Está en la página 1de 9

Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

Lineamientos Generales
MTJ-1006 Control

Mtro. Miguel Antonio Caraveo Cacep


Enero de 2019
CONSIDERACIÓN GENERAL
1. Tal como lo establece el Manual de Lineamientos del TecNM el estudiante debe contar con las competencias previas
necesarias para cursar la asignatura. Con el objetivo de optimizar los tiempos, no se realizará una evaluación diagnostica
sin embargo el estudiante será responsable de autoevaluarse a fin de cursar exitosamente la asignatura,
comprometiéndose a buscar los medios necesarios para regularizarse en el caso que sea necesario.
2. Dada la importancia del proyecto final, los puntos guardados de semestres anteriores NO SE PODRÁN EMPLEAR para
omitir la entrega del mismo.
3. El estudiante entregará de carácter obligatorio su “Portafolio de evidencias digital” del semestre, el cual deberá incluir
TODAS las evidencias de aprendizaje evaluadas en cada tema además de su libreta escaneada en un ÚNICO archivo en
formato PDF. Todos los documentos se deberán escanear en formato PDF y en las evidencias de exposición se deberán
incluir las diapositivas empleadas. La carpeta a entregar deberá tener el nombre del alumno de la forma Apellido, Nombre
(Ejemplo: Conde, Ninel) y dentro de la carpeta principal deberá estar organizado por temas (Ejemplo: Tema 1, Tema 2,
etc.) Dentro de la carpeta de cada tema deberán agregarse las evidencias que correspondan a la evaluación del mismo.
El archivo correspondiente a la libreta se agrega dentro de la carpeta principal. La entrega del portafolio es requisito
para derecho a calificación.
Fecha de entrega: De forma inmediata a la última evaluación.
¡Se deberá entregar en una memoria USB que NO CONTEGA OTRO ARCHIVO O CARPETA más que la carpeta de
evidencias!
LINEAMIENTOS DEL CURSO
DE LAS ASISTENCIAS Y FALTAS
1. No existe un requisito mínimo de asistencias para tener derecho a calificación en el tema
correspondiente del periodo ordinario.
2. Cada falta registrada restará 10 puntos a la calificación final obtenida en la evaluación
correspondiente a la o las competencias, iniciando a partir del día 1 del semestre.
3. Para poder justificar una falta se deberá entregar un justificante proporcionado por la
institución y anexar el documento con el que se demuestre la razón de la falta junto con el
“Formato de justificación de faltas y permisos”, en un máximo de 3 días hábiles a partir del
día a justificar y NUNCA después del día de un examen.
4. El número máximo de justificantes aceptados en el semestre será de 3 y en ningún caso
cada uno de ellos podrá exceder de 1 día.
5. Se tendrá derecho a faltar 2 veces durante el semestre sin afectar la calificación y sin
necesidad de justificante. Estas solicitudes de permiso se deberán hacer AL MENOS CON
UNA CLASE DE ANTICIPACIÓN y en ningún caso podrán ser consecutivas. Se deberá
entregar el “Formato de justificación de faltas y permisos” al solicitar el permiso para que
la solicitud sea válida.
6. No existen los retardos, únicamente asistencias y faltas.
7. La TOLERANCIA MÁXIMA de entrada al salón para tener DERECHO A ASISTENCIA será desde
el minuto 00 HASTA EL MOMENTO DEL PASE DE LISTA en el que se mencione su nombre. Si
el estudiante no está presente o si no hay respuesta para confirmar la asistencia entonces se
marcará una falta.
8. Estudiante con más de 3 faltas durante un tema tendrá automáticamente NA en la
calificación del tema correspondiente, la cual se reflejará en el SSA, esto AUN CUANDO HAYA
ENTREGADO SUS EVIDENCIAS y su calificación pudiera haber sido aprobatoria.
9. El estudiante que no haya aprobado un tema debido a faltas NO TENDRÁ DERECHO a
evaluación de segunda oportunidad en el tema correspondiente, causando la NO
ACREDITACIÓN de la asignatura.
DE LOS EXÁMENES Y CALIFICACIÓN
1. Los exámenes se realizarán en la fecha establecida en la calendarización, a menos que por
razones externas y de fuerza mayor se indique una fecha diferente.
2. El día correspondiente a la fecha de examen, el aula debe estar preparada para la aplicación
del mismo. Las SILLAS DEBEN ESTAR SEPARADAS ocupando la totalidad del espacio
disponible en el aula, todas las libretas, libros, apuntes y cualquier otra información dentro
de las mochilas y éstas deben estar colocadas en la parte delantera del aula. EL EXAMEN
NO INICIARÁ HASTA CUMPLIRSE ESTE REQUISITO, DISMINUYENDO
CONSIDERABLEMENTE EL TIEMPO DESTINADO PARA EL MISMO.
3. Sobre el pupitre solo deberá haber un lápiz, un lapicero, una calculadora en el caso que ésta
sea requerida y una hoja. LOS RESULTADOS SE ESCRIBEN ÚNICAMENTE CON LAPICERO.
4. Los exámenes no podrán ser aplicados de forma individual en una fecha diferente a la fecha
en la que todo el grupo presentó el examen aun cuando se presente un justificante (salvo
el caso de gravedad justificada tal como se indica en el punto 11 del apartado de las
prácticas y reportes.
5. Todos los estudiantes deberán estar ocupando su lugar correspondiente al momento del
examen.
6. No está permitido durante el examen el uso de celulares, computadoras (excepto las
asignaturas que lo requieran y sea especificado por el profesor), tabletas o cualquier otro
dispositivo electrónico, por lo tanto se deberán colocar preferentemente sobre el escritorio
del profesor y de forma ordenada estos dispositivos, UNICAMENTE en el momento que el
profesor haya entrado en el salón.
7. Algunos exámenes serán aplicados en base a un tiempo establecido. Si pasado este tiempo
el estudiante no ha entregado su examen, su calificación SERÁ CERO, AUN CUANDO SU
EXAMEN HAYA SIDO RECIBIDO.
8. NO EXISTE LA POSIBILIDAD DE OBTENER PUNTOS EXTRA POR REALIZAR TRABAJOS
AJENOS A LA ASIGNATURA TALES COMO TRABAJOS EN OTRAS MATERIAS O CON OTROS
PROFESORES, TRABAJOS EN EL TALLER DIFERENTES A LO SOLICITADO EN LAS PRÁCTICAS
DE LA MATERIA O EL PROYECTO FINAL, SOLDADURA O ELABORACIÓN DE MESAS EN EL
TALLER, RECOMENDACIONES DE OTROS PROFESORES, O CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD
DIFERENTE, AJENA A LO ESTABLECIDO EN LA EVALUACIÓN.
9. La única forma de aprobar cada competencia será cumplir con lo estipulado en la evaluación.
10.En caso de no acreditar alguna competencia el estudiante tiene derecho a una segunda
oportunidad la cual se llevará a cabo UNICAMENTE en la fecha que se establezca en la
calendarización del curso. Para esto el estudiante deberá realizar de nuevo y presentar
TODAS LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE correspondientes al tema y subtemas a fin de
acreditar la competencia, de no entregarlas se tomará como COMPETENCIA NO ALCANZADA
y por tanto deberá cursar de nuevo la asignatura en repetición.
11.Para tener derecho a evaluación de segunda oportunidad el estudiante NO DEBERÁ DE
HABER REPROBADO MÁS DE 2 TEMAS ni deberá reprobar algún tema debido a faltas.
12.No hay segundas oportunidades para exposiciones, en el caso de no acreditar la calificación
correspondiente en el tema será NA.
13.El proyecto final se entregará en la fecha estipulada, no habiendo para la entrega de este
una segunda oportunidad.
DE LAS PARTICIPACIONES Y PUNTOS EXTRA
1. El estudiante dispondrá de un banco de puntos extra acumulados por cada tema a evaluar.
2. El estudiante deberá imprimir y entregar al profesor el “Formato para registro de puntos
acumulados” para firma de visto bueno del formato. Una vez firmado, el estudiante deberá
resguardar su formato para administrar sus puntos durante todo el semestre.
3. El formato se entrega para firma de visto bueno al iniciar el semestre en la segunda sesión
de la asignatura. Si no se entrega en la fecha marcada y no tiene visto bueno, el estudiante
no tendrá derecho a acumular puntos extra durante el semestre.
4. El formato entra en vigor a partir de la firma y pierde validez el último día de clases frente a
grupo indicado en el calendario oficial del ITSC.
5. Los puntos se acumularán exclusivamente en los siguientes casos y previo aviso del profesor:
- Participaciones en clase (Solución de ejercicios en pizarrón o libreta de apuntes,
retroalimentación del tema, exposiciones voluntarias, etc.)
- Juegos de aprendizaje
- Actividades académicas en las que haya relación con la materia o el profesor se
desempeñe como asesor (Participación en concursos del ITSC, torneos de robótica, etc.)
DE LOS ENSAYOS, FORO ELECTRÓNICO Y QUIZZES
1. Todos los ensayos se enviarán en formato Word por e-mail y también se entregarán impresos.
2. Todo ensayo será revisado por software especializado anti-plagio para corroborar que el
documento entregado es original. Si en algún punto del documento el resultado del escaneo
del software indica que es copia, la tarea no tendrá validez.
3. Todo ensayo deberá tener como mínimo 8 referencias las cuales deberán estar
obligatoriamente en el formato IEEE (Consultar norma IEEE para referencias).
4. Son aceptadas como referencias: Libros, artículos académicos, tesis, entrevistas
personales y periódicos. TODAS LAS REFERENCIAS DEBERÁN INCLUIR LA O LAS PÁGINAS
DE LAS QUE SE OBTUVO LA INFORMACIÓN.
5. Por ningún motivo las referencias de internet serán aceptadas.
6. Si la información encontrada en internet corresponde a algún archivo descargable entonces
se debe hacer referencia al documento que se descargó y no al sitio de internet del cual se
obtuvo la información.
7. Es válido parafrasear siempre y cuando se haga correctamente y cuando esto no sea
realizado en más del 20% del trabajo.
8. Se deben citar absolutamente todos los párrafos que así lo requieran, siempre y cuando no
se exceda en un 10%, y que esté correctamente citado.
9. Los ensayos se entregarán UNICAMENTE en el formato establecido por IEEE para la
redacción de artículos, todo trabajo que no esté en este formato NO TENDRÁ VALIDEZ,
AUN CUANDO SEA RECIBIDO SU CALIFICACIÓN SERÁ CERO.
10. Los ensayos se entregan impresos en la fecha que se estableció. Deben de estar sobre el
escritorio desde el minuto 00 de la hora en la que inicia la clase. Trabajo entregado fuera
de la fecha y hora establecida NO TENDRÁ VALIDEZ, AUN CUANDO SEA RECIBIDO SU
CALIFICACIÓN SERÁ CERO. La extensión de cada ensayo será de 3 páginas totales.
11. Los ensayos y tareas se deberán enviar por e-mail únicamente el día anterior a la fecha de
entrega del documento impreso antes de las 22:59 horas. Si no hay evidencia del
documento enviado por e-mail la calificación del trabajo impreso será cero.
12. El estudiante SE COMPROMETE A TENER IMPRESO su ensayo con anticipación a la fecha de
entrega, por ningún motivo tendrá permiso para ir a imprimirlo el día de la entrega del
mismo.
13. Cada estudiante es responsable del resguardo de su ensayo y el contenido del mismo. Todo
ensayo que sea igual al de otro estudiante NO TENDRÁ VALIDEZ, AUN CUANDO SEA
RECIBIDO SU CALIFICACIÓN SERÁ CERO.
14. Ningún trabajo lleva hoja de presentación.
15. Todos los ensayos se entregan engrapados y sin carpeta. Todo ensayo que no cumpla éste
punto NO TENDRÁ VALIDEZ, AUN CUANDO SEA RECIBIDO SU CALIFICACIÓN SERÁ CERO.
16. Todos los ensayos deberán llevar al final del mismo la hoja “Evaluación de ensayos y
reportes” que se encuentra en el archivo “Rubrica para tarea y ensayos”. DE NO INTEGRAR
ESTA HOJA AL FINAL DEL TRABAJO, NO SE PODRÁ CALIFICAR Y POR TANTO LA
CALIFICACIÓN DEL MISMO SERÁ CERO.
17. Las participaciones electrónicas se deben realizar tal y como está especificado en la página
de internet www.itscelectronica.foroactivo.com.
18. La liga para responder los Quizzes en línea será compartida en la cuenta de Twitter
@yosoyingeniero para lo cual los estudiantes serán notificados en el aula con anticipación
a la fecha de la misma.
DE LAS PRÁCTICAS Y REPORTES
1. Todas las prácticas se realizarán en equipos de trabajo de 3 personas. Salvo que de acuerdo
a la cantidad de estudiantes inscritos en el curso, un equipo deba estar integrado por 2 o 4
personas. Solo en este caso se justificará un equipo que sea de más o menos de 3 personas.
2. El profesor será responsable de organizar los equipos de trabajo desde el primer día de
clases.
3. Cada equipo es responsable de asignar el trabajo que desempeñará cada integrante dentro
del equipo y de igual forma es responsable de corroborar que todos estén trabajando por
igual.
4. Los problemas del equipo SON PROBLEMAS DEL EQUIPO, NO DEL PROFESOR. Por lo tanto
por ningún motivo está permitido el cambio de integrantes desde el momento en el que el
equipo queda integrado.
5. Si durante el curso algún o algunos integrantes del equipo dejaran de asistir o se dieran de
baja, el equipo quedará conformado por los integrantes restantes hasta la disolución del
mismo en caso que todos los integrantes del equipo dejen de asistir.
6. Un integrante del equipo puede ser expulsado del mismo en el caso que los integrantes del
mismo así lo decidan, este caso deberá estar perfectamente justificado y notificarse
oportunamente al profesor.
7. Si un integrante del equipo es expulsado del mismo este no podrá integrarse a otro equipo
ni trabajar de forma individual, por lo tanto no podrá realizar ninguna actividad que sea en
equipos por lo que se declarará en todos los casos como COMPETENCIA NO ALCANZADA y
deberá cursar de nueva cuenta la asignatura en REPETICIÓN.
8. Son asuntos graves y por tanto se justifica la expulsión del equipo: Compartir información
con otros equipos que ponga en riesgo la calificación de su propio equipo, alterar el orden
de su equipo, generar conflictos en su equipo, no colaborar en las actividades en las que se
le requiera, no asistir a las reuniones del equipo para trabajar, no cooperar en lo que los
demás integrantes del equipo requieran, no asistir los días de laboratorio, y cualquier otro
asunto que disponga el equipo y el profesor autorice.
9. Las practicas se entregarán el día al que corresponde la implementación de la misma, en
caso de no entregarla en tal fecha se podrá hacer en la siguiente clase de laboratorio
exceptuando la última práctica de la competencia a evaluar.
10. Todas las prácticas pendientes, incluyendo la última que corresponda al tema o los temas
deberán haber sido entregadas en la clase inmediata anterior al día de evaluación.
11.Los días de laboratorio no se aceptan justificantes. Si el día de implementación de práctica
o entrega de la misma no se tiene asistencia, el integrante del equipo que no esté presente
no tendrá la calificación correspondiente. Se aceptarán justificantes únicamente en caso de
gravedad comprobada y de ser así el estudiante se comprometerá a implementar y entregar
las prácticas pendientes de forma individual y trabajar en las demás prácticas en su mismo
equipo de trabajo.
12.Todas las prácticas, simulaciones y ejercicios prácticos considerados en la evaluación se
entregarán acompañadas del formato “Bitácora de entrega de ejercicios prácticos”
debidamente llenado.
13.El profesor únicamente revisará la práctica, simulación y/o ejercicio práctico cuando esta
esté funcionando al 100%. Antes de esto únicamente podrá asesorar en lo que se requiera
pero no revisar la misma.
14.El equipo debe analizar lo que se le está requiriendo en la práctica, simulación y/o ejercicio
práctico para asegurarse que va entregar lo correcto, en caso necesario podrá asesorarse
con el profesor.
15.El equipo NO DEBE entregar una práctica, simulación o ejercicio práctico ADIVINANDO si el
resultado entregado es el correcto, para ello debe analizar lo que se le está pidiendo y en
caso necesario acudir con el profesor para despejar toda duda antes de iniciar su trabajo y
durante el desarrollo del mismo.
16.El procedimiento para el trabajo de prácticas, simulaciones y/o ejercicios prácticos deberá
ser el siguiente:
 El equipo asegura disponer de todo el material requerido y de formatos de entrega
de prácticas desde un día antes a la clase de laboratorio.
 El equipo revisa lo que se le está requiriendo y propone internamente una solución.
 El equipo se asegura de nuevo que cuenta con los formatos requeridos.
 Un integrante del equipo registra en el formato requerido TODO LO QUE SE ESTÁ
REALIZANDO. En los “Formatos de entrega de prácticas” debe registrase
absolutamente todo el procedimiento que el integrante del equipo responsable
esté observando, de igual forma TODOS los resultados que se estén obteniendo
independientemente que sean correctos o no. Deberá registrar de igual forma
TODAS LAS POSIBLES SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS que se presenten y el
RESULTADO FINAL.
