Está en la página 1de 1

Tipos de Donaciones

Una donación, según el Diccionario de la Real Academia Española, es la liberalidad de alguien que
transmite gratuitamente algo que le pertenece a favor de otra persona que lo acepta.

1. Donación entre vivos: La donación entre vivos es un contrato por el cual una persona transfiere
a otra la propiedad de una cosa, a título gratuito. En pocas palabras es el tipo de donación más
común y un ejemplo es cuando una persona le traslada el dominio de un bien a otra sin esperar
nada a cambio. (Artículo 1855 del Código Civil).

2. Donación por causa de muerte: Es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la
propiedad de una cosa a título gratuito por causa de muerte. Un claro ejemplo de este tipo de
donaciones son los legados. (Artículo 943 del Código Civil).

3. Donación onerosa: Es aquella donación donde al donatario se le pide una prestación. Esta
donación se puede catalogar como un tipo de intercambio de bienes sin embargo la donación
principal debe ser de mayor valor que la prestación del donatario. (Artículo 1856 del Código
Civil).

4. Donación remuneratoria: Es aquella donación que se hace a una persona por sus méritos o
por los servicios prestados al donante. Se puede catalogar a la misma como una especie de
pago. (Artículo 1856 del Código Civil).

5. Donación condicionada: Es aquella donde el donante entrega la cosa objeto de donación solo
si se dan ciertas circunstancias futuras. Ejemplo: Un padre que le dice a su hijo que le donara
su vehículo solo si se gradúa de la universidad.

6. Donaciones prenupciales: Son aquellas hechas entre los futuros cónyuges o por algún tercero
en consideración al matrimonio previsto. Ejemplo: Las arras matrimoniales.

También podría gustarte