Está en la página 1de 11

Volcanes de Guatemala

Volcán tajumulco
La cúspide mayor se encuentra en el lado este y tiene un pequeño cráter de unos 50 metros de
diámetro, además de una torre de triangulación.

La cúspide menor se conoce como Cerro Concepción y tiene una altura de 4,100 metros. Las torres
de triangulación que se encuentran en algunos volcanes han sido colocadas por el Instituto
Geográfico Nacional y sirven para medir distancias y latitudes

El volcán Tajumulco está muerto o extinto; esto quiere decir que no está en actividad. El tipo de
roca de ambas cimas es andesita de horblenda y piroxena.

Volcán tacana
El volcán es bellísimo en sus parajes que son lugares muy altos y con vegetación alpina: bosques
de pinos, rebaños de ovejas, pastores, fuentes de agua, campiña verde, campo abierto, sol de
altura, mucho frío en la noche, escarcha, viento helado etc.

H. Meyer-Abich la describe como un cono ancho, con una cumbre simétrica que tiene un diámetro
de 10 kms. en su base, asimismo un cráter superior de aproximadamente 400 mts. de diámetro.
Menciona el mismo autor, que el Tacaná tiene desde su cumbre hacia abajo, tres valles
semicirculares, a 3960, 3870 y 3800 msnm hacia su lado sureste.

Volcán acatenango

Este volcán está ubicado en los municipios de San Miguel Dueñas y Antigua Guatemala,
departamento de Sacatepéquez y el municipio de Acatenango, departamento de Chimaltenango.

Sus coordenadas geográficas son las siguientes:

Lat: 14.555556

Long: -90.945

Cuenta con dos cumbres o picos, que son el "Pico Mayor" con una altura de 3,975 metros y el
"Yepocapa" conocido también como "Tres Hermanas o Tres Marías" con una altura de 3,880
metros. Es el tercer volcán más alto de nuestro país y es visible desde la ciudad de Guatemala.

Es hermano gemelo del volcán de Fuego. La unión entre estos dos volcanes se conoce como "La
Horqueta". Este es un tipo estrato-volcán probablemente gemelo compuesto.
Volcán de fuego

Este volcán se encuentra situado entre los Departamentos de Sacatepéquez, Escuintla y


Chimaltenango, al Centro-Sur de la ciudad de Guatemala. La altura de este macizo ha variado
debido a sus erupciones. Actualmente posee una altitud de 3,763 metros sobre el nivel del mar.

Su nombre en idioma kaqchikel es "Chi Gag" que quiere decir "donde está el fuego". El volcán de
Fuego es hermano gemelo del volcán de Acatenango por su cercanía. La unión entre estos 2
volcanes se llama "Horqueta" y tiene una altura de 3,300 metros. Esta horqueta tiene un drenaje
especial llamado "Barranca Honda" por dónde saca la lava.

Volcán santa maría

El volcán Santa María es un gran volcán inactivo en la zona montañosa del oeste de Guatemala,
cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1902 fue una de las tres más grandes
erupciones del siglo XX y la tercera erupción más grande de ese año, después del monte Pelée en
Martinica y La Soufrière en San Vicente. Fue también una de las cinco más grandes erupciones de
los últimos 200 años (y probablemente 300).1

La erupción de 1902 disparó la mayor parte de la ladera de una montaña de 3.772 m de altitud.
Unos 5,5 km cúbicos de material volcánico fue expulsado durante la erupción de 19 días, y la
columna de ceniza alcanzó una altura de hasta 28 km. La erupción devastó las zonas circundantes.
Además se produjeron lahares gigantes después de la erupción (algunos hasta luego de muchos
años) que dañaron la flora y fauna circundante.

Volcán de agua

El volcán de Agua, también conocido como Hunahpú por los mayas, es un volcán inactivo situado
entre el municipio de Santa María de Jesús en el departamento de Sacatepéquez, el municipio de
Escuintla y el municipio de Palin ambos en el departamento de Escuintla en Guatemala, a pocos
kilómetros de la ciudad colonial de Antigua Guatemala. Alcanza una altitud de 3760 msnm,1 y su
última erupción data del Holoceno. En las faldas del volcán hay cultivos de café más arriba cultivos
de maíz y cerca de la cima hay bosque virgen. En la cima se pueden hallar concentraciones de
agua, en el área de concavidad del cráter, y repetidores de telecomunicaciones. La población más
cercana a la cumbre es el pueblo de Santa María de Jesús, hasta donde llega la carretera, y de
donde generalmente se inicia la ascensión. Para llegar a la cima existen veredas.

