Está en la página 1de 1

CASA MILA

ANTONIO GAUDI – 1905 A 1910 – BARCELONA

FUNCION
Es una Casa con viviendas de alquiler organizadas en 5 pisos en un terreno en esquina, determinado por el cruce del Paseo de Gracia y la calle de
Provenza. En Planta Baja presenta locales comerciales y el acceso al garage ubicado en el subsuelo y a los núcleos de circulación vertical que
conducen a los 5 pisos de vivienda y a la buhardilla. En los pisos dedicados a las viviendas, estoas se organizan de a 4 por piso (20 deptos.),
estas viviendas están dispuestas de manera tal que todas abren hacia la calle y hacia el fondo comunicando con uno de los patios principales y
con dos de los secundarios; garantizando así que todos los ambientes tengan buena ventilación y buena iluminación, esta búsqueda equitativa se
ve en la distribución de los núcleos de circulación vertical que están distribuidos en tres núcleos. Los patios fueron concebidos casi como embudos,
en un escalonamiento que permite el ingreso de luz hasta PB.

ESTRUCTURA
La estructura se puede definir como un sistema de descarga puntual materializado en columnas de piedra y forjados de envigados de hierro.
La buhardilla está resuelta a partir de una sucesión de arcos parabólicos que sostienen el peso de la azotea y lo traslada a las columnas de
la fachada interior y exterior. Algunas columnas se destacan en la fachada por su forma de pata de elefante, uno de los cuales avanza sobre la línea
de la fachada, lo que trajo algunas complicaciones con el ayuntamiento local. Las barandas y detalles de herrería están hechos en hierro forjado
construidos completamente en forma artesanal.
La cubierta y sobre todo los remates de las chimeneas presentan revestimientos con trozos de cerámica partida de color blanco (aislacion hidrófuga).

FORMA
Fue apodada como la “Pedrera”, muchos la relacionan con los acantilados modelados por la acción del mar, lo cierto que esta obra orgánica ha
llamado la atención en su época por sus connotaciones naturalistas (Art Nouveau de la corriente orgánica), tanto en los trabajos de herrería de los
balcones (parecen algas) como la poderosa columna que avanza sobre la línea de fachada en forma de pata de elefante. Se destaca el perfil
ondulante de la cubierta y la presencia de numerosas chimeneas trabajadas con formas surrealistas. La planta presenta una configuración totalmente
orgánica, donde es prácticamente imposible encontrar un ángulo recto. Los locales se agrupan sobre la fachada exterior, sobre la interior y en
torno a los dos patios principales. El color está dado por los materiales (piedra en muros exteriores y columnas, madera y vidrio en aberturas,
hierro en los balcones, la cubierta está íntegramente revestida con cerámica blanca al igual que muchas de sus torres y chimeneas). Se puede
hablar de un diseño integral donde por ejemplo tanto la puerta de entrada al garage que está hecha en hierro como el resto de las puertas hechas
en madera responden a la misma idea de diseño.

VALORACIÓN
Positivo --> Número de dptos. por piso donde todos disfrutan de las mismas ventajas.
Positivo --> La presencia del garage que hizo que fuera la primera casa de renta con garage en subsuelo.
Positivo --> Definió la identidad de una esquina que se volvió famosa en Barcelona contribuyendo a la identidad de dicha ciudad.
Positivo --> Gaudi tuvo en cuenta todo tipo de detalles como la buena iluminación y ventilación de todos los pisos que se expresa por ejemplo en el
diseño de los patios escalonados y en el diseño de las torres de las escaleras que son como chimeneas que permiten el ingreso de aire y de luz.
Positivo --> Aislacion hidrófuga con cerámicos partido, además es muy económico.

También podría gustarte