Está en la página 1de 19

TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿VIENES Y SERVICIO AMBIENTALES QUE OFRECE LA

MICROCUENCA RIO TAMAUCA DE SANTIAGO PUTUMAYO COMO FACILITADORES DE


DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA?

ENTREVISTA DE MERCEDES JACANAMEJOY MUYUI

¿Cómo se fortalece los saberes de la medicina tradicional a través del tiempo en la


comunidad indígena inga? la medicina inga pues se previene remedios curan
espirituales y corporales físicas del cuerpo por ejemplo cuando se dice samaicusca que
se enfermó porque el espíritu se quedó en tal lugar no lo cura el medico occidental, lo
cura el taita ya sea soplando tomando yaje o tomando el paruyuyo y del cuerpo por
ejemplo si necesita desparasitar o purgar con los remedios del páramo o con yajesito
lo cura según la necesidad se puede o no se puede a ahí que acudir al médico
occidental y van al puesto de salud este o es de mi competencia eso pasa.

¿Con respecto a los saberes y esa medicina tradicional de qué manera se fortalecen en
la comunidad inga? en la comunidad inga estos saberes se fortalecen mediante la
utilización de las plantas medicinales y el acompañamientos de los hinches, de las
mamitas sobanderas o las parteras, que son los mayores de la comunidad y ese
conocimiento lo trasmiten en familia se hereda por lo general se enseña participando
dentro de la comunidad.

¿Cómo se hace para saber que un miembro de una familia va a llegar hacer un taita o
un gran sichi? La persona es reservada tranquila y es obediente; Ósea que se conoce se
analiza tiene unas características ¿esas personas las eligen para ir por el camino? esas
personas en la familia se cultiva esos valores, esos dones que tienen; por ejemplo si se
mira desde niño anda con la huaira sacha, anda preguntando para que sirven estas
plantas, que cantidades hay quedar, entonces se lo va reservando y entonces no lo
mandaban antes como juntarse con toda la gente, sino por ejemplo tampoco tomar el
remedio en mucha gente reservados, lo mandaban a bañarse en noche de luna llena
para fortalecer los huesos, el cuerpo y tiene que hacer los baños en el arroyo a las 5
dela mañana hay una serie de muchos criterios para poder ser taita.

Eso con respecto al conocimiento y al fortalecimiento para llegar allá? ¿Cuál es el


comportamiento dentro de la comunidad? ¿Dentro de la comunidad de qué manera es
el comportamiento de un taita también a su tradición y a su medicina? El
comportamiento de un taita con su comunidad es que no son orgullosos no son de
mucha palabra y poco salen, ellos hay que visitarlos en sus casas, se conoce porque
tal taita me curo, por la experiencias, por las practicas que hacen, entonces se le hace
reconocimiento desde la práctica, tal taita me curo una enfermedad, es bueno para el
mal viento, tal taita si es bueno para la mala ahora, cada uno de los taitas tiene un don
especial que los caracteriza en la comunidad.
¿Analicemos la siguiente pregunta orientadora? ¿La educación no tradicional como
afecta a la comunidad inga en sus procesos formativos educativo y culturales? la
educación que no es inga si afecta vera no porque allá hay que comunicarse en la otra
lengua desde allí empieza, sin querer queriendo se subestima como el saber propio
entonces dicen por ejemplo el acchi uasi se enseña, a tejer en chumbe la simbología,
por ejemplo se teje el maíz, la simbología de la naturaleza, hay tejiendo; eso será que
te va a ir bien en la pruebas saber en las pruebas icfes, entones se va marcando,
entonces la gente dice claro me voy donde enseñan la cultura universal, porque allí
podemos mejorar eso, pero se olvida completamente, allá no se enseña lo de la
chagra, no se enseña el tejido, no se hace la reflexión, tampoco se habla de las
autoridades tradicionales, el territorio, eso es ajeno para ellos no lo toman y
desconocen porque creen que para ellos es importante lo conocimientos técnicos y
nos los conocimientos enraizado en los principios y valores y en que vive la
permanencia de los pueblos milenarios de los indios, en fortalecer la cultura entonces
la educación no tradicional afecta de forma considerable en la comunidad inga porque
hace que se pierda la esencia del saber ancestral se pierda por ejemplo en la práctica
del inga pues una persona que no sepa hablar inga como se comunica con sus
estudiantes con su pueblo entonces es como difícil. ¿La parte cultural eso también
afecta? si algunos comportamientos, algunos rituales no se practican ya, por ejemplo
nosotros en cuanto a la formación en el comportamiento por ejemplo: el consejo de la
familia, el consejo de la escuela, el consejo en el cabildo, si hay necesidad hay que
orientar y escuchar a los mayores, el consejo a través del acompañamiento de la
ortiga por ejemplo eso ya no se hace la ortiga vendría haciendo como un llamado al
cambio.

