Está en la página 1de 36

Herramientas PFERD

para trabajar sobre acero inoxidable

CONFÍA EN EL AZUL

INOX
Herramientas para trabajar sobre acero inoxidable
Introducción, índice

August Rüggeberg GmbH & Co. KG, Marienheide (Alemania) desarrolla,


fabrica y comercializa bajo la marca PFERD herramientas para el
tratamiento de superficies y el corte de materiales. Desde hace más de
100 años la marca PFERD es sinónimo inconfundible de calidad, máximo
rendimiento y rentabilidad.
PFERD ofrece una amplia gama de herramientas para obtener diferentes tipos de
acabados sobre acero inoxidable (INOX). Estas herramientas han sido desarrolladas y
probadas para este tipo de aplicaciones. Esta edición es un resumen de la experiencia
y conocimientos que PFERD ha ido acumulando en el tiempo sobre el trabajo en acero
inoxidable (INOX).

La clave del éxito en el uso de herramientas PFERD radica en la correcta combinación


de herramienta, aplicación, material y tipo de máquina. Para más información y
recomendaciones sobre cómo encontrar rápidamente la herramienta adecuada,
consulte nuestro Manual de Herramientas.

Acero inoxidable (INOX) Herramientas PFERD Catálogos 201-209


Un material de futuro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 En las páginas 19 a 33 se indican las características
específicas de los diferentes grupos de herramientas
Aleaciones y propiedades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4-5
adecuados para su uso en acero inoxidable (INOX).
Corrosión y prevención de la corrosión. . . . . . . . . . . . 6-7
Índice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Recomendaciones para el mecanizado . . . . . . . . . . . . 8-9
Limas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Indicaciones relevantes de seguridad,
Fresas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
oSa, PFERDERGONOMICS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Coronas y brocas escalonadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Procesos de trabajo
Muelas con mango. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
En las páginas 11 a 18 encontrará un resumen de las
Herramientas de afinado y de pulido. . . . . . . . . . . . 24-25
herramientas PFERD adecuadas para los diferentes procesos
del mecanizado de acero inoxidable (INOX). Discos de desbaste y ruedas de amolar. . . . . . . . . . . . 26

Índice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Discos de láminas lijadoras POLIFAN®. . . . . . . . . . . . . 27


Corte y creación de aberturas�������������������������������������� 12 Discos de corte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Desbarbado ���������������������������������������������������������������� 13 Discos de corte estacionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Preparación de cordones de soldadura ������������������������ 14 Cardas o cepillos metálicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30-31
Mecanizado de cordones de soldadura������������������������ 15 Máquinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32-33
Trabajos de afinado y acabado ������������������������������������ 16 Consejos y trucos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34-35
Estructurado���������������������������������������������������������������� 17
Pulido�������������������������������������������������������������������������� 18

2
Acero inoxidable (INOX)
Un material de futuro

¿Qué entendemos por acero inoxidable (INOX) y por acero resistente al


óxido y a los ácidos?
Teniendo en cuenta su calidad y excelentes propiedades los aceros inoxidables
han encontrado su camino en una amplia gama de aplicaciones, por ejemplo,
acero inoxidable (INOX), acero fino, V2A, V4A o acero anticorrosivo son términos
comunes para designar a grupos de aceros resistentes a la oxidación y a los ácidos.
Se caracterizan por sus propiedades anticorrosivas, por su longevidad y por su fácil
mantenimiento. PFERD, tanto en esta PRAXIS como en su Manual de Herramientas
utiliza esta terminología y emplea los términos acero inoxidable (INOX) para referirse a
los aceros resistentes a la oxidación y a los ácidos.

A comienzos del siglo pasado se patentó el primer acero resistente a la oxidación y


fue el inicio de la historia de un nuevo material cuyo éxito sigue hasta nuestros días.
El acero y el hierro se van deteriorando gradualmente debido al óxido y ello causa
pérdidas económicas a las empresas. Ello ha supuesto que en los últimos 100 años se
haya impulsado el desarrollo de aceros resistentes a la corrosión.

Hoy en día el término acero inoxidable (INOX) engloba más de 120 tipos de acero que
se pueden encontrar en muchos ámbitos de nuestra vida.

Su resistencia a la corrosión, tenacidad, estabilidad mecánica, durabilidad, excelentes


propiedades de mecanizado, rentabilidad y aspecto lo convierten en un material de
primera necesidad y sus posibilidades de lijado, cepillado, acabado mate, pulido espejo,
estampado, perforado, laminado estriado o perfilado, incluso en diferentes colores,
convierten al acero inoxidable (INOX) en un acero para los más exigentes.

Aplicaciones de los aceros inoxidables (INOX)


Los aceros inoxidables resistentes a la herrumbre y a los ácidos, debido a su calidad y a
sus excelentes propiedades pueden ser usados en muchas y diferentes aplicaciones:
■■ En la industria química y petroquímica
■■ En la construcción de depósitos e instalaciones de la industria alimentaria
■■ En la construcción de máquinas e instalaciones (p. ej. en la producción de
celulosa y papel)
■■ En la arquitectura (p. ej. en fachadas de edificios y barandillas)
■■ En la construcción de instalaciones para centrales eléctricas
■■ En la construcción de bombas y turbinas
■■ En la construcción naval (tuberías y contenedores) y en tecnologías marinas
■■ En la construcción de acero y máquinas
■■ En la fabricación de aparatos (p. ej. intercambiadores de calor)

Nuestro objetivo:
Resultados óptimos y máxima rentabilidad en los trabajos de mecanizado
y acabado de superficies de acero inoxidable (INOX).
PFERD ofrece a sus clientes asesoramiento personalizado y específico en los trabajos
sobre acero inoxidable (INOX). Una red comercial experimentada y el personal técnico
de PFERD están a su disposición para resolverle cualquier duda. Consúltenos.

Manual de Herramientas PFERD


Con más de 7.500 soluciones innovadoras para tratamiento de superficies y corte de materiales.
Solicite un ejemplar en www.pferd.com.

3
Acero inoxidable (INOX)
Aleaciones y propiedades

¿Qué se considera acero inoxidable?


Un acero es considerado inoxidable o resistente a la herrumbre y a los ácidos, cuando
el contenido de cromo en la aleación es como mínimo del 10,5%. Esto quiere decir
que en la superficie se forma una capa protectora de óxido de cromo, también
denominada capa de pasivación, que protege al acero de la corrosión. Esta resistencia
a la corrosión se puede incrementar aumentando el contenido de cromo y de otros
componentes de aleación.

El siguiente cuadro muestra cómo el tipo de microestructura de un acero inoxidable dado puede ser identificado por el número de
material y la correspondiente abreviatura conforme a EN 10088.

Los números de material 1.40.. a 1.45.. están reservados para los aceros inoxidables. Los porcentajes de los elementos principales
de la aleación indicados en la abreviatura permiten determinar el tipo de microestructura, las propiedades específicas del material y
los principales campos de aplicación. En el siguiente ejemplo, número de material 1.4571, el acero inoxidable tiene una estructura
austenítica.

Número de material conforme a EN 10088 Abreviatura conforme a EN 10088

1. 45 71 (G X 6 CrNiMo Ti 17-12-2) G X 6 CrNiMo Ti 17-12-2 (1. 45 71)


➊ ➋ ➌ ➊ ➋ ➌ ➍ ➎ ➏

➊ 1 = acero o acero de fundición ➊ = acero de fundición


(sin G = perfiles/hilos trefilados o productos laminados)
➋ 40-45 = aceros resistentes a la herrumbre y a los ácidos
➋ = aceros de alta aleación
➌ 01-99 = numeración consecutiva ➌ = contenido en carbono x 100
➍ = elementos principales de la aleación
➎ = elementos de la aleación con porcentaje inferior al 1%
➏ = contenido (en %) de los elementos principales de la
aleación

Principales campos Elementos principales de la aleación Propiedades Estructura del


de uso Abreviatura DIN EN 10088 acero
Carbo- Cromo Níquel Otros
no
[%] [%] [%] [%]
Industria de hojas y Magnético, resistencia ≥ 1.000 N/mm², dureza hasta Martensítica
cuchillas 60 HRC; alargamiento a la rotura 11 a 14%, templable tetragonal
≤1 y bonificable, no apto para soldadura, resistencia a la centrada en el
0,2-1 12-14 4-5
Mo, N corrosión limitada y elevada conductibilidad térmica espacio

Fabricación de Magnético, resistencia 380 a 660 N/mm²; alargamien- Ferrítica


automóviles y to a la rotura 18 a 25%, no templable ni bonificable, cúbica
1-4
sistemas de escape difícil de soldar y resistente a la corrosión interna centrada en el
< 0,1 15-30 2-5 Mo, Ti,
por fisuras inducida por cloro pero no a la corrosión espacio
Nb
intercristalina

Industria química y Magnético, resistencia 600 a 950 N/mm²; alarga- Ferrítica-austenítica


petroquímica miento a la rotura 25 a 30%, no templable, apto para cúbica centrada en el
≤ 2,5 espacio/
soldadura, buena resistencia a la corrosión, resistente a
≤ 0,1 24-28 4-8 Mo, Cu, cúbica
la corrosión interna por fisuras inducida por cloro, muy
Ti Nb, N de caras centradas
buena conformación en caliente y en frío y conductibi-
lidad térmica moderada (acero DUPLEX)

Industria alimentaria, de No magnético, resistencia 460 a 950 N/mm², fuerte Austenítica


bebidas y química, cons- 2-5 aumento de la resistencia mediante conformación en cúbica
trucción de depósitos, Mo, Ti, frío; alargamiento a la rotura 35 a 45%, no templable, de caras centradas
< 0,15 16-26 8-26
barandillas, tecnologías Nb, Ta, apto para soldadura, buena resistencia a la corrosión,
marinas e intercambia- Cu, N muy buena conformación en caliente y en frío y con-
dores de calor ductibilidad térmica baja

4
Acero inoxidable (INOX)
Aleaciones y propiedades

La conformación en frío de los aceros austeníticos puede dar lugar a la formación de


martensita producida por deformación y limitar sus propiedades magnéticas. Esto se
puede evitar aumentando el contenido de níquel. La adición de azufre mejora en gran
medida el virutaje de los aceros inoxidables aunque reduce su resistencia a la corrosión.
Dos tercios de los trabajos de corte, fresado, cepillado, limado y rectificado se realizan
en aceros inoxidables de estructura austenítica. Además de su buena resistencia a la
corrosión, estos aceros son fácilmente soldables y moldeables. La importancia de los
aceros DUPLEX y de su mecanizado es cada vez mayor.
Los aceros DUPLEX son aceros ferríticos-austeníticos, con una estructura de dos fases.
Sus propiedades están determinadas en gran medida por la relación entre cantidad y
composición química de los dos componentes principales de su estructura. El trata-
miento térmico se lleva a cabo, al igual que con los aceros austeníticos, con el objetivo
de disolver las fases no deseadas y garantizar una distribución equilibrada de la ferrita
y la austenita.

La siguiente tabla incluye algunos tipos de aceros inoxidables con denominación según EN 10088, denominación estadounidense
AISI y estructura.

Número de material Abreviatura AISI/ASTM Estructura


conforme a EN 10088 conforme a EN 10088

1.4301 X5CrNi18-10 304 Acero austenítico


1.4303 X4CrNi18-12 305 Acero austenítico
1.4305 X8CrNiS18-9 303 Acero austenítico
1.4306 X2CrNi19-11 304 L Acero austenítico
1.4307 X2CrNi18-9 304 L Acero austenítico
1.4310 X10CrNi18-8 301 Acero austenítico
1.4311 X2CrNiN18-10 304 LN Acero austenítico
1.4315 X5CrNiN19-9 304 N Acero austenítico
1.4318 X2CrNiN18-7 301 LN Acero austenítico
1.4361 X1CrNiSi18-15-4  - Acero austenítico
1.4401 X5CrNiMo17-12-2 316 Acero austenítico
1.4404 X2CrNiMo17-12-2 316 L Acero austenítico
1.4406 X2CrNiMoN17-11-2 316 LN Acero austenítico
1.4429 X2CrNiMoN17-13-3 316 LN Acero austenítico
1.4432 X2CrNiMo17-12-3 316 L Acero austenítico
1.4435 X2CrNiMo18-14-3 316 L Acero austenítico
1.4436 X3CrNiMo17-13-3 316 Acero austenítico
 -  - 316 H Acero austenítico
 -  - 316 N Acero austenítico
1.4529 X1NiCrMoCuN25-20-7  - Acero austenítico
1.4539 X1NiCrMoCu25-20-5 904 L Acero austenítico
1.4541 X6CrNiTi18-10 321 Acero austenítico
1.4547 X1CrNiMoCuN20-18-7  - Acero austenítico
1.4550 X6CrNiNb18-10 347 Acero austenítico
1.4563 X1NiCrMoCu31-27-4  - Acero austenítico
1.4565 X2CrNiMnMoN25-18-6-5  - Acero austenítico
1.4571 X6CrNiMoTi17-12-2 316 Ti Acero austenítico
1.4580 X6CrNiMoNb17-12-2 316 Cb Acero austenítico
1.4878 X8CrNiTi18-10 321 H Acero austenítico
1.4948 X6CrNi18-10 304 H Acero austenítico
1.4362 X2CrNiN23-4 2304 Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX)
1.4460 X3CrNiMoN27-5-2 329 Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX)
1.4462 X2CrNiMoN22-5-3 2205 Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX)
1.4501 X2CrNiMoCuWN25-7-4  - Acero austenítico-ferrítico (DUPLEX)

5
Acero inoxidable (INOX)
Corrosión

¿Por qué es necesario tener en cuenta el comportamiento a la corrosión


cuando se trabaja sobre acero inoxidable (INOX)?
La corrosión es la interacción de un metal con el medio que le rodea produciéndose
el consiguiente deterioro de las propiedades de ese metal. Se trata de una reacción
electroquímica por la que el metal pasa de un estado inestable y de alta energía
a un estado estable y de poca energía. La presencia de agua, oxígeno o ácidos
desencadena la descomposición o corrosión de los metales.

A pesar de denominarse aceros nobles, los aceros inoxidables no son especialmente


nobles, ya que el acero sólo está protegido por una fina capa de óxido de cromo. El
acero sólo será resistente a la corrosión si esa capa de pasivación se va regenerando.
La presencia de cloruros y oxidantes, la temperatura, las técnicas de soldadura, la
conformación en frío y caliente y también el tipo de trabajo (cortar, amolar, arenar,
decapar, tornear, fresar, cepillar, limar) influyen en gran medida en la formación de esa
capa de pasivación y en la resistencia a la corrosión del acero inoxidable.

Los decapantes arrancan material de la superficie y pueden a su vez eliminar defectos


de la superficie. En aquellas piezas que se vayan a utilizar en entornos fuertemente
corrosivos un decapado posterior contribuye a conseguir máxima resistencia a la
corrosión.

¿Qué tipos de corrosión podemos encontrar?

Corrosión superficial uniforme (frecuente)


Causa: arranque superficial de material.
Si el coeficiente de arranque es inferior a 0,1 mm/año se habla de una resistencia
suficiente.

Corrosión por picaduras (frecuente)


Causa: iones de clorato, depósitos, herrumbre de origen externo, colores de revenido y
restos de escoria.

Corrosión en hendiduras (frecuente)


Causa: hendiduras en la pieza condicionadas por la construcción, depósitos, superficie
deformada y entrada de partículas del exterior.

Corrosión bimetálica (frecuente)


Requisito: contacto conductor de electrones entre un material poco noble (ánodo) y un Electrolito
material más noble (cátodo) y presencia de un electrolito. La corrosión es intensa si el
ánodo es pequeño y el cátodo grande. El material menos noble (ánodo) se disolverá Metal 1 e- Metal 2
(p. ej. en uniones atornilladas). Ánodo Cátodo

Corrosión vibracional (frecuente) Carga


mecánica
Causa: carga mecánica variable del material.

Corrosión intercristalina (poco frecuente)


Causa: empobrecimiento de cromo en un entorno de carburo de cromo precipitado
debido a la generación de calor al soldar.

Corrosión interna por fisuras (poco frecuente) Carga Tensión


Requisito: esfuerzo de tracción en la superficie (conformación en frío), iones de clorato
y materiales más susceptibles a este efecto.

6
Acero inoxidable (INOX)
Prevención de la corrosión

¿En general, que hay que hacer para evitar la corrosión?


■■ Escoger adecuadamente el material.
■■ Evitar fallos en la conformación en caliente y en la laminación (crecimiento de
granos, formación de precipitaciones, adhesión de carbono o azufre procedente
de impurezas en la superficie o de gases de combustión, impurezas de laminación,
etc.).
■■ Asegurarse de que el material y los productos terminados son almacenados
correctamente y en lugar seco, incluso antes del proceso de mecanizado.
■■ Observar y tener en cuenta todas las influencias externas tales como cloruros,
peróxidos de hidrógeno, temperatura, etc.

¿Qué se puede hacer para evitar la corrosión durante el mecanizado? Ejemplo de corrosión en piezas de
acero inoxidable (INOX)
■■ Utilizar piezas de trabajo de diseño anticorrosivo (evitar esquinas y grietas).
■■ Utilizar superficies lo más planas posible, sin defectos y sin adhesiones.
■■ Evitar la contaminación por otros trabajos o materiales. Mantener separadas las
piezas de acero y las de acero inoxidable (INOX) en el almacenamiento y en el
posterior mecanizado.
■■ Utilizar sólo herramientas de mecanizado para INOX (por ej. herramientas abrasivas
sin aditivos de hierro, cloro o azufre o cardas con alambres INOX o SiC o las de
INOX-TOTAL).
■■ Evitar fallos en la soldadura (raíces no soldadas, poros, escalones, segregaciones,
precipitaciones de fases, pérdidas por combustión, empobrecimiento de cromo en
los límites intergranulares).
■■ Llevar a cabo un mecanizado minucioso de los cordones de soldadura (retirar
escorias, colores de revenido, capas de cascarilla, adhesiones, poros y rechupes).
■■ Minimizar la aportación de calor en las superficies de materiales en los trabajos de
corte, amolado, fresado, limado, cepillado y pulido; implementar un control del
proceso óptimo.
■■ En los trabajos de acabado de superficies evitar que caigan chispas sobre la
superficie y que esta se queme.
■■ Obtener un acabado de superficie lo más fino posible, ya que cuanto más fina sea
la superficie, mayor será su capacidad de carga y su protección anticorrosiva.
■■ Al acabar todos los trabajos limpiar a fondo la pieza (retirar todo tipo de resto
incluso las láminas protectoras).
■■ Evitar fallos de decapado (decapante sin eliminar o neutralizar totalmente,
especialmente en construcciones con fisuras y puntos defectuosos).

La red comercial y el personal técnico de PFERD están a su disposición para resolverle


cualquier duda. Consúltenos.

7
Acero inoxidable (INOX)
Recomendaciones para el mecanizado

¿Qué se debe tener en cuenta al utilizar herramientas PFERD sobre acero


inoxidable (INOX)?
Clasificación según
El acero inoxidable (INOX) además de tener excelentes propiedades requiere que las SIEMENS-KWU/AREVA
herramientas con las que se trabaja cumplan unos requisitos específicos. Durante
décadas desarrollar herramientas adecuadas para mecanizar aceros inoxidables (INOX) Esta normativa técnica de sumi-
ha sido prioritario para PFERD y es por ello que muchas de sus herramientas han sido nistro se ha impuesto en todo el
expresamente desarrolladas para trabajar en este material. Estas herramientas no mundo. Los abrasivos se dividen en
contienen hierro elemental y cumplen los requisitos de KWU clase 2. En su referen- dos clases:
cia se incluye el término INOX o COOL y en la codificación por colores de PFERD se Clase 1
identifican con el color azul. Ello le ayudará a elegir la herramienta adecuada en orden (Sin enlaces halogenados) para
a facilitarle su especialización en el mecanizado de piezas de acero inoxidable (INOX). procesos mecánicos de fabrica-
Para más información consulte el Manual de Herramientas PFERD. Con objeto de sacar ción y mecanizado sin el posterior
el máximo provecho a las ventajas del acero inoxidable (INOX) se deben seguir las tratamiento de limpieza interior, así
siguientes normas básicas: como para mecanizado de superfi-
■■ Para evitar daños o contaminación de la superficie hay que utilizar herramientas de cies exteriores.
sujeción (tornillos de banco, prensas de tornillo, etc.) con cubiertas protectoras (por
ej. de plástico o de aluminio). Clase 2
Para procesos mecánicos de
■■ No se deben usar las herramientas alternativamente sobre acero y acero inoxidable fabricación y mecanizado con
(INOX). posterior tratamiento de limpieza
■■ Hay que tener en cuenta la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable interior, así como para mecanizado
(INOX) y usar preferentemente herramientas PFERD con efecto refrigerante (en la de superficies exteriores.
referencia incluyen el término COOL).
■■ Hay que asegurarse de una gran generación de virutas para reducir el
calentamiento, por ej. usando el grano abrasivo más basto posible. Ello evitará
el sobrecalentamiento de la herramienta y de la pieza. Además es conveniente
refrigerar la herramienta siempre que fuera posible. Pureza química (contaminación
■■ Trabajar con la mínima presión de apriete y con mínimas oscilaciones (intentar no máx. permitida en [mg/kg])
mantener innecesariamente la herramienta en la misma posición) y así evitar colores de
Clase 1 Clase 2
revenido y deformaciones por sobrecalentamiento, especialmente en chapas.
■■ Trabajar a bajas revolucionen con objeto de limitar la aportación de calor y evitar Flúor (F) 500 -
daños térmicos en la herramienta y en la pieza de trabajo. Cloro (CI) 300 1.000
■■ Asegurarse de trabajar con una máquina con suficiente potencia para compensar la Azufre (SO4 ) 2-
2.500 5.000
gran tenacidad del acero inoxidable (INOX) y que el trabajo resulte rentable. Hierro (Fe) 1.000 1.000
Cobre (Cu) 1.000 1.000
Cinc (Zn) 1.000 1.000

Utilizar preferentemente herramientas PFERD que incluyan en la referencia el término


INOX, COOL o INOX-TOTAL (IT):
INOX COOL INOX/INOX-TOTAL

INOX Mini discos de lija COMBIDISC®


Ejecución blanda dureza N grano cerámico CO-COOL

Los discos de desbaste y corte de PFERD Las herramientas de afinado y de pulido Las cardas o cepillos metálicos de PFERD
para inoxidable (INOX) incluyen el término de PFERD para el mecanizado de acero para el mecanizado de acero inoxidable
INOX o COOL en su denominación y en inoxidable (INOX) incluyen el término (INOX) incluyen el término INOX o INOX-
la codificación por colores de PFERD se COOL. TOTAL (IT) en su denominación y en
identifican con el color azul. la codificación por colores de PFERD se
identifican con el color azul.

8
Acero inoxidable (INOX)
Recomendaciones para el mecanizado

Si comparamos la rugosidad de la superficie del acero inoxidable (INOX) tras un trabajo


de mecanizado con la de otros materiales como el acero y el aluminio vemos que es
mucho más fina, aunque el resto de parámetros del mecanizado sean iguales. Esto
debería tenerse en cuenta a la hora de elegir el tamaño del grano en función de la
rugosidad de superficie que se quiera obtener.
Herramientas de lijado, afinado y pulido

204

La siguiente tabla muestra unos valores orientativos sobre el tamaño de


grano, la profundidad de rugosidad y el acabado de superficie que se
podría obtener. No obstante, es aconsejable realizar pruebas en la pieza
204

para así obtener el resultado deseado.


Para más información consulte el Manual de Herramientas PFERD,
204 I 1
Catálogo 204.

Operación Rugosidad Acabado de superficie


Lijado basto: Ra = 0,70 bis 2,50 µm
Granos de 24 a 150

Lijado fino: Ra = 0,20 bis 0,70 µm


Granos de 180 a 400

Pulido:
Paso 1: Ra = 0,10 bis 0,20 µm
Paso 2: Ra = 0,04 bis 0,10 µm
Paso 3: Ra = < 0,01 µm

Estructurado: Ra = 0,20 bis 0,70 µm


Superficies de 2G 80 a 2G 320

Satinado/matizado: Ra = 0,10 bis 0,70 µm


con vellón

La máxima altura de perfil Raza es la suma de la altura del pico más alto y de la
mayor profundidad del valle de cada tramo de la medición.

La profundidad de la rugosidad media Rz es el valor medio de las máximas alturas RZ 1 RZ 2 RZ 3 RZ 4 RZ 5

del perfil (Raza) de los sucesivos tramos de medición.

La profundidad de rugosidad máxima Rmax es la mayor altura de perfil que se


produce en todo el tramo de medición.
Tramo de medición individual
Tramo de medición total

La rugosidad media Ra es el valor medio de los valores absolutos de todas las


ordenadas del perfil de profundidad de rugosidad.

Los experimentados comerciales y el Servicio Técnico de PFERD están a su disposición


para resolverle cualquier duda acerca de las rugosidades de superficies en el
Ra
mecanizado de acero inoxidable (INOX). No dude en ponerse en contacto con ellos.

Tramo de medición total

9
Acero inoxidable (INOX)
Indicaciones relevantes de seguridad, oSa, PFERDERGONOMICS

Los fabricantes de herramientas, los fabricantes de maquinaria y los usuarios


contribuyen en igual medida a la seguridad en el trabajo. PFERD fabrica todas
PRECAUCIONES CONTRA LOS POSIBLES RIESGOS

Ruido:
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD
PARA EL EMPLEO DE PRODUCTOS
sus herramientas conforme a las reglamentaciones sobre seguridad prescritas. La
FEDERATION·OF·EUROPEAN
• Se recomienda una protección auditiva según la norma EN352 en todos los casos en que el PRODUCERS·OF·ABRASIVES ABRASIVOS
trabajo se realice de forma manual, sin importar el nivel de ruido.

responsabilidad del usuario reside en utilizar la máquina conforme al uso previsto y en


• Asegurarse de que el producto abrasivo es el conveniente para la operación a realizar.
Un abrasivo escogido erróneamente puede producir un ruido excesivo.
ESTA INFORMACIÓN HA DE PONERSE EN CONOCIMIENTO
DE LOS USUARIOS DE PRODUCTOS ABRASIVOS.
Para su seguridad personal, estas recomendaciones

manipular y aplicar las herramientas adecuadamente. Vibraciones:


• Las operaciones en las que la pieza a trabajar o la máquina son sostenidas a mano, pueden
han de seguirse por todos los usuarios de abrasivos.

producir daños a causa de las vibraciones. PRINCIPIOS GENERALES DE SEGURIDAD


• Hay que tomar medidas si después de 10 minutos de trabajo continuado, se detecta picazón,

Es especialmente importante:
Los productos abrasivos mal empleados pueden ser peligrosos.
hormigueo o entumecimiento.
• seguir las instrucciones del suministrador del producto y del fabricante de la máquina.
• Estos efectos se agravan en tiempo frío, en cuyo caso hay que mantener las manos calientes y
• Asegurarse de que el producto abrasivo se adapta al uso previsto. examinar todos los

No sobrepasar la velocidad de trabajo máxima [m/s] indicada.


desentumecerlas regularmente. Emplear máquinas modernas y en buen estado, con bajo nivel
de vibraciones. productos antes de montarlos para descubrir posibles daños o defectos.

• Conservar las máquinas en buen estado. Si aparecen vibraciones excesivas, parar y comprobar • Respetar las recomendaciones para la conservación y el almacenaje de los productos abrasivos.
la máquina. Conocer los riesgos que pueden derivarse de la utilización de los productos abrasivos y tomar las
• Utilizar abrasivos de buena calidad y conservarlos en buen estado durante su vida. precauciones que correspondan:
• Los platos de montaje y los platos de apoyo hay que conservarlos en buen estado, y • contacto corporal con el producto abrasivo en funcionamiento.

Recomendaciones de seguridad
substituirlos cuando estén gastados o se hayan deformado. • heridas causadas por la rotura de un producto abrasivo en funcionamiento.
• No coger con excesiva fuerza la pieza o la máquina y no ejercer una presión exagerada sobre el • restos de amolado, chispas, humos y polvo que se genera al trabajar.
abrasivo. • ruido
• Evitar el contacto ininterrumpido durante demasiado tiempo entre la pieza y el abrasivo. • vibraciones

¡Deben observarse las recomendaciones de seguridad de la FEPA y los pictogramas!


• Emplear un producto abrasivo que se adapte bien al trabajo a realizar, en caso contrario
pueden producirse vibraciones innecesarias.
Utilizar solamente productos abrasivos conformes con los más altos estándares de seguridad.
Deben llevar el número de la Norma Europea de Seguridad “EN” que le corresponda y/o la
• No despreciar las consecuencias físicas de las vibraciones, consultar al médico. mención “oSa”:

ELIMINACIÓN DE LOS ABRASIVOS • EN 12413: para los abrasivos aglomerados (muelas).


• EN 13236 para los superabrasivos (diamante o CBN)

= ¡Usar gafas protectoras! = ¡No usar para amolado húmedo!


• Los abrasivos usados o defectuosos deben eliminarse respetando los reglamentos locales o
nacionales. • EN 13743 para ciertos abrasivos flexibles (discos de fibra vulcanizada, discos
de láminas, cepillos de láminas o mil hojas con agujero o perno).
• En las FDS facilitadas por el suministrador se encontrará información complementaria.
• No olvidar que el abrasivo utilizado puede estar contaminado por el material trabajado o por No utilizar jamás una máquina en mal estado o con partes defectuosas.
otros componentes de la operación. Los empresarios tienen que valorar los riesgos de cada una de las operaciones de amolado e
• Los productos abrasivos rechazados tienen que destruirse para evitar su reempleo en caso de implementar las medidas de protección apropiadas. Tienen que asegurarse que sus operarios

= ¡Usar guantes protectores! = ¡No usar para amolado lateral!


fueran recogidos de los residuos. están convenientemente formados y entrenados para el trabajo que realizan.

AVISO IMPORTANTE Folleto suministrado por Este folleto no indica nada más que las recomendaciones básicas de seguridad. Informaciones
Se ha puesto el mayor cuidado más completas y detalladas para el uso seguro de los productos abrasivos figuran en los Códigos
para que la información contenida de seguridad disponibles en FEPA o su Asociación Nacional de Fabricantes de Abrasivos.
en este folleto sea lo más exacta
• Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Aglomerados y Superabrasivos.
Federation of European y actualizada. No obstante,
Producers of Abrasives declinamos toda responsabilidad • Código de Seguridad FEPA para los Abrasivos Flexibles.
por cualquier error u omisión, así

= ¡Proteger los oídos! = ¡No utilizar discos dañados!


• Código de Seguridad FEPA para los Superabrasivos para la Piedra y la Construcción.
www.fepa-abrasives.org como por los daños que pudieran
resultar.
© FEPA EDICIÓN 1 ENERO 2005

¡No usar para el lijado a mano ni Las recomendaciones de seguridad


= ¡Usar mascarilla! = de la FEPA se pueden descargar en
en máquina portátil!
www.pferd.com
¡Utilizar sólo con plato
=
soporte!
¡Seguir las recomendaciones
=
de seguridad!

PFERD es miembro fundador de oSa


PFERD ha asumido voluntaria y conjuntamente con otros Las herramientas abrasivas PFERD están
fabricantes el compromiso de fabricar herramientas que identificadas con la marca registrada oSa.
cumplan con los más altos niveles de seguridad.
¿Tiene preguntas sobre la seguridad a la hora de trabajar con
Los miembros de la Organización para la Seguridad de abrasivos? Ya sea en los seminarios de formación PFERD o
Herramientas Abrasivas (oSa) garantizan el control permanente a través de nuestros asesores técnico-comerciales, PFERD le
de la seguridad y la calidad de sus productos. asesora con mucho gusto.

PFERDERGONOMICS PFERDERGONOMICS
El trabajador es lo importante
Seguridad y salud laboral
Valores límite de ruido y vibración

La elección de una herramienta influye


en la situación laboral del usuario y su
entorno de trabajo. Esta elección no
sólo tiene una gran influencia sobre la
rentabilidad del trabajo, sino también
sobre la salud, la seguridad y el
confort del usuario de la herramienta. ■ Menos vibraciones
CONFÍA EN EL AZUL

 Directrices comunitarias sobre protección en el trabajo


■ Menos ruido  Mejora de la prevención y seguridad en el puesto de trabajo
■ Menos concentración de polvo

Para satisfacer estas importantes


■ Uso más cómodo y confortable de la herramienta

exigencias, PFERDERGONOMICS ofrece


soluciones para conseguir: Encontrará más información y
herramientas apropiadas PFERD en los
■■ Menores vibraciones prospectos "PFERDERGONOMICS – El
trabajador es lo importante" y "Salud
■■ Reducción del nivel de ruido
y seguridad en el puesto de trabajo –
■■ Menor concentración de polvo Valores límite para los niveles de ruido y
vibración".
■■ Herramientas más confortables

10
Mecanizado de acero inoxidable (INOX)
Índice

Página

Corte y creación de aberturas12

Desbarbado13

Preparación de cordones de soldadura  14

Mecanizado de cordones de soldadura 15

Trabajos de afinado y acabado 16

Estructurado17

Pulido18

Los pictogramas utilizados en esta PRAXIS para representar las distintas máquinas son los siguientes.
Amoladora Amoladora Satinadora/
recta angular laminadora
Lijadora de
banda Aplicación
CHOPSAW Taladro
manual

Máquina de Aplicación Taladro en LABOR


eje flexible robotizada columna (Laboratorio)

11
Procesos de trabajo
Corte y creación de aberturas

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Corte de perfiles, chapas, rebosaderos y tubos
■■ Creación de aberturas en depósitos y armarios de distribución para
conexiones y pasos tubulares
■■ Realización de cortes y entalladuras en perfiles y piezas de paredes finas

Discos de corte de Discos de corte de Discos de corte de


dureza P (INOX) dureza R dureza S

Discos de corte
estacionarios de
dureza K

Discos de corte
estacionarios de
dureza H

Coronas de metal Broca escalonada


Coronas HSS
duro HSS HICOAT®

Discos de corte
30-76 mm

12
Procesos de trabajo
Desbarbado

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Desbarbar cantos, aberturas y contornos
■■ Biselar
■■ Redondear cantos

Fresas de metal duro Fresas de metal duro Muelas


Dentado 3 Dentado 5 Dureza L/N

Manguitos lijadores Rollos POLIROLL® Abanicos lijadores


Z-COOL/CO-COOL CO-COOL Z-COOL/CO-COOL

Discos lijadores
Ruedas compactas Herramientas
COMBIDISC®
POLINOX® PNER Poliflex® TX
A-COOL/CO-COOL
Cardas brocha con
Rodajas TX Rodajas de vellón
mango PBU INOX/
COMBIDISC® COMBIDISC® PNER
SiC/INOX-TOTAL
Cardas redondas con Cardas redondas con Cardas brocha con
mango RBG INOX/ mango RBU INOX/ mango PBG INOX/
INOX-TOTAL SiC/INOX-TOTAL INOX-TOTAL
Cardas redondas con Cardas cónicas
Cardas redondas con
agujero RBG INOX/ con mango KBU
agujero RBU SiC
INOX-TOTAL INOX/INOX TOTAL
Discos sistema Discos de lija soporte
COMBICLICK® Ruedas compactas
fibra A-COOL/
A-COOL/Z-COOL/ POLINOX® PNER
CO-COOL Z-COOL/CO-COOL

