Está en la página 1de 4

15/12/2018

1. Lee el siguiente planteamiento y responde utilizando alguno de los tres modelos


matemáticos revisados (lineales, exponenciales o logarítmicas).
Supongamos que tenemos un conejo macho y una hembra, y ellos producen cuatro
conejitos (supón que dos son machos y dos hembras) que a su vez producen ocho. Y así,
con la misma tasa de aumento, la próxima generación producirá 16, la próxima 32, la
próxima 64 y así sucesivamente. Claro, estamos suponiendo en este modelo simple que el
alimento es infinito y ¡los conejos están muy libres! En ese caso, la función exponencial es:
y=2x
O si designamos a C como el número de conejos y a t, como el número de periodos de
reproducción de los conejos, se expresaría:
C = 2t
La base es ahora 2. Nota que si t = 1, C = 2 lo que quiere decir que en el momento inicial (en
este modelo consideramos el inicio en t=1) se empieza con dos conejos.
2. Utiliza la función C = 2t para tabular los valores t desde cero hasta 10 de uno en uno, e
identifica los números mencionados en el ejemplo del inicio de este ejercicio. Localiza los
puntos en una gráfica.

Años (T) Conejos (C) Procedimiento

0 20 = 1 20=1
1 21  2 21=2
2 22  4 2x2=4
3 23  8 2x2x2=8
4 2 4  16 2x2x2x2=16
5 25  32 2x2x2x2x2=32
6 26  64 2x2x2x2x2x2=64
7 27  128 2x2x2x2x2x2x2=128
8 28  256 2x2x2x2x2x2x2x2=256
9 29  512 2x2x2x2x2x2x2x2x2=512
10 210  1024 2x2x2x2x2x2x2x2x2x2=1024
C =2^t
t (tiempo) C (conejos) CRECIMIENTO EXPONENCIAL
0 1
1200
LOS CONEJOS
1 2 1024
2 4 1000
3 8 NUMERO DE CONEJOS
800
4 16
600 512
5 32
6 64 400 256
7 128 128
200 64
8 256 1 2 4 8 16 32
9 512 0
0 2 4 6 8 10 12
10 1024 TIEMPO
3. Menciona ¿Qué modelo matemático utilizaste?
El tipo de modelo matemático que use fue el exponencial.
¿Por qué es el modelo adecuado?
Porque nos habla de un crecimiento poblacional en diferentes periodos de tiempo. Este
modelo es utilizado para representar poblaciones que crecen muy rápido, además este
modelo involucra dos variables en este caso los conejos y el tiempo y nos muestra la relación
que guardan estas dos variables entre sí.
¿De qué forma este modelo matemático te puede ayudar a comprender procesos de
variación poblacional?
El crecimiento acelerado y secuencial son características de este modelo, donde en un mismo
periodo de tiempo se duplica la población así misma, creciendo de forma lenta en un
principio, pero después de cierto periodo de tiempo, la población empieza a crecer a gran
velocidad.

Referencias
Bautista, A. Y. (Recuperado el 16 de Diciembre de 2018). Actividad Integradora Los
Conejos. Obtenido de RojasBautista_AnaYanci_M13S1_los conejos.docx
Sandoval, J. P. (Recuperado el 16 de Diciembre de 2018). Semana 1 - Módulo 13 - Prepa en
linea SEP - Diciembre 2018. Obtenido de
https://www.youtube.com/watch?v=xMFKX89Q6bI
Sep, P. e. (Recuperado el 16 de Diciembre de 2018). Contenido Extenso. Módulo 13.
Variación en procesos sociales.SEMANA 1. PDF. Obtenido de Unidad I. Interpretación
de la dinámica de la población a través del cálculo de tasas de crecimiento:
http://170.150.163.25/course/view.php?id=43

También podría gustarte