ENTREVISTA DE ANDY ALEXIS CARIÑOSAS JACANAMEJOY

Bueno lo que dice mi abuela era que Vivian de la chagra, entonces era la forma de
alimentarse yo creo que tenía que ver con eso lo que uno busca es satisfacer las
necesidades de alimentación, del vestuario, eso era en ese momento y en tema de
educación era lo que se aprendía en la casa aprender a cultivar, las artesanías pero en
ese momento lo que hacían era este cultivar los alimentos necesarios el maíz, la papa,
el frijol mantener su chagra mantener su huerta, y si ya se hacía este como sementeras
más grandes que eso si es la diferencia de este momento, las cementeras de esa época
era un hectárea dos hectáreas no es la cantidad este momento, que es muy poco la
chagra te da el alimento pero en este momento, ya tienen que comprarlo, en ese
momento no, era suficiente, el maíz se guardaba ahora no, se llena de gorgojo o la
carne como había nevera se ahumaba y se guardaba varios días la forma de trabajo era
ese era más artesanal lo que querían hacer, digamos si iban a cultivar una hectárea
hacían las mingas los divichidos, era prestar mano, la mano de trabajo y después usted
venía a trabajar entonces te venían de la comunidad unas 30 - 50 personas y en una
semana se trabajaban y entonces le quedaba el maíz y el frijol sembrado que ese es
digamos que más se sembraba sobre todo el maíz en más cantidad y se iba
devolviendo se prestaba, se rotaba, entre todos se hacia el trabajo y no tenías que
pagarlo y por otra parte en ese momento de las ovejas se sacaba la lana, no tenías que
comprarla, ni hacerlo, el tema artesanal si me parece que era muy poco porque yo no
sé cómo sería, pero yo miro las fotos y yo no encuentro que se pongan collares las
artesanías si traían la chaquira grande si las tenían pero no es este momento como
hacen las manillas las artesanas de ellos eran las canastas, las esteras, lo que se hacía
con la totora y lo otro es que por ejemplo es el tallado en madera siempre ha sido de
acá de la región eso era otra forma de ingreso no creo más bien de adorno entre unos
mismo como se vendía se hacía trueques si me entiende pero no como fuente de
ingreso usted es artesano usted es cultivador yo voy y le tallo algo bonito y usted me
da lo que produce.

Después viene el tema ya de la educación, lo que mete los religiosos es que hay que
educarse, entonces la forma de ósea otra necesidad me parece a mí, si tenía que
mandar a la escuela era uniforme, utilices y tenía que pagar si quería ir a la escuela al
internado, osa se crea otra necesidad y además queda debiendo, además bueno
después cambia porque es que usted, envés de trabajar usted en comunidad usted
tiene que trabajar para la iglesia y pagarles al estado y gratis porque tenía que pagarle
impuestos al estado y después de tener la tierra tener que trabajar para pagar
impuesto al estado para ellos pagarle a los funcionarios y el diezmo de la iglesia mira
cómo cambian las situación.

Posteriormente ya viene los que van saliendo, se van formando ya quienes logran
pasar primaria, secundaria, inicialmente creo que los primeros que tuvieron pues
cargos o ejercieron eso algo diferente fueron los docentes y tenía un nivel de
escolaridad de secundaria, pero los indígenas no lograban llegar a la secundaria solo a
la primaria, lo importante para los capuchinos era que sepan leer y que hiciera la
primera comunión los que si debían estudiar y desarrollarse eran los colonos, es ilógico
en el sentido si tú tienes que desarrollarte y tienes que llegar a determinado punto
porque no tienes que llegar al nivel de los otros, el gobernador de ahorita el taita
Alberto Jacanamejoy nos cuenta en estos días como hace un mes ve verdad les voy a
contarle el anécdota yo termine 5º grado y mi mamita pus ya, ese era un nivel más
avanzado para legar a 5º grado porque para llegar a esa generación los abuelos
nuestros no los profesores tendrían que tener cobertura el número de estudiantes y la
profesora a rogarle a mi mamita que siguiera estudiando que yo era muy inteligente y
mi mamita de ver tanta insistencia me mando y salí yo de once; hasta eso ya se había
avanzado todo el tema. Y ya se empieza a unir otras cosas que es la lucha nacional,
por garantizar el derecho, por el tema del territorio, que seamos reconocidos como
indígenas, recuerden que hasta en 1991 nos reconocen como sujetos de derecho, y al
resto también, pero hablando en el caso inga de la entrevista “jajaja” en el caso de
pueblo inga hago referencia en ese momento no dice que en el tema de educación ya
habían avanzado ya mi mama si había logrado terminar bachillerato porque mi abuela
fue una convencida que no nos podían engañar los colonos sino que teníamos que
tener profesionales también en ese momento estaba el Boom de Venezuela a traer
plata a Venezuela se dobletiaba y compraban terreno pero mi abuela dice que ella dijo
que no que eso podría cambiar en cualquier momento eso de la plata la podía tener en
un momento y otro no y o que usted aprende y lo que queda la cabeza nadie se lo
puede quitar solo si se golpea la cabeza y queda tonto pero lo que usted estudia nadie
se lo puede quitar entonces mi abuela era convenida de eso para ella si tenían que
terminar pero vuelvo a la historia del taita él logra terminar el bachillerato, y en ese
momento había avanzado el tema de etno- educación y se necesitaban nombrar
docentes, aquí el 80 o el 90% eran indígenas pero los profesores eran colonos y
cuando llega a la institución el mismo profesor que lo motivo le dice usted no puede
ser porque usted es un bachiller y usted es indígena entonces mire la contradicción
desde que si puede ser pero por ser indígena entonces no lo dejaron y él se fue.

