Está en la página 1de 8

Facultad:

Ingeniería en Sistemas Computacionales


Materia:
Finanzas
Tema:
Instrumentos Financieros
Descuento
Autor:
Angel Anastacio Paredes
Docente:
ING. Jorge Salvador Pesantes Méndez
Año Lectivo:
Semestre B
Fecha:
07/12/2019
Definición

Entre los diferentes tipos de instrumentos financieros encontramos descuento, lo que


significa que obtienen su valor al inicio, restando a su valor nominal una cifra que se ira
recuperando conforme se vaya acercando el plazo de su vencimiento, por lo tanto, se
puede obtener una tasa de descuento y otra de rendimiento.[ CITATION Alm13 \l 12298
]

De acuerdo con [ CITATION Her05 \l 12298 ], para calcular la tasa de descuento se

Vn−P
puede usar la siguiente formula: TR=
P

Td = tasa de descuento = (Vn-P)


Vn = valor nominal
P = periodo
Tr = tasa de rendimiento

Tasa de rendimiento a partir del Tasa de rendimiento a partir del precio:


descuento:

Tr−
Td
Tr=[ ( Vn−1
P )∗(
36000
Pzo )
]

Td∗Pzo
1−( )
36000

Tr = tasa de
rendimiento nominal
Td = tasa de descuento nominal
P = precio
Vn = valor nominal
Pzo = días al vencimiento de los títulos
Existen otras fórmulas para calcular el precio de los documentos a partir del
rendimiento, estas son:

Para calcular precio a partir de una Tasa Para calcular precio con tasa de
de descuento: rendimiento:

Td∗n Vn
P=Vn∗(1− ) P=
360 Tr∗n
(1+ )
360
Características

 Permite disponer anticipadamente del importe de las ventas realizadas a terceros,


instrumentadas mediante efectos comerciales.

 Acepta varios documentos comerciales tales como: letras de cambio pagarés,


recibos o certificaciones.

 Es rápido, cómodo y flexible

 El titular no tiene ninguna obligación de presentar efectos al descuento con


periodicidad alguna ni de un importe determinado, sino que una vez firmada la
póliza de descuento presentará efectos al descuento a su discreción ateniéndose a
las limitaciones establecidas en dicha póliza.

 La entidad se reserva el derecho de estudiar uno por uno los efectos presentados
al descuento y decidir cuáles descuenta y cuáles no. Esto es, la entidad no tiene
obligación de admitir efecto alguno, sino que puede en cualquier momento dejar
de admitir efectos contra un determinado cliente o dejar de admitir todos los
efectos presentados por la empresa.

 Vigencia de la línea de descuento, a priori la vigencia de la línea de descuento es


indefinida si bien anualmente las entidades bancarias solicitan la actualización
de la documentación económica, liquidaciones de IVA, Impuesto de Sociedades,
etc.

[ CITATION Alm13 \l 12298 ]

Subtipos

 Descuento comercial: -Condiciones del descuento

-Beneficiarios  Descuento al tirón

-Documentos descontables  Descuento financiero


-Efectos Financieros -Descuento de certificaciones

-Descuentos Financieros con


cuenta de compensación
Ventajas del instrumento

 Forma de financiación sencilla y accesible.

 Válida para cualquier empresa y cualquier actividad.

 Ninguna de las partes tiene obligación, ni existe vencimiento.

 No se requieren garantías especiales.[ CITATION Por18 \l 12298 ]

Desventajas del instrumento

 Costes altos.

 No puede anular, retroceder o cambiar gastos e intereses satisfechos.

 En caso de insolvencia, la entidad actuará contra la empresa para poder cobrar la


deuda aplicándole una serie de gastos de devolución.[ CITATION Por18 \l
12298 ]
Descuento Comercial

Es una operación que emiten las entidades financieras, una de las funciones principales
del descuento comercial es, las empresas las usan para conseguir liquidez rápidamente.
Dentro de las leyes de descuento, se pueden distinguir tres modelos:
 Descuento comercial

 Descuento racional

 Descuento económico

Formula

D=Co∗d∗t

Existen formas de crédito a corto plazo (30, 45 o 60) esto varía de acuerdo con la
legislación:

 Pagare

 Recibos

 Letras de cambio

 Factura

En el descuento comercial intervienen 3 partes:


 Cliente: es la empresa que contrata los servicios a una entidad de crédito

 Entidad financiera: es la que cobra por anticipado los créditos pendientes de su


cliente

 Deudor: persona que realiza el crédito comercial al cliente al cliente del


descuento comercial.

Tipos de descuento comercial:

En función de frecuencia de uso:

 Línea de descuento permanente

 Descuento circunstancial

En función de las comisiones que la entidad financiera acuerda con el cliente:

 Ordinario

 Forfait

En función del tipo de efecto comercial

 Letras de cambio

 Pagares cambiarios

 Recibos negociables

Toda operación financiera tiene sus ventajas y desventajas, en el caso de descuento


comercial donde interviene la empresa y la entidad financiera:

Ventajas

Empresa Entidad financiera

Es accesible y sencillo al realizar No se responsabiliza por incumplimiento


descuentos y generar crédito comercial de pago, puede irse en contra del deudor o
cliente

La póliza firmada no tiene vencimiento Intereses y gastos se cobran por


anticipado

Cuando se genera el endoso, consume


pocas garantías

Desventaja

Empresa

Se reduce a los intereses y gastos ya que:

 El instrumento es caro

 Una vez descontado no se puede cancelar o retroceder

 El control de riesgo es muy exhaustivo

Referencias
Cabrera, A. R. (17 de Septiembre de 2013). UVEG. Obtenido de
http://roa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/177/Operacionesconinstrumentosfina
ncieros.pdf

Herra. (2005).

Pyme, P. (12 de Noviembre de 2018). ipyme. Obtenido de http://www.ipyme.org/es-


ES/InsFinan/paginas/DetalleInstrumento.aspx?Nombre=Descuento

También podría gustarte