Está en la página 1de 3

Titulo Planificación de Equipamiento Hospitalario utilizando Codebook

Autores Claudio Meirovich; Guadalupe Gonzalez


Procedencia Meirovich Consulting

Resumen La planificación de equipamiento médico en proyectos de hospitales completos es


cada día más compleja y requiere de la coordinación de numerosas variables para
asegurar que el equipamiento será instalado de acuerdo a las condiciones
requeridas por el fabricante para su adecuado funcionamiento y mejor vida útil y
que se adecua a la funcionalidad propuesta.

La planificación del equipamiento de un hospital se inicia con el programa médico


el cual marcará el equipamiento (médico) principal y a partir de este punto el
programa médico arquitectónico fijará las primeras pautas para la definición
detallada del resto del equipamiento necesario en el proyecto.

Los diseños preliminares para un cualquier proyecto hospitalario no tienen un


impacto importante en los subproyectos de equipamiento pero a medida que esos
proyectos avanzan y pasan a convertirse en anteproyectos y posteriormente en
proyectos de ejecución, los subproyectos de equipamiento deben marcar ciertas
pautas mínimas que aseguren el correcto funcionamiento del equipamiento
principal a nivel de infraestructura y de servicios pero al mismo tiempo deben
adaptarse a las modificaciones producidas por los cambios arquitectónicos, de
infraestructura o de instalaciones.

Asegurar un seguimiento y trazabilidad estricta de este proceso resulta una tarea


casi imposible en la que debe cruzarse información muy diversa como hojas de
especificaciones técnicas de equipos, espacio disponible en cada sala, cantidades
propuestas, cantidades requeridas por el cliente, presupuesto global o por partidas
e incluso la posibilidad de tener que lidiar además con equipamiento existente,
equipamiento que se proveerá en el futuro, equipamiento que debe ser traslado o
equipamiento que debe ser decomisado.

Como si esto fuera poco, se pretende también brindar al cliente / usuario final una
imagen lo más cercana posible a la que se encontrará cuando la obra (y el
equipamiento se encuentre concluidos) y para ello es necesario dibujar el
equipamiento en planta y en alzados y trazar su historia a lo largo del proyecto.

En Meirovich Consulting, luego de muchos años trabajando en planificación de


equipamiento hemos comenzado a utilizar una herramienta (Codebook) que lleva
más de 20 años en el mercado inglés que nos permite enfocarnos en nuestra labor
de planificación del equipamiento y dejar los aspectos técnicos como la coherencia
de datos, de la trazabilidad, de la generación de listados, de la generación de
informes a la herramienta.
En las primeras pruebas realizadas para 2 proyectos concretos (un hospital general
de 6.500 m2 en Uganda y otro de 24.000 m2 en Bolivia) hemos podido comprobar
que hemos triplicado nuestra velocidad de trabajo ya que entre otros parámetros
hemos multiplicado por 2,5 la cantidad de m2 que procesamos por unidad de
tiempo y persona.

Concluyendo el uso de esta herramienta mejora en un 100% nuestra capacidad de


respuesta y fiabilidad.

Introducción
y objetivos El objetivo del presente trabajo ha sido demostrar las ventajas de trabajar con una
herramienta informática como Codebook para la planificación de equipamiento
médico.

Se utilizaron para el análisis los datos de tres proyectos concretos ejecutados por la
Material y
empresa:
Métodos
- Un proyecto de un hospital general de 17.000 m2 con 765 espacios y 900
ítems (Proyecto A).
- Un proyecto de un hospital general de 6.500 m2 con 455 espacios y 550
ítems (Proyecto B).
- Un proyecto de un hospital de tercer nivel de 24.000 m2 con 710 espacios
y 565 ítems (Proyecto C).

Se analizó
- el tiempo requerido para desarrollar las planillas de equipamiento local por
local para cada caso,
- los cambios realizados en las planillas a solicitud del cliente,
- los cambios realizados en las planillas por cambios en plano,
- El tiempo requerido para dibujar cada plano de taller
- El tiempo total estimado para completar el trabajo

Y se compararon los resultados de actividades específicas y globales de cada caso.

Resultados El proyecto A requirió 16 meses hombre para completar el 37% del trabajo total
(241 locales).
El proyecto B requirió 2 meses hombre para distribuir el equipamiento en el 100%
de los locales e identificar cambios requeridos por el cliente y necesidades de
reducir cantidades por problemas de espacio.
El proyecto C requirió de 4 meses hombre distribuir el equipamiento en el 710
locales, 1 mes hombre para incorporar requerimientos de preinstalaciones, 2
meses hombre más hacer cambios por cambios en el PMA y 3 meses hombre más
hacer 700 planos de taller con alzados. En total 10 meses hombre para concluir el
proyecto al 100%.

Conclusiones Los proyectos de equipamiento hoy en dia requieren de un control de la


y Discusión información y vinculación entre diversas aplicaciones que no hacen viable una
gestión de datos sólo con planillas Excel o documentos en Word y planos en
autocad. Es necesario contar con herramientas que permitan gestionar toda esta
información y nos permitan asegurar la fiabilidad de nuestros datos.
Boletín
Nuestro reciente trabajo ha demostrado que haciendo uso de Codebook hemos
triplicado nuestra velocidad de trabajo, hemos multiplicado por 2,5 la cantidad de
de
m2 que procesamos por unidad de tiempo y persona y aseguramos la fiabilidad de Comun
nuestros datos.
icacion
es
Referencias

http://www.codebookinternational.com/

También podría gustarte