Está en la página 1de 25

VALORES Y PRINCIPIOS

COOPERATIVOS
Trabajar correctamente como cooperativistas y
diferenciarnos del modelo neoliberal implica conocer y
practicar las normas éticas que la filosofía cooperativista
implantó desde sus orígenes.

Con más de 170 años de existencia como movimiento


formalmente organizado, el cooperativismo tiene 2 pilares
fundamentales:

• VALORES

• PRINCIPIOS
VALORES
COOPERATIVOS
Un valor es una cualidad de un sujeto u objeto, y que
confiere a las cosas, hechos o personas una estimación, ya
sea negativa o positiva.

Valores tales como: honestidad,


lealtad, identidad cultural, respeto,
responsabilidad, solidaridad, etc.,
son fundamentales para el convivir
pacífico de la sociedad.

Históricamente, el movimiento cooperativo ha


identificado 6 valores universales de
observancia indispensable para los socios de
toda organización cooperativa.
AYUDA MUTUA
• Es la disposición de los
individuos de aceptar y
apoyar al grupo.
Ayudo y cuento con la
ayuda de los demás.
• El que no está
dispuesto a ayudar NO
puede ser
cooperativista
RESPONSABILIDAD

• Es la virtud de asumir las


consecuencias de las
decisiones que tomamos,
respondiendo por ellas
ante alguien.

• Es también la disposición
para cumplir cabalmente
los compromisos y tareas
que nos son asignadas.
DEMOCRACIA
• Es un método para
organizarse y tomar
decisiones, cuando estas
afectan a una colectividad.

• Es una herramienta que


toma en cuenta las
opiniones de todos para
buscar un acuerdo
mayoritario.
IGUALDAD
• Sin importar el género,
la preferencia sexual,
edad, religión o
aportación, raza, ni
antigüedad como socio,
etc. todos somos seres
humanos con idéntico
valor ante la Ley.

• Y por ello a cada socio


corresponde un voto
EQUIDAD
• Dar a cada uno lo que • El beneficio para
merece en función de uno no debe ser en
sus capacidades y perjuicio de otro.
condiciones.
SOLIDARIDAD
• Es el sentimiento de
unidad basado en las
metas o intereses
comunes, es un
término que refiere a
ayudar sin recibir nada
a cambio la aplicación
de lo que se considera
bueno.

• Así mismo, se refiere a


los lazos sociales que
unen a los miembros
PRINCIPIOS
COOPERATIVOS
Un principio es una ley o regla que se cumple o debe seguirse con cierto
propósito, como consecuencia necesaria de algo o con el fin de lograr un
propósito.

En ética, los principios son reglas o normas


que orientan la acción de un ser humano.

Los principios de un sistema o una disciplina son como un


reflejo de sus características esenciales, que los usuarios o
investigadores asumen, y sin los cuales no es posible
trabajar, comprender o usar dicho sistema.
Título I
Capítulo Unico
Disposiciones Generales

Artículo 6.­ Las sociedades cooperativas deberán observar en su funcionamiento los
siguientes principios:

I.­ Libertad de asociación y retiro voluntario de los socios;
II.­ Administración democrática;
III.­ Limitación de intereses a algunas aportaciones de los socios si así se pactara;
IV.­ Distribución de los rendimientos en proporción a la participación de los socios;
V.­ Fomento de la educación cooperativa y de la educación en la economía solidaria;
VI.­ Participación en la integración cooperativa;
VII.­ Respeto al derecho individual de los socios de pertenecer a cualquier partido político o
asociación religiosa, y
       VIII.­ Promoción de la cultura ecológica.
MEMBRESÍA ABIERTA Y
VOLUNTARIA
Las cooperativas son organizaciones voluntarias, abiertas para todas
aquellas personas dispuestas a utilizar sus servicios y dispuestas a
aceptar las responsabilidades que conlleva la membresía sin
discriminación de género, raza, clase social, posición política o religiosa.