Volcán zunil

Altura: 3542 msnm. Ruta de ascenso: Este volcán tiene varias rutas, veredas o caminos para llegar
hasta su pico principal, el que no tiene cráter y que incluso es considerado por algunos autores
como cerro y no como volcán

La ruta más usual o común, y que es la misma para ascender al volcán Santo Tomás o Pecul, el cual
se encuentra ubicado en el mismo filo o cresta que lo une con el Zunil.

Ruta de Acercamiento: El acercamiento al Zunil se realiza tomando desde la ciudad capital por la
carretera del altiplano CA-1, llamada también Panamericana a Interamericana.
Volcán atitlan-estratovolcan

El volcán de Atitlán es un estratovolcán ubicado al lado sur de la caldera del lago de Atitlán en
Guatemala. Con más de una docena de erupciones registradas entre 1469 y 1853, la fecha de su
erupción más reciente, el volcán ha tenido una actividad volcánica relativamente elevada.2

El Atitlán es parte del Arco Volcánico Centroamericano, una cadena de volcanes que se extiende a
lo largo del literal occidental de América Central, y que se formó por la subducción de la Placa de
Cocos debajo de la placa del Caribe. Estos volcanes son parte del Cinturón de Fuego del Pacífico.

A pocos kilómetros al norte del Atitlán se encuentra el volcán Tolimán. El volcán San Pedro se sitúa
al noroeste del volcán Atitlán.

Volcán siete orejas

Este volcán se encuentra localizado en la Sierra Madre de Guatemala. Abarca parte de los
municipios de Quetzaltenango, La Esperanza, San Martín Sacatepéquez, Concepción Chiquirichapa
y San Juan Ostuncalco, Departamento de Quetzaltenango. Se encuentra a una altitud de 3,370
metros sobre el nivel del mar.

Volcán cerro quemado

Volcán Cerro Quemado está ubicado en el municipio de Quetzaltenango. Conocido también como
Cerro Crespo, semeja desde lejos un castillo en ruinas dada su estructura compleja de cúpulas de
lava, agujas y paredes de roca.

Se encuentra situado muy cerca de la ciudad de Quetzaltenango, en su salida hacia Almolonga,


rumbo sureste.El investigador Francis Gall, demostró que hubo dos erupciones del volcán en
fechas más o menos recientes: el 24 de Octubre de 1765 y en Enero -Junio de 1818.Actualmente
presenta una actividad fumarálica, tanto en lugares de la cima, como en sus laderas y baños de
vapor, situados en sus faldas.

Volcán toliman

Este volcán se encuentra localizado en el Departamento de Sololá, Guatemala; colinda al Este de la


bahía de Santiago y de la cabecera departamental del municipio de Santiago Atitlán, al Oeste de la
bahía de San Lucas y de la cabecera departamental del municipio de San Lucas Tolimán, al Norre
del volcán Atitlán. Es otro de los volcanes que se ubica al Sur del Lago de Atitlán.

Según dicen los naturales que lo han andado, "Es tierra muy inútil para sementeras". Los zutujiles
hacían sacrificios al volcán.

Tiene dos picos, estando el sur a 3,158 mts. SNM, lat. 14°36’45”, long. 91°1120, mientras que el
pico o cono norte se encuentra a 3,134 mts. SNM, lat. 14°37’15’’, long. 91°1120. San Lucas Tolimán
195
Volcán cuxliquel

Este volcán se encuentra localizado en la zona del municipio de Totonicapán, Departamento de


Totonicapán del País de Guatemala. Muchos lo reconocen como cerro, pero efectivamente es
volcán cuaternario. Es un volcán que se encuentra a una altitud de 2,160 metros.

Volcán san pedro

El volcán San Pedro está localizado en el área del municipio de San Pedro La Laguna,
Departamento de Sololá, Guatemala; colinda al Oeste del lago de Atitlán y al Este de la sierra
Parraxquim. Se encuentra a una altitud de 3,020 metros.

Este volcán tiene un cono casi simétrico. La entrada a su cráter se localiza hacia el lado del lago y
generalmente el camino está cubierto de maleza. El cráter es pequeño y se desconoce su
profundidad debido a que lo cubren grandes árboles.

Hace millones de años estalló el lugar en donde se encuentra actualmente el lago de Atitlán. La
explosión fue tan grande que la arena llegó hasta México, según datos obtenidos por geólogos.
Posteriormente, salieron más focos eruptivos, en cuenta el volcán San Pedro y los volcanes
Tolimán, Atitlán, y el Cerro de Oro, entre otros.

Volcán chicabal

Es un volcán de fácil ascenso que ofrece vistas panorámicas espectaculares, es impresionante. El


área más alta del volcán, en su dirección Este, que pertenece a la hilera volcánica principal del País
de Guatemala, tiene su cráter bien conservado. La roca del volcán es andesita de augita e
hiperestena con un poco de hornablenda. Se encuentra a una elevación de 2,900 metros sobre el
nivel del mar.Existen dos volcanes en Guatemala que contienen una laguna en su cráter. El Volcán
Ipala y éste, el Volcán Chicabal. Según la cultura local, el volcán y la laguna localizada en su cráter,
están protegidos por los nahuales (representaciones de elementos de la naturaleza), seres
espirituales que protegen a las personas desde su nacimiento. En la lengua Mam, “Chicabal”
significa “Agua de espíritu dulce”. En las aguas es frecuentemente observado por un fenómeno sin
igual, en el cual la niebla ingresa al cráter donde reposan las aguas de la laguna, poco a poco se va
acercando a la superficie de la laguna y como si un espíritu bebiera, posteriormente se aleja,
“escapando” del cráter.

Volcán de pacaya

Este volcán se encuentra situado entre los departamentos de Escuintla y Guatemala. Es uno de los
33 volcanes que posee el País de Guatemala. Se encuentra a una altitud de 2,552 metros.

Este lugar es recomendado para aquellas personas que gustan del montañismo. El área de la zona
se mantiene en actividad permanente, ofreciendo vistas panorámicas espectaculares y un
espectáculo grandioso es impresionante. Debido a las constantes erupciones, la forma del cono
cambia constantemente. También tiene bocas o salidas de lava por diferentes partes, éstas
pueden ser observadas desde "La Meseta" y el "Cerro Chino".Es un volcán activo. Las erupciones
son de tipo estromboliano, es decir arroja hacia arriba cenizas, vapor de agua y piedras pequeñas
conocidas como "lapilli".
Volcán Santiaguito

El volcán Santiaguito se encuentro situado en la zona del municipio de Quetzaltenango,


Departamento de Quetzaltenango, Guatemala; Se ubica al Sureste del Cono del Volcán Santa
María. Se encuentra a una altitud de 2,550 metros sobre el nivel del mar.Se ubica a 11 kilómetros
aproximadamente de la ciudad de Quetzaltenango. El área de la zona es visitada por varios turistas
y montañistas locales que se ven atraídos por la aventura y observaciones panorámicas
espectaculares que ofrece este hermoso lugar. Realmente El Volcán Santiaguito es un cráter del
Volcán Santa María donde su actividad se ha mantenido y que principió a formase el 29 de Julio de
1922 después de una gran explosión y se convirtió en el volcán más joven y más peligroso del País
de Guatemala. Se ha determinado que su forma no es definida, semejando más un promontorio
rocoso que un volcán, por lo que resulta imposible dar su elevación exacta ya que varía
constantemente.

Volcán jumay

Este volcán está ubicado en el municipio de Jalapa, departamento de Jalapa. Es un gran macizo
volcánico que no tiene cráter marcado. Se encuentra a una altitud de 2,176 metros y es el volcán
más alto de oriente.Sus coordenadas geográficas son las siguientes: Latitud:14.6833333Longitud:-
89.9833333UFI:1136263UNI:-1676728UTM:AB72JOG:ND16-05Las coladas de lava que fueron
expulsadas atraviesan la carretera de Sansare-Jalapa. Sin embargo, no se puede observar
detenidamente porque han sido rodeadas por la maleza. La parte baja del volcán ha sido
deforestada y en la cumbre se observan cultivos de maíz.

Volcán Tobón

El volcán Tobón es un volcán inactivo que se encuentra en la zona oriental del País, Departamento
El Progreso, Guatemala. La parte más alta del macizo volcánico es llamada El Silencio. Se
encuentra a una altitud de 1,800 metros sobre el nivel del mar.Por su parte Prahl (1999) indica que
se encuentra localizado en el municipio de San Pedro Pinula, Departamento de Jalapa de País de
Guatemala. Este volcán destaca un potencial predominante subtropical húmedo y es una zona de
veda definitiva de 1,116 hectáreas. El área de la zona se encuentra lejos de las áreas urbanas y
puntos de intereses turísticos, los caminos del acceso están en mal estado, factores que afectan a
la hora de visitarlo y por consecuencia el volcán es muy poco visitado.

Volcán alzatate

Este volcán se encuentra localizado en el área del municipio de San Carlos Alzatate, Departamento
de Jalapa, Guatemala; colinda al Este de la cabecera departamental y de la montaña Pueblo Viejo.
Al Sur de la quebrada El Zope y al Oeste del río Ostúa. Se encuentra a una altitud de 2,050 metros
sobre el nivel del mar.El volcán Alzatate se ha considerado el más alto de la zona oriental. El
tiempo de ascenso de este volcán se puede realizar en 45 minutos aproximadamente. En un lado
se puede observar el valle del municipio de Mojas y en el otro la Montaña Santa María Xalapán
que pertenece al municipio de Jalapa.

Es visible desde la carretera que conduce del municipio de Jalapa al de Monjas. Tiene una cima
redonda parecida a un helado, el área de la zona está cubierta de un bosque de coníferas. Así
mismo está rodeada de árboles.
volcán suchitan

Este volcán se encuentra ubicado en la zona de la aldea Suchitán, municipio de Santa Catarina
Mita, Departamento de Jutiapa, Guatemala; constituye con el lindero parcial con Jutiapa y El
Progreso (Jutiapa). Se encuentra a una altitud de 2,042.47 metros sobre el nivel del mar.Es uno de
los volcanes localizados en el oriente de Guatemala, este volcán posee en su cima un bosque
nuboso húmedo, contrario al clima predomínate en el oriente del País. En su cima se pueden
observar árboles rodeados de todo tipo de musgos y de variedades de orquídeas, ofreciendo vistas
panorámicas espectaculares, es impresionante. En la parte más alta del volcán se pueden apreciar
los siguientes municipios: El Progreso, Asunción Mita, Monjas y Jalapa; así mismo se pueden
observar desde la cima la Laguna de Atescatempa, Laguna de Renata y el Lago de Güija.El área de
la zona más alta del Volcán Suchitán es conocida como “La Piedrona”, siendo una formación
rocosa de aproximadamente 25-30 metros de altura; y en la cima tiene un diámetro de 3 metros
por 4 metros aproximadamente.

Volcán tecuamburro

Posee una altura de 1962 metros sobre el nivel del mar. El tiempo de ascenso se estima en 1 hora
45 minutos aproximadamente y de descenso en 1 hora aproximadamente.El ascenso a este
volcán puede iniciarse desde la aldea Tecuamburro, situada al oeste del macizo o avanzando un
poco más hacia la finca San Francisco Tecuamburro y al lugar conocido como La Mina de Azufre.
También puede subirse desde la finca El Silencio, ubicada al sur del volcán, caminando con
dirección norte.Desde la capital puede tomarse la ruta CA-1 que conduce al oriente del país,
pasando por Barberena, Cuilapa y antes de llegar al puente de Los Esclavos (el puente nuevo se
llama Baltasar de Orena), se dobla a la derecha con dirección suroeste, hacia Chiquimulilla y
aproximadamente unos 18 kms. de camino se cruza a la derecha en el lugar conocido como el
Vainillal, se rodea La Laguna Ixpaco de agua azufrada, se sigue a la aldea Ixpaco, rumbo sur, de ahí
al Tempisque y El Socorro y luego a la aldea Tecuamburro. Hasta esa aldea se puede llegar
tomando el camino que cruza en la carretera CA-1, hacia Pueblo Nuevo Viñas, pero es una
carretera de terracería poco utilizada.

Volcán Quetzaltepeque

Este volcán se encuentra situado en la zona del municipio de Quezaltepeque, Departamento de


Chiquimula del País de Guatemala. Localmente también se le conoce como cerro de Chiramay;
colinda al Este de la Montaña La Brea. Se encuentra a una altitud de 1,903.78 metros sobre el nivel
del mar.Sus coordenadas geográficas son las siguientes:

Latitud:14.634444

Longitud:-89.443333

Es un bosque muy cerrado que tiene poca visibilidad.Conforme asciende se adentra en una
montaña frondosa, sin embargo, al acercarse al caserío Los Planes disminuye la arboleda y se
puede gozar de una vista panorámica. Si está despejado, al fondo, se pueden observar los volcanes
Ipala y Suchitán. Al ascender a la cumbre, si observa con atención se ve la Basílica de Esquipulas.
Volcán jumaytepeque

Este volcán está ubicado en el municipio de Jalapa, departamento de Jalapa. Es un gran macizo
volcánico que no tiene cráter marcado. Se encuentra a una altitud de 2,176 metros y es el volcán
más alto de oriente.Sus coordenadas geográficas son las siguientes: Latitud:14.6833333 Longitud:
-89.9833333 UFI: -1136263 UNI: -1676728 UTM: AB72 JOG: ND16-05. Las coladas de lava que
fueron expulsadas atraviesan la carretera de Sansare-Jalapa. Sin embargo, no se puede observar
detenidamente porque han sido rodeadas por la maleza. La parte baja del volcán ha sido
deforestada y en la cumbre se observan cultivos de maíz.

Volcán chingo

Chingo es un volcán de 1775 msnm que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador. Se sitúa
en los municipios de Atescatempa y Jeréz, departamento de Jutiapa, Guatemala, y el municipio de
Chalchuapa, departamento de Santa Ana, El Salvador. Está cubierto de bosques y maleza, pero
para marcar la división entre los dos países, las inmediaciones del cráter se mantienen recortadas.
En la cima hay un monumento que marca la frontera entre Guatemala y El Salvador.Es un cono
bien formado, del que no tiene registradas erupciones en siglos recientes y que por eso se conoció
durante mucho tiempo como Cerro Chingo.En el volcán puede observar parte de El Salvador, el
Lago de Güija que también es fronterizo, la costa sur y algunos volcanes del oriente del país tales
como el Volcán Suchitán.

Volcán tahual

El Volcán Tahual es un estratovolcán ubicado en departamento de Jalapa, en el sur de Guatemala.


Está situado a 6 km al sur de Monjas y tiene una altitud de 1.716 msnm.La cumbre del volcán es
cubierta de bosque y cortada por un largo cráter de erosión que se extiende en dirección del
noreste hasta la base del volcán. Al norte del volcán se encuentra la laguna de Hoyo, un lago de
cráter, y unos kilómetros al sureste la caldera de Retana.

Volcán cruz quemada

Este volcán se encuentra ubicado en el área del municipio de Santa María Ixhuatán,
Departamento de Santa Rosa del País de Guatemala; colinda al Sur de la cabecera departamental,
al Oeste de las aldeas Estanzuela, La Fila y Chuchuapa y al Este de la aldea Pineda. Se encuentra a
una altitud de 1,690 metros sobre el nivel del mar.En la cima del volcán encontramos una torre de
triangulación y una caseta con antenas de transmisión de radio. Este volcán forma parte del Cerro
La Consulta que tiene una altura de 1,718 metros. El macizo volcánico constituye junto con el
Volcán Tecuamburro, de la vertiente de la cordillera por lo que adquirieron forma de montaña y
desde su cima se pueden observar las extensas llanuras que ofrece la costa y el pacifico dando
vistas panorámicas espectaculares, es impresionante. Se ubica aproximadamente a dos kilómetros
y medio de distancia desde el municipio de Santa María Ixtahuacán, con rumbo Sureste del
ascenso de la cima. El volcán es muy pintoresco, aunque su forma no es cónica. Cuando se
asciende este volcán tiene la opción de llegar a la laguna de Ixpaco. Esta es una depresión
volcánica con cierta actividad post-volcánica, es decir que tiene fumarolas de lodo. La laguna es de
color verde con blanco lechoso debido al azufre que saca. Tiene un área de 110 metros cuadrados
y su forma es casi redonda.
Volcán moyuta

El Volcán Moyuta se encuentra ubicado en el municipio de Moyuta, departamento de Jutiapa


Guatemala, con una altura de 1662 metros sobre el nivel del mar, siendo un volcán no tan alto
pero no menos atractivo, aunque cuenta con un poco más de complicaciones al momento de
querer realizar alguna actividad .Aunque en este volcán solo se puedan realizar algunas pocas
actividades como el ciclismo de montaña, los campamentos y caminatas de exploración, al
momento de internarse en su vegetación, se podrá observar algo bello que no se puede describir,
ya que cuenta con una vegetación variada y sus animales de distintas especies, siendo perfecto pra
buscar inspiración, tanto en familia, como en pareja o individualmente, que podría ser una sede de
arte, para poder llegar a pintar su propia pintura o simplemente tomar inspiración en ella.El
ascenso al volcán se inicia desde el pueblo de Moyuta, rumbo suroeste. No se conocen otras rutas,
aunque indudablemente deben existir, cuyo tiempo de ascenso es de 2 1/2 horas, y el de descenso
de 2 horas.

