Está en la página 1de 2

E-PROCUREMENT

Curso: Sistemas de Información Gerencial

E-Procurement En cuanto a los factores que reducen el costo


Es una herramienta para lograr la integración y cuando este tipo de aplicación se implementa,
colaboración en la relación proveedor – cliente. tenemos:

También se refiere a la automatización de procesos • Disminución en los niveles de inventario.


internos y externos relacionados con el • Adquisición de materia prima en base a
requerimiento, compra, suministro, pago y control necesidades reales del cliente.
de productos utilizando el internet como medio • Cumplimiento de los planes de producción
principal en la comunicación Cliente – Proveedor. • Reducción de gastos originados por transporte.
• Se eliminan los excesos.

En cuanto a la infraestructura tecnológica


necesaria para este tipo de aplicaciones es muy
importante para ambas empresas (cliente-
proveedor) que cuenten con tecnologías de
información que les permitan la implementación y
El uso de E-procurement mejora la eficiencia de la funcionamiento adecuada de una herramienta de
operación y genera potenciales ahorros en el e-procurement, así pues, deben asegurarse de
costo. contar con Internet en ambas partes, un sistema
integrado de datos (EDI, XML) y que se pueda
También moderniza los negocios y prácticas mostrar datos internos de una manera gráfica a
comerciales en el sector privado, a través del uso través de una página en línea.
de internet.
En cuanto a los recursos humanos que necesita la
VENTAJAS: implementación de este tipo de aplicaciones, es
• Permite el monitoreo del proveedor en tiempo importante que los responsables de esta aplicación
real. utilicen estrategias de implementación, que
puedan tomar decisiones relevantes y pertinentes
• Permite la administración de inventarios
a sus funciones, además de habilidades de
(excesos, establecer niveles mínimos y
colaboración y coordinación.
máximos de inventario)
• Permita la administración de múltiples
Es también importante considera que debe existir
procesos para órdenes de material
una buena comunicación entre el proveedor y el
• Proporciona información clave del desempeño
cliente, los proveedores deben conocer las
del proveedor.
necesidades de cada uno de sus clientes y que
• Permite la administración del transporte de
realicen los ajustes necesarios al interior de su
material (logística) al mostrar el estatus en
organización para cumplir con sus objetivos.
tiempo real del material en tránsito.
Como toda aplicación informática, el e-
BENEFICIOS:
procurement también cuenta con limitaciones, las
• Proporciona un Retorno de Inversión (ROI) cuales mencionamos a continuación:
superior a otros proyectos TI.
• No se utiliza para la compra de bienes directos
• Genera una significativa reducción de costos que son los que más impactan al costo de
en un periodo de tiempo corto después de su producción, sino a los bienes indirectos,
implementación. lográndose ahorros menores.

Módulo 4 1
• Son incapaces de gestionar procesos PROVEDORES DE E-PROCUREMENT
complejos, como la gestión de contratos o su
negociación.
• Existen pocos proveedores

FACTORES CRÍTICOS EN LA IMPLEMENTACIÓN


• Se requiere una participación activa y un RECOMENDACIÓN - RESUMEN
constante apoyo de los usuarios y los
ejecutivos. Revisa el siguiente video para complementar el
• Debe existir un buen conocimiento “de la contenido de la lectura.
demanda de pago”
• Se debe comprar solamente de los grupos de
proveedores calificados
• Debe garantizarse una perfecta integración
con sistemas ERP
• Se debe considerar el beneficio conjunto de los
proveedores, clientes internos y del
departamento de adquisiciones.
Observe el siguiente video para conocer más:
CONSEJOS LUEGO DE IMPLEMENTAR E-
https://www.youtube.com/watch?v=YQBMPfxuIY
PROCUREMENT
s
• Mantener actualizada la información de la
cuenta.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
• Aprovechar las funciones automatizadas.
• Publicar el catálogo de productos en la red.
• Adoptar una aproximación de marketing
multidimensional. Goldenberg, B. J. (2008). CRM In Real Time:
• Hacer fácil la navegación por su sitio a los Empoweing Customer Relationships. .
usuarios.
• Incluya e - Procurement en el sistema de Greenberg, P. (2008). CRM. Gestión de relaciones
procesamiento de pedidos principal. con los clientes.

O'Brien, J. (2008). Sistemas de Información


Gerencial.

Módulo 4 2

También podría gustarte