Está en la página 1de 11

Pasos a seguir para la solución de un problema:

1.- Entendimiento del problema


2.- Análisis del problema
- Dimensión
- Contexto
- Elementos o medios con que se cuenta, etc.
3.- Diseño de pasos para la solución del problema
4.- Prueba y depuración

Elementos utilizados para la solución de un problema

- Datos:
- Definición 1: Son antecedentes necesarios para llegar al conocimiento exacto
de una cosa o para deducir las consecuencias de un hecho

- Definición 2: Es el par ordenado de una tributo y un valor

- Tipos de Datos:

o Numéricos: Son datos cuyo valor corresponde a un número. Estos, por


ejemplo, también puede sub-clasificarse en “enteros” y “reales” en caso de
tener coma decimal

o Alfanuméricos: Corresponden a caracteres alfabéticos, como letras o


símbolos. También pueden ser números, siempre y cuando no se necesite
realizar cálculos con ellos.

o Boléanos: Estos datos solo pueden tener 2 estados: Verdadero o Falso.

- Operadores

o Aritméticos:
+ : Suma - : Resta
/ : División * : Multiplicación
o Lógicos:
 AND : Indica un “Y” lógico
 OR : Indica un “O” lógicos
 NOT : Indica la negación de un valor

o Relacionales:
> : Mayor que < : Menor que
>= : Mayor o Igual que <= : Menor o Igual que
= : Igual que <> : Distinto que

o De Asignación:
Destino = Expresión
(Asigna el resultado de la expresión, en el elemento de destino)
- Identificadores:

o Variables: Son los identificadores cuyo valor cambia durante la ejecución del
programa.

o Constantes: Son los identificadores cuyo valor no cambia durante la


ejecución del programa.

- Expresiones:

Se puede describir a las expresiones como un conjunto de datos que


entregan un resultado, tras la aplicación de una operación. Esta operación
puede ser aritmética, en caso de números; de concatenación, en caso de
caracteres; o simplemente de lectura, en el caso de variables o constantes.

Si bien la expresión puede estar formada por uno o más datos, el resultado
de esta, siempre es atómico.

Ejemplos de expresiones:
15 (una constante numérica)
A (una variable)
(20 + 42) / 3 (una operación aritmética de constantes numéricas)
“auto” + “movil” (concatenación entre 2 o mas cadenas de caracteres)
a + (b – c) / d * e (una operación aritmética de variables)
esp + (neto * IVA) (una operación aritmética de variables y constantes)

- Estructuras de Control

- Estructura Secuencial: Esta estructura indica que el algoritmo

- Estructura de Asignación

- Estructura Condicional

- Estructura Iterativa
Algoritmo

Es un conjunto finito de pasos estructurados en forma lógica que permiten obtener la


solución de un problema.

Diagramas de Flujo

Los diagramas de flujo son una forma gráfica de representar un algoritmo, utilizando
símbolos y flechas que permiten representar una determinada actividad o flujo del
proceso.

La simbología utilizada más comúnmente es:

Descripción
Símbolo

Permite indicar el inicio y final de un proceso dependiendo de


la leyenda en su interior.

Describe o realiza un proceso

Entrada o salida de datos

Indica una decisión

Conector

Conector fuera de la página

Salida por pantalla

Salida por impresora o documento

Almacenamiento en disco
Indican la dirección lógica de los procesos

Ejemplo 1: Preparar una taza de café.

INICIO

Coloco una
cucharada de
café

Es No
suficient
e café

Si

Coloco una
cucharada
de azúcar

Es
suficiente
azúcar
No

Si

Coloco agua
caliente

No
Esta llena
la taza

Si
Revuelvo la
mezcla

FIN

Ejemplo 2: De tres números seleccionar el mayor:

INICIO

Leer N1,
N2 y N3
X

N1 es N2 es
No No
mayor mayor
que N2 que N3 N3

Si Si

No N1 es
X mayor
que N3 N2

Si

N1

FIN
En el ejemplo anterior se ha incorporado un nuevo concepto, que es el representar
un número por medio de identificadores, es decir, el primer número ha sido
representado como N1, el segundo como N2 y el tercero como N3. Esto hace posible
trabajar con números sin saber cuales son sus valores. Como en el ejemplo estos
números no sufren cambio se les llama constantes.

En cambio los valores que cambian a lo largo del programa se les llama variables.

Ejemplo 3: Calcular y escribir la suma de los 100 primeros múltiplos de 5

INICIO

N:= 0
T:= 1
S.= 0

N:= N +

S:= S + N

T = 100 No T:= T + 1

Si

Mostrar S

FIN
Ejercicios:

1) 3 + 4 + 5 + … (100 términos)
2) 2 + 4 + 6 + … (100 términos)
3) 10 + 20 + 30 + … (100 términos)
4) 2 + 4 + 8 +14 + … (100 términos)
5) 3 + 6 + 12 + 20 + ... (100 términos)
6) 5 + 7 + 11 + 17 + ... (100 términos)
7) 3 + 4 – 5 + 6 + ... (100 términos)
8) 12 + 14 – 16 + 18 – ... (100 términos)
9) 7 – 10 + 13 – 16 + … (100 términos)

4) 2 + 4 + 8 +14 + … (100 términos)

INICIO

N:= 0
T:= 1
S.= 0
I:= 2

N:= N +

I:= I + 2
S:= S +

No T:= T +
T=
100
Si

Mostrar S

FIN
5) 3 + 6 + 12 + 20 + ... (100 términos)

INICIO

N:= 0
T:= 1
S.= 0
I:= 3
C:= 1

N:= N + I

I:= I + 3
S:= S + N

No

T = 100 No T:= T + 1 C=3


C:= C + 1

Si Si

I:= I + 2
Mostrar S

C:= 1
FIN
7) 3 + 4 – 5 + 6 + ... (100 términos)

INICIO

N:= 3
T:= 2
S.= 3
Sw:= 0

N:= N +

No S:= S -
Sw = 0
N
Si

S:= S +
N

No T:= T +
T=
100
Si

Mostrar S

FIN
Ejercicios:

1) 5 + 8 + 10 + 11 + 14 + 16 + 17 +…
2) 4 + 6 + 5 + 7 + 6 + 8 +…
3) 10 + 14 + 17 + 19 + 18 + 22 + 25 + 27 + 26 +…
4) 2 + 4 + 6 + 8 – 10 – 12 +…
5) 4 + 8 – 14 + 22 -…
6) 3 + 4 – 6 – 9 + 10 + 12 – 15 - …
7) 5 + 7 – 6 + 8 – 7 + 9 -…
8) 8 + 9 – 10 + 11 + 13 – 15 – 17 +…
9) 4 + 8 + 12 – 18 – 24 +…
10) 5 + 10 + 15 – 20 – 30 + 40 + 50 – 65 -…
Ejercicios:

1) 3/2 + 5/4 + 7/6 + …


2) 4/8 + 8/12 + 12/16 + …
3) 3/1 + 5/2 + 9/3 + …
4) 6/3 + 8/6 + 12/12 + 18/20 + …
5) 1/2 + 4/2 + 3/8 + 14/4 + …
6) 5/3 + 5/10 + 20/9 + 15/35 + …
7) 2/4 + 4/6 + 10/8 + 16/14 + 22/24 + …
8) 1/3 + 3/6 + 7/12 + 21/13 + 21/33 + …
9) 4/2 + 6/4 + 8/10 + 14/16 + 24/22 + …
10) 1/3 + 1/3 – 3/1 – 3/1 + 1/3 + 1/3 - …

INICIO

N1:= 3
N2:= 2
S.= 0
T:= 1

S:= S + (N1 /

N1:= N1+
2
N2:= N2+

No T:= T +
T=
100
Si

Mostrar S

FIN

También podría gustarte