 El equipo, con el formato debidamente llenado acuerdan si ya es pertinente
entregar la práctica, simulación o ejercicio práctico.
 El equipo llama al profesor para que asista al LUGAR DE TRABAJO DEL EQUIPO para
que corroboré el funcionamiento correcto de la práctica, simulación o ejercicio
práctico.
 El equipo entrega al profesor el formato DEBIDAMENTE LLENADO para que sea
firmado de revisado.
 El equipo GUARDA EL FORMATO correspondiente firmado para su posterior
entrega.
17.El equipo sólo tendrá una oportunidad para la entrega de su práctica, si en esta oportunidad
la práctica no funciona correctamente, la calificación de la misma será cero.
18.Para que las prácticas sean validadas en la competencia correspondiente a evaluar, los
equipos deberán de entregar el día de laboratorio en el que se esté realizando la última
práctica de la competencia a evaluar los “Formatos de entrega de prácticas”
correspondientes firmados por el profesor y el formato de “Bitácora de entrega de
ejercicios prácticos”. CADA REPORTE DE PRÁCTICA A ENTREGAR DEBERÁ ESTAR
GRAPADO. Todos los “Formatos de entrega de prácticas” del tema a evaluar se entregan
juntos, en orden de acuerdo al número de prácticas y dentro de una carpeta color crema
tamaño carta que al frente deberá tener rotulado claramente lo siguiente: “Evidencias de
prácticas realizadas en la asignatura Microcontroladores. Elaborado por: Apellido
Nombre Integrante1, Apellido Nombre Integrante2, Apellido Nombre Integrante3”. De no
entregarse así, la calificación correspondiente a todas las prácticas será cero, AUN CUANDO
ESTAS HAYAN SIDO ENTREGADAS Y REVISADAS.
DE LOS EJERCICIOS, PROBLEMAS Y TAREAS
1. Los ejercicios, problemas y tareas se entregarán el día y hora en que le sea indicado. Deben
de estar sobre el escritorio desde el minuto 00 de la hora en la que inicia la clase. En algunos
casos serán resueltos en un tiempo cronometrado. Por lo que en tales circunstancias se
deberá entregar la actividad correspondiente antes de finalizar el tiempo.
2. Los días de entrega de ejercicios, problemas o tareas no se aceptan justificantes. Si el día
de la entrega de la actividad no se tiene asistencia, el integrante del equipo que no esté
presente no tendrá la calificación correspondiente. Se aceptarán justificantes únicamente
en caso de gravedad comprobada y de ser así el estudiante se comprometerá a terminar la
actividad pendiente de forma individual y trabajar en las demás actividades en su mismo
equipo de trabajo.
3. Todos los ejercicios, problemas y tareas que sean para entrega en cada una de las
competencias a evaluar deberán ser resueltos por todos los integrantes del equipo, y cada
uno deberá tenerlos escritos como borrador en su cuaderno de trabajo como evidencia de
la actividad.
4. Todos los ejercicios, problemas y tareas que sean para entrega en cada una de las
competencias a evaluar deberán entregarse UNICAMENTE en el “Formato de entrega de
ejercicios”. Sólo los ejercicios entregados en este formato serán calificados y tendrán un
porcentaje como evidencia de aprendizaje dentro de la competencia a evaluar.
19.El equipo debe analizar lo que se le está requiriendo en el ejercicio para asegurarse que va
entregar lo correcto, en caso necesario podrá asesorarse con el profesor.
20.El procedimiento para la solución de ejercicios deberá ser el siguiente:
 El equipo asegura disponer de formatos de entrega de ejercicios.
 El equipo revisa lo que se le está requiriendo y propone internamente una solución.
 El equipo se asegura de nuevo que cuenta con el formato de entrega de ejercicios.
 Un integrante del equipo registra en el formato de entrega de ejercicios TODO LO
QUE SE ESTÁ REALIZANDO. Debe registrase absolutamente todo el procedimiento
que el integrante del equipo responsable esté observando, de igual forma TODOS
LOS RESULTADOS y el RESULTADO FINAL.
 El equipo, con el formato de entrega de ejercicios debidamente llenado acuerdan
si ya es pertinente entregar.
 El equipo entrega al profesor el formato de entrega de ejercicios DEBIDAMENTE
LLENADO para que sea firmado de revisado antes que termine el plazo para
entregar.