Volcán de apala

El Volcán Ipala es un estratovolcán ubicado en el departamento de Chiquimula, Guatemala. Tiene


una altitud de 1650 msnm y en su cumbre tiene un cráter con un diámetro de 1000 metros. A unos
150 metros por debajo del borde del cráter se extiende una laguna. El volcán Ipala es parte de una
concentración de pequeños estratovolcanes y conos de ceniza en el sur-oriente de
Guatemala.Hace miles de años el domo del volcán colapsó y provocó una explosión piroclástica,
dejando un amplio cráter que a través de los años formó una laguna conocida como laguna de
Ipala. El volcán es de rápido ascenso. Al iniciar la caminata y si está despejado, puede observar el
Volcán Suchitán, el tercer volcán más alto de oriente y el más vistoso. Y al llegar observará una
laguna de color verde que es el cráter del volcán. En las faldas del volcán todavía viven en poco
número algunos animales silvestres, tales como Venados y otros animales de la región. Cuentan
algunos habitantes de las faldas del Volcán que los venados han sido vistos hasta en los patios y
corrales de las casas. Aunque existe una presencia gubernamental a través del CONAP en el
volcán, la caza indiscriminada podría acabar con los pocos animales que todavía se refugian en
este bonito lugar.

Volcán amayo

Este volcán también se conoce como "Cerro de Las Flores" y está ubicado en el municipio de
Jutiapa, Departamento de Jutiapa, Guatemala; colinda al Este-Noreste del municipio de Quesada.
Se encuentra a una altitud de 1,050 metros sobre el nivel del mar.El volcán Amayo está
conformado por las lavas basálticas. En algunos lados, se formaron cuevas a causa de la lava que
corría cada vez que hacía erupción. Estas cuevas tienen un largo aproximado de 10
metros.Conforme usted asciende el volcán, observará áreas cultivadas de maíz y si uno de los
niños del lugar lo guía, pregúntele en dónde está la "huella del diablo" que supuestamente dejó en
el camino hacia la cumbre.Si tiene interés en fotografiar este volcán de una manera panorámica,
se recomienda dirigirse al municipio de Quezada, a un kilómetro aproximadamente empezará a
observar este macizo volcánico en toda su magnificencia, que ofrece vistas panorámicas
espectaculares.
volcán ixtepeque

El volcán Ixtepeque se encuentra localizado entre los municipio de Agua Blanca y Asunción Mita y
Santa Catarina Mita, Departamento de Jutiapa, Guatemala; colinda al Sur de la aldea La Tuna, al
Oeste de las aldeas Quequexque y Las Ánimas, al Norte de los cerros Iguanero y El Voladero, al
Este de la aldea Santa Rosa, así como de los caseríos San Vicente y Llanos de San Vicente. Se
encuentra a una altitud de 1,291 metros sobre el nivel del mar.Es un verdadero yacimiento de
obsidiana, este es un material de enfriamiento rápido que no permite la cristalización y se queda
como vidrio. Es dura y la mayoría de las veces es negra. En una parte de este volcán hay obsidiana
roja. Es interesante mencionar que el volcán de Ixtepeque tiene la mayor concentración de este
material en Norte y Centroamérica.

volcán monte rico

El volcán Monte Rico, o Monterrico, se encuentra situado en la zona oriental del País, en el
municipio de Agua Blanca, Departamento de Jutiapa, Guatemala; colinda al Sur del volcán Ipala. Se
encuentra a una altitud de 1,285 metros sobre el nivel del mar.El macizo volcánico probablemente
se trata de un cono de escorias, parásito formado por estratos y de constitución rocosa de basalto
olivínico. El ascenso se realiza en unos 15 minutos aproximadamente y se recomienda visitarlo al
ascender del Volcán Ipala. Este volcán es muy llamativo, por lo general no tiene un origen nato y
ofrece vistas panorámicas espectaculares, es impresionante. El área de la zona se ha desarrollado
como una de las más importantes fuentes, en donde se pueden realizar diversas actividades, tales
como el paseo con la familia, ciclismo de montaña y campamentos con la familia o amigos. Es uno
de los lugares más cortos de estatura a comparación de otro y es más factible para poder
desarrollar más actividades.

