Está en la página 1de 40

INDICE

A. Estructura del departamento


de Mayordomía en la iglesia local ............................................
Descripción ..................................................................4
Concilio de mayordomía ............................................. 5
Comisión de visitación .................................................5

B. Ejes Guiadores ............................................................................ 6


Misión Visión Valores .................................................. 6
Test Inventario de Actitudes Espirituales .................... 7

Simbología ....................................................................................... 9

C. Programa ................................................................................... 10
“Señor Transfórmame”................................................. 10

D. Plan Operativo Iglesia Local .................................................. 12


Metas por Departamento ............................................ 12
Actividades .................................................................. 12
Concentrado General .................................................. 12

Tablas .............................................................................................. 13

Resumen del Plan “SEÑOR TRANSFÓRMAME” ........................ 32

Evaluación ...................................................................................... 34

E. Presupuesto ............................................................................... 35

Formato A ......................................................................... 35
Formato B ......................................................................... 38
Formato C ......................................................................... 39
Formato D ......................................................................... 40
Presupuesto ..................................................................... 41
Informes financieros de tesorería ............................... 44
Recomendaciónes .......................................................... 45
MANUAL 2017

A los Pastores, Tesoreros, Ancianos y Encargados, Directores


de Mayordomía de Iglesias y Congregaciones del territorio de la UMN.
Ponemos en sus manos en el temor de Dios un documento que deseamos sea una herramienta
poderosa para dar dirección y control a la misión que hemos recibido del Señor Jesús. He aquí tres de-
safíos en la iglesia local que estamos seguros es necesario subrayar.
Planear, estableciendo objetivos y metas alcanzables.
El pueblo de Dios debe despertar ahora para llevar a cabo la obra que ha descuidado. Debemos
poner en juego todas las energías de la mente en la planificación de esta obra. White, CSMC p. 231
En todo esfuerzo, en todo lugar donde se introduce la verdad, hay necesidad de unir diferentes
mentes, diferentes dones, diferentes planes y métodos de labor. Todos deben hacer que su práctica ha-
bitual sea consultarse mutuamente y orar los unos con los otros. White, Mensajes Selectos t. 1 p.25
Elaborar un presupuesto.
Algunos todavía no han aprendido la lección que Cristo enseñó acerca de la edificación de una
torre. El preguntó: “¿Quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta primero y calcula los
gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No sea que después que haya puesto el cimiento, y
no pueda acabarla, todos los que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: este hombre comenzó
a edificar y no pudo acabar” (Luc. 14: 28-30). Esta advertencia ha sido desoída. White, CSMC p. 296
Informar.
Cuando Pablo y Bernabé llegaron a Antioquía, se reunieron con los miembros de la iglesia y les
contaron todo lo que Dios había hecho por medio de ellos. Les contaron también cómo el Señor los había
ayudado a anunciar las buenas noticias a los que no eran judíos, para que también ellos pudieran creer
en Jesús. Hechos 14:27
Informar a la iglesia de los avances en la planeación así como la inversión de los recursos es hoy
como en la iglesia primitiva un factor de integración y unificación en el cumplimiento de la misión.
Nuestro SLOGAN de trabajo “SEÑOR TRANSFORMAME” tiene un fundamento Bíblico.
El consejo sagrado dice: “No os conforméis a este mundo, más bien transformaos por medio de la reno-
vación de vuestro entendimiento de modo que comprobéis cual sea la voluntad de Dios, buena, agrad-
able y perfecta (Romanos 12:2)
El desafío que está en sus manos es el de leer este documento y enfatizar las actividades que respond-
erán a los objetivos que cada congregación debe tener.
Apreciamos que de manera responsable pueda someterse este documento a la junta de iglesia
para su atinada implementación.

Ptr. Adan Dyck


A. Estructura del departamento
de Mayordomía en la iglesia local

Descripción. MAYORDOMÍA
El departamento de mayordomía motiva a los miembros para que respondan a la gracia de Dios dedicán-
dole todo lo que tienen.
La responsabilidad de la mayordomía abarca más que lo financiero. Incluye, sin limitación, el cuidado y
el uso debidos del cuerpo, la mente el tiempo, los talentos, los dones espirituales, las relaciones, la influencia, el
lenguaje, el entorno y las posesiones materiales.
El departamento ayuda a los miembros en su relación con Dios para completar la misión a través de la
correcta utilización de todos sus bienes y recursos (Manual de Iglesia 2010 p.98).
La orden del creador a la primera pareja registrada en Génesis 1:28, “…Fructificaos y multiplicaos, llenad la
tierra y gobernadla…”, sigue aún vigente y resonando por cada rincón de nuestro mundo. El privilegio de mandar
y gobernar todo lo que hay en el mundo es y seguirá siendo una responsabilidad para con Dios el Creador.
Él es el Dueño, nosotros sus criaturas solo que, con un legado de responsabilidad, ser mayordomos.
Mayordomos del tiempo, de los tesoros, de los talentos, de las criaturas y de nuestro propio cuerpo.
Aquí presentamos a cada hijo e hija de Dios que ha adoptado el desafío de ser buenos mayordomos,
algunos recursos, sugerencias e ideas para enriquecer nuestro compromiso con Dios.

Responsabilidades.
1. Poner en marcha un programa educativo general del departamento de mayordomía con revisiones
periódicas
2. Concientizar a los miembros sobre la comunión diaria con Jesús
3. Buscar que los miembros de la iglesia sean fieles en las cuatro dimensiones de la mayordomía
cristiana (tiempo, templo, tesoros y talento), exponiendo seminarios de capacitación.
4. Establecer y perseguir objetivos específicos de aumento de porcentaje de miembros que devuelven el
diezmo y dan ofrendas como parte del Plan de Dadivosidad Personal.
5. Organizar un programa permanente de visitación a los hermanos que son fieles en la devolución de
sus diezmos y ofrendas, para agradecerle; así como a aquellos que no lo son para animarles a un com
promiso con Dios.
6. Velar por la presentación mensual del sermón de mayordomía, así como de los 10 minutos de
mayordomía correspondientes.
7. Organizar y promover las semanas de mayordomía anual.
8. Coordinar la elaboración del presupuesto anual de la iglesia y sugerirlo a la junta directiva. Velar por un
informe financiero del tesorero trimestral
9. Promover la ofrenda de gratitud anual, así como el programa en torno al evento (semana de gratitud,
día de testimonios)
10. Asistir a los concilios y congresos de mayordomía programados por la organización superior.
11. Velar por el cumplimiento y desarrollo del plan operativo de la iglesia local

4
Concilio de mayordomía.

• Director de mayordomía (preside)


• Tesorero
• Anciano
• Pastor
• Departamento asignado (sugerencia Esc. Sabática)

Responsabilidades.

Coordinar el plan de mayordomía de la iglesia, coordinar la elaboración y seguimiento del plan operativo de la
iglesia, propuesta de un presupuesto financiero a la junta directiva y por consiguiente a la junta administrativa.
Velar por informes financieros trimestrales.

Comisión de visitación trimestral.


• Diáconos
• Diaconisas
• Ancianos
• Junta directiva
• Pastor

Procedimiento de la comisión.

1. Motivación a cada familia a vivir una vida centrada en Dios y acorde con el programa
“Señor Transfórmame”
2. Invitación a celebrar el culto familiar diariamente, así como la lectura de la Biblia y su lección.
3. Invitación a participar en los programas y cultos de la iglesia.
4. Gratitud y reconocimiento a quienes son fieles en sus diezmos y ofrendas, apoyo y exhortación a
quienes no lo hacen.
5. Identificación de los miembros que aún no son bautizados.
6. Oración por las necesidades de la familia.

5
B. Ejes Guiadores
(Razón de ser de la Iglesia)

Nuestra Misión
Glorificar a Dios y, bajo la influencia del Espíritu Santo, guiar a cada creyente a una experiencia de relación person-
al y trasformadora con Cristo, que lo capacite como discípulo para compartir el evangelio eterno con toda persona.

Nuestra Visión
Cada miembro de la Iglesia sirviendo a Dios y a la comunidad, y preparado para la Segunda Venida de Cristo.

Nuestros Valores

Amor: “Porque el amor de Cristo nos constriñe” (2 Cor. 5:14 p. p. RV)

Abnegación: “Entonces Jesús dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí
mismo, tome su cruz, y sígame” (Mat. 16:24).

Adoración: “Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora de su juicio. Adoren al que hizo el
cielo, la tierra, el mar y los manantiales” (Apoc. 14:7 NVI).

Equidad: “Y le hará entender diligente en el temor de Jehová. No juzgará según la vista de sus ojos, ni
argüirá por lo que oigan sus oídos; sino que juzgará con justicia a los pobres, y argüirá con equidad por
los mansos de la tierra” (Isa. 11:3, 4 RV).

Gozo: “Estad siempre gozosos” (1 Tes. 5:16).

Humildad: “Con el orgullo viene el oprobio; con la humildad, la sabiduría” (Prov. 11:2 NVI).

Integridad: “Quien se conduce con integridad, anda seguro” (Prov. 10:9).

Respeto: “Denle, pues, al César lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios” (Mar. 12:17 NVI).

Servicio: “¿Has visto a alguien diligente en su trabajo? Se codeará con reyes, y nunca será un Don
Nadie” (Prov. 22:29 NVI). “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido sino para servir, y dar su
vida en rescate por muchos” (Marcos 10:45).

Unidad “Finalmente, sed todos de un mismo sentir...” (1 Pedro 3:8)

6
MI IGLESIA Y YO (Inventario de Actitudes Espirituales)
Iglesia Distrito

Responda con honestidad las declaraciones

MUCHAS VECES

TOTALES
POCAS VECES
VARIABLES

o interrogantes que pueden ocurrir en tu vida

SIEMPRE
A VECES
NUNCA
personal, familiar o eclesiástica.
Clasifique, según la frecuencia en que ocurre
la situación.
Marque con una X donde corresponda.

1 ¿Estudio mi Biblia y mi lección en ferviente oración? 1 2 3 4 5

2 ¿Me gusta hacer lo que la iglesia me pide que haga? 1 2 3 4 5

3 ¿Muestro mi amistad a los miembros de mi iglesia? 1 2 3 4 5

4 ¿He recibido instrucción en cuanto a mi cargo y responsabilidad en mi iglesia? 1 2 3 4 5

5 ¿Participo en una actividad de evangelismo personal? 1 2 3 4 5

6 ¿Creo que mi organización superior hace un sabio uso de los diezmos? 1 2 3 4 5

7 ¿Percibo un buen trato para mi persona de los dirigentes de mi iglesia? 1 2 3 4 5

8 ¿Percibo un ambiente espiritual en mi iglesia? 1 2 3 4 5

9 ¿Mi iglesia se muestra amigable para los que nos visitan? 1 2 3 4 5

10 ¿En mi iglesia se administran sabiamente las ofrendas? 1 2 3 4 5

¿La programación que se desarrolla en la iglesia favorece el ingreso de nuevos


11 1 2 3 4 5
miembros a la congregación?

12 ¿Son los líderes de mi iglesia organizados? 1 2 3 4 5

¿Creo que en mi iglesia hay un ambiente propicio para usar los dones que
13 1 2 3 4 5
Dios nos dio?

14 ¿Se provee de capacitación para los líderes de mi iglesia? 1 2 3 4 5

15 ¿Entrego a mi iglesia con gozo mis diezmos y ofrendas? 1 2 3 4 5

16 ¿Se me ha informado acerca del uso del diezmo y la ofrenda en mi iglesia? 1 2 3 4 5