Discos de desbaste de Discos de desbaste y Discos de desbaste de


Dureza M corte DUODISC® dureza N

Discos de láminas Discos de láminas Cardas vaso


lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN® con rosca
SG ZIRKON SGP ZIRKON-POWER TBU INOX/SiC
Cardas cónicas Cardas cónicas Cardas vaso
con rosca con rosca con rosca
KBU INOX KBG INOX TBG INOX
Cardas redondas para Cardas redondas con
Cardas plato
amoladoras angulares agujero RBG INOX/
DBUR SiC
RBU INOX INOX-TOTAL
Bandas de lija largas
Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas
Corindón A/Corindón
A-COOL CO-COOL
de circonio Z

Aceite de amolar
411 NE

Fresas de metal duro


Fresas de metal duro Cardas plato
Dentado INOX
Dentado 5 DBU/DBUR SiC
Dentado 3
Cardas redondas con
Cardas para Cardas redondas con
mango RBG/RBU
desbarbar agujero RBG INOX/
INOX/SiC/
RBU SiC INOX-TOTAL
INOX-TOTAL

Limas de aguja
Desbarbador manual Limas CORINOX
CORINOX

Limpiatubos
con rosca
IBU INOX/SiC

13
Procesos de trabajo
Preparación de cordones de soldadura

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Biselado
■■ Preparación de costura en V
■■ Preparación de soldaduras de reparación
■■ Limpieza

Fresas de metal Fresas de metal


Muelas
duro duro
Dureza L/N
Dentado 3 Dentado INOX

Manguitos lijadores Rollos POLIROLL® Abanicos lijadores


Z-COOL/CO-COOL CO-COOL Z-COOL/CO-COOL

Discos lijadores
Ruedas compactas Herramientas
COMBIDISC®
POLINOX® PNER Poliflex® TX
A-COOL/CO-COOL
Rodajas TX
Rodajas de vellón Aceite de amolar
COMBIDISC®/
COMBIDISC® PNER 411 NE
Rodajas de vellón
Cardas redondas Cardas redondas Cardas redondas
con agujero RGB con mango RBG con mango RBU
INOX/INOX-TOTAL INOX/INOX-TOTAL INOX/INOX-TOTAL
Cardas cónicas Cardas brocha con Cardas brocha con
con mango mango RGB INOX/ mango PBU INOX/
KBU INOX INOX-TOTAL INOX-TOTAL
Discos sistema Discos de lija sopor-
COMBICLICK® Ruedas compactas
A-COOL/Z-COOL/ te fibra A-COOL/
POLINOX® PNER
CO-COOL Z-COOL/CO-COOL
Discos de desbaste
Discos de desbaste Discos de desbaste
WHISPER
de dureza M de dureza N
de dureza H
Disco de desbaste Discos de láminas Discos de láminas
CC-GRIND®-SOLID lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN®
INOX PSF ZIRKON SG CO
Discos de láminas Discos de láminas Discos de láminas
lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN®
SG ZA SG A-COOL SGP ZIRKON-COOL
Discos de láminas Cardas cónicas
Cardas cónicas con
lijadoras POLIFAN® con rosca
rosca KBU INOX
SGP CO-COOL KBG INOX
Cardas redondas Cardas redondas Cardas redondas
con agujero/rosca
para amoladoras an- Pipeline RBG PIPE
RBG INOX/
gulares RBU INOX INOX-TOTAL INOX/INOX-TOTAL

Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas


A-COOL CO-COOL vellón

Bandas de lija largas


Aceite de amolar
Corindón A/Corin-
411 NE
dón de circonio Z

Limas de aguja
Limas CORINOX Limas de metal duro
CORINOX

Cepillo manual para Cepillo manual para


superficies finas cordones angulares
HBFM INOX HBK INOX

14
Procesos de trabajo
Mecanizado de cordones de soldadura

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Igualado de cordones de soldadura
■■ Eliminación de colores de revenido
■■ Repaso de puntos defectuosos
■■ Limpieza
■■ Repaso de soldaduras de reparación

Fresas de metal
Muelas Herramientas
duro, Dentado INOX
Dureza L/N Poliflex® TX
Dentado MZ
Manguitos lijadores
Rollos POLIROLL® Abanicos lijadores
Z-COOL/
CO-COOL Z-COOL/CO-COOL
CO-COOL
Discos lijadores Rodajas TX/
Abanicos de núcleo
COMBIDISC® Rodajas de vellón
A-COOL
A-COOL/CO-COOL COMBIDISC® PNER

Ruedas compactas Ruedas de amolar


Muelas POLINOX®
POLINOX® PNER POLINOX®

Cardas redondas Cardas redondas con Cardas redondas con


con agujero RBG mango RBG INOX/ mango RBU
INOX/INOX-TOTAL INOX-TOTAL INOX/INOX-TOTAL
Cardas brocha con Cardas brocha con Cardas cónicas
mango RGB INOX/ mango PBU INOX/ con mango KBU
INOX-TOTAL INOX-TOTAL INOX /INOX-TOTAL
Discos sistema Discos de lija soporte
COMBICLICK® Ruedas compactas
fibra A-COOL/
A-COOL/Z-COOL/ POLINOX® PNER
CO-COOL Z-COOL/CO-COOL

Discos compactas Discos de láminas


Rodillos de lija
POLINOX® PNER lijadoras POLIVLIES®

Abanicos de núcleo Discos de desbaste


Rodajas POLIVLIES®
para amoladoras WHISPER
sistema velcro
angulares de dureza H
Discos de láminas Discos de láminas Discos de láminas
lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN®
SG ZA/SG A-COOL SGP STRONG-FREEZE SGP ZIRKON-CURVE
Discos de láminas Discos de láminas Cardas cónicas
lijadoras POLIFAN® lijadoras POLIFAN® con rosca
SGP CO-COOL SGP ZIRKON-COOL KBU INOX
Cardas redondas Cardas redondas Cardas redondas
con agujero/rosca
RBG INOX/ para amoladoras Pipeline RBG PIPE
INOX-TOTAL angulares RBU INOX INOX/INOX-TOTAL

Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas


A-COOL CO-COOL vellón

Bandas de lija largas


Aceite de amolar
Corindón A/Corin-
411 NE
dón de circonio Z

Limas de aguja
Limas CORINOX Limas de metal duro
CORINOX

Hojas de vellón
Rollos de vellón Rollos de lija
POLIVLIES®

Cepillo manual para Cepillo manual para Pliegos de lija soporte


tela marrón/azul
superficies finas cordones angulares Pliegos de lija soporte
HBFM INOX HBK INOX papel

15
Procesos de trabajo
Trabajos de afinado y acabado

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Eliminación de colores de revenido
■■ Raspado de superficies
■■ Eliminación de desniveles e irregularidades
■■ Afinado escalonado
■■ Eliminación de rebabas secundarias
■■ Limpieza

Fresas de metal
Manguitos lijadores Rollos POLIROLL®
duro
Z-COOL/CO-COOL CO-COOL
Dentado MZ

Discos lijadores
Abanicos lijadores Abanicos de núcleo
COMBIDISC®
Z-COOL/CO-COOL A-COOL
A-COOL/CO-COOL

Rodajas de vellón
Rodajas TX Rodajas de vellón
COMBIDISC®
COMBIDISC® COMBIDISC® PNER
VRW/VRH

Ruedas compactas Ruedas de amolar


Muelas POLINOX®
POLINOX® PNER POLINOX®

Herramientas con Herramientas


Discos POLICLEAN®
mango POLICLEAN® Poliflex® TX

Cardas redondas
Cardas redondas con
Aceite de amolar con agujero
mango RBU INOX/
411 NE RBU INOX/SiC/
SiC/INOX-TOTAL
INOX-TOTAL
Cardas cónicas
con mango KBU
INOX/INOX-TOTAL

Rodajas POLIVLIES® Discos de láminas


Rodillos POLINOX®
sistema velcro lijadoras POLIVLIES®

Discos compactas Ruedas compactas


Discos POLICLEAN®
POLINOX® PNER POLINOX® PNER

Abanicos de núcleo Cardas cónicas


para amoladoras Rodillos de lija con rosca
angulares KBU INOX

Cardas redondas Cardas vaso


Cardas plato
para amoladoras con rosca
DBUR SiC
angulares RBU INOX TBU INOX/SiC

Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas


A-COOL CO-COOL vellón

Bandas de lija largas


Corindón A/ Aceite de amolar
Corindón de 411 NE
circonio Z

Limas de aguja Hojas de vellón


Rollos de vellón
CORINOX POLIVLIES®

Pliegos de lija
Cepillo manual para soporte tela
Rollos de lija superficies finas marrón/azul
HBFM INOX Pliegos de lija
soporte papel

16
Procesos de trabajo
Estructurado

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Obtener efectos ópticos
■■ Crear un aspecto de amolado homogéneo
■■ Jaspear
■■ Matizar, matizado de rayas y satinar
■■ Repasar los puntos defectuosos en la superficie

Ruedas de amolar Ruedas compactas


Muelas POLINOX®
POLINOX® POLINOX® PNER

Muelas de afinado Cuerpos cilíndri-


Rodajas de jaspeado
Poliflex® cos de jaspeado
de vellón
PU-STRUC Poliflex®

Abanicos lijadores Abanicos de núcleo


Cinta protectora
Z-COOL/CO-COOL A-COOL

Rodajas de vellón
Abanico de núcleo Rodajas de vellón
COMBIDISC®
POLIFLAP® COMBIDISC® PNER
VRW/VRH

Aceite de amolar
411 NE

Discos compactas Ruedas compactas


Rodillos POLINOX®
POLINOX® PNER POLINOX® PNER

Rodillos de afinado
Rodajas POLIVLIES® Discos de láminas
para estructurar
sistema velcro lijadoras POLIVLIES®
Poliflex®

Abanicos de núcleo
Discos Poliflex® Aceite de amolar
para amoladoras
PFD PUR 411 NE
angulares

Cardas forma rodillo


WBU INOX

Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas Bandas de lija cortas


A-COOL CO-COOL vellón

Bandas de lija largas


Corindón A/ Aceite de amolar
Corindón de 411 NE
circonio Z

Hojas de vellón
Rollos de vellón Rollos de lija
POLIVLIES®

Pliegos de lija
Bloques Poliflex® soporte tela marrón/
PUR azul, Pliegos de lija
soporte papel

17
Procesos de trabajo
Pulido

Descripción de los procesos de trabajo:


■■ Pulido
■■ Pulido brillo espejo

Discos de paño Muelas de fieltro Discos de fieltro

Rodajas de vellón
Pastas de pulir Pastas de amolar
COMBIDISC® PNER

Rodajas de fieltro Ruedas compactas


COMBIDISC® POLINOX® PNER

Discos compactas Ruedas compactas


POLINOX® PNER POLINOX® PNER

18
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Índice

Página

Catálogo 201
Limas
Limas

201

201
Limas20

201 I 1

Catálogo 202
Fresas

202

Fresas21-22
202

202 I 1

Catálogo 203
Muelas con mango
Muelas con mango

203

Muelas con mango23


203

203 I 1

Catálogo 204
Herramientas de lijado, afinado y pulido

204

Herramientas de lijado, afinado y de pulido24-25


204

204 I 1

Catálogo 206
Discos de desbaste y corte
Discos de desbaste y corte

206

Discos de desbaste y corte26-28


206

206 I 1

Catálogo 207
Discos de corte para máquinas estacionarias
Discos de corte para máquinas estacionarias

207

Discos de corte estacionarios 29


207

207 I 1

Catálogo 208
Cardas o cepillos metálicos
Cardas o cepillos metálicos

208

Cardas o cepillos metálicos30-31


208

208 I 1

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible


Máquinas

209 Catálogo 209
Máquinas32-33
209

209 I 1

19
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 201 – Limas

Limas CORINOX
Las limas CORINOX poseen una extraordinaria dureza de superficie de 1200 HV
(dureza Vickers). Son especialmente adecuadas para el mecanizado de acero inoxidable
(INOX), aceros resistentes a alta temperaturas y aleaciones de base de níquel-cobalto.
Las limas CORINOX son extremadamente resistentes al desgaste y muy estables gracias
a su gran dureza de superficie. No dejan residuos corrosivos en el material a mecanizar
y no se embozan. Las virutas se pueden eliminar con una ligera sacudida.

Las limas CORINOX están disponibles en dentados 00, 0 y 2.

Las limas de aguja CORINOX están disponibles en dentados 0 y 2.

Limas de metal duro


Las limas de metal duro son adecuadas para el mecanizado de superficies de acero
inoxidable (INOX) planas, convexas y cóncavas. La exclusiva disposición radial y
abombada de su dentado garantiza los mejores resultados de trabajo.

Las limas de metal duro sin rompevirutas proporcionan una calidad de superficie muy
buena. Las limas de metal duro con rompevirutas consiguen un elevado arranque de
material.

Están disponibles en ejecución plana y redonda. Las limas de metal duro se pueden
reafilar.

Desbarbador manual
Especialmente adecuado para desbarbar, biselar y repasar acero inoxidable (INOX) de
forma rentable y eficiente. Permite mecanizar a mano sin esfuerzo alguno aquellas
zonas, orificios, diámetros interiores y exteriores y ranuras de difícil acceso.

Las cuchillas y avellanadores del desbarbador pueden cambiarse con facilidad. Su


soporte especial permite guiarlo y utilizarlo de manera óptima. Las herramientas se
adaptan con precisión a los contornos de la pieza. El sistema de alojamiento con apoyo
giratorio garantiza un fácil manejo y un cambio sencillo del desbarbador.

El portaherramientas tiene un diseño manejable y ergonómico, es de plástico blando


con pieza interior dura y estable para proteger las esquinas y bordes afilados durante el
trabajo. El borde cuadrado evita que el desbarbador resbale y proporciona la máxima
seguridad durante el trabajo.

Recomendaciones de uso para limas CORINOX, limas de metal duro y


desbarbador manual
■■ Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las
partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química
y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.).

Limas
Limas

201
201

Nota
Más información
en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 201. 201 I 1

20
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 202 – Fresas de metal duro

Dentado INOX Fresas de metal duro


Las fresas de metal duro son herramientas extraordinarias para desbarbar, biselar y
adaptar geometrías. PFERD dispone de 4 dentados para trabajar sobre acero inoxidable
(INOX), en una gran variedad de formas y medidas de fresas (diámetros de 3 a 16 mm).
Gran arranque de material con un El dentado INOX se ha desarrollado para ser usado sólo en acero inoxidable (INOX).
excelente acabado de superficie. Se caracteriza por su gran capacidad de arranque de viruta, menor generación de
Rango recomendado de velocidades de calor y por garantizar un trabajo cómodo y ergonómico debido menor nivel de ruido y
450 a 600 m/min. vibraciones generado. Con los dentados 3 y 5 se logra una buena calidad de superficie
y con el dentado MZ, gracias a la especial geometría de sus dientes una excelente
Dentado 3 calidad de superficie.

Recomendaciones de uso
■■ Para un trabajo rentable con fresas de mango de ø 6 mm o más se necesita una
Especialmente adecuado para biselado. máquina con los niveles de r.p.m. y velocidades recomendados y que tenga una
Rango recomendado de velocidades de potencia entre 300 y 500 vatios.
250 a 350 m/min.
■■ Dada la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable (INOX), se debe evitar
Dentado 5 el sobrecalentamiento y los posibles daños que este podría causar en la herramienta
y en la pieza. Para ello se debe trabajar con niveles de revoluciones muy inferiores a
los del mecanizado del acero. Siga los niveles de revoluciones recomendados de la
siguiente tabla.
Especialmente adecuado para trabajos ■■ Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las
de desbarbado fino. partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química
Rango recomendado de velocidades de y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.).
350 a 450 m/min.

Dentado MZ Niveles de revoluciones [r.p.m.] recomendados


Velocidad de corte

Velocidades de corte [m/min]

250 350 450 600


Especialmente adecuado para fresado Revoluciones

de precisión y para arranque de virutas ø [mm] Revoluciones [r.p.m.]


finas. Rango recomendado de
velocidades de 450 a 600 m/min. 2 40.000 56.000 72.000 95.000
3 27.000 37.000 48.000 64.000
4 20.000 28.000 36.000 48.000
6 13.000 19.000 24.000 32.000
8 10.000 14.000 18.000 24.000
10 8.000 11.000 14.000 19.000
12 7.000 9.000 12.000 16.000
16 5.000 7.000 9.000 12.000

Ejemplo:
Fresa de metal duro, dentado 3, diámetro de la herramienta 12 mm.
Gran arranque de virutas en aceros resistentes a la herrumbre y a los ácidos.
Nivel de velocidades de corte 250 a 350 m/min
Nivel de revoluciones: 7.000 a 9.000 r.p.m.

Nota:
Los datos de r.p.m. se refieren al uso bajo carga.
Fabricaciones especiales Fresas

202

En caso de no encontrar en nuestro amplio catálogo la fresa adecuada a sus Nota


202

necesidades, PFERD puede fabricar fresas específicas para su aplicación en calidad


Encontrará más
PFERD de alto rendimiento por ej.:
dentados y más
■■ otros tamaños y formas, información en
■■ otros diámetros y longitudes de mango y el Manual de
■■ otros dentados y recubrimientos. Herramientas PFERD,
Catálogo 202. 202 I 1

21
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 202 – Coronas y brocas escalonadas

Coronas de metal duro


Herramientas profesionales para corte rápido y exacto de agujeros (taladros). Con
estas coronas de metal duro resistentes al desgaste y de precisa concentricidad,
debido a que la cabeza de corte y el mango son de una sola pieza, se obtiene máxima
rentabilidad en el mecanizado del acero inoxidable (INOX).

Las coronas de metal duro se utilizan en taladros de mano o en máquinas


estacionarias.
PFERD dispone de coronas de metal duro en dos ejecuciones:
8 mm
■■ Ejecución plana (8 mm) para mecanizado de chapas y material plano, disponible
en diámetros desde 16 a 105 mm.
■■ Ejecución profunda (35 mm) para mecanizado de tubos y superficies curvadas,
disponible en diferentes diámetros desde 16 a 60 mm.

35 mm

Coronas HSS
Las coronas HSS son adecuadas para realizar agujeros de forma rápida y exacta. La
excelente calidad de la capa que recubre los dientes HSS con el espacio variable entre
dientes garantiza un trabajo rentable, sobre todo en componentes de acero inoxidable
(INOX) de paredes finas. Es una herramienta de gran duración que al cortar no deja
rebabas en los cantos.
PFERD dispone de coronas HSS en diferentes diámetros que van desde 14 hasta
152 mm.

Broca escalonada HSS HICOAT®


Herramienta robusta de alto rendimiento con recubrimiento resistente al desgaste para
taladrar y desbarbar chapas, tubos y perfiles de acero inoxidable (INOX) de hasta 4 mm
de espesor.

PFERD ofrece dos ejecuciones, una para perforación de 4 a 20 mm (9 niveles de


perforación) y otra para perforación de 4 a 30 mm (14 niveles de perforación).

Recomendaciones generales de uso para coronas de metal duro, coronas


HSS y brocas escalonadas HSS HICOAT®
■■ Dada la reducida conductibilidad térmica del acero inoxidable (INOX), es necesario
evitar el sobrecalentamiento para evitar así los posibles daños en la herramienta
y en la pieza. Por ello, se debe trabajar con un número de revoluciones muy
inferior al que se utiliza en el mecanizado del acero. Los rangos de revoluciones
recomendados para coronas de metal duro, coronas HSS y brocas escalonadas HSS
HICOAT® se encuentran en el Manual de Herramientas PFERD, Catálogo 202.
■■ Es aconsejable utilizar un aceite para corte de alta calidad. El trabajo será más
silencioso y la duración de la herramienta se prolongará de manera considerable.
■■ Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las
partículas que se van generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química
y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza con ácido, pulido, etc.).

Fresas

202
202

Nota

Más información
en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 202. 202 I 1

22
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 203 – Muelas con mango

PFERD ofrece un programa muy amplio de muelas con aglomerante cerámico y resina
sintética. Con objeto de poder utilizarlas en diferentes aplicaciones disponemos de
una amplia gama de muelas de diferentes tipos y tamaños de grano, durezas y formas.
Estas muelas se fabrican en modernas líneas de producción, garantizando exactitud en
la formas, calidad sin variaciones y mínimas tolerancias.

Las muelas PFERD son adecuadas para preamolado, desbaste, biselado y afinado
del acero inoxidable (INOX). Debido a que el acero inoxidable tiene una reducida
conductibilidad térmica, PFERD ha desarrollado dos aglomerantes especiales que
garantizan una óptima capacidad de arranque durante toda la vida útil de la muela.

Las muelas de dureza L se fabrican con un aglomerante de resina sintética de alta


calidad y una mezcla de granos abrasivos de corindón especial blanco y rojo oscuro.
El aglomerante, relativamente blando, contiene aditivos activos, que en combinación
con la mezcla de granos abrasivos logra que la muela genere un arranque de material
extraordinariamente elevado y tenga una gran vida útil. La dureza L es especialmente
Dureza L
apropiada para el tratamiento de superficies de acero inoxidable (INOX).

Las muelas de dureza N se fabrican con un aglomerante de resina sintética de alta


calidad y corindón normal. El aglomerante, relativamente duro, contiene aditivos
activos. En combinación con el tenaz corindón normal y el duro aglomerante se
consigue un arranque de material elevado y una extraordinaria duración. La dureza
N es especialmente apropiada para el tratamiento de cantos de acero inoxidable
Dureza N
(INOX). Se caracterizan por producir un amolado frío y por mantener la estabilidad de
la muela.

Fabricaciones especiales
En caso de no encontrar en nuestro amplio catálogo la muela adecuada a sus
necesidades, PFERD puede fabricar muelas específicas para su aplicación en calidad
PFERD de alto rendimiento por ej.:

■■ otros tamaños y formas,


■■ tamaños de grano y clases de grano diferentes,
■■ mezclas de grano diferentes y
■■ otros diámetros y longitudes de mango.

Recomendaciones de uso
■■ Las muelas de dureza L y N alcanzan su mejor rendimiento a una velocidad
periférica recomendada de entre 35 y 50 m/s.

Otras instrucciones de seguridad


■■ Todas las muelas PFERD están homologadas para una velocidad periférica máxima
de 50 m/s. En la norma EN 12413 se han definido las revoluciones máximas para
diferentes longitudes y diámetros de mango. Es absolutamente necesario respetar
estos valores máximos para evitar que durante el trabajo se doble el mango.
Muelas con mango
Muelas con mango

203
203

Nota

Más información
en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 203. 203 I 1

23
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 204 – Herramientas de afinado y de pulido

PFERD ofrece un programa muy amplio de herramientas para lijado y pulido, que
se fabrican en diferentes formas y diseños gracias a la amplia selección de granos
abrasivos para así poder adaptarse a las diferentes aplicaciones.

Las herramientas para afinado y pulido de PFERD son adecuadas para los trabajos
previos al lijado, para lijado, biselado, afinado, estructurado y pulido de acero
inoxidable (INOX).

Herramientas abrasivas con soporte


Herramientas abrasivas con
Las herramientas abrasivas con soporte son adecuadas para el mecanizado de acero soporte en catálogo 204:
inoxidable (INOX). Aquella que tiene recubrimiento de aglomerante activo ofrece un
rendimiento especialmente elevado. Estas herramientas PFERD se identifican con el ■■ Discos de lija sistema COMBICLICK®
término “COOL” en la denominación. Esta capa adicional refrigera la pieza de trabajo ■■ Discos de lija soporte fibra
y evita el sobrecalentamiento de la herramienta. Dependiendo del tamaño del grano,
con las herramientas abrasivas con soporte se puede obtener un gran arranque de ■■ Mini discos de lija COMBIDISC® y
material (p. ej. en el biselado con discos de lija de soporte de fibra de grano 36) o un ATADISC®
acabado de superficie muy fino con granos finos (p. ej. preparación en el pulido con
■■ Bandas de lija cortas y largas
abanicos lijadores de grano 320).
Si se utilizan herramientas abrasivas con soporte, PFERD aconseja usar aceite de amolar ■■ Rollos y pliegos de lija
411NE. Contiene aditivos activos que evitan la formación de manchas no deseadas en
las superficies de acero inoxidable (INOX). ■■ Discos de lija y rodajas sistema
velcro
■■ Manguitos lijadores
Fibras sintéticas
Grano abrasivo
■■ POLIROLL®, POLICO®
Capa
abrasiva

Resina
■■ Abanicos con mango y de núcleo y
rodillos lijadores
■■ Pliegos de lija y POLISTAR

Material soporte Aglomerante Aglomerante de Grano abrasivo


base recubrimiento

Estructura del abrasivo con soporte Estructura del vellón

Herramientas de vellón
Herramientas de vellón
El vellón es excelente para desbarbar, limpiar y mecanizar superficies de acero en el catálogo 204:
inoxidable (INOX), y puede utilizarse tanto en lijado seco como en lijado húmedo.
■■ Rodajas de vellón COMBIDISC®
Los abrasivos de vellón se componen de fibras de poliamida, resinas sintéticas y grano
abrasivo. La estructura de la fibra del vellón está impregnada o mezclada con resina y ■■ Abanicos con mango y de núcleo,
grano abrasivo. Los abrasivos de vellón son resistentes al agua, pueden lavarse y son discos y rodillos POLINOX®
muy resistentes. No se embozan, no dejan restos corrosivos en las superficies y no son ■■ Rodajas y discos POLIVLIES®
conductores.
■■ Rodajas POLIVLIES® sistema velcro
La ligera unión de las fibras del vellón entre sí confiere al vellón una gran flexibilidad ■■ Herramientas POLICLEAN®
y una gran elasticidad. Se puede doblar y adaptarse a los contornos de las superficies
y a la forma de la pieza de trabajo de un modo ideal, además se puede obtener una ■■ Bandas cortas de vellón
textura de superficie muy especial: un acabado de superficie tipo satinado y matizado
que no se puede conseguir con ningún otro tipo de abrasivos. Gracias a la homogénea
distribución del grano abrasivo en el entramado del vellón se garantiza un suministro
de grano abrasivo nuevo, fresco y afilado continuo durante toda la vida útil de la
herramienta.

24
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 204 – Herramientas de afinado y de pulido

Herramientas abrasivas con


Herramientas abrasivas con
aglomerante
aglomerante en el catálogo 204:
Son especialmente adecuadas para afina-
do, estructurado y trabajos de prepulido ■■ Muelas de afinado Poliflex®
en acero inoxidable (INOX). Para poder ■■ Discos de afinado Poliflex®
utilizarse en todo tipo de aplicaciones, las
herramientas de afinado están disponibles ■■ Bloques Poliflex®
en gran variedad de formas y en una amplia
selección de tipos de grano, tamaños de
grano y dureza. Las herramientas de afinado
Poliflex® se fabrican en modernas líneas de
producción, garantizando exactitud en las
formas, calidad sin variaciones y mínimas
tolerancias.

Herramientas de pulido
Herramientas de pulir en el
Para el pulido del acero inoxidable catálogo 204:
(INOX), PFERD ofrece un amplio
programa de herramientas y pastas de ■■ Discos de fieltro COMBIDISC®
pulir en diferentes diámetros, durezas, ■■ Muelas y discos de fieltro
tamaños de grano, grados de finura,
ejecuciones y formas. ■■ Discos de paño
■■ Pastas de amolar
■■ Pastas de pulir

Recomendaciones de uso para herramientas de afinado y de pulido


■■ Las herramientas con grano abrasivo con soporte alcanzan su mejor rendimiento a
una velocidad periférica recomendada de entre 20 y 40 m/s.
■■ Las herramientas de vellón alcanzan su mejor rendimiento a una velocidad periférica
recomendada de entre 15 y 25 m/s.
■■ Las herramientas de pulido alcanzan su mejor rendimiento a una velocidad
periférica de entre 5 y 10 m/s.
■■ El uso de aceite de amolar es recomendable y protege la herramienta de un
desgaste prematuro de la misma.

Fabricaciones especiales
En caso de que nuestro amplio programa de catálogo no cubra sus necesidades, Otras instrucciones de seguridad
PFERD puede fabricar herramientas de afinado y de pulido específicas para su
aplicación en calidad PFERD de alto rendimiento, p. ej: ■■ Todas las herramientas de afinado y
de pulido de PFERD están fabricadas
■■ otros tamaños y formas, y probadas conforme a las normas de
seguridad vigentes.
■■ tamaños de grano y clases de grano diferentes,
■■ mezclas de grano diferentes y
■■ otros diámetros y longitudes de mango.
Herramientas de lijado, afinado y pulido

204

La red comercial y el personal técnico de PFERD están a su disposición para resolverle


cualquier duda. Consúltenos.
Nota
204

Más información
en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 204. 204 I 1

25
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 206 – Discos de desbaste y ruedas de amolar

Etiquetado y codificación de las herramientas para trabajar sobre acero


inoxidable (INOX)
Los discos de desbaste, de láminas lijadoras y de corte PFERD para acero inoxidable
(INOX) no contienen aditivos de hierro, cloro o azufre que dejen residuos no deseados
en la pieza de trabajo que pueda provocar corrosión.

En las etiquetas de las herramientas, esto se señala mediante el pictograma


de la derecha.

Para los trabajos de desbaste en acero inoxidable (INOX), PFERD ha


desarrollado discos de desbaste especiales que se caracterizan por su gran agresividad.

Línea universal PS-FORTE


Discos de desbaste Discos de desbaste y corte Disco de desbaste universal de dureza M.
Ejecución blanda dureza M Ejecución semidura dureza P Ejecución PFERD con elevada agresividad y buena duración.
Disco DUODISC® para trabajos de desbaste ligeros y para corte,
de dureza P. Para múltiples usos.

Línea de alto rendimiento SG-ELASTIC


Discos de desbaste Ruedas de amolar Herramienta profesional de dureza N.
Ejecución blanda dureza N Ejecución blanda dureza M Ejecución PFERD con agresividad extraordinariamente elevada y
muy buena duración. Forma estable especialmente en trabajos en
tuberías.
Herramienta para múltiples usos de dureza M.
Puede utilizarse para desbaste periférico. Herramienta PFERD que
combina un desbaste agresivo con gran duración.
Con portaherramientas se pueden utilizar en amoladoras rectas, al
nivel de revoluciones máximo autorizado para el portaherramientas.
Discos de desbaste CC-GRIND®- Discos de desbaste CC-GRIND® El sistema CC-GRIND® ha sido desarrollado especialmente para
SOLID, Ejecución INOX Ejecución INOX desbaste agresivo y rentable, con máxima capacidad de arranque
de material y larga vida útil de la herramienta sobre en superficies
y cantos. Su especial diseño en combinación con este sistema de
sujeción garantiza la máxima capacidad de arranque en un corto
periodo de tiempo.

Línea especial SG-PLUS


Discos de desbaste Disco de desbaste WHISPER de dureza H.
Ejecución muy blanda dureza H Herramienta patentada de alto rendimiento con unas exigencias
extraordinariamente altas en cuanto a capacidad de arranque de
material, calidad de las superficies y confort de trabajo. Su forma
constructiva favorece un comportamiento de amolado suave y
silencioso, un mayor confort de trabajo y una menor exposición a
vibraciones, ruido y polvo. Los cantos no se rompen durante el tra-
bajo. Herramienta especial para el mecanizado de acero inoxida-
ble y acero. Ejecución PFERD adecuada para usuarios que realizan
muchos trabajos de amolado y desean conseguir superficies de
gran calidad de manera económica.

Recomendaciones de uso
■■ Los discos de desbaste son especialmente agresivos incluso con poca presión de Discos de desbaste y corte
Discos de desbaste y corte

206

apriete.
■■ Son adecuados para el uso en amoladoras angulares de cualquier potencia.
Nota
Otras instrucciones de seguridad Más información
206

en el Manual de
■■ En algunos países, para discos de desbaste de ø 178/230 mm, hay normativas
Herramientas PFERD,
específicas para el uso de bridas especiales o adaptadores.
Catálogo 206. 206 I 1

26
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 206 – Discos de láminas lijadoras POLIFAN®

Para el mecanizado del acero inoxidable (INOX) son especialmente adecuados los
discos de láminas lijadoras POLIFAN®, cuyas láminas de lija tienen una capa de aditivos
refrigerantes que potencian el rendimiento y reducen la generación de calor. Estos
discos se identifican con el término “COOL” en la referencia.

Los discos de láminas lijadoras POLIFAN® respecto a los discos de desbaste ofrecen
al usuario ventajas allí donde se requiere máxima capacidad de arranque de virutas y
buena calidad de superficie.

Línea universal PSF


Ejecución PSF A Ejecución PSF ZIRKON Herramientas versátiles para trabajos de desbaste en general.
Ejecuciones PFERD PSF A y PSF ZIRKON con elevada capacidad
de arranque y buena duración.

Línea de alto rendimiento SG


Ejecución SG A Ejecución SG ZA Herramientas profesionales versátiles para trabajos de desbaste
exigentes.
Ejecución PFERD SG A con elevada capacidad de arranque y
excelente duración.
Ejecuciones PFERD SG ZA, SG A-COOL y SG CO para trabajos de
desbaste que requieran gran arranque de material y poca carga
Ejecución SG A-COOL Ejecución SG CO térmica. Especialmente adecuados para desbaste frío en materia-
les con baja conductividad térmica.

Línea especial SGP


Ejecución SGP ZIRKON-COOL Ejecución SGP CO-COOL Herramientas especiales para los más exigentes trabajos de des-
baste en materiales de difícil desbastado.
Ejecuciones PFERD SGP ZIRKON-COOL y
SGP CO-COOL caracterizadas por desbaste frío, gran capacidad
de arranque con poca presión de apriete y alta rentabilidad.

Ejecución SGP ZIRKON-POWER Ejecución SGP ZIRKON-CURVE Herramienta especial muy resistente y agresiva. SGP ZIRKON-
POWER para trabajos de biselado y desbarbado con elevada
capacidad de arranque.
POLIFAN® -CURVE es una innovación de PFERD para desbaste de
cordones angulares. La exclusiva forma radial (PFR) y la especial
disposición de las láminas lijadoras le confieren excelentes venta-
jas para el mecanizado costoso y exigente de cordones angulares.
Ejecución SGP CO-CURVE Ejecución SGP CO
STRONG-FREEZE POLIFAN® -STRONG-FREEZE es una disco de láminas lijadoras
de alto rendimiento para trabajos de desbaste exigentes. Su inno-
vador material abrasivo de óxido cerámico garantiza un amolado
ultrafrío.

Recomendaciones de uso
Discos de desbaste y corte
Discos de desbaste y corte

206

■■ Los mejores resultados se consiguen por norma general con amoladoras angulares
potentes.
■■ Con las herramientas de grano cerámico se obtienen resultados excelentes sin Nota
colores de revenido incluso con mínima presión de apriete. Más información
206

en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 206. 206 I 1

27
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 206 – Discos de corte

PFERD ha desarrollado discos de corte especiales para acero inoxidable (INOX) con los
que se consigue un corte frío.

Los discos de corte finos de PFERD se caracterizan por hacer un corte con mínima
anchura y como resultado con una baja carga térmica.

Línea universal PS-FORTE


Ejecución semidura dureza P (INOX) Disco de corte universal de dureza P (INOX).
Ejecución PFERD para un corte frío con elevada capacidad de corte y buena duración.

Línea de alto rendimiento SG-ELASTIC


Ejecución dura dureza R Herramienta de alto rendimiento de dureza R para un corte frío.
Ejecución PFERD con elevada capacidad de corte y excelente duración.

Ejecución semidura dureza P Herramienta universal de dureza P para un corte frío.


Ejecución PFERD con elevada capacidad de corte y buena duración. Con portaherramientas
se pueden utilizar en amoladoras rectas, al nivel de revoluciones máximo autorizado para el
portaherramientas.

Línea especial SG-PLUS


Ejecución dura dureza S Herramienta de alto rendimiento especialmente resistente de dureza S.
Ejecución PFERD con máxima capacidad de corte y excelente duración.

Recomendaciones de uso
■■ Espesores de disco 1,9/1,8/1,6/1,2/1,0/0,8 mm para un corte rápido, cómodo y sin
rebabas.
■■ Espesores de disco 2,5/2,4/2,3/2,2/2,0 mm para tareas universales de corte.
■■ Espesores de disco 3,2/2,8 mm para una máxima duración con una elevada
estabilidad lateral.
■■ Los discos de corte son adecuados para el uso en amoladoras angulares de todas
las clases de potencia.
■■ El uso de bridas de sujeción grandes (SFS 76) aumenta la estabilidad lateral y
garantiza un guiado preciso del disco especialmente con discos de corte finos de la Discos de desbaste y corte
Discos de desbaste y corte

206

ejecución recta ø 178 y 230 mm.

Otras instrucciones de seguridad Nota


Más información
206

■■ No se permite el uso de bridas con


dos diámetros diferentes. en el Manual de
incorrecto correcto Herramientas PFERD,
Catálogo 206. 206 I 1

28
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 207 – Discos de corte estacionarios

Para cortar acero inoxidable (INOX), PFERD ha desarrollado discos estacionarios


especiales para corte frío.

Línea de alto rendimiento SG-ELASTIC, CHOPSAW


Ejecución muy blanda dureza K Herramienta universal de dureza K para máquina estacionaria.
Ejecución PFERD con elevada capacidad de corte para un corte
rápido y frío con una excelente duración.
Recomendaciones de uso
Los mejores resultados de corte se consiguen con máquinas de hasta
3 KW de potencia.

< 3 KW

Línea de alto rendimiento SG-ELASTIC, LABOR


Ejecución muy blanda dureza H Disco reforzado de alto rendimiento de dureza H para máquina
estacionaria.
Ejecución PFERD para corte frío, especial para la prepraración de
muestras metalográficas.
Recomendaciones de uso
Debido a su especial estructura, estos discos estacionarios sólo
pueden usarse en máquinas estacionarias de precisión.

Otras instrucciones de seguridad Almacenamiento de discos Fabricaciones especiales


estacionarios
■■ No está permitido usar bridas de En caso de no encontrar en nuestro
diferentes diámetros. Los discos estacionarios deben amplio programa el disco estacionario
almacenarse en lugar seco y siempre en adecuado a sus necesidades, PFERD
horizontal. Para evitar que los discos se puede fabricar discos estacionarios
deformen, las cargas deben actuar de específicos para su aplicación en calidad
forma homogénea sobre el producto, PFERD de alto rendimiento.
que debería estar colocado sobre una
superficie plana y nivelada.
incorrecto correcto

Discos de corte para máquinas estacionarias


Discos de corte para máquinas estacionarias

207

Nota
Más información
207

en el Manual de
Herramientas PFERD,
Catálogo 207. 207 I 1

29
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 208 – Cardas o cepillos metálicos

PFERD ofrece una completa gama de cardas y cepillos metálicos para satisfacer los
requisitos especiales del mecanizado del acero inoxidable (INOX) de diferentes sectores
y aplicaciones.
Las cardas con alambres INOX, las cardas ejecución INOX-TOTAL y las cardas con
alambres SiC se caracterizan por no dejar residuos corrosivos en la pieza de trabajo.

Todas las cardas de PFERD que incluyen el término INOX en la denominación están
señaladas con el color azul y se pueden usar en todo tipo de aceros inoxidables
(INOX), como p. ej. V4A.

Cardas con alambres INOX – Color azul


En todas las cardas adecuadas para INOX, PFERD utiliza la calidad de alambre
1.4310 (V2A). La experiencia práctica en el ámbito industrial muestra que esta
calidad de alambre combina una excelente resistencia a la corrosión con una óptima
duración.

Cardas INOX-TOTAL – Color azul


Para altas exigencias de protección anticorrosiva, PFERD ofrece el programa de
cardas INOX-TOTAL. Todos los componentes de estas cardas son acero inoxidable
(INOX) calidad 1.4310 (V2A) para garantizar una óptima protección anticorrosiva.

Cardas con alambres de plástico (SiC o nylon) – color rojo


El progama de PFERD incluye tanto cardas con alambres de plástico y grano
abrasivo incorporado como cardas con alambres de plástico sin grano abrasivo.

Las cardas con alambres de plástico y grano abrasivo incorporado se utilizan


sobre todo para trabajos de desbarbado, lijado y para lograr el acabado de una
superficie. Los granos abrasivos SiC están incrustados en las cerdas de plástico
flexibles de estas cardas. Al desgastarse el material base se van liberando nuevos
granos abrasivos, garantizando una agresividad constante de la carda. Disponibles
distintos tamaños de grano para las diferentes aplicaciones.

Recomendaciones de uso
Cardas o cepillos metálicos en el
catálogo 208: Las cardas PFERD arriba mencionadas alcanzan su mejor rendimiento en el mecanizado
del acero inoxidable (INOX) a las siguientes velocidades recomendadas:
■■ Cardas redondas con agujero
■■ Cardas redondas con alambres SiC 10-20 m/s
■■ Cardas redondas con mango
■■ Cardas redondas y cónicas con alambres INOX 15-30 m/s
■■ Cardas cónicas con mango
■■ Cardas brocha con alambres SiC o INOX 5-10 m/s
■■ Cardas vaso con rosca
■■ Cardas vaso con alambres SiC o INOX 25-35 m/s
■■ Cardas vaso con mango
■■ Cardas plato con alambres SiC 8-15 m/s
■■ Cardas plato
■■ Cardas brocha con mango Fabricaciones especiales
■■ Limpiatubos En caso de no encontrar en nuestro amplio programa la carda adecuada a sus
■■ Cepillos manuales necesidades, PFERD puede fabricar herramientas especiales con distintos espesores de
alambre, tamaños de grano, diámetros y anchos y longitudes de las cerdas.

La red comercial y el personal técnico de PFERD están a su disposición para resolverle


cualquier duda. Consúltenos.

30
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 208 – Cardas o cepillos metálicos

Prevención de la corrosión usando cardas y


cepillos metálicos en acero inoxidable (INOX)

Causa de la corrosión Solución

Modificación de la estructura debido a una elevada aportación Evitar la formación de calor. Para ello:
de calor. ■■ Trabajar con bajo nivel de revoluciones.
■■ Reducir la presión de apriete.
■■ Cepillado con movimiento oscilante.

Normalmente (salvo en las cardas INOX-TOTAL) todos los ■■ Utilizar cardas INOX-TOTAL.
componentes de las cardas excepto los alambres son de acero, ■■ Evitar que la cara lateral de la carda y la pieza de trabajo
que al contactar con la pieza de trabajo pueden producir entren en contacto.
corrosión. ■■ Utilizar cardas brocha con recubrimiento de plástico.

Contaminación por trabajar alternativamente acero e INOX. ■■ No utilizar cardas usadas en acero o en otros materiales.
■■ No trabajar el acero cerca de donde se estén realizando
aplicaciones INOX.

Penetración de partículas de alambre en la superficie (corrosión ■■ Evitar una elevada presión de apriete.
en fisuras). ■■ Trabajar con nivel de revoluciones bajo.

Arranque de material insuficiente. Eliminar las modificaciones profundas de la microestructura:


■■ Aumentando el tiempo de cepillado.
■■ Usando herramientas abrasivas.

Nota
Con el fin de evitar posibles problemas es aconsejable realizar pruebas previas de
resistencia a la corrosión en la pieza de trabajo.

Trabajos posteriores
Se recomienda tras el cepillado limpiar toda la superficie de la pieza de trabajo con el
fin de evitar que queden partículas sueltas en dicha superficie.

En aquellas piezas que se vayan a utilizar en entornos fuertemente corrosivos es


aconsejable realizar un decapado posterior que contribuya a conseguir máxima
resistencia a la corrosión. Esto también deber hacerse si además del acero inoxidable
(INOX) se mecanizan aceros no aleados y no se pueden eliminar los residuos en la
pieza. Encontrará más información y datos de pedido de las herramientas de lijado y
de pulido en los catálogos 203, 204 y 206.

Cardas o cepillos metálicos


Cardas o cepillos metálicos

208

Nota
Más información
en el Manual de
208

Herramientas PFERD,
Catálogo 208. 208 I 1

31
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 209 – Máquinas

PFERD ofrece un amplio programa de máquinas para las herramientas PFERD. Las
máquinas están adecuadas a las r.p.m. y potencias que requieren dichas herramientas
para lograr un trabajo rentable. Todo el programa cumple la Directiva comunitaria de
máquinas 2006/42/CE.

Para trabajos ligeros de acabado, lijado, pulido y desbarbado se necesitan máquinas de


menor potencia aunque deben ser ligeras y manejables.

Para trabajos de fresado, lijado, desbaste y desbarbado basto, especialmente en


aplicaciones duras, se requieren máquinas potentes y robustas.

Campos de aplicación /
Amoladoras rectas Máquinas para rodillos
acabado de superficie
Aplicación Todas Superficies grandes
Rayado Lineal

Procesos de trabajo Amoladoras rectas Máquinas para rodillos


Corte y creación de aberturas x -
Desbarbado x -
Preparación de cordones de soldadura x -
Mecanizado de cordones de soldadura x x
Trabajos de afinado y acabado x x
Estructurado x x
Pulido x -

Máquina Amoladoras rectas Máquinas para rodillos


Máquinas neumáticas
Nivel de rev.: de 3.500 a 100.000 r.p.m.
Potencia: de 75 a 1.000 vatios
■■ Para herramientas que sólo se utilizan en -
un régimen de revoluciones.
■■ Preferentemente para herramientas
con las que se deba trabajar a más de
36.000 rpm.

Máquinas eléctricas
Nivel de revoluciones: de 750 a 33.000 r.p.m.
Potencia: de 500 a 1.530 vatios
■■ Mecanizado basto y fino con la misma
máquina, seleccionando en cada caso las
r.p.m. adecuadas.
■■ Ideal para aplicaciones móviles.

Ejes flexibles y máquinas con ejes


flexibles
Máquinas de ejes flexibles con motores
monofásicos o trifásicos.
Nivel de revoluciones: de 0 a 36.000 r.p.m.
Potencia: de 500 a 6.100 vatios
■■ Potencia alta con bajo nivel de
revoluciones.
■■ Hay muchas herramientas PFERD que
se pueden utilizar en este nivel de
revoluciones.
Empuñadura recta Aparato para rodillos lijadores

32
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Catálogo 209 – Máquinas

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible


Máquinas

209

Nota
Más información
en el Manual de
Herramientas PFERD,

209
Catálogo 209. 209 I 1

Campos de aplicación /
Lijadoras de banda Amoladoras angulares
acabado de superficie
Aplicación Tubos, cordones angulares, superficies y cantos Superficies, cantos y cordones de soldadura
Rayado Lineal Radial (curvado)

Procesos de trabajo Lijadoras de banda Amoladoras angulares


Corte y creación de aberturas - x
Desbarbado x x
Preparación de cordones de soldadura x x
Mecanizado de cordones de soldadura x x
Trabajos de afinado y acabado x x
Estructurado x x
Pulido - x

Máquina Lijadoras de banda Amoladoras angulares


Máquinas neumáticas
Nivel de rev.: de 3.500 a 80.000 r.p.m.
Potencia: de 75 a 1.000 vatios
■■ Para herramientas que sólo se utilizan en
un régimen de revoluciones.
■■ Preferentemente para herramientas
con las que se deba trabajar a más de
36.000 rpm.

