Está en la página 1de 5

ALÉTHEIA

A
“Los presocráticos II: de los cuatro elementos a
la infinitud del espacio atómico”
miércoles, 10 – 31 de octubre

Centro Samaná
“Los presocráticos II: de los cuatro elementos a
la infinitud del espacio atómico”
PROFESORA
DRA. ANA MARIA C MINECAN

Nuestro segundo curso cronológico continúa la estela del pensamiento


presocrático completando su análisis con el estudio de las teorías físicas
propuestas por Empédocles, Anaxágoras, Diógenes de Apolonia y los primeros
atomistas, Leucipo y Demócrito. Habitualmente descuidados o pasados por alto,
estos últimos filósofos de la naturaleza pertenecientes al periodo pre-clásico
reflexionaron sobre conceptos capitales tales como el azar, el vacío o el infinito,
ofreciendo algunas de las explicaciones más originales, respetadas y repetidas a
lo largo de la historia de la filosofía, llegando su influjo incluso hasta las
corrientes filosóficas del siglo XX.

HORARIOS

Horario de tarde: 17:00h - 19:00h


Primera sesión: miércoles, 10 de octubre
Segunda sesión: miércoles, 17 de octubre
Tercera Sesión: miércoles, 24 de octubre
Cuarta sesión: miércoles, 31 de octubre

UBICACIÓN

El ciclo de conferencias se impartirá en una preciosa clase acristalada situada en el


Barrio Salamanca de Madrid

Centro Samaná
Calle del Dr. Esquerdo, 105
28007, Madrid
PRECIO

El ciclo de cuatro conferencias de dos horas de duración cada una tiene un precio de

135€
(IVA incluido )

- Pla zas limitada s: el n úmero má xim o d e a sisten tes es d e 1 5 p erson a s –

INSCRIPCIÓN

Para participar en el ciclo de conferencias es necesario matricularse. Para ello los


interesados deberán enviar un email a la dirección de correo:

matriculafilosofia@gmail.com

En este correo deberán indicar:

-Nombre y apellidos del alumno


-Título del curso en el que deseen inscribirse

PAGO

El pago del curso podrá realizarse

mediante una transferencia bancaria en la que se indiquen los datos del alumno a
la siguiente cuenta corriente:

ES65 2038 1006 69 3006421211

Las personas que deseen solicitar factura deberán dirigirse al correo indicado más arriba y señalar los
datos particulares o de empresa a los cuales debe emitirse la factura.

Para más información:


www.anaminecan.com
Tel.: 640 802 208
Guía de sesiones
Sesión #1
Empédocles: cuatro elementos y dos fuerzas para explicarlo todo
Con un enorme influjo sobre el pensamiento de Aristóteles y, con él, sobre gran parte del
pensamiento occidental, Empédocles es uno de los filósofos presocráticos menos conocidos.
Mediante la lectura de su poema Sobre la naturaleza, estudiaremos su teoría del amor y el odio
como principios organizativos de lo natural, los cuatro elementos y el mecanismo cíclico del
cosmos.
–Empédocles de Agrigento–

Sesión #2
Anaxágoras: infinito, conflagración y pluralidad de universos
La filosofía pluralista de Anaxágoras basada en la afirmación de la existencia de las infinitas
homeomerías materiales y del Noûs como inteligencia ordenadora será el centro de atención de
nuestra segunda sesión.
–Anaxágoras de Calzomene–

Sesión #3
Diógenes de Apolonia: el aire y el orden del mundo
Estudiaremos la filosofía natural de Diógenes a través de los fragmentos y noticias conservadas
de su pensamiento. Pero, sobre todo, lo haremos mediante la lectura de la famosa comedia de
Aristófanes Las nubes, en la cual sus ideas físicas son atribuidas a Sócrates, disfrutando así de
una de las piezas más excelsas del teatro griego.
–Diógenes de Apolonia –

Sesión #4
Demócrito y Leucipo: átomos, movimiento y vacío
Demócrito, el filósofo risueño, discípulo del probablemente mítico Leucipo, sentó las bases de
la teoría atómica de la naturaleza que, en sus líneas maestras, sigue vigente en nuestros días.
Analizaremos su legado en los textos de Epicuro y Lucrecio, autores que llevaron su filosofía a
la máxima expresión.
–Leucipo de Mileto y Demócrito de Abdera–
Profesores
Alétheia ha sido fundada y está dirigida por
Ana Maria C. Minecan, Licenciada en
Filosofía por la Universidad Complutense
de Madrid, Máster en Estudios
Avanzados en Filosofía y Doctora en
Filosofía por la misma Universidad.

La Dra. Minecan ha sido galardonada con


el Premio Extraordinario de
Licenciatura de la Universidad
Complutense de Madrid (2010) –24
Matrículas de Honor– con el cual se
reconoce al alumno con mejor expediente
académico de su generación. Asimismo, ha
logrado el Premio Extraordinario de
Doctorado de la Universidad Complutense
de Madrid (2015), con el cual se destaca la
mejor tesis doctoral del año. Ambos son Ha trabajado también como especialista
los dos galardones más altos a los que se
en diversos proyectos de investigación
puede aspirar en la etapa de formación
académica. del Ministerio de Asuntos Exteriores
de España y es evaluadora científica
La tesis doctoral de la Dra. Minecan lleva de numerosas revistas internacionales.
por título Recepción de la física de Aristóteles por
Tomás de Aquino: finitud, necesidad, vacío, La Dra. Minecan ha publicado dos
unicidad del mundo y eternidad del universo y monografías científicas enfocadas en
está dedicada al estudio de la física y la cuestiones relativas al desarrollo de la
filosofía de la naturaleza en la Baja Edad ciencia y la filosofía de la naturaleza.
Media. Fue calificada con Sobresaliente Actualmente se encuentra redactando
"cum laude" por unanimidad, nota que su tercer libro centrado en el la
representa la máxima calificación otrogable. explicación del magnetismo desde la
Asimismo, la tesis recibió la Mención de Antigüedad griega hasta los comienzos
Excelencia y la Mención de Doctor de la Modernidad.
Europeo.
MINECAN, Ana Maria C., De la eternidad de
La doctora ha sido investigadora en los astros a la génesis del universo: un recorrido por
diversos centros europeos de gran prestigio la cosmología de la Baja Edad Media, Diego
como la Universidad Paul-Valéry de Marín Editores, Murcia, 2017
Montpellier, la Universidad Babes-
Bolyai o la Sorbona de París, además de MINECAN, Ana Maria C., Fundamentos de
haber colaborado con la Universidad física aristotélica: la estructura del cosmos y su
Libre de Bruselas y la Universidad ciencia, Ediciones Antígona, Madrid, 2018.
Karolina de Praga. Es, además, miembro
del proyecto de investigación ERC
THESIS - Starting Grant, financiado por la
Comisión de Investigación de la Unión
Europea.

También podría gustarte