La cooperativa puede negar el ingreso como asociado a una persona de quien


sospecha con fundamento que no tiene intención recta al solicitar su afiliación,
porque puede poner en peligro la existencia misma de la entidad, o afectar
seriamente su estabilidad.

Es un derecho innegable de todas las


Cooperativas escoger a sus
integrantes entre los que solicitan su
ingreso; lo anterior permite escoger
personas honradas y leales.
CONTROL DEMOCRÁTICO

Las cooperativas son organizaciones democráticas


controladas por sus miembros quienes participan
activamente en la definición de las políticas y en la
toma de decisiones.

Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa, responden


ante los miembros.

En las cooperativas de base los miembros


tienen igual derecho de voto (un miembro,
un voto).
PARTICIPACIÓN ECONÓMICA

Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera


democrática el capital de la cooperativa.

Los miembros podrán constituir los siguientes Fondos Sociales:


• De Reserva
• Previsión Social
• De Educación Cooperativa.
AUTONOMÍA E INDEPENDENCIA
Las cooperativas son organizaciones
autónomas de ayuda mutua, controladas
por sus miembros.

Si entran en acuerdos con otras organizaciones


(incluyendo gobiernos) o tienen capital de fuentes
externas, lo realizan en términos que aseguren el control
democrático por parte de sus miembros y mantengan la
autonomía de la cooperativa.
EDUCACIÓN, FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Las cooperativas brindan educación y


entrenamiento a sus miembros, a sus dirigentes
electos, gerentes y empleados, de tal forma que
contribuyan eficazmente al desarrollo de sus
cooperativas.
Las cooperativas informan al público en general, particularmente a jóvenes y
creadores de opinión, acerca de la naturaleza y beneficios del cooperativismo.

Ley General de Sociedades Cooperativas


Artículo 47.- En todas las sociedades
cooperativas que esta Ley menciona, será
obligatoria la educación cooperativa y la
relativa a la economía solidaria.
Para tal efecto, se definirán en la Asamblea
General los programas y estrategias a realizar.
COOPERACIÓN ENTRE COOPERATIVAS

Las cooperativas sirven a sus miembros


más eficazmente y fortalecen el
movimiento cooperativo trabajando de
manera conjunta por medio de estructuras
locales, nacionales, regionales e
internacionales.

Las cooperativas están llamadas a colaborar entre sí promoviendo los valores


de ayuda mutua y trabajo en equipo y solidaridad.

Las cooperativas no son vistas


como competencia unas de otras,
sino como organizaciones
similares que trabajan por el
beneficio de sus asociados.
COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Al mismo tiempo que se centran en las necesidades y los


deseos de los asociados, las cooperativas trabajan para
conseguir el desarrollo sostenible de sus comunidades.

La cooperativa trabaja para el


desarrollo sostenible de su
comunidad por medio de
políticas aceptadas por sus
miembros.
A medida que los individuos
prosperen y se desarrollen, la
comunidad también se beneficia.
Hace 172 años, 28 trabajadores ingleses (27 hombres y una mujer) se
organizaron para hacer frente a las adversas condiciones producto de la
Revolución Industrial, la consolidación del modo de producción capitalista,
creando la
“Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale”
considerada la primera cooperativa de consumo en distribuir entre sus socios los
excedentes generados por su actividad conjunta, formando las bases del
movimiento cooperativo moderno.
La esencia de los principios
adoptados por su organización, los
mantiene vigentes hoy en día.
Después de más de 6 años de Heroica Resistencia, más de 14 mil trabajadores
decidimos convertirnos en una Sociedad Cooperativa, como la alternativa más
viable para hacer frente a las condiciones hostiles de un capitalismo en su fase
más decadente: el Neoliberalismo. Y con el nombre
LF del Centro
habremos de cumplir cabalmente los principios y valores
cooperativos para lograr nuestra emancipación, como clase
trabajadora.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

GRUPO DE CONOCIMIENTO
ADMINISTRATIVO

También podría gustarte