Volviendo al tema otra tanda que yo le decía que logran terminar el bachiderato que
son los profesores docentes, hay una organización que surge que la autorizamos
Organización. “Musu Runakuna” (hombre nuevo), que batalla para garantizar los
derechos del valle de Sibundoy y sus alrededores, y de ahí salen a formarse varias
personas esta: Victor Jacanamejoy entre otro, varios profesionales que están entonces
esa es la primera tanda que salen que después vienen ya creo que otras generaciones
que vienen 100 a 150 profesionales entonces claro hay cambia la fuente de trabajo
depende de la profesión que tenga pero seguimos teniendo gracia a Dios, quienes
hagan artesanías, quienes hagan la máscara, quienes hagan todo el tema del tallado, la
cestería aunque hay muchos materiales que se agotaron, habría que sembrar la
preocupación de la cestería y de la yetera es quien lo siembre yo quiero sembrar
“jejeje” por ejemplo esas donde esta las flautas allá ya no lo hacen porque ya no hay
material, no sé cómo se llama el material tocaría preguntar y sembrar siembra muy
arriba muy arriba esa sería una tarea lo mismo la de las flautas, lo de los rotadores, el
bejuco también ya no se encuentra lo de los tambores la amarrable eso y el mismo
tubo el que es para eso, puedes sacar uno de cualquier otro y por ejemplo la de la
totora, el año pasado dicen que vino una babosa, un comollero y se comió, entonces
las fuentes de trabajo de este momento son muy diferentes, pero yo sí creo que los
profesionales aquí también nos va muy mal porque nosotros aquí si somos indígenas
nos ofrecen 800000, 600000, 500000, para ser un trabajo, por ejemplo la
administración municipal tiene un indígena contratado y nosotros somos el 70% de la
población y está en el cargo de tesorería creo que es y en planeación Elvar nos mas las
dos que entran son por las que son del mismo partido político no es porque sean
indígenas, a nosotros el otro día el alcalde nos mandó a decir el alcalde que porque
nosotros habíamos pedido una secretaria étnica, que si nosotros nos les mediamos por
800000 que esos nos pagaban, pero ellos pueden contratar a varios normalistas
técnicos, tecnólogos, para los otros cargos habiendo profesionales indígenas, pero
nosotros no, en otra parte nos pueden ofrecer 7 millones y aquí en el valle de
Sibundoy 700000 pesos es contradictorio, eso por un parte entonces casi la mayoría de
los profesionales están por fuera cuál es la puesta de nosotros empezar a llamar otra
vez a los profesionales así como un día no sentamos como “Musu Runakuna”, tenemos
que sentarnos hay muchas fuentes de ingresos que pudiéramos tener a través de una
organización por ese lado el cabildo también, ( ¿De qué sirve prepararse, estudiar y
estar por afuera? la identidad dónde queda? la tradición oral, la cultura y el esfuerzo?)
lo que pasa es que el reto cuando tú tienes que estudiar, es todo lo que has tenido que
invertir, muchos por ejemplo tienen icetex y es que así toca, y es que si aquí no hay
trabajo que tienes que hacer tienes que pagarle al icetex tienes que irte o sino como
haces, sino tu mama tu papa, pusieron en prenda hipotecaron para que sacaran a plata
tienes que estudiar rápido o perdemos el tiempo para pagar eso si me entiendes, se
pierde lo poco que estudio con esfuerzo, lo otro trabajo que creo que hay grande que
tenemos es el trabajo doméstico, yo hacía un sondeo yo tuve la posibilidad de haber
estudiado porque no sé porque mi abuelo trabajo se resistió entregarle a la iglesia
tuvieron que ir para afuera ahorraron y mi abuela se le ocurrió que sus hijas tenían
que pensar entonces ellos pensaron también en nosotros pensar, pero por ejemplo la
señora Asunción que trabaja aquí que me ayuda en los oficios tiene 7 hijos tiene 37
años la misma edad mía estudio hasta 4º grado lleva desde los 10 años trabajando en
casa de familia tiene la misma edad mía desde los 10 años cuanto le han pagado 7
hijos, n tiene un casa, no tiene un terreno, no tiene, pucha la situación de ella,
sobrevive y tiene que venir a cuidarme a mi otra inga un hijo, mientras ella tiene 7
hijos en su casa uno trata de compensar muy bien ese trabajo, ella trae sus hijos uno,
dos, tres, niños comen, que los traiga que los lleve lo que más se puede hacer se
colabora, pero esa es la condición nuestra así como esa señora hay muchas en la
misma situación que les pagan 5000 o 10000 el día y les dan un cuadro de panela les
quedan debiendo o estas echando sangre para mantener muchos colonos lo que
tienen su riqueza en este momento poca pero riqueza finalmente, utilizan la mano de
uno de los indígenas al jornal, al sol, digamos limpiando cunetas un valor de esclavo es
esclavización, y además el otro tema es esclavitud infantil porque se llevan a los niños
a los 5 y 6 años a trabajar; como te digo estaba hablando del trabajo infantil una cosa
es que antes por la necesidad y falta de oportunidades y el abuso también del otro
anteriormente el trabajo comunitario eso depende también y pues en ese tema de los
menores y del trabajo infantil una cosa es que antes la comunidad da la necesidad y
por la falta de oportunidades se da por el abuso del otro pero en algún momento el
trabajo comunitario porque a veces yo siento que nos tratamos culturalmente de
ofender y decir el trabajo de la chagra es que ese trabajo no está mal usted le está
enseñando a su hijo que cargue una rama que siembre eso está bien y que sean
responsables, pero diferente es que se los tengan que llevar a las casas de familia o
están cosechando frijol depende de que estás haciendo y dejan de estudiar por están
cosechando,
El otro determinado caso tendríamos que analizar muy bien sobre eso hay es que
escribir hay que escribir, algún día voy hacerlo también hay que resaltar el tema me
parece que es la trata de personas que han hecho llevarse a los niños de acá a trabajar
a Venezuela a trabajar a Bogotá los mandan por ejemplo cobran un millón de pesos y
mandan a trabajar a sus hijos con los mismos paisanos indígenas los mismo ingas de
acá mandan a sus hijos, al año a los dos años vuelven o se quedan porque ya
aprendieron a trabajar y a comercializar y se quedan por allá pero eso si es un tema
interno que nosotros mismos estamos haciendo.

