Está en la página 1de 5

Reseña Histórica y justificación del programa: En 1995 se da creación al programa de Ingeniería

Con base al cambio de ofertas laborales que se estaban generando se crearon diferentes perfiles
para el ingeniero electrónico tales como telecomunicaciones, automatización y biomédica.

Misión del programa: Nos comprometemos a la formación de ingenieros electrónicos con


vocación por la investigación, éticos, y con capacidad de regir en un mercado internacional,
como nacional en las áreas de automatización, sistemas de telecomunicaciones y bioingeniería
Visión Del Programa:
Ser reconocido por su alta calidad a nivel nacional e internacional y por su compromiso en el
mejoramiento continuo.

Objetivo general del programa: Formar profesionales en Ingeniería Electrónica con


conocimientos que lo ayuden a decidir en situaciones de alto mando con sentido de
responsabilidad y superación.

Componentes académicos:
Los componentes académicos que presentara esta carrera ayudaran al futuro ingeniero a tener la
capacidad de desenvolver problemas en cualquier área de sus conocimientos ya sea en espacios
conocidos o extraños.
Competencias Profesionales:
Para la formación profesional del estudiando de Ingeniería Electrónica, la Universidad identifico
ciertas competencias como las Básicas, Cognitivas Básicas, Socio afectivas, investigativa y de la
profesión.

Mapa De Competencias:
Para revisar el mapa de competencias se lleva a cabo bajo la metodología de análisis, definición
de la misión, el perfil del programa, competencias del programa y las competencias específicas.

Perfiles De Competencia:
El egresado de la Corporación de la Universidad de la Costa será capaz de diseñar e implementar
circuitos, dar soluciones basadas en circuitos, instalar y hacer mantenimiento a equipos
hospitalarios, diseñar sistemas de control eficientes, gestionar y administrar soluciones en cuanto
a redes de datos para sistemas de telecomunicaciones.
Unidad De Formación:
Son las unidades que concentran las diferentes asignaturas repartidas en el plan de estudios,
como el área de ciencias básicas encargado de las competencias genéricas, el área específica que
contiene las competencias de la profesión, el área complementaria que constituye la formación
integral del profesional, y el área de humanidades que desarrolla los valores y la interacción de la
persona con él y su entorno social.

Planes De Asignaturas:
El plan de estudios Pensum H, ayudara a al estudiante a entender el funcionamiento de la
Ingenieria Electronica en la actualidad, y por medio de cursos le instruirá en los diferentes
perfiles en los cuales un Ingeniero Electronico puede desenvolverse.

Estrategias Didácticas
para cada una de las asignaturas se desarrollan estrategias pedagógicas; estas se desarrollan con
flexibilidad. algunas de las estrategias utilizadas por los docentes son:
trabajos en grupos.
tareas. exámenes y evaluaciones cortas. prácticas en laboratorios, ensayos. Exposiciones,
conferencias, lecturas básicas, el método de casos, pedagogía basada en problemas.
Estrategias Evaluativas
En el programa de ingeniería electrónica la evaluación del aprendizaje es muy esencial y cumple
funciones como las siguientes:
-la evaluación del proceso se relaciona con la debida observación que realiza el docente a como
son realizadas las actividades profesionales por el estudiante, éstas plasmadas en el logro, para
esto los profesores se guían de las fichas de observación de procesos.
-la evaluación del conocimiento conlleva a la verificación del manejo teórico o conceptual por
medio de la argumentación e interpretación. lo más común para que aquello se lleve a cabo es
realizando pruebas tipo icfes.
-en la evaluación de resultado se tienen en cuenta tanto la observación analítica como
comparativa por medio de patrones de calidad.
en conclusión, la evaluación debe ser integral, sistemática, continúa, flexible, participativa,
reflexiva y referencial.

Investigación
Este programa precisa los siguientes alineamientos para el desarrollo de la investigación:
-crear y fortalecer una cultura que genere el conocimiento a través de tecnología, innovación,
proyectos investigativos y desarrollo social.
-diseñar, promover y ejercitar proyectos a favor de las necesidades de la región y las
investigaciones.
este programa en su misión y proyecto educativo está plasmada la investigación formativa
la cultura investigativa se identifica a través de los siguientes programas y acciones:
programa semillero de la investigación (1999), programa diplomado de metodología para
maestros (1999), programas de investigación en profesores de tiempo completo (2002),
definición de líneas de investigación (1996), programas de especialización de estudios
pedagógicos (1998), publicaciones (1993), revistas (1975)

Grupo de Investigación Del Programa:


“sistemas electrónicos de telecomunicaciones y automáticos” (giacuc)

Objetivos del grupo:


Objetivo general: promover la generación, adaptación y transferencia de tecnologías aplicadas,
orientando a las tecnificación y mejoramiento de los procesos.

Objetivos específicos:
Desarrollar e implementar soluciones mediante la adaptación tecnológica, que permitan
responder a las problemáticas asociadas a la gestión del riesgo y apoyarlos en las áreas de
automatización, telecomunicaciones, entre otras.

Plan De Trabajo Del Grupo De Investigación:


Contribuir con la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo de relación al campo de la
electrónica, así como la educación a través de medios electrónicos.

Los Retos:
-Calificación de los investigadores para que la mayoría alcance el grado de doctor y magister
hasta el 2018
-Continuar con la generación de nuevo conocimiento y productos de desarrollo tecnológico
-Búsqueda de financiación externa para la realización de productos.
Componente De Formación Complementaria
Coordinado desde vice-rectoríAa, este programa trabaja una formación integral y desarrolla al
máximo las potencialidades a diferentes programas de la institución (becas, monitores y
estudiantes potenciados a grupos estudiantiles, entre otros.

Actores
El estudiante: es aquella persona líder y con espíritu de emprendedor, respetuoso, con dignidad
humana, consciente de sus deberes y derechos.

Profesores:
Característicos en el pei que debe tener un docente:
-promover los valores y fortalecer su formación de acuerdo con las necesidades de innovación
-ser creativos e innovadores en el acompañamiento a los estudiantes.
-liderar procesos de aprendizaje, teniendo en cuenta el ser, el saber y el hacer

Recursos
Esta institución cuenta con una biblioteca, el departamento de recursos educativos también
cuenta con las herramientas.
Evaluación Curricular
Proceso permanente de valoración del cumplimiento y pertenencia de los propósitos tratados en
la propuesta curricular planteada, por los programas académicos de la universidad.
Propósitos:
Identificar fortalezas de mejora, analizar el impacto de la propuesta curricular, sistematizar
información suficiente que oriente a la toma de decisiones y, por último, identificar e
implementar acciones pertinentes que coadyuven un currículo actualizado
evaluación interna: ésta se encamina a verificar la validez y contabilidad de procesos de la
universidad y sus diferentes programas académicos, por esto es de gran importancia tener en
cuenta la naturaleza, misión y visión de ésta
evaluación externa: ésta permite identificar el impacto de la formación que aquí se les brindó a
los egresados teniendo en cuenta el cambio y las necesidades del ambiente externo, factor
importante para evidenciar y optimizar el trabajo de la propuesta curricular.

Referencias:

También podría gustarte