Está en la página 1de 2

WASHINGTON (AP) — ESTADOS UNIDOS, UNA NACIÓN POLARIZADA, TIENE AHORA

DIVISIONES MÁS PROFUNDAS.

En los comicios legislativos del martes, los demócratas tomaron el control de la Cámara de
Representantes. Los republicanos, por su parte, mantuvieron su poder en el Senado. Y la brecha que
divide a los estadounidenses _ a urbanos de rurales, blancos de negros, conservadores de liberales
se acentuó aún más.

Los resultados de los comicios de mitad de legislatura resaltaron el orden político del país, que se
ha acelerado durante la presidencia de Donald Trump. La raza, la clase social y la geografía separan
a los dos bandos tanto como la ideología, con el presidente como línea divisoria.

Los demócratas consiguieron su nueva mayoría en la cámara baja tras arrebatar escaños a sus rivales
en distritos suburbanos con un mayor nivel educativo y económico. Los votantes de los suburbios
optaron por los demócratas con un margen de casi 10 puntos porcentuales, según AP VoteCast, una
encuesta nacional al electorado.

Las mujeres con educación universitaria, en particular, ayudaron a los candidatos demócratas,
motivadas en parte por una profunda oposición a la agenda nacionalista de Trump y a su retórica
con motivaciones raciales.

"Esta brecha de género se ha ido incrementado ciclo tras ciclo”, apuntó Stephanie Schriock,
presidenta de Emily's List, un grupo que apoya a candidatas demócratas. "Especialmente durante
este gobierno de Trump, y seguirá avanzando".

Pero las victorias demócratas se limitaron a la Cámara. El panorama en el Senado contó una historia
diferente, la de una parte del país totalmente distinta.

Los republicanos incrementaron su mayoría en la cámara alta con el respaldo de la misma coalición
de votantes que llevó a Trump a la Casa Blanca hace dos años: blancos sin formación universitaria,
especialmente hombres, en estados más conservadores y rurales. Los candidatos del Partido
Republicano derrotaron a senadores demócratas en Dakota del Norte, Indiana y Missouri.

Los éxitos republicanos parecían reforzar la política que se esconde tras el mensaje de cierre de
campaña de Trump, una mezcla de sombrías e inexactas advertencias sobre una "invasión" de
migrantes a través de la frontera con México. Este miedo, al parecer, motiva a los republicanos. Y
pocos pueden reunir esa ansiedad mejor que Trump.

"Él es absolutamente el único republicano que pudo generar ese tipo de entusiasmo en la base, que
era necesario para competir en unas elecciones de mitad de periodo realmente complicadas”,
apuntó Josh Holmes, un veterano asesor político del líder de la mayoría en el Senado, Mitch Mc
Connell.
Con cada uno de los partidos al frente de una de las cámaras del Congreso y una nueva elección
presidencial cada vez más cerca, estas divisiones serán una característica definitoria de la política
estadounidense hasta 2020. Cada formación tiene ahora una plantilla para el éxito en la época de
Trump, y pasarán los dos próximos años intentando replicarla.

Los resultados de las legislativas son una promesa a largo plazo para los demócratas, una formación
que quedó desterrada al ostracismo político en 2016.

Algunos estados de tendencia demócrata que se rindieron ante Trump hace dos años _ Michigan,
Wisconsin y Pennsylvania _ volvieron a dar un giro a la izquierda el martes, eligiendo a demócratas
como gobernadores y para escaños clave en el Senado. Esto sugiere que las victorias del presidente
en el Medio Oeste podrían haber sido una anomalía, no una tendencia permanente.

El mandatario puede consolarse sin embargo con los triunfos republicanos en Ohio y Florida, dos de
los campos de batalla más importantes del país. En Florida, el acólito de Trump Ron De Santis se
impuso al demócrata Andrew Gillum, el joven alcalde afro estadounidense de Tallahassee que
parecía encaminado a convertirse en una estrella del partido a nivel nacional.

La demografía sigue siendo un problema para los republicanos en un país cada vez más diverso. A
menos que la formación pueda hacer crecer su interés entre las minorías y los jóvenes, el partido
podría quedarse sin electores que lleven a sus candidatos a la victoria.

Pero lo que es bueno para el partido en el largo plano no es necesariamente del interés de Trump.

Durante este año electoral, el presidente pasó poco tiempo intentando convencer a sus críticos o
atrayendo a los votantes con alto nivel de educativo de vuelta a la órbita republicana. Por el
contrario, se centró en los asuntos que le ayudaron a ganar en 2016, mostrándose especialmente
duro en cuestiones de política migratoria.

Pero esas mismas maniobras políticas les costaron la Cámara a los republicanos, ya que la batalla
por su control se libró en distritos suburbanos moderados en los que Trump perdió hace dos años.
Tanto la fortaleza de la economía como el plan fiscal pro empresarial que los republicanos creyeron
que calarían entre los electores adinerados y con más formación de esas zonas quedaron eclipsados
por el dirigente.

Trump enfrenta ahora a una encrucijada mientras se adentra en su propia campaña de reelección.
Puede moderar sus políticas y tácticas para intentar ganarse a los votantes que se alejaron de los
republicanos este año. O podría concluir que la misma coalición de votantes que lo llevó a la Casa
Blanca hace dos años volverá a respaldarlo en masa cuando vea su nombre en la boleta.

La periodista de AP Hannah Fingerhut contribuyó a este despacho.

Nota del editor: Julie Pace ha cubierto información política y de la Casa Blanca para la AP desde
2007. Está en Twitter en http://twitter.com/jpaceDC

También podría gustarte