Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

DISEÑO DE SISTEMAS Y ESTRATEGIAS DE DISEÑO

El DISEÑO DE SISTEMAS toma los requerimientos de las fun-


cionalidades de un SI (entrada, procesamiento, salida, almacena-
miento y control) identificadas en la fase de análisis y los sinteti-
za en un nuevo proyecto de sistema.

• Se cuenta con una especificación preliminar de lo que el nuevo


sistema de información debe hacer y se tiene claro que es
necesario realizar un nuevo sistema: para arreglar los
problemas del sistema actual y responder a las nuevas
necesidades y a las oportunidades para usar la información.

• Existe mucha incertidumbre debido a que se concilian


diferentes ideas de lo que los usuarios consideran debería
hacer el sistema, con las alternativas existentes acerca del
ambiente de aplicación del nuevo sistema.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ANÁLISIS DISEÑO

QUÉ CÓMO

PROBLEMA SOLUCIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ANÁLISIS DISEÑO
Ingreso Orden

Seguimiento Orden
Empleado
Cliente

Mantenimiento Clientes
Catalogo Inventario Transportista

Empleado
Embarque OrdenItem
Embarque
Mantenimiento Catalogo ItemProc

Orden OrdenEntrega
Sistema de Soporte al Cliente Cliente

Web Telefono Co rreo

Modelo
Modelode
deCasos
Casosde
deUso
Uso
Catálogo Item Inventario

SeleccionaItem(IdCatalog,IdProduc,Size)

getDescripción(IdProduc)

GetCant(IdProduc,Size)

Catalogo Inventario Transportista


Cliente
Return(Precio,Desc,Cantidad)

OrdenItem
ItemProc Embarque

Orden OrdenEntrega
Cliente 1: SeleccionaItem(IdCatalog,IdProduc,Size)
Catálogo

4: Return(Precio,Desc,Cantidad)

Web Telefono Correo

2:getDescripción(IdProduc) 3: getDescripción(IdProduc)

Diagrama Conceptual de Clases Item Inventario

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

DISEÑO

• El Diseño del sistema es el proceso de describir,


organizar y estructurar los componentes del sistema.
Tanto a nivel arquitectónico como a nivel detallado,
con la intención de construir el sistema propuesto.

• El diseño de más alto nivel también es llamado:


diseño general, arquitectónico o conceptual.

• También es una actividad de modelaje.

• La información modelada en la identificación de los


requerimientos se convierte en modelos que
representan la solución.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PC
Workstation

Servidor de Aplicaciones

Servidor de Datos

Interfaces Hombre Máquina


Interfaces con otros sistemas
Hardware
Estructura de la Aplicación
Estructura Base de Datos
Otro Sistema
Topología de Red
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

TRAZABILIDAD ENTRE MODELOS


Modelo de Casos de Uso
Diagrama de Clases

Ingreso Orden Orden Cliente

Mantenimiento Clientes

Cliente

Diagrama de Secuencia

Orden Diagramas de Estado


Cliente

ValidarCliente Orden en Orden


Proceso Embarcada

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

INTERFACES
Sistema
Sistema
externo Bases de
Bases de externo Datos Externas
Datos Externas
ción
t a

Im D
por tos

po ato
Ex Da

rta s
ci
Reporte,

ón
ut Facturas
Input Outp dos Notas
tica
Sofisticadas Sofis

Sistema
Sistema
s
saje

M
Men

en
Sistema
Sistema

sa
ces
Externo

jes
Inte M
HM ces

Externo

put
erf t

a
Int Inpu

H
rf
a

O ut Sistema
Sistema
Externo
Externo

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIA DE DISEÑO

• Para concluir el proceso de análisis, se debe trabajar en tomar


estos requisitos estructurados y transformarlos en varias
estrategias de diseño, donde una de ellas será la que se seguirá
en la fase de de diseño del ciclo de vida.
• ESTRATEGIA DE DISEÑO. Declaración de alto nivel sobre el
enfoque del SI a desarrollar. Incluye la funcionalidad del
sistema, el hardware y la plataforma de software del sistema, y
el método para su adquisición o desarrollo.
• La selección de la mejor alternativa del diseño del sistema
incluye al menos dos pasos básicos:
– Generación de un conjunto comprehensivo de alternativas de
estrategias de diseño y,
– Selección de la mejor alternativa para el SI deseado, sobre la base
de todas las restricciones organizacionales, económicas y técnicas,
que limitan su desarrollo.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA MEJOR


ALTERNATIVA DE ESTRATEGIA DE DISEÑO
La configuración de alternativas de estrategias de diseño de sistemas a-
barca los siguientes procesos:
1) Dividir los requerimientos en conjuntos de capacidades, en un rango
que vaya de lo más simple que los usuarios aceptarían (los
requerimientos mínimos) hasta lo más elaborado y avanzado en
sistemas que la compañía podría llegar a desarrollar (incluye todas
las características deseadas por todos los usuarios).
Alternativamente, combinaciones de diferentes conjuntos de
capacidades podrían representar la posición de aquellas unidades
organizacionales que tienen conflictos acerca de lo que el sistema
debería hacer.
2) Enumerar los diferentes ambientes de implementación (HW, SW, red)
que potencialmente podrían ser usados para acometer los diferentes
conjuntos de capacidades.
3) Proponer diferentes maneras de acometer y desarrollar varios
conjuntos de capacidades con los diferentes ambientes de
implementación.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PROCESO DE SELECCIÓN DE LA MEJOR


ALTERNATIVA DE ESTRATEGIA DE DISEÑO
• Los analistas pueden recomendar lo que ellos creen es la mejor
alternativa, pero el cuerpo gerencial (una combinación de un
comité y de los encargados de hacerle seguimiento al desarrollo
del proyecto de sistema) tomarán la última decisión sobre cual
estrategia de diseño de sistemas seguir.

• Los documentos que deben surgir como resultado de la


generación de alternativas de diseño de sistemas y, la selección
de la mejor estrategia, son:
1) Por lo menos tres (3) estrategias de diseño de sistemas
sustancialmente diferentes para la construcción del nuevo
SI.
2) La mejor estrategia de diseño para alcanzar el SI deseado.
3) La línea base del Proyecto de planificación para convertir la
mejor estrategia de diseño en un SI en plena operación

SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

GENERANDO
ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO
¿Cómo saber los límites del posible espacio solución?. El equipo de
analistas ya tiene recolectada la información necesaria para identificar
el espacio solución. Pero primero debe organizar sistemáticamente la in-
formación. En este sentido, existen dos (2) consideraciones:
• La primera se refiere a los requerimientos del nuevo sistema que son
mandatorios; si alguno de ellos es olvidado, hace que la estrategia no
tenga sentido. Para comparar diferentes estrategias de diseño, los
requerimientos del sistema pueden ser divididos en tres categorías:
mandatorios, esenciales y deseados.
• Las segunda se refiere a las restricciones para el desarrollo del
sistema, tales como: fechas de entrega del sistema, disponibilidad de
recursos humanos y financieros, elementos del sistema actual que
deben conservarse, restricciones legales y contractuales y, la
importancia o dinámica del problema, ya que puede limitar cómo
adquirir el sistema (comprar vs. desarrollar).
Tanto los requerimientos como las restricciones deben ser identificados
y clasificados en orden de importancia.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PUNTOS A CONSIDERAR EN LA GENERACIÓN DE


ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• SELECCIÓN DE SOFTWARE OFF-THE-SHELF. Cuando se
piensa comprar un software off-the-shelf, hay que comparar el
paquete de software y el proceso de desarrollo de la misma
aplicación en casa, según los siguientes criterios: costo,
funcionalidad, soporte del vendedor, viabilidad del vendedor,
flexibilidad, documentación, tiempo de respuesta y facilidad de
instalación. Además, hay que recurrir a métodos cuantitativos
cuando se comparan distintos paquetes de software.

• HARDWARE Y SOFTWARE. Es necesario determinar si la


plataforma de HW y SW existente en la organización soporta el
nuevo sistema o si es necesario realizar mejoras de HW y/o
adquisición de SW (manejadores de bases de datos, lenguajes
de programación, sistemas operativos, SW de red, generadores
de código, entre otros). Esto tiene que ser parte esencial de las
alternativas de estrategias de diseño.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PUNTOS A CONSIDERAR EN LA GENERACIÓN DE


ALTERNATIVAS DE ESTRATEGIAS DE DISEÑO
• IMPLEMENTACIÓN. Es necesario tener en cuenta los aspectos
técnicos y sociales de la implementación del nuevo SI como
parte de las alternativas de estrategias de diseño. Los gerentes
y los usuarios deben conocer qué tiempo tomará a
implementación, qué entrenamiento se requerirá, cómo será el
impacto en los procesos, qué nuevas habilidades serán
necesarias, qué tan “doloroso” será el proceso.

• ORGANIZACIONALES. El costo (financiero y humano), la


forma en que la gerencia será soportada y, la aceptación y uso
que le darán los usuarios al nuevo SI, son temas que las
alternativas de estrategias de diseño no pueden dejar fuera. No
hay que olvidar que el SI a desarrollar está inmerso dentro de
una organización y que ésta influye directamente sobre el uso y
aprovechamiento del SI, así como el funcionamiento de éste
influye en el desempeño de la organización.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN II TEORÍA

También podría gustarte