Está en la página 1de 10

Historia y desarrollo

El MP5 fue creado dentro del cuarto grupo e inicialmente conocido como HK MP 54. Esta
designación proviene del antiguo sistema de numeración HK, donde el "5" designa el modelo
de un fusil automático, y el "4" indica que utiliza municiones 9 x 19 Parabellum.5

El desarrollo del HK MP-54 comenzó en 1964; dos años más tarde fue adoptado por la Policía
Federal Alemana5 y la policía de fronteras con la denominación actual: MP-5. Estuvo
originalmente disponible en dos formatos: MP-5 con culata fija y MP-5A1 con culata retráctil.

Al tratarse de un subfusil con tantas versiones lo hace ideal para unidades militares, fuerzas de
seguridad, de élite de ambas o de uso privado.

Este arma ganó relevancia pública en 1980 durante la exitosa operación de rescate de rehenes
de la embajada iraní en Londres, al ser utilizada por el grupo de élite británico SAS.6 Formó
parte del emblema de la organización revolucionaria alemana Fracción del Ejército Rojo o
Banda Baader-Meinhof, con una estrella roja de fondo.

Variantes

La gama de subfusiles MP5 es muy numerosa, encontrándose modelos con silenciador


integrado, culata plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro, etc. Por
esta razón, y dependiendo de cual es su modelo y versión, puede haber una gran diferencia de
peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc.

Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales "seguro",


"semiautomático" y "automático", una posición más que es la de "tres disparos" (o "ráfaga
corta"), desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se acciona el gatillo.

MP5K-PDW.

MP5SD3.

HK94k.

MP5A1 - Modelo con culata fija y fuego en ráfaga libre

MP5A2 - Modelo con culata fija y fuego en ráfaga corta (tres disparos)

MP5A3 - Modelo con culata plegable y fuego en ráfaga libre


MP5A4 - Modelo con culata táctica, linterna y fuego en ráfaga libre

MP5A5 - Modelo con culata plegable y fuego en ráfaga corta (tres disparos)

MP5SFA2

MP5SFA3

MP5N - Modelo con tratamiento anti-corrosión desarrollado para la armada estadounidense

MP5F - Modelo desarrollado para el ejército francés

MP5K - La versión más corta del MP5 con una empuñadura especial en el guardamano

MP5KA1

MP5KA4

MP5KA5

MP5K-N - Modelo con silenciador

MP5K-PDW

MP5SD1 - Modelo con silenciador y culata retráctil

MP5SD2 - Modelo con silenciador

MP5SD3 - Modelo con silenciador

MP5SD4 - Modelo con silenciador

MP5SD5 - Modelo con silenciador y culata fija

MP5SD6 - Modelo con silenciador y culata retráctil

MP5SD-N - Con culata retráctil

MP5/10 - Recalibrada para 10 mm Auto. Fabricada entre 1992 y 2000.

MP5/40 - Recalibrada para .40 S&W. Fabricada entre 1992 y 2000.

HK 94|HK94 - Modelo de MP5 importado a EE. UU., modificado para disparar en modo
semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. Fabricado entre 1983 y 1989.

HK 54 - Primera versión de este subfusil fabricada desde 1966.

Véase también

Anexo:Materiales del Ejército de Tierra de España

Anexo:Materiales de la Infantería de Marina Española

German Sport Guns GSG-5

Referencias

«H&K Web site, MP5 overview». Heckler-koch.com. Consultado el 29 de diciembre de 2012.

Hogg, Ian (2002). Jane's Guns Recognition Guide. Jane's Information Group. ISBN 0-00-
712760-X.
Tilstra, 2012, p. 42.

Dockery, 2007, p. 220.

Thompson, 2014, p. 8.

Grine, Joe (9 de febrero de 2013). «Gun Review: HK SL8-6». The Truth About Guns. Consultado
el 7 de enero de 2015.

Bibliografía

Dockery, Kevin (2007). Future Weapons. New York: Penguin Group (USA) Incorporated. ISBN
978-0-425-21750-4.

Thompson, Leroy (20 de julio de 2014). The MP5 Submachine Gun. Osprey Publishing. ISBN
978-1-78200-917-7.