Máquinas eléctricas
Nivel de revoluciones: de 750 a 33.000 r.p.m.
Potencia: de 500 a 1.530 vatios
■■ Mecanizado basto y fino con la misma
máquina, seleccionando en cada caso las
r.p.m. adecuadas.
■■ Ideal para aplicaciones móviles.

Ejes flexibles y máquinas de eje flexible


Máquinas de eje flexible con motores
monofásicos o trifásicos.
Nivel de revoluciones: de 0 a 36.000 r.p.m.
Potencia: 500 bis 6.100 Watt
■■ Potencia alta con bajo nivel de
revoluciones.
■■ Hay muchas herramientas PFERD que
se pueden utilizar en este nivel de
revoluciones.

Lijadora de banda Empuñadura angular

33
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Consejos y trucos

Esta PRAXIS contiene muchas normas y recomendaciones para el mecanizado del


acero inoxidable (INOX). A continuación PFERD ha recogido de forma resumida y por
catálogos los consejos y trucos más importantes.

Información general
■■ Elegir el material adecuado.
■■ Almacenar y usar de forma separada el acero y el acero inoxidable (INOX) de forma
que no entren en contacto.
■■ Elegir las herramientas más adecuadas para el acero inoxidable (INOX), p. ej.
herramientas de desbaste (sin aditivos de hierro, cloro o azufre) o cardas con
alambres INOX o SiC y en ejecución INOX-TOTAL.
■■ Trabajar a velocidades de corte bajas para limitar la aportación de calor. Siempre
que sea posible, refrigerar la pieza de trabajo durante el mecanizado y acabado.
■■ Trabajar con una presión de apriete lo más reducida posible y oscilante a fin de
evitar colores de revenido y deformaciones causadas por el sobrecalentamiento,
especialmente en las chapas de metal.
■■ Utilizar una máquina con suficiente potencia para compensar la elevada tenacidad
del material.
■■ Las herramientas no deben utilizarse nunca alternativamente en acero y en acero
inoxidable (INOX).
■■ Utilizar las herramientas de sujeción (tornillos de banco, prensas de tornillo, etc.)
con cubiertas protectoras.
■■ En trabajos de acabado de superficies se debe prestar especial atención a que no
caigan chispas sobre la superficie y esta se queme.
■■ Evitar fallos en el decapado. El decapante no eliminado por completo o neutralizado
provoca corrosión, especialmente en piezas de trabajo con fisuras y en puntos
defectuosos.
■■ Siempre que sea posible, utilizar agentes de pasivación para reducir el riesgo de
corrosión. Mediante el agente de pasivación se puede formar en cuestión de pocos
minutos una capa de pasivación protectora.
■■ Siempre que sea posible, utilizar guantes de algodón, dado que el sudor de la mano
contiene grasas y sales. Estas obstaculizan la formación de la capa de pasivación.
■■ Una vez acabados todos los trabajos se debe llevar a cabo una limpieza a fondo de
la pieza (retirar restos de todo tipo, incluso las láminas protectoras).
■■ Nunca almacenar las piezas terminadas con piezas que puedan oxidarse.

Limas
Limas

201
Catálogo 201
201

■■ Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las partículas que se van
generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza
con ácido, pulido, etc.).

201 I 1

Fresas

202
Catálogo 202
■■ Para evitar la corrosión, durante el mecanizado se deben eliminar de la pieza las partículas que se van
202

generando. PFERD recomienda realizar una limpieza química y/o mecánica de las piezas de trabajo (limpieza
con ácido, pulido, etc.).
■■ Si se utilizan coronas de metal duro, coronas HSS y brocas escalonadas HSS HICOAT® se debe utilizar un
aceite para corte de alta calidad. De este modo el funcionamiento será más silencioso y la duración de la
202 I 1 herramienta se prolongará considerablemente.

34
Herramientas PFERD – Catálogos 201-209
Consejos y trucos

Muelas con mango


Muelas con mango

203
Catálogo 203
■■ Utilizar preferentemente muelas con aglomerante de resina sintética (dureza L y N). Estas contienen aditivos
203

activos refrigerantes.
■■ Para disipar el calor se debe garantizar una formación de virutas suficiente, p. ej. utilizando un grano
abrasivo suficientemente grueso para evitar el sobrecalentamiento de la herramienta y de la pieza de
trabajo.
203 I 1

Herramientas de lijado, afinado y pulido

204
Catálogo 204
■■ Utilizar preferentemente herramientas abrasivas con efecto refrigerante (p. ej. con recubrimiento COOL).
■■ Para disipar el calor se debe garantizar una formación de virutas suficiente, p. ej. utilizando un grano
204

abrasivo suficientemente grueso para evitar el sobrecalentamiento de la herramienta y de la pieza de


trabajo.
■■ Cuanto más fina sea la superficie, más resistente será a la corrosión.
204 I 1

■■ PFERD recomienda el uso de la cinta protectora ADB 20 para delimitar claramente el rayado de la superficie.
La cinta protectora protege la superficie que no va a ser mecanizada.
■■ Si se utilizan herramientas con grano abrasivo con soporte, PFERD aconseja el uso de aceite de amolar
411 NE. Los aditivos activos evitan la formación de manchas molestas sobre las superficies de acero
inoxidable (INOX).

Discos de desbaste y corte


Discos de desbaste y corte

206
Catálogos 206 y 207
■■ Utilizar preferentemente discos de desbaste y de corte con efecto refrigerante. Estos discos incluyen el
término INOX o COOL en la denominación.
■■ Trabajar de manera oscilante para conseguir un corte más frío.
206

■■ Utilizar preferentemente discos de corte de espesores 2,0/1,9/1,8/1,6/1,2/1,0 mm, para evitar colores de
revenido y deformaciones por sobrecalentamiento.
206 I 1

Cardas o cepillos metálicos


Cardas o cepillos metálicos

208
Catálogo 208
■■ Evitar el contacto entre las caras laterales de las cardas y la pieza o utilizar cardas en ejecución
INOX-TOTAL o cardas con recubrimiento de plástico.
208

208 I 1

Máquinas neumáticas, eléctricas y de eje flexible


Máquinas

209
Catálogo 209
■■ Utilizar máquinas lo más potentes posible.
■■ Gracias al sistema de cambio de pinzas de sujeción, las máquinas neumáticas, eléctricas y de ejes flexibles
se pueden adaptar rápida y fácilmente a diferentes variantes de mango (métrico o pulgadas) y diámetros de
mango (2,34-12 mm, 3/32-3/8”).
■■ Las máquinas con eje flexible tienen la ventaja de poder trabajar con alta potencia con una pequeña y
209

cómoda empuñadura.
209 I 1

■■ Para el mecanizado de puntos de difícil acceso, PFERD ofrece como solución una serie de prolongadores
especiales (p. ej. también en ejecución curvada). Consúltenos.
■■ Para poder mantener los niveles de revoluciones recomendados por PFERD y conseguir un uso rentable se
requiere por norma general máquinas con regulación electrónica de revoluciones.

35
ARGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ CHILE
STA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EE
UOMI FRANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 भारत INDONESIA ÉIRE Í
ND ITALIA 日本 CANADA ҚАЗАҚСТАН COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUB
ATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE
TERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ SVERI
‎ SCHWEIZ СРБИЈА SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID A
中華民國 ราชอาณาจ ักรไทย ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE УКРАЇНА MAGYARORSZÁG URUGU
‎ UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA
QUE BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLA
ÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KI
GUATEMALA 香港 भारत INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA ҚАЗАҚС
LOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NE
AND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POL
RTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ SVERIGE ‎ SUISSE СРБИЈА SINGAPORE S

Impreso en Alemania .
SKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ราชอาณาจ ักรไทย ČESKÁ REPUBLIKA TÜRK
АЇНА MAGYARORSZÁG URUGUAY ‎ UNITED STATES OF AMERICA VENE
RGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ CHILE CO
A DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUO
ANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 भारत INDONESIA ÉIRE ÍSLAND
A 日本 CANADA ҚАЗАҚСТАН COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA
A MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANA
PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ SVERIGE
ZERA СРБИЈА SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ราชอาณ

Reservado el derecho a modificaciones técnicas .


ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE УКРАЇНА MAGYARORSZÁG URUGUAY ‎ UN
ES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BELGIQUE BOSNA I HERCEGO
SIL БЪЛГАРИЯ CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA EC
EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 भारत
NESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA ҚАЗАҚСТАН COLOMBIA 조선 한국 KOSO
TSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDER
GE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ S
‎ SCHWEIZ СРБИЈА SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID
中華民國 ราชอาณาจ ักรไทย ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE УКРАЇНА MAGYARORSZÁG URUG
‎ UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA B
A I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚ
MINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KINGDOM GU
A 香港 भारत INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CANADA ҚАЗАҚСТАН COLOMB
국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NIC
NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL RO
РОССИЯ SVERIGE ‎ SUISSE СРБИЈА SINGAPORE SLOVENSKO SLOVEN
AÑA SUID AFRIKA 中華民國 ราชอาณาจ ักรไทย ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE УКРАЇНА MAGY 816 30102/2013

ÁG URUGUAY ‎ UNITED STATES OF AMERICA VENEZUELA ARGENTINA


LIA BELGIQUE BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ CHILE COSTA RICA DANM
TSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EESTI SUOMI FRANCE ΕΛΛ
ED KINGDOM GUATEMALA 香港 भारत INDONESIA ÉIRE ÍSLAND ITALIA 日本 CAN
ҚСТАН COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA LIETUVA MALAYSIA
EW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANAMÁ PERÚ PILIP
SKA PORTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ SVERIGE ‎ SVIZZERA СРБИЈА SIN
4 007220 806340

E SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ราชอาณาจ ักรไทย ČESKÁ REPUBL
KIYE УКРАЇНА MAGYARORSZÁG URUGUAY ‎ UNITED STATES OF AMER
ZUELA ARGENTINA AUSTRALIA BELGIË BOSNA I HERCEGOVINA BRASIL БЪЛГАРИЯ
A RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR EES
RANCE ΕΛΛΆΔΑ UNITED KINGDOM GUATEMALA 香港 भारत INDONESIA ÉIRE ÍSLAND
A 日本 CANADA ҚАЗАҚСТАН COLOMBIA 조선 한국 KOSOVA HRVATSKA CUBA LATVIJA
A MALAYSIA MÉXICO NEW ZEALAND NICARAGUA NEDERLAND NORGE ÖSTERREICH PANA
PERÚ PILIPINAS POLSKA PORTUGAL ROMÂNIA РОССИЯ SVERIGE
WEIZ СРБИЈА SINGAPORE SLOVENSKO SLOVENIJA ESPAÑA SUID AFRIKA 中華民國 ราชอาณ
ČESKÁ REPUBLIKA TÜRKIYE УКРАЇНА MAGYARORSZÁG URUGUAY ‎ UN
ES OF36AMERICA VENEZUELA ARGENTINA AUSTRALIA
www�pferd�com · info@pferd�com BELGIQUE BOSNA I HERCEGO
SIL БЪЛГАРИЯ CHILE COSTA RICA DANMARK DEUTSCHLAND REPÚBLICA DOMINICANA EC
Empresa certificada EN ISO 9001 / ISO 14001

También podría gustarte