Está en la página 1de 5

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

LABORATORIO N°01-PROCESOS INDUSTRIALES I


TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Integrantes de Grupo:

Fecha: / / Nota:

I. OBJETIVOS

Realizar un método de tratamiento Cualitativo a diferentes muestras de aguas


residuales de diversas industrias.

Verificar que dichos contaminantes no se encuentren en las aguas de uso


domèstico .

II. INTRODUCCIÓN

AGUA POTABLE

Es aquella que es apta para beber, debe ser límpida, inodora, de sabor
agradable.

Ca ² + CO3 Ca CO3
Mg ² + CO3 Ca CO3

CARACTERISTICAS

 Debe ser aireada, de lo contrario sería insípida e indigesta.


 En algunos casos contienen cierta porción de sales minerales
(Cloruros, Sulfatos,fosfatos) en una proporción de 0.1 gr. a 0.5 gr por litro.
 No contener materias orgánicas en descomposición.
 AGUA DURA: El agua dura contiene, principalmente, iones Calcio y
Magnesio en concentraciones superiores a 60 ppm, también contienen iones
hierro, aluminio, estroncio y manganeso. El agua dura (también llamadas
calcáreas por contraposición al agua blanda) es aquella que posee una
dureza superior a 120 mg CaCO3/l.
Estas aguas no pueden ser utilizadas en la industria ni en la alimentación

III. MATERIALES Y EQUIPOS y/o REACTIVOS

M ATERIALES EQUIPOS y/o REACTIVOS

10 Vasos de precipitado de 250 cc Agua destilada

5 Agitadores vidrio Acido Clorhídrico

Carbonato de Sodio o Bicarbonato

1 Pipeta de 10 ml
Amoniaco
1 Pipeta de 5 ml

5 Tubos de ensayo Nitrato de Plata

5 Probetas de 100 cc Cloruro Férrico

5 Embudos para filtrar


Sulfato Ferroso ó Sulfato Férrico

5 Papeles de filtro Cloro o Hipoclorito de Sodio

Muestra: Agua Potable


1 Gradilla
Papel indicador PH Agua servidas

Aguas industriales
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

A. RECONOCIMIENTO DE LAS IMPUREZAS DEL AGUA

1.- Determinación de Carbonatos: (Carbonatos de Sodio y Magnesio).


Tomar una muestra de Agua en un tubo de ensayo y agregar 5 gotas de una
solución de HCl (Acido Clorhídrico). Escribir las reacciones químicas que se
producen y sus Observaciones.

2.- Determinación de Cloruros:


Tomar una muestra de Agua en un tubo de ensayo y agregar 5 ml de Nitrato de
plata 1 Normal. Se produce un precipitado insoluble en el agua de color blanco y
soluble en amoniaco.
Escribir las reacciones químicas que se producen y sus Observaciones.

Nota: Realizar las mismas pruebas con todas las muestras de agua : Potable,
Servidas, industriales ,etc. e indicarlos en el cuadro de Datos experimentales:

B.- TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

1.-Primero es necesario identificar la naturaleza del agua a tratar, considerando los


aspectosfisicoquímicos y Organolépticos como: olor, color ,PH, etc.

2.-Si el agua tuviera demasiado sólidos en suspensión se procederá a sedimentar


por acción de la gravedad con la finalidad de separar los sólidos de la fase líquida.

3.-Una vez separada la parte líquida se coagulará los sólidos con ayuda de Sales
minerales, dependiendo del contaminante sólido que se desea separar.
DETERMINAR LA VELOCIDAD DE COAGULACIÓN, ANOTAR SUS
RESULTADOS.

4.-Después de haber coagulado se deberá filtrar para retirar los sólidos que se
encuentran finamente dispersados en el agua.
5.-Finalmente realizar una Cloración para clarificar y eliminar las impurezas
restantes que pudieran haber quedado.
Anotar sus Observaciones

V. DATOS EXPERIMENTALES

TABLA Nº1 Determinar la presencia de Impurezas en el Agua

N° tubo Carbonatos Cloruros Ph Velocidad de


Coagulación
1

VI. OBSERVACIONES

ANOTAR LAS OBSERVACIONES PARA CADA PRUEBA DE MUESTRA DE AGUA

VII. CUESTIONARIO

1. ¿El agua destilada presenta los mismo contaminantes que una muestra de
Agua potable . Expilque ¿ Porquè?

2. Escribir las Reacciones Químicas que se obtienen en cada prueba de


determinación de impurezas. Escribir sus Observaciones.
VIII. CONCLUSIONES

IX. BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte