Está en la página 1de 1

Salario: Es el medio que acentúa la diferencia entre proletario y capitalista.

Al
darse esta distinción, siempre el proletario será quien resulte afectado, dado que
el capitalista tiene el poder de dar a su capital la dirección deseada, con lo cual
someterá al proletario al trabajo que él exija, dado que éste estará limitado a una
rama determinada de trabajo. Es en este momento en el cual el proletario se halla
inmerso en un trabajo enajenado, es decir, un trabajo externo a él, un ejercicio
forzoso, que no pertenece a su condición natural y por lo tanto le es extraño. “(…)
Y justamente la capacidad del capitalista para dar a su capital otra dirección es la
que, o priva del pan al obrero, limitado a una rama determinada de trabajo, o le
obliga a someterse a todas las exigencias de ese capitalista” (Página 56).
Capital: “El capital es trabajo acumulado” (Página 73).
El capitalista, al ser propietario del capital, tiene mediante éste el poder sobre el
trabajo y sus productos. Este poder, daría al capitalista la potestad también de
ejercer un dominio sobre el obrero, quien, al estar limitado a un determinado tipo
de trabajo, se verá subordinado por el capitalista, obligado así a realizar un trabajo
enajenado.

También podría gustarte