SUMA TOTAL _________


Evaluación (sumatorio total) A MI CRITERIO Definiciones.
De 57 a 80 puntos. Iglesia funcional
De 43 a 56 puntos. Iglesia moderadamente funcional (VD) VIDA DEVOCIONAL: Lectura de la Biblia y el
De 28 a 42 puntos. Iglesia disfuncional espíritu de profecía, plan de oración.
(DI) DISCIPULADO: Haciendo discípulos a los nuevos
De 16 a 27 puntos. Iglesia severamente disfuncional
miembros de la fe.
(EV) EVANGELISMO: Actividades de
Número de pregunta y las situaciones variables que mide
evangelización personales como públicas.
Sume de la tabla los números que se indican (AI) ADMINISTRACIÓN DE IGLESIA: Atinada
SUMA organización en los líderes de mi iglesia.
1 y 8 ................. (VD) (LI) LIDERAZGO: Cada líder en la iglesia sabe lo que
2 y 13 ................. (DI) tiene que hacer.
5 y 11 ................. (EV) (HA) HACIENDO AMIGOS: Iniciativas deliBeradas para
iniciar contacto con otros, relaciones amigables.
7 y 12 ................. (AI)
(AEF) ADMINISTRACIÓN ECLESIÁSTICA FINANCIERA:
4 y 14 ................. (LI) Uso sabio y organizado de los recursos que llegan
3 y 9 .................. (HA) a la iglesia.
6 y 10 ................. (AEF) (AFP) ACTITUD FINANCIERA PERSONAL: Fidelidad y
15 y 16 ................. (AFP) satisfacción en la devolución de mis diezmos y
ofrendas.

7
SIMBOLOGÍA

9
C. Programa
“Señor Transformame”

5 objetivos estratégico
La Unión Mexicana del Norte las ha adoptado.

1. VIDA DEVOCIONAL ( VD)* (Se Transformado y Vive)


2. LIDERAZGO (LI)* (Explora y Aprende)
3. HACIENDO AMIGOS (HA)* (Conéctate y Comparte)
4. EVANGELISMO (EV)* (Proclama y Cosecha)
5. DISCIPULADO (DI)* (Conserva y Forma Discípulos)
*simbolismos
“No os conforméis a este siglo sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente para que podáis
comprobar cuál es la buena voluntad de Dios agradable y perfecta”. (Romanos 12:2)

SEÑOR TRANSFÓRMAME, es un esfuerzo intencional estratégico evangelístico, de todos los


miembros de la iglesia Adventista en la División Interamericana de vivir la vida cristiana a través del poder del
Espíritu Santo.

La unión mexicana del norte ha adoptado este programa estratégico para implementarlo en la iglesia a lo largo del
territorio.

Señor transfórmame está integrado en 5 Objetivos Estratégicos (pueden ser llamados también Motores
Estratégicos del programa).

1. VIDA DEVOCIONAL (SE TRANSFORMADO Y VIVE). Implica la lectura de la Biblia, el espíritu de


profecía “Creed a sus profetas” así como la iniciativa de unidos en oración. Ayudar a cada miembro a ser
transformado por el Espíritu Santo.
2. LIDERAZGO (EXPLORA Y APRENDE). Esto incluye todos los enfoques didácticos de desarrollo
del miembro de iglesia en su trabajo y colaboración para el cuerpo de Cristo.
3. HACIENDO AMIGOS (CONECTATE Y COMPARTE). Todas la iniciativas deliberadas para iniciar
contacto con otros en el nivel social que lleva a las relaciones amigables.
4. EVANGELISMO (PROCLAMA Y COSECHA). Esto incluye todas las actividades de evangelIzación,
tanto personales como públicas, para motivar a las personas a encontrar seguridad en Cristo.
5. DISCIPULADO (CONSERVA Y FORMA DISCIPULOS). Actividades deliberadas administradas
para hacer discípulos a los nuevos miembros en la fe Adventista, en afirmación, seguridad y apoyo.

10
ESTRUCTURA DEL
PLAN ESTRATÉGICO

MISIÓN OBJETIVO GENERAL


VISIÓN VALORES

ANÁLISIS SITUACIONAL

MOTORES ESTRATÉGICOS

VIDA DEVOCIONAL LIDERAZGO HACIENDO AMIGOS EVANGELISMO DISCIPULADO


SÉ TRANSFORMADO Y VIVE EXPLORA Y APRENDE CONÉCATE Y COMPARTE PROCLAMA Y COSECHA CONSERVA Y DISCIPULA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

LÍNEAS GENÉRICAS DE ACCIÓN


(OBJETIVOS ESPECÍFICOS)

ACCIONES ESTRATÉGICAS

(ESTRATEGIAS)

INDICADORES DE EVALUACIÓN DEL IMPACTO

PLAN OPERATIVO

METAS ACTIVIDADES RESPONSABLES PRESUPUESTO CRONOGRAMA

CUMPLIMIENTO DE LA MISIÓN

11
D. Plan Operativo de Iglesia Local

Definición de conceptos para la planeación de asuntos operativos del


programa “Señor Transfórmame”.

Metas.
1. Para este particular, constituye el valor numérico que identifica la cantidad de programas o actividades
a realizar para dar cumplimiento al Objetivo Estratégico. Puede resumirse a la realización o no realización
de una actividad.

Actividades.
1. Descripción de ACCIONES mediante las cuales podremos dar cumplimiento al objetivo. Responde al
¿Cómo? ¿Cómo lo vamos a hacer?
2. Varias estrategias pueden responder a un objetivo.

Fecha.
1. Responde evidentemente al ¿Cuándo?
2. En este momento se empieza a formar un calendario de actividades que será importante consultar en
junta directiva y en acuerdo con los demás departamentos.

Lugar.
1. Responde al ¿Dónde?
2. Es importante estipular con anticipación del lugar, para hacer los trámites correspondientes.

Gastos.
1. Responde al ¿Cuánto? Esto determina y coloca el desafío en el presupuesto de la iglesia.
2. La colocación de la palabra autofinanciable significa que no se impactará el fondo asignado en la
tesorería para el departamento.

12
PLAN OPERATIVO DE LA IGLESIA LOCAL

1. ANCIANOS Y DIACONOS 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

2. COMUNICACIÓN 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

3. ESPOSAS DE ANCIANOS 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

4. MINISTERIO DE LA FAMILIA 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

5. MINISTERIO DE LA SALUD 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

6. MINISTERIO DE MAYORDOMIA 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

7. MINISTERIO INFANTIL 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

8. ESCUELA SABÁTICA 2017 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

9. MINISTERIOS PERSONALES 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

10. MINISTERIO JUVENIL 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

11. SIEMAS Y DIACONISAS 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

12. MINISTERIO DE LA MUJER 2017 OPERATIVO IGLESIA LOCAL

Descarga documentos editables en formato Word en la pagina: adventistasumn.org

13




¿Quien? ANCIANOS Y DIACONOS (SECRETARÍA MINISTERIAL) 2017
ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO
ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas familias de la iglesia se visitarán
durante el año? ANCIANO, DIACONOS Y _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
PASTOR (VD)

2. ¿Cuántos miembros de la iglesia que se han


_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
retirado serán visitados durante el año?
ANCIANO, DIACONOS Y PASTOR (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________

3. ¿Cuántos Cultos de Oración (miércoles) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________


tendrán énfasis para visitas? ANCIANO,
DIACONOS Y PASTOR (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades de entrenamiento e
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
instrucción para los ancianos se realizarán
durante el año? (PASTOR) (LI)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Se nombrará el Director de Publicaciones
para este ciclo eclesiástico? ANCIANOS Y _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
PASTOR (LI) Sí, No
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
6. ¿Se nombrará el Director de Espíritu de
Profecía para este ciclo eclesiástico? _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
ANCIANOS Y PASTOR (LI) Sí, No





¿Quien? COMUNICACIÓN 2017
ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO
ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. Promocionará la aplicación móvil
INTERAMERICA CREE EN SUS _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
PROFETAS para descargar (VD) SI, NO
2. ¿Informará a la iglesia de los sitios en
internet y las redes sociales donde
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
encontrará información para el estudio de
la Palabra de Dios? _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Promocionará los canales de televisión,
sitios por internet y redes sociales _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
adventistas para la comunidad?
4. ¿Cuántas actividades realizará de _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
predicación del evangelio a través de los
medios de comunicación?
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar
por medio de actividades en la
comunidad? (EV) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
6. ¿Cuántas actividades se realizarán para
promover la Educación Adventista en la _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
iglesia durante un año?












¿Quien? ESPOSAS DE ANCIANO Y DIACONISAS – SIEMA 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
1. ¿Cuántas actividades para los miembros
adultos se realizarán para promover un
programa constante de Oración? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
2. ¿Realizarán los miembros de la iglesia
actividades que promuevan la bondad en los
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
días de ayuno y oración? (VD)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Realizarán visitas sistemáticas a viudas,
huérfanos y enfermos? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________

4. ¿Cuántas actividades se harán para _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________


promover en la iglesia ambiente cálido y
fraterno? (HA)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Funcionará en su iglesia el Ministerio de
recepción este año? Sí, No _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
6. ¿Cuántas jovencitas que llegan solas a la
iglesia serán discipuladas? (DI)
7.







¿Quien? MINISTERIO DE LA FAMILIA 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas familias espera lograr que celebren
el culto familiar? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
2. ¿Cuántos talleres de vida familiar realizará
durante el año en la comunidad? (HA)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________

3. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar por _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
medio de las actividades de acercamiento a la
comunidad? (EV) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________

4. ¿Cuántas actividades se realizarán para _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________


promover la educación adventista en la iglesia
durante un año?
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Cuántas actividades de fortalecimiento de las
familias de la iglesia se realizarán durante el _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
año?










¿Quien? MINISTERIO DE SALUD 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas actividades realizará para promover
un programa constante de oración _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
específicamente para los enfermos?
2. ¿Cuántas actividades de Quiero ¡Vivir Sano! se
realizarán durante para conseguir intereses?
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
(HA)
3. ¿Cuántas actividades de servicio comunitario y _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
atención a las necesidades de las personas se
realizarán durante el año? (HA) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades realizará durante el año
para convertir la iglesia en un Centro de _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
Influencia para la comunidad? (HA)
5. ¿Cuántos grupos pequeños promoverán
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
actividades de salud convirtiéndose en Centros
de Influencia? (HA)
6. ¿Cuántos negocios de los miembros de la _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
iglesia se convertirán en Centros de Influencia
promoviendo el mensaje de salud? (HA) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
7. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar por
medio de las actividades de acercamiento a la _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
comunidad?
8. ¿Cuántas actividades de Quiero ¡Vivir Sano! se _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
realizarán para enfatizar una forma de vida
saludable entre los miembros de la iglesia?
(DI)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________





¿Quien? MINISTERIO DE MAYORDOMIA 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas iniciativas para instrucción y _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
motivación de mayordomía se harán? (DI)
2. ¿Cuántos miembros fieles en la devolución
de su diezmo espera tener? (DI)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Cuántos miembros participando en el
programa de benevolencia sistemática _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
espera tener? (DI)
4. ¿Tendrá un programa de mayordomía para _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
los niños y adolescentes? (DI)
SI____NO______ _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________















¿Quien? MINISTERIO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas actividades para los niños y los
adolescentes realizará para promover el _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
estudio de la Biblia? (VD)
2. ¿Cuántas actividades para los niños y los
adolescentes para promover la oración
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
realizará durante el año? (VD)
3. ¿Cuántas actividades para los niños y _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
adolescentes realizará para estudiar las 28
Creencias? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades para los niños y
adolescentes realizará para promover la lecc _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
de la escuela sabática? (VD)
5. ¿Cuántas actividades para los niños y
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
adolescentes realizará para promover el
matinal? (VD)
6. ¿Cuántas actividades que promuevan la _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
bondad realizarán en los días de ayuno y
oración? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
7. ¿Cuántas Escuelas Bíblicas de Verano
realizará en territorios donde NO HAY _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
iglesia? (HA)
8. ¿Cuántos libros Misioneros distribuirán los _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
niños durante el año? (HA)
9. ¿Cuántos cursos de los Primeros Siete Años
se realizarán durante el año? (HA) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
10. ¿A cuántos padres y niños NO adventistas
que asistirán a la Escuela Bíblica de _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
vacaciones se espera involucrar en
actividades de la iglesia? (EV) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
11. ¿Cuántos niños serán entrenados como
misioneros durante este año? (EV) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
12. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar
por medio de actividades en la comunidad?
(EV) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
13. ¿Cuántas actividades realizará para
promover la Educación Adventista? (DI) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
14. ¿En cuántos cultos y programas de la
iglesia se dará participación a los niños y
adolescentes? (DI)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
15. ¿Cuántas actividades de Quiero ¡Vivir
Sano! se realizaran específicamente para los _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
niños y adolescentes ? (DI)





















¿Quien? ESCUELA SABATICA 2017
ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO
ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
1. ¿Cuántas actividades se realizará para
promover Creed en sus Profetas? (VD)
2. ¿Cuántos miembros involucrará en el estudio la ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
lección de Escuela Sabática? (VD)
3. ¿Cuántas actividades se realizarán para
promover la lectura de la matutina? (VD)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades para miembros adultos
realizará para promover el estudio de las 28 ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
Creencias? (VD)
5. ¿Cuántas actividades de instrucción para ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
maestros realizará durante el año? (LI)
6. ¿Cuantas miembros adultos se involucrarán en ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
la distribución de las publicaciones “Semillas de
Esperanza” durante el año? (HA)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
7. ¿Cuántos días para visitas se realizarán
durante el año? (HA)
8. ¿Cuántas actividades realizará para promover ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
en la iglesia un ambiente más cálido y fraterno?
(HA) ________ ______________ _____________ _____________ _____________
9. ¿Cuántas Nuevas Escuelas Sabáticas filiales
formará durante el año? (EV) ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
10. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar
mediante actividades en la comunidad? ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
(EV)
11. ¿Cuántas clases se reunirán en grupos
pequeños durante la semana? (DI)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
12. ¿Cuántas actividades realizará para fortalecer
la vida de los nuevos miembros? (DI) ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
13. ¿Qué porcentaje de nuevos bautizados en el
año anterior permanecerán en la iglesia? (DI) ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
14. ¿Cuántas actividades para fortalecer el
ministerio de personas con discapacidad se ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
realizarán durante un año? (DI)
15. ¿Cuantas actividades de socialización entre los ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
miembros realizará su departamento (DI)




¿Quien? MINISTERIOS PERSONALES 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
1. ¿Cuántas Personas serán capacitadas para dar
estudios bíblicos? (LI)
2. ¿Cuánto será el blanco de recolección de la ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
Iglesia para proyectos específicos?
3. ¿Cuántos libros Misioneros se distribuirán
durante el año? (HA)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades realizará Dorcas durante el
año para convertir la iglesia en un centro de ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
Influencia para la comunidad? (HA)
5. ¿Cuántos territorios donde no hay presencia ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
Adventista serán alcanzados?(HA)
6. ¿Cuánto será el porcentaje de padres y niños NO ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
adventistas que asistirán a la Escuela Bíblica de
vacaciones recibiendo un curso bíblico? (EV)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
7. ¿Cuántos miembros se involucrarán en el trabajo
personal de la ganancia de almas? (EV)
8. ¿Cuántas campañas de barrio se realizarán? ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
(EV)
9. ¿Cuántos nuevos intereses se desea bautizar ________ ______________ _____________ _____________ _____________
durante el año (EV)
10. ¿Cuántos grupos pequeños se establecerán ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
en la iglesia durante el año? (DI)
11. ¿Cuantos grupos pequeños se establecerán ________ ________________________________ _____________ _____________ _____________
en lugares y colonias donde no hay presencia
adventista? (DI)
________ ________________________________ _____________ _____________ _____________


¿Quien? MINISTERIO JUVENIL 2017
ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO
ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?

1. ¿Cuántas actividades se realizará para
promover Creed en mis Profetas? (VD) ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
2. ¿Cuántas actividades se realizará para
promover el estudio de la Esc. Sab.? (VD) ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Cuántas actividades se realizará para
promover la lectura de la matutina? (VD) ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
4. ¿Cuántas actividades se realizará para
promover un programa constante de ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
Oración? (VD)
5. ¿Cuántas actividades se realizará para ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
estudiar las 28 Creencias Fundamentales?
(VD) ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
6. ¿Cuántas actividades que promuevan la
bondad realizarán en los días de ayuno y ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
oración? (VD)
7. ¿Cuántos jóvenes de la iglesia serán ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
visitados durante el año (VD)?
8. ¿Cuántos jóvenes de la iglesia que se han ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
retirado serán visitados durante el año
(VD)? ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
9. ¿Cuántas actividades de entrenamiento
para formar líderes realizará durante el ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
año? (LI)
10. ¿Cuántos libros Misioneros se distribuirán ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
los jóvenes durante el año? (HA)
11. ¿Cuántas actividades de Misión Transforma ________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
se realizarán durante el año? (HA)
12. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar



¿Quien? ESPOSAS DE ANCIANO Y DIACONISAS – SIEMA 2017

ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO


ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
1. ¿Cuántas actividades para los miembros
adultos se realizarán para promover un
programa constante de Oración? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
2. ¿Realizarán los miembros de la iglesia
actividades que promuevan la bondad en los
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
días de ayuno y oración? (VD)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Realizarán visitas sistemáticas a viudas,
huérfanos y enfermos? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________

4. ¿Cuántas actividades se harán para _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________


promover en la iglesia ambiente cálido y
fraterno? (HA)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Funcionará en su iglesia el Ministerio de
recepción este año? Sí, No _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
6. ¿Cuántas jovencitas que llegan solas a la
iglesia serán discipuladas? (DI)
7.







¿Quien? MINISTERIO DE LA MUJER 2017
ACTIVIDADES FECHA LUGAR GASTO
ACCCIONES ESTRATÉGICAS Meta ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cuánto?
1. ¿Cuántas actividades para las damas
realizará para promover el programa Creed
en mis Profetas? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
2. ¿Cuántas actividades para las damas
realizará para promover la lectura de la
matutina? (VD)
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
3. ¿Cuántas actividades para las damas
realizará para promover un programa _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
constante de Oración? (VD)
4. ¿Cuántas actividades para las damas _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
realizará para estudiar las 28 Creencias
Fundamentales de la iglesia? (VD) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
5. ¿Cuántas actividades para las damas que
promuevan la bondad realizarán en los días
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
de ayuno y oración? (VD)
6. ¿Cuántas actividades de entrenamiento e
instrucción realizará para las hermanas? (LI) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
7. ¿Cuántos libros Misioneros distribuirán las
damas durante el año? (HA) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
8. ¿Cuántas hermanas de la iglesia participarán
en la ganancia de una dama para Cristo? _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
(EV)
9. ¿Cuántos intereses se pretende alcanzar por _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
medio de actividades en la comunidad?
(EV)
10. ¿Cuántas actividades se realizarán para
_________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
promover la Educación Adventista? (DI)
11. ¿Cuántas actividades realizará para dar _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
seguimiento a los nuevos miembros jóvenes
de la iglesia bautizados (DI) _________ __________________________________ _____________ _____________ _____________
12. Lograr que el porcentaje de las damas
bautizadas en el año anterior que
permanezcan en la iglesia (DI)
Resumen del Plan “SEÑOR TRANSFÓRMAME”
en la Iglesia local.

1. Vida Devocional “Sé transformado y Vive”

1. Estudio de la Biblia y Espíritu de Profecía.


• Creed en sus Profetas.
• Lección de Escuela Sabática.
• Matinales.

2. Fortalecer la Oración
• Unidos en Oración.
• Cultos de Oración.

3. Fortalecer las 28 Creencias Fundamentales de la Iglesia.


4. Fomentar el Día de Ayuno, Oración y Bondad.
5. Visitación a los miembros de la Iglesia para fortalecer la vida espiritual.

2. Liderazgo “Explora y Aprende”

1. Capacitación y entrenamiento para formar líderes en la Iglesia.

3. Haciendo Amigos “Conéctate y Comparte”

1. Los programas, proyectos y actividades de Quiero ¡Vivir Sano! como cuña de entrada.
2. La Escuela Bíblica de Verano.
3. La distribución de Publicaciones.
4. La realización de Intervenciones Comunitarias.
• Misión Transforma.
• Vida Familiar.
• El Curso “Los Primeros Siete Años”
• Atención a las necesidades de la comunidad.

5. Convertir a la Iglesia en una Comunidad abierta y fraterna.


• Iglesia cálida y amigable.
• Ministerio de Recepción.
• Día de visitas.
6. Penetración a nuevos territorios por medio del servicio a la comunidad.

32
4. Evangelismo “Proclama y Cosecha”

1. Cada miembro de la Iglesia un ganador de almas por medio de sus talentos,


habilidades y el trabajo personal.
2. Establecer Centros de Influencia.
• La Iglesia.
• El grupo pequeño.
• Los negocios de los hermanos.
• Centro Comunitario.
• Clínica, etc.

3. Penetración en nuevos territorios.


• Plantar nuevas Iglesias.
• Grupos pequeños.
• Escuelas Sabáticas organizadas.
• Bipartir la Iglesia.

4. Énfasis en la integración y preparación de una Generación Misionera para Predicar


el Evangelio.
• Las niñas y los niños.
• Los adolescentes.
• Los jóvenes.

5. Evangelismo público por medio de los grupos pequeños.

5. Discipulado “Conserva y Discípula”


1. Promover y fortalecer la Educación Adventista.
2. La organización y accionar de la iglesia local en grupos pequeños.
3. Énfasis en la formación de discípulos en niños, adolescentes y jóvenes.
• Culto joven.
• Clubes juveniles.
• Participación activa en la iglesia.
• Capacitación y entrenamiento.

4. Seguimiento y fortalecimiento espiritual para los nuevos miembros.


5. Los miembros de la iglesia practicando salud integral. Quiero ¡Vivir Sano!
6. Visitación a los miembros de la Iglesia.
7. Fortalecer la Mayordomía.
8. Fortalecer las familias de la iglesia.
9. Desarrollo del Ministerio para discapacitados.
10. Hacer Actividades de confraternidad con la Iglesia.

IMPORTANTE
1. Los dos ejes transversales del Plan Estratégico y del Plan Operativo son:
Educación (aprender) y Evangelización.

2. Los dos énfasis del Plan Estratégico y Plan Operativo que son:
Las niñas, los niños y los adolescentes y convertir la iglesia en una comunidad abierta y
fraterna.
3. Los dos imperativos para la implementación son:
Actividades intencionadas, sistemáticas y el trabajo en equipo.

33
EVALUACIÓN

Se realiza una evaluación parcial cada mes en junta directiva y cada tres meses en la reunión
administrativa al pleno de bautizados de iglesia.

A. Establecer fechas de evaluación, será de bendición.

B. Preguntas como estas pueden ayudar:


¿Estuvimos acorde con la misión?
¿Nos regimos conforme a los valores?
¿Se están alcanzando las metas?
¿La estrategia es adecuada?
¿Los asuntos estratégicos están en desarrollo o no?
¿Se están realizando las actividades programadas?

C. Evalúa con el TEST de Actitudes espirituales con una aplicación previa y posterior a la realización del
plan operativo. (descarga en <adventistasumn.org> Excel CONCENTRADOR TEST -2017-para facilitar el
trabajo)

34
E. Presupuesto.

Definición

Plan financiero de la iglesia para un año.


Proyección financiera sustentable para la realización de los planes trazados.
Usualmente el presupuesto de iglesia crece de un año a otro de manera natural. Un factor que contribuye a esto
es la inflación. (Definición. inflación. Esto es, el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y
servicios en un país). Suben los precios y aunque no al mismo ritmo, suben los salarios. Como resultado hay más
diezmo y ofrenda en la iglesia así como también más gastos.
Nos debemos proponer que el presupuesto solo crezca por el alza de sueldos sino por el compromiso de nuevos
miembros en fidelidad, diezmos y generosidad, ofrendas.

Los presupuestos dan orden y fluidez a lo que se le ha confiado a usted. Siendo que la confianza con fre-
cuencia se gana o se pierde según se maneje el dinero de la iglesia, es importante que el proceso del presupuesto
sea analizado detenidamente y en oración.

Muchos administradores de iglesias tienen cierta aversión a los presupuestos por alguna o varias de las
siguientes razones:

1. Creen que no pueden predecir con exactitud sus transacciones financieras.



2. Creen que no tienen nada que poner en el presupuesto ya que el dinero de la iglesia
es muy limitado.

3. Creen que no es algo espiritual y que refleja una falta de fe.

Sin embargo, recordemos que un presupuesto no es una camisa de fuerza, debe ser flexible y con frecuen-
cia ajustarse según los cambios de las necesidades de la iglesia. Pero debemos aprender a respetarlo.

(Descarga de <adventistasumn.org> recursos archivo Excel Guía de presupuesto IL- 2017)

35
¿Quién?

La junta de Iglesia, delega a la comisión de mayordomía y en acuerdo con la proyección de ingresos y


gastos de cada departamento, traen una propuesta a la junta de iglesia.

¿Cuándo?

Al cierre de los trabajos financieros del año eclesiástico en curso y una vez realizados los planes de trabajo del
nuevo año.

¿Cómo?

1. Con el apoyo de la información requerida en el formato “A” anexo presupuesto de iglesia, disponemos
de las herramientas para iniciar el proceso.

2. Procedemos a llenar el formato B el cual nos ayudará a rectificar o confirmar porcentajes en cada de-
partamento de acuerdo al énfasis que este año queramos dar. En la columna E del formato B tendremos el gasto
estimado para el año, cantidad total que será nuestro desafío conseguir.

3. Ahora viene el salto de fe. (Formato C y D). ¿Cuál es mi expectativa de crecimiento? Superar el por-
centaje de inflación y activar a nuevos miembros en fidelidad y dadivosidad. Crecer con el porcentaje de inflación,
es no crecer, es solo sobrevivir. Establezca un porcentaje de crecimiento de acuerdo a los planes y los proyectos
para someterlo a la junta. Tanto al ingreso proyectado de diezmo como de ofrenda. aplique el porcentaje elegido y
luego distribuya como corresponde a cada departamento. Esto en el formato de C. “presupuesto de Iglesia”.

4. Llenamos ahora el formato D “proyección de crecimiento” donde el desafío esta en proyectar los nuevos
miembros diezmantes y nuevos miembros ofrendantes.

36
Formato A.
Presupuesto de Iglesia

Iglesia Distrito Campo

A.-Información requerida del tesorero(a) (12 meses completos anteriores, no necesariamente


ene-dic).

01. Miembros _______ (Reales) (en apoyo de la secretaria de iglesia)

02. Número de miembros con independencia financiera (MIF)_______(miembros con ingreso financiero
o bien diezmantes dependientes) ( Debemos motivar a los padres a enseñar a sus hijos a diezmar y
ofrendar. Aún cuando sean dependientes)

03. Número de miembros diezmantes (MD) _______ ( Miembros de iglesia que diezman por lo menos
una vez al mes. Información la provee el tesorero).

04. Miembros en dadivosidad sistemática (MDS)_______ (Miembros que utilizan el sobre para sus
ofrendas por lo menos una vez al mes. Información la provee el tesorero)

05. Promedio de ofrenda que recibió la iglesia 60% mas donativos. Mensual ___________
Anual _________ (Promedio = Suma total anual de ingresos entre 12) (tome 12 meses completos)

06. Promedio del gasto del registro general (incluyendo los donativos). Mensual ______________
Anual ______________ (Promedio = Suma total anual de gastos entre 12) (tome 12 meses completos)

07. Cantidad de diezmo recibidos en el año _________________ promedio mensual ______________

08. Porcentajes asignados a los departamentos (columna A del formato B).

10. Proyección de gastos por departamentos. (columna gastos del formato de planeación operativa de
cada departamento) La proyección del gasto 2017 se coloca en la columna E del formato B.

11. Presupuesto del proyecto de construcción local ___________________ y gastos


de iglesia_____________________.

12. Para la siguiente sección use el formato virtual en Excel (taller de presupuesto 2017 actualizado)
descargando el archivo de la página <adventistasumn.org> sección mayordomía.

37
Formato B. Análisis y restructuración de porcentajes
A B C D E F
% Ingreso Saldos Gasto estimado %
DEPARTAMENTOS 2016 anual 2016
Gasto anual 2016
cierre ejercicio (2016) 2017 2017

Gastos de Iglesia
Ministerios personales
Esc. Sabática
Jóvenes
Conquistadores
Aventureros
Ministerio de la mujer
Ministerio Familiar
Educación
Mayordomía
Salud
Proyecto Local
Otro

DEPARTAMENTOS
De acuerdo al tamaño de la iglesia los departamentos pueden incrementar o disminuir, fusionar o dividir.
Es importante dar prioridad al concepto de gastos de iglesia, haciendo un cuidadoso análisis a los gastos del
año anterior en este concepto.
El concepto proyecto local se podrá presupuestar en una aportación parcial mediante un porcentaje ya que no
siempre se disponen de los recursos totales para el financiamiento.

INTERPRETACIÓN DE COLUMNAS

A- Porcentajes establecidos por la junta para cada departamento en el 2016


B- Ingreso anual de cada departamento proveniente del 60% de la ofrenda local (incluye donativos) El ingreso
anual se multiplica por el porcentaje que se le asigno ese año
C- Gasto anual por departamento. (el registro de gasto por departamento es importante respetar)
D- Saldo por departamento al fin del ejercicio (año). Lo que sobro.
E- Se anota la proyección de gasto de cada departamento para el 2017 producto del presupuesto elaborado
por cada departamento en la columna gastos. Si está muy inflado comparado con el año anterior se revisan los
planes y desafíos y convenimos en dialogo para su ajuste. Colocar en sus planes la palabra “autofinanciable”
es otra opción. En caso de no entregar algún departamento su presupuesto, no importa solo se ajusta o ratifica
su porcentaje.
F- Se efectúan correcciones en los porcentajes acorde al comportamiento de los gasto del año anterior. Si a un
departamento le sobró mucho puede apoyar al que no le alcanzó. Propuesta que es llevada a la junta para su
decisión final.

38
Formato C.
“Presupuesto de iglesia”

Iglesia Distrito

Porcentaje. “salto de Fe” 10%___ 12%___ 15%____ 20%____ ____% Otro

Diezmos 2016__________ Diezmos 2017 ___________ %_____Aumento


Ofrendas 2016__________ Ofrendas 2017 ___________ %_____Aumento

(Inflación mas desafio)

Ingresos Distribución de los


Presupuesto Mensual Presupuesto Anual
nuevos porcentajes (%)

Gastos de Iglesia
Ministerios Personales
Escuela Sabática
Jóvenes
Club de Conquistadores
Club de Aventureros
Club Guías Mayores
Ministerio Infantil
Ministerio de la mujer
Ministerio Familiar
Dorcas
Educación
Mayordomía
Salud y Temperancia
Comunicación
Proyecto Local
Otros __________
_______________

TOTAL 100 %

39
Formato D
“PROYECCION DE CRECIMIENTO”.

Gasto Anual Miembros que diezmaron Miembros que ofrendaron


2016 $ en 2016 en 2016

Gasto Anual Miembros que diezmaron Miembros que ofrendaron


2016 $ en 2016 en 2016
(El propósito es incorporar a nuevos miembros financieros que no están participando)

Desafío de fe 2017

Aumentar # ___________miembros en Fidelidad


Aumentar #___________miembros en Dadivosidad

40
Presupuesto congregación
pequeña 2017

Iglesia ______________________ Distrito _______________________

Diezmos 2016__________ Diezmos 2017__________ %_____Aumento


Ofrendas 2016__________ Ofrendas 2017__________ %_____Aumento

(Inflación mas desafio)

% de Distribución de los
Presupuesto Mensual Presupuesto Anual
ingresos sugerencia

Gastos de Iglesia 25%

Departamentos 55%

Proyecto Especial 20%

_______________

TOTAL 100 %

41
Formato auxiliar
“Gastos de Iglesia”

Proyección 2017

Mensual Anual

01. Gastos de Agua __________ __________


02. Gastos de Luz __________ __________
03. Gastos de Teléfono __________ __________
04. Predial __________ __________
05. Mantenimiento del Templo __________ __________
06. Seguro del Templo __________ __________
07. Ayudas Especiales __________ __________
08. Pavimentación __________ __________
09. Equipo de Sonido __________ __________
10. Rito de Humildad __________ __________
11. Gastos Esc. Sab. __________ __________
__________________________ __________ __________
__________________________ __________ __________

Total __________ __________

42
Formato auxiliar
“Proyecto Local”

Iglesia __________________________________ Ciclo______________

Distrito __________________________________

Proyecto (descripción) _______________________________________________________________

_____________________________________________________.

1. Costo parcial ____________ Costo total ____________

Etapa __________________________ (descripción)

Materiales …………………………………….. ______________

Descripción __________________
__________________
__________________
__________________
__________________

Mano de Obra…………………………………. _______________

2. Financiamiento

a) Donativos efectivo _______________


b) Donativos mano de obra _______________
c) Donativos materiales _______________
d) ______% presupuesto de Iglesia _______________
e) otros_________________________ _______________

Total _______________

43
F. Informes financieros de tesorería

¿Quién?
El tesorero, la comisión de mayordomía en acuerdo con la junta directiva y el pastor.

¿Cuándo?
A la junta directiva una vez al mes y al pleno de iglesia, miembros bautizados cada tres meses.

¿Cómo?
Anexamos algunos formatos para algunas ideas prácticas. (adventistasumn.org/mayordomía)

44
Recomendaciones.

1. El calendario.
El calendario de la iglesia prácticamente se ha formado una vez que los departamentos han combinado sabiamente sus
actividades entre si y con las programadas por el campo local, (asociación, misión). Integrar las actividades en un solo
calendario le da dirección y rumbo.
2. Nombramiento de Auditores.
Hacer el nombramiento de auditores para el departamento de tesorería con experiencia anterior como tesoreros es muy
saludable y lo recomendamos ampliamente. Este tiene la función de asegurar la realización del conteo rápido y revisiones
mensuales de la tesorería.

3. Al tesorero(a).
a. Reporte de ingresos . Cuando se reciben donativos especiales sea del campo o de miembros de iglesia para
algún proyecto es importante registrarlos como tal en el libro de ingresos. El manejo de cuentas separadas de las que no
se reporta o informa es muy peligroso y además deshonesto.
b. Reporte de gastos. Aplicar los registros de gastos al departamento correspondiente es muy importante para
facilitar el proceso anual de elaboración de un presupuesto. Esto aplica aún cuando el departamento este en números rojos.
Es decir sobregirado.
c. Respeto de fondos. Respetar los fondos de los departamentos votados en el presupuesto. Con el consentimiento
de la junta y en acuerdo con el titular del departamento se puede disponer del fondo para fines diferentes al asignado.
d. Uso de caja chica. Disponer de un fondo pequeño en efectivo en custodia del tesorero(a) establecido por la
junta, es sabio y funcional. La cantidad debe ser votada por la junta. Al sumar el efectivo y las notas pagadas, siempre dará
como resultado la cantidad votada por la junta. Las notas se van sustituyendo por efectivo y aplicándose al departamento
que hizo el gasto.
e. Reporte de miembros en dadivosidad sistemática mensual. Es muy saludable para el proceso de segui-
miento del presupuesto incluir en el informe mensual al campo la cantidad de miembros que en ese mes participaron en
dadivosidad sistemática. Puede incluir una clave como esta: (Miembros en Dadivosidad Sistemática) MDS-________
(Coloque la cantidad de miembros que participan por lo menos una vez al mes) (Datos según el sobre)
f. Administración del remanente. Los saldos de cada departamento al final del año se recomienda se cancelen
colocando en cero cada departamento. El monto generado se registra en una cuenta concentradora llamada “remanente del
ejercicio” (se podrá utilizar para algún proyecto o lo que la junta disponga).
g. Depósitos puntuales. Es muy importante la realización de depósitos constantes y de esa manera evitar tener el
dinero en efectivo en casa o cualquier otro lugar. El envió de la remesa a la oficina del campo los primeros días del mes, le
da fluidez y agilidad a la iglesia para la predicación del evangelio. ¡Gracias por su puntualidad!
h. Facturación. Todo gasto efectuado con la cuenta bancaria debe ser facturada.
i. Control interno. El manejo de la chequera y transferencias interbancarias deberán ser con firmas mancomunadas.
j. USO DEL SOBRE. Instruya a la feligresía en el uso y llenado del sobre. Cada miembro de la familia (incluyendo
niños) usando un sobre para sus ofrendas y diezmos.

45

También podría gustarte