Tilstra, Russell C. (2012). Small Arms for Urban Combat. US: McFarland. ISBN 978-0-7864-6523-
1. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2012.

OTASS CARACTERISRICAS
El MP5 (abreviatura de Maschinenpistole 5) es un subfusil de calibre 9 mm de diseño
alemán, desarrollado en los años 1960 por un equipo de ingenieros del fabricante de
armas Heckler & Koch (H&K) de Oberndorf am Neckar, en Alemania Occidental. La
compañía, motivada por el éxito del fusil automático G3, desarrolló una familia de
armas ligeras consistentes en cuatro tipos de armas de fuego (todas basadas en el
diseño del G3 y su principio de funcionamiento), donde el primer tipo fue calibrado
para el cartucho 7,62x51 mm OTAN, el segundo para usar el 7.62x39 mm M43, el
tercero para el intermedio 5,56x45 mm OTAN y el cuarto tipo para el cartucho de
pistola 9x19 mm Parabellum. El MP5 fue creado dentro del cuarto grupo e inicialmente
conocido como HK54.

El trabajo en el MP5 comenzó en 1964 y dos años escasos más tarde ya fue adoptado
por la Policía Federal Alemana, los guardacostas y las fuerzas especiales del ejército.
Actualmente es usada por las fuerzas armadas y unidades policiales de más de 40
países diferentes. Este subfusil es fabricado bajo licencia en numeras naciones, entre
las que se incluyen: Grecia (antes por EBO - Hellenic Arms Industry, ahora por EAS -
Hellenic Defense Systems), Irán (Defense Industries Organization), México (SEDENA),
Pakistán (Pakistan Ordnance Factories), Sudán (Military Industry Corporation), Turquía
(MKEK), y el Reino Unido (inicialmente por Royal Ordnance, después desviada a
Heckler & Koch Great Britain). El MP5 continua siendo uno de los subfusiles más
ampliamente desplegados en la actualidad y ha sido desarrollado en una familia con
numerosas variantes.
Historia

El MP5 fue introducido por Heckler & Koch por primera vez en 1966, bajo la
denominación HK54. Este nombre proviene del antiguo sistema de numeración HK,
donde el "5" designa el modelo de un fusil ametrallador, y el "4" identifica sus cámaras
para municiones de 9 × 19 mm.

Fabricado originalmente en Alemania, después se concedieron licencias de fabricación


a Grecia, Irán, Pakistán y México.

Al tratarse de un subfusil con tantas versiones, lo hace ideal para unidades militares,
fuerzas de seguridad, de élite de ambas o de uso privado.

Este arma gano relevancia publica en 1980 durante la exitosa operación de rescate de
rehenes de la embajada irani en londres al ser utilizada por el grupo de elite britanico
SAS. Formó parte del emblema de la organización terrorista alemana Fracción del
Ejército Rojo o Banda Baader-Meinhof, con una estrella roja de fondo.

Variantes

La gama de subfusiles MP5 es muy numerosa, encontrándose modelos con silenciador


integrado, culatín plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro,
etc. Por esta razón, dependiendo de cuál es su modelo y versión, puede haber una
gran diferencia de peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc.

Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales "seguro",


"semiautomático" y "automático", una posición más que es la de "tres disparos" (o
"ráfaga corta"), desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se
acciona el gatillo.
* MP5A1 - Modelo con culata fija
* MP5A2

MP5 A2

* MP5A3 - Modelo con culata plegable

MP5 A3

* MP5A4
* MP5A5
* MP5SFA2
MP5 SFA

* MP5SFA3
* MP5N - Modelo desarrollado para la armada estadounidense

MP5 N

* MP5F - Modelo desarrollado para el ejército francés


* MP5K - La versión más corta del MP5 con una empuñadura especial en el
guardamanos
MP5 K
* MP5KA1
* MP5KA4
* MP5KA5
* MP5K-N - Modelo con silenciador
* MP5K-PDW

MP5 PDW

* MP5SD1 - Modelo con silenciador y culatín retráctil


* MP5SD2 - Modelo con silenciador
* MP5SD3 - Modelo con silenciador

MP5 SD3

* MP5SD4 - Modelo con silenciador


* MP5SD5 - Modelo con silenciador
* MP5SD6 - Modelo con silenciador
* MP5SD-N - Con culatín retráctil
* MP5/10 - Recalibrado para 10 mm Auto. Fabricado entre 1992 - 2000.
* MP5/40 - Recalibrado para .40 S&W. Fabricado entre 1992 - 2000.
* HK 94|HK94 - Modelo de MP5 importado a EE.UU., modificado para disparar en
modo semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. Fabricado entre 1983 -
1989.
* HK 54 - Primera versión de este subfusil fabricada en los años 60.

HK 54
Paises del mundo dotados del subfusil H&K MP5

* Albania - Fuerzas especiales RENEA y policía.


* Argentina - Grupos Especiales de Operaciones Federales, GEOF(Policía federal),
Grupo Halcón(Policía Bonaerense), Agrupación Albatros(Prefectura Naval), Grupo
Alacrán(Gendarmería)
* Alemania - Policía Federal y Unidades de operaciones especiales: Kommando
Spezialkräfte (KSK), Kampfschwimmer, Fernspäher.
* Arabia Saudita - Brigada de Fuerzas Especiales.
* Argelia - División de Comando Aerotransportado.
* Australia - Varias Unidades de operaciones especiales militares: Special Air Service
Regiment (SASR) y policiales.
* Azerbaiyán - Guardia Interior.
* Bélgica - Unidades de operaciones especiales: Equipes Specialisees de
Reconnaissance (ESR), Escadron Special d'Intervention (ESI).
* Brasil - Unidades de operaciones especiales militares y departamentos de policía
estatal.
* Canadá - Servicio policial de Toronto y Unidades de operaciones especiales: Joint
Task Force Two (JTF-2).
* Chile - Unidades de operaciones especiales militar: 1er Batallón aerotransportado,
Unidad Anti-Terrorista (UAT), Buzos Tácticos de la Armada.
* Colombia - Todas las Fuerzas Armadas de Colombia utilizan esta sub-ametralladora,
en especial las siguientes unidades: Agrupación de Fuerzas Especiales Urbanas AFEU,
Lanceros, Policía Militar (PM) y la Policía Nacional de Colombia. Sin embargo, Algunos
grupos insurgentes dentro del Conflicto armado en Colombia también han utilizado
esta arma.
* Costa Rica - SPII & UEA Unidad Especial De Apoyo (MSP) and Servicio Policia
Intervención Inmediata (OIJ)
* Corea del Sur - Fuerzas especiales 707th Special Mission Unit.
* Dinamarca - Policía y Fuerzas especiales.
* Emiratos Árabes Unidos - Fuerzas especiales: Abu Dhabi Police SWAT, Dubai Police
SWAT, UAE VIP Protection Team.
* Eslovaquia - Policía y Fuerzas especiales.
* España - Unidades de operaciones especiales militares: Grupos de Operaciones
Especiales (GOE), Unidad de Operaciones Especiales de la Infantería de Marina (UOE);
y policiales: Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (U.E.I.), Grupo de
Acción Rural de la Guardia Civil (G.A.R.), Grupo Operativo Especial de Seguridad
(GOES), Grupo Especial de Operaciones (GEO), Grup Especial d'Intervenció (GEI),
Servicio de Vigilancia Aduanera (SVA), Ertzaintza ( G.O.I. y B.M. ).
* Estados Unidos - Cuerpo de Marines, Force Reconnaissance Companies, Marine
Security Force Battalions y Unidades de operaciones especiales: Rangers, Delta Force,
SEALs de la Armada de los Estados Unidos, y algunas agencias federales y
departamentos policiales.
* Francia - Unidades de operaciones especiales militres y policiales.
* Finlandia - Policía y Fuerzas de Defensa.
* Grecia - Fuerzas especiales.
* Hong Kong - Fuerza policial.
* Irlanda - Sciathan Fianoglach an Airm (Rangers del Ejército Irlandés).
* Islandia - Guardacostas, Unidad de respuesta a emergencias y fuerzas especiales
Víkingasveitin.
* India - Fuerzas especiales del ejército, Guardia de seguridad nacional y Unidades de
operaciones especiales: MARCOS.
* Indonesia - Infantería de Marina, Unidades de operaciones especiales: KOPASKA, y
unidad anti-terrorista del ejército.
* Irán - Ejército y policía.
* Italia - Unidades de operaciones especiales: Gruppo di Intervento Speciale (GIS).
* Jordania - Unidades de operaciones especiales: SOU-17.
* Letonia - Unidades de operaciones especiales Speciālo Uzdevumu Vienība.
* Líbano - Compañía 101 Paracaidista.
* Malasia - Fuerzas armadas, fuerzas especiales y agencias policiales.
* México - Unidades de operaciones especiales, el ejército mexicano y agencias
policiales: Policía federal y estatal.
* Noruega - Fuerza de defensa y policía.
* Nueva Zelanda - 1er Special Air Service Squadron.
* Países Bajos - Infantería de Marina, policía militar Royal Marechaussee, unidad anti-
terrorista Bijzondere Bijstands Eenheid (BBE) y otras Unidades de operaciones
especiales.
* Pakistán - Grupo de Servicio Especial.
* Panamá - GAP Grupo de Acción Policial. Policía Nacional y Servicio de Protección
Institucional SPI
* Perú - Infantería del Ejército, Unidad de Servicios Especiales.
* Polonia - Unidad de operaciones especiales GROM
* Portugal - Grupo de Operacoes Especiais (GOE).
* Reino Unido - Unidades de operaciones especiales: Special Air Service (SAS), Special
Boat Service (SBS), CO19.
* Rumania - Serviciul Român de Informaţii (SRI), unidades anti-terroristas y algunas
unidades policiales.
* Serbia - Unidad Especial Anti-terrorista SAJ, policía militar UBPOK, y otras
formaciones militares y policiales.
* Singapur - Fuerza Policial.
* Sudáfrica - Varios servicios.
* Suecia - Grupo de protección especial Särskilda Skyddsgruppen (SSG).
* Suiza - FSK-17.
* República de China - Ejército y Fuerzas especiales.
* Turquía - Varios servicios.
*Uruguay - FUSNA (Fusileros Navales), Ejército, Policía y Grupo GEO de la Policía
* Venezuela - Fuerzas especiales militares y policiales

Heckler & Koch MP5

Tipo Subfusil automático


País de origen Alemania

En servicio 1966-presente
Diseñador Tilo Möller, Manfred Guhring, Georg Seidl, Helmut Baureuter
Diseñada 1964-1966
Fabricante Heckler & Koch

Especificaciones

Peso 2,54 kg (MP5A2, MP5A4), 3,08 kg (MP5A3, MP5A5), 2 kg (variantes MP5K), 2,78
kg (MP5K-PDW), 2,80 kg (MP5SD1, MP5SD4), 3,10 (MP5SD2, MP5SD5), 3,60 kg
(MP5SD3, MP5SD6), 2,67 kg culata fija / 2,85 kg culata plegable (MP5/10, MP5/40)
Longitud Culata fija: 680 mm, 790 mm (variantes MP5SD), Culata telescópica: 500-700
mm, 368-603 mm (MP5K-PDW), 670-805 mm (variantes MP5SD), 490-660 mm
(MP5/10, MP5/40)
Longitud del cañón 225 mm, 115 mm (variantes MP5K), 140 mm (MP5K-PDW), 146
mm (variantes MP5SD)
Anchura 50 mm, 60 mm (variantes MP5SD)
Altura 260 mm, 210 mm (variantes MP5K)
Calibres 9x19 mm Parabellum, 10 mm Auto (MP5/10), .40 S&W (MP5/40)
Sistema de disparo Blowback, cerrojo cerrado
Cadencia de tiro 800 disparos/min, 700 disparos/min (variantes MP5SD), 900
disparos/min (variantes MP5K)
Alcance efectivo de 25 a 100 m
Alcance máximo 150 m
Cargador extraíble de 15 o 30 proyectiles

También podría gustarte