21.El equipo sólo tendrá una oportunidad para la entrega de sus ejercicios, problemas o tareas.
22.CADA FORMATO DE ENTREGA DE EJERCICOS DEBERÁ ESTAR GRAPADO Y SIN CARPETA en
el caso que se haya ocupado más de una hoja. De no entregarse de esta forma, la calificación
correspondiente será cero.
DEL PROYECTO FINAL, ENTREGA Y REVISIONES
1. Se deberán entregar por escrito un total de 3 propuestas de proyecto final de los cuales
será seleccionada sólo una (Sólo para la asignatura Microcontroladores).
2. El alumno se compromete a investigar todas las fuentes de información disponibles y los
recursos de los que dispone y/o podrá disponer para la realización del proyecto final.
3. El profesor asignará el proyecto final para las asignaturas en las que así se requiera, dando
aviso oportuno al grupo.
4. Para que una propuesta sea aceptada deberá en primera instancia cumplir los siguientes
puntos (Solo para la asignatura Microcontroladores):
 Seleccionar un nombre atractivo para el proyecto en el que preferentemente se
defina y delimite el área en la que se va a trabajar.
 Identificar un problema para el que se amerite encontrar una solución.
 Elaborar un documento con la formulación del anteproyecto el cual corresponderá
a un borrador con las ideas principales de lo que se va a realizar.
5. Se deberá entregar un anteproyecto el cual tendrá una extensión de 3 páginas, redactado
en formato APA y deberá contener lo siguiente:
 Problema de investigación
 Objetivo de investigación
 Justificación
 Marco teórico
 Metodología
 Aspectos administrativos (Presupuesto y cronograma)
6. La entrega del anteproyecto o de las 3 propuestas del proyecto (De acuerdo a la asignatura)
se realizará en única fecha, en el día y horario establecido en la calendarización. Si no se
presenta una propuesta o ninguna de las presentadas es convincente, no se tendrá otra
oportunidad para entregar y por tanto no se podrá presentar el proyecto final.
7. Todos los proyectos deberán ser originales, para asegurar que la idea es auténtica se
utilizarán recursos de software anti-plagio y Google Academic. Si existiera algún proyecto
similar al propuesto, el proyecto propuesto será anulado de forma inmediata.
8. Son válidos los proyectos que mejoren una idea ya existente, siempre que se justifique
mediante el anteproyecto que la propuesta es una mejora. Si no hay una correcta
justificación la propuesta será anulada de forma inmediata (Solo Microcontroladores).
9. Todos los avances se deberán entregar por escrito en formato APA y deberán corresponder
a un avance del informe final que se va a realizar.
10.Cada avance no entregado a tiempo y tal como se estipula en este apartado restará 10
puntos a la calificación final obtenida en la última evaluación.
11.El contenido para cada una de las fases del proyecto deberá de estar sujeto a lo siguiente:
[1] Fundamentación: Marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los
estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir
un proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
[2] Planeación: Con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por
parte de los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de
intervención empresarial, social o comunitaria, el diseño de un modelo, entre otros, según
el tipo de proyecto, las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de
trabajo.
[3] Ejecución: Consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de
los estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o
construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración
que implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
[4] Evaluación: Es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión,
social e investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos
a mejorar se estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la
metacognición, el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.
12.Un integrante del equipo registrará TODO LO QUE SE ESTÁ REALIZANDO desde el inicio de
la propuesta de proyecto. Debe registrase absolutamente todo el procedimiento, reuniones
y fechas que el integrante del equipo responsable esté observando, de igual forma TODOS
los resultados que se estén obteniendo independientemente que sean correctos o no.
Deberá registrar de igual forma TODAS las posibles soluciones a los problemas que se
presenten y el resultado final. El documento correspondiente al anteproyecto y a los
avances se deberá redactar siguiendo normativa correspondiente al formato APA para la
presentación de trabajos escritos.
13.Se deberá entregar un reporte final completo con una extensión máxima de 15 páginas y
mínima de 13 en formato APA y que sea redactado de acuerdo a lo establecido en los
protocolos de la realización de proyectos de investigación.
“A lot of times, people don’t know what they want until you show it to them”
- Steve Jobs

¡MUCHO ÉXITO EN ESTE NUEVO SEMESTRE QUE INICIA!


miguel.caraveo@campus.itsc.edu.mx
www.itscelectronica.foroactivo.com
Avisos Twitter @yosoyingeniero

También podría gustarte