Está en la página 1de 3

 Fragilidad: Propiedad que tenían ciertos materiales de romperse debido a golpes o choques o cambios de

temperatura.1
 Percutor: Pieza golpeante en una maquina.2
 Goniómetro: Un goniómetro o transportador de ángulos es un instrumento de medición de ángulos (agudos
90º>, llanos 180º o obtusos >180º) con forma de semicírculo o círculo graduado (de grado en grado), en
180º o 360º, utilizado para medir o construir ángulos. Este instrumento permite medir ángulos entre dos
objetos. Hoy día nos los podemos encontrar con distintas formas y fabricado de distintos materiales, desde
acero aleado, hasta de aluminio.3
 Guías Pantone: El sistema Pantone es una guía o escala de referencia de colores predeterminados, y se ha
convertido en una referencia para la comunicación y reproducción de color en las artes gráficas; es una
paleta de colores organizada en tarjetas de 15x5 cm que tienen impresas por un lado muestras de color,
generalmente un tono variando de los más claros a los oscuros.4
 Sistema Munsell: El sistema de ordenación del color de Munsell es una forma precisa de especificar y
mostrar las relaciones entre los colores. Cada color dispone de tres cualidades o atributos: tono, valor y
croma o saturación. Creó unas escalas numéricas que intentaba mostrar los colores separados por espacios
visualmente iguales. Eso no es muy difícil de conseguir para una gama de grises que vayan del blanco al
negro. No hay más que analizar los resultados que se obtengan con un número considerable de
observadores. La primera conclusión al ver los resultados es que el ojo es bastante sensible a los cambios
en los grises claros y mide mal los cambios en los grises oscuros. Si se pretende que los escalones estén
separados cantidades perceptualmente iguales, estos escalones no pueden estar separados por espacios
matemáticamente iguales.5

Figura 1: Sistema Munsell6

 Reflectancia: La reflectancia se expresa en porcentaje y mide la cantidad de luz reflejada por una
superficie.7

1 Tomado de http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1020082523/1020082523_006.pdf
2 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Percutor
3 Tomado de https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7857.pdf
4 Tomado de http://redgrafica.com/Pantone-un-guia-de-color
5 Tomado de http://redgeomatica.rediris.es/carto2/arbolB/cartoB/Bcap5/5_9_1.htm
6 Tomado de https://www.molinaripixel.com.ar/2011/08/01/el-sistema-munsell-como-herramienta-fotografica/
7 Tomado de http://www.ecophon.com/es/sobre-ecophon/propiedades-tecnicas1/Aspecto-visual/Light-reflectance/
 Transmitancia: es una magnitud que expresa la cantidad de energía que atraviesa un cuerpo en la unidad
de tiempo (potencia). La transmitancia óptica que se define como la fracción de luz incidente, a una longitud
de onda especificada, que pasa a través de una muestra.8
 Espectrofotómetro: es un instrumento usado en la física óptica que sirve para medir, en función de la
longitud de onda, la relación entre valores de una misma magnitud fotométrica relativos a dos haces de
radiaciones. También es utilizado en los laboratorios de química para la cuantificación de sustancias y
microorganismos9
 Colorímetro Triestimulo: Instrumento de medición de color, que generalmente mide el color en función de
tres variables fácilmente comparables e indispensables para la medición completa y con precisión del color.
Estas variables son conocidas como coordenadas o valores triestímulo.10
 Concepto Psicofísico: Es un concepto derivado de la psicofísica, que es una disciplina de la psicología que
se encarga de analizar el vínculo existente entre la magnitud de los estímulos de tipo físico y la intensidad de
la percepción para la persona.11
 Energía Radiante espectral: es la cantidad de energía que se propagaa través de una superficie de área
dad en un periodo dado; dividido en el intervalo unitario de longitud de onda. Se mude en J/nm o en J/µm.12
 CVS (Computer Vision System): es un campo interdisciplinario que trata sobre cómo se pueden hacer las
computadoras para obtener una comprensión de alto nivel a partir de imágenes o videos digitales. Desde la
perspectiva de la ingeniería, busca automatizar tareas que el sistema visual humano puede hacer.13
 HTML: HTML es el lenguaje con el que se define el contenido de las páginas web. Básicamente se trata de
un conjunto de etiquetas que sirven para definir el texto y otros elementos que compondrán una página web,
como imágenes, listas, vídeos, etc.14
En HTML un color es construído utilizando una combinación de tres colores primarios, a saber, rojo, verde y
azul. Cada uno de estos tres colores puede tomar un valor entre 0 y 255 que representa su participación en
la mezcla de colores, siendo 255 la participación máxima y 0 la mínima.
Entonces, un código de color utilizado en HTML se construye con un signo numeral ("#") seguido de la
intensidad de los colores rojo, verde y azul (en ese orden), escritos en notación hexadecimal. Cuando un
color en la escala que va desde 0 a 255 se se escribe en notación hexadecimal, se obtiene, siempre, un
valor de dos cifras entre "00" y "ff". Por lo tanto, un código de color siempre tiene siete caracteres de
longitud. En este esquema, el código de color del rojo más intenso requiere tener el valor "ff" para la parte
roja y "00" para las demás, con lo que se obtiene "#ff0000". Asimismo, el código del color verde es "#00ff00"
y el del azul "#0000ff". Cuando se mezclan estos tres valores se obtienen resultados equivalentes al de las
mezclas en una paleta de pintor, por lo que se puede crear, por ejemplo, amarillo mezclando rojo y verde
("#ffff00"), violeta mezclando rojo y azul ("#ff00ff") o cyan mezclando verde y azul ("#00ffff").15
 HSB: (Hue, Saturation, Brightness – Matiz, Saturación, Brillo), define un modelo de color en términos de sus
componentes. Se representa como un grado de ángulo cuyos valores posibles van de 0 a 360° (aunque para
algunas aplicaciones se normalizan del 0 al 100%). Cada valor corresponde a un color. Ejemplos: 0 es rojo,
60 es amarillo y 120 es verde.16
 AATCC: Siglas de “American Association of Textile Chemists and Colorists”. es una sociedad técnica y
científica de aproximadamente 3,000 miembros individuales, corporativos y estudiantes en más de 60
países. Los miembros representan un amplio espectro de experiencia en investigación, fabricación, diseño y
comercialización textil. La Asociación es reconocida internacionalmente por sus métodos estándar de prueba
de fibras y telas teñidas y químicamente tratadas para medir y evaluar características de rendimiento tales

8 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Transmitancia
9 Tomado de http://www.equiposylaboratorio.com/sitio/contenidos_mo.php?it=1311

10 Tomado de https://aqinstruments.wordpress.com/2015/10/15/que-es-un-colorimetro-como-funciona-y-para-que-sirve/
11 Tomado de https://definicion.de/psicofisico/
12 Tomado de http://laplace.us.es/campos/optica/general/opt-guia2.pdf
13 Tomado de https://en.wikipedia.org/wiki/Computer_vision
14 Tomado de https://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-html.html
15 Tomado de http://www.htmlquick.com/es/reference/color-codes.html
16 Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_color_HSV
como solidez del color a la luz y lavado, prensa duradera, liberación de la suciedad, contracción, resistencia
al agua y control de la humedad. Los métodos de prueba se compilan en el Manual técnico de AATCC, del
que está disponible una traducción al chino. 17
 NTC: Siglas de “Norma Técnica Colombiana”. Documento aprobado mediante consenso por un organismo
reconocido, para este caso, el INCONTEC (Ver siguiente definición), el cual establece reglas, directrices o
características de un producto o proceso.18
 INCONTEC: El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, es el Organismo Nacional de
Normalización de Colombia. Entre sus labores se destaca la reproducción de normas técnicas y la
certificación de normas de calidad para empresas y actividades profesionales. ICONTEC es el representante
de la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), en Colombia.19
 Escala de grises: La escala de grises es la representación de una imagen en la que cada pixel se dibuja usando
un valor numérico individual que representa su luminancia, en una escala que se extiende entre blanco y negro.20
 Desteñido: Quitar el tinte, borrar o apagar los colores.21
 Desaturado: Quitar saturación22 a un color o a los colores de una imagen.23
 Saturación: La saturación define la intensidad o grado de pureza de cada color. Sus valores se mueven
desde su máximo, cualquier color puro, hasta su mínimo que correspondería a un tono de gris.
Popularmente cuando decimos que un color es muy vivo o intenso significa que está muy saturado.24

17 Tomado de https://www.standardsportal.org/usa_en/sdo/aatcc.aspx
18 Tomado de
http://www.camaramedellin.com.co/site/Portals/0/Documentos/2013/2.ICONTEC%20evento%20Confecamaras%20Medel
lin-%20Daniel%20Trillos.pdf
19 Tomado de https://www.iso.org/member/1644.html
20 Tomado de http://www.fotonostra.com/glosario/escalagrisesgrayscale.htm
21 Tomado de http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=deste%C3%B1ir
22 Ver siguiente definición
23 Tomado de http://www.glosariografico.com/desaturar
24 Tomado de http://naturpixel.com/2011/08/17/tono-saturacion-y-luminosidad/

También podría gustarte