La otra forma de trabajo de había dicho eso tutu y me falta una bien delicada que es
todo el trabajo que se ha tocado que hacer en el bajo putumayo con la cosecha de
coca mucha de la gente de aquí de los jóvenes de aquí por épocas por determinadas
épocas se ha ido a cosechar coca y les ha tocado todo el tema del conflicto y algunos
hasta no vuelven y muchos han caído en la masacre del tigre por ejemplo sé que
muchos cayeron ahí por estar cosechando no se cultiva acá pero no sé pero se ha
estado en eso, en este momento en este preciso momento está el bum de Llorente, eh
visto como mucho de los jóvenes terminando 11º al no haber otra oportunidad están
allá, están pensando en estudiar que eso pues , muchos dices pucha que estudio, pero
también es duro y delicado que se vayan yendo de 12 a 13 años ya, para poder
estudiar.

ENTREVISTA AL profesor

TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿VIENES Y SERVICIO AMBIENTALES QUE OFRECE LA


MICROCUENCA RIO TAMAUCA DE SANTIAGO PUTUMAYO COMO FACILITADORES DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA?

¿Cómo se fortalece los saberes de la medicina tradicional a través del tiempo en la


comunidad indígena inga?

Lo que yo tengo conocimiento la medicina inga es siguiendo a los mayores


conocedores que manejan la medicina y a través del dialogo de ritos que ellos mismo
hacen y así intercambio de comunicación en diferentes lugares entonces se van
adquiriendo los conocimientos lo otro es que todas las personas no tienen esa facultad
para ser digamos un médico tradicional ya ve que hay personas que son aptas para eso
los mayores dicen tienen las celestino para hacer el remedio y conocer todo lo que nos
beneficia las plantas y conocimientos y otros conocimientos que son casi espirituales y
los médicos tradicionales dice que ellos dicen que curar el alma y el cuerpo las
personas que son aptas eso incluso empiezan desde una edad temprana en se
empiezan a preparar desde pequeño hay personas que manejan otros saberes que son
conocimientos de las plantas nomas pero no la parte espiritual como lo manejan los
médicos tradicionales, manejan otras plantas

Ósea que el fortalecimiento de esos saberes de la medicina tradicional se ha ido


fortaleciendo de vos a vos a si se ha venido fortaleciendo a través de la tradición oral y
la practica esa es la única forma de trasmitir ese conocimiento y de pronto de
fortalecerse aunque estos tiempos con la invasión de la comunicación innovación de la
tecnología la cultura trata un poco de debilitar tanta cosa a veces hay preocupación de
parte de las instituciones que hay tratan de retomar eso y los mismo sabedores y los
mismos mayores también están preocupados por eso que en un tiempo deponte se
debilite se vaya perdiendo si no se toma algunas medidas.

¿la educación no tradicional como afecta a la comunidad inga en su proceso


formativo educativo y cultural? pues hay varias formas que afectan educación no
formal pues sería la que se dice como tradicional ósea por tradición que se adquieren
en los mayores se aprende de los mayores personas que tienen conocimientos en
muchas cosas basadas en las experiencias en la práctica en la vida en cambio la
educación formal viene con ciertos parámetros diseñado desde otras instancias con
otros intereses de las mismas instituciones eso debilita no solo en la parte de
conocimientos las partes de las medicinas en todo sentido en la parte cultural social
político va cambiando la manera de pensar y de actuar de una persona indígena, ósea
que la influencia dela educación no tradicional pone en peligro la cultura inga en todo
su contexto claro que si afecta bastante como vuelvo y repito que así la educación ya
viene diseñada con cierto parámetros donde ellos traen la educación de tal manera y
en la educación de los ingas la educación occidental desde 1908 cuando llega los
primeros religiosos entonces empieza la educación occidental en las escuelas y los
religiosos toman el mando con el pretexto que van a civilizar a los ingas y le van a dar
conocimientos porque son indios (que no saben nada) entonces que había necesidad
de educarlos, de enseñarle la religión a rezar a leer y a escribir y de ahí acá ha habido
mucho cambio con la influencia de la educación de ahí que como ingas sobre todo los
docentes y algunas personas los líderes, se han dado cuenta como se ha ido cayendo la
parte cultural de los ingas se ha tratado de buscar por diferentes medios de mantener
eso la parte cultural y es por eso que en el cabildo como ingas también se ha llevado la
egno educación la educación indígena la educación propia se trata es de que se
imparta los dos conocimientos la educación occidental y la educación propia ese es el
trabajo que se está dando con la educación egno educativa en la escuela rural bilingüe
yacha iwasca en donde se está tratando los temas de conocimiento propio como ingas
como las artesanías la medicina la lengua los usos y costumbres y la educación
occidental como complