoLlegaryComoMoverse 53. Pablo Matés (16 de abril de 2014). «El Burgo y Ceuta
&cid=1110792309904&idP=1110294702843&p_hC= se prometen amistad de forma oficial» (http://www.ce
true). Consultado el 17 de marzo de 2010. utaldia.com/content/view/102634/1/). Ceutaldia.
Consultado el 16 de abril de 2014.

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 20/21
10/17/2017 Ceuta - Wikipedia, la enciclopedia libre

Carmona Portillo, Antonio (2007). Historia de Ceuta. Sarriá, S.L. ISBN 978-84-96799-07-3.
Collins, Roger (2005). La España visigoda: 474–711 (http://es.scribd.com/doc/66569869/Collins-Roger-
La-Espana-visigoda-doc). Crítica. ISBN 9788484326366.
García Flórez, Dionisio (1999). Ceuta y Melilla: cuestión de Estado. Ciudad Autonóma de Melilla. ISBN
84-87291-60-0.
Riu Riu, Manuel; Hernández Prats, Pablo (1975). "Edad Media", c.2 en T.1 de Historia de España'.
Editorial Marin, S.A.
Sánchez Montoya, Francisco (1993). Más de un siglo de carnaval: Ceuta, 1886-1993. Dirección
Provincial del Ministerio de Cultura. NIPO 301930266.
Sánchez Montoya, Francisco (2004). Ceuta y el norte de África: república, guerra y represión, 1931-
1944. Francisco Sánchez Montoya-- Granada: Natívola, D.L. ISBN 84-932986-3-8.
Sánchez Montoya, Francisco (2007). 150 Años de fotografía en Ceuta. Francisco Sánchez Montoya--
Granada: Natívola, D.L. ISBN 84-932986-9-7.
VV.AA. (2005). Ceuta de la Prehistoria al fin del Mundo Clásico. Instituto de Estudios Ceutíes. ISBN 84-
934546-2-1.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Ceuta.
Wikiviajes alberga guías de viajes de o sobre Ceuta.
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Ceuta.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Ceuta.
Web de la Ciudad Autónoma de Ceuta (http://www.ceuta.es/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Ceuta&oldid=101997041»

Se editó esta página por última vez el 19 sep 2017 a las 05:34.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de
lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Ceuta 21/21

También podría gustarte