volcán cerro redondo

Este es un pequeño volcán de mucho atractivo. La zona es rica en café, y posiblemente la finca sea
la que produce más café en el país. El cono del volcán es bien proporcionado, y en su cima se
encuentra un cráter redondo (de ahí su nombre de Cerro Redondo), de aproximadamonte 100
mts. de diámetro y con unos 20 mts. de profundidad. En la cima hay una cruz de madera de
regular tamaño.Para ascender el volcán se toma hacia el norte, a partir del casco de la finca. El
volcán está cultivado con plantaciones de café. Se pude llegar hasta el cráter en automovil. La
finca Cerro Redondo tiene una gran importancia, no solamente por su ubicación, sino por su
producción, y ya en la época colonial era una hacienda de los padres domínicos.Pequeño volcán
situado en la finca de su mismo nombre, en municipio de Barberena, Departamento de Santa
Rosa, Guatemala. Se encuentra a una altitud de 1267 metros sobre el nivel del mar.El tiempo de
ascenso se estuna en 30 minutos y el de descenso en 30 minutos. Este es un pequeño volcán que
puede subirse desde la finca Cerro Redondo, no ofrece ninguna dificultad e incluso se ha
construido un camino por donde puede subir cualquier vehículo.
volcán las víboras

Es un volcán que se encuentra situado en la zona oriental del País, en el municipio de


Atescatempa, Departamento de Jutiapa, Guatemala; colinda con las fluencias territoriales de El
Salvador. Localmente, algunos designan al macizo como cerro Las Víboras. Se encuentra a una
altitud de 1,100 metros sobre el nivel del mar. Es un volcán que se encuentra situado en la zona
oriental del País, en el municipio de Atescatempa, Departamento de Jutiapa, Guatemala; colinda
con las fluencias territoriales de El Salvador. Localmente, algunos designan al macizo como cerro
Las Víboras. Se encuentra a una altitud de 1,100 metros sobre el nivel del mar.El macizo volcánico
está coronado por un cono de escorias y de constitución rocosa de obsidiana. Presenta un clima
caluroso y su vegetación natural es seco, de tipo matorral y arbustiva espinosa. La producción de
la vegetación natural se encuentra a sus extremos más bajos, por lo general la siembra es muy
poca, debido a las grandes cantidades de lava que constantemente se encuentran en el lugar. Este
lugar presenta numerosos cráteres y materiales volcánicos, que pueden ser muy atractivos para
los montañistas, uno de los cráteres que más llama la atención por su extensa amplitud se
encuentra en el lado Oeste. Desde la cumbre se puede apreciar un paisaje hermoso que incluye el
la Lago de Guija y el Lago de Atescatempa, así mismo ofrece vistas panorámicas espectaculares
observando los siguientes volcanes: Volcán Chingo, Volcán Suchitán, Volcán Ipala y el Volcán
Quetzaltepeque.

volcán de culma

El Volcán Culma es el más pequeño pero avasallador de todos los volcanes de Guatemala, cuya
cima alcanza 1,650 metros sobre el nivel del mar, y cuya vista desde allí es atractiva, ofreciendo
una vista panorámica impresionante, con un recorrido desde su base aproximadamente de 800
metros de ascenso, lo cual es una excelente opción para los que se inician en el turismo de
volcanes. Volcán Culma se encuentra a tan solo unos 100 metros de la carretera que lleva a Jutiapa
(Carretera al Salvador) a unas dos horas y media de camino desde la Ciudad de Guatemala, siendo
un volcán extinto, que no presenta ningún tipo de actividad y ofrece una bella vista desde su cima,
a la cual se llega en menos de 40 minutos a paso lento y haciendo paradas, pero si el mismo es
escalado por los amantes del montañismo que han subido volcanes con frecuencia, el ascenso no
le llevará más de 20 minutos . Los senderos ascienden en zigzag, en algunos tramos descubiertos y
otros entre matorrales. El clima de templado a caluroso pero muy fresco por la tarde, ideal para
contemplar el atardecer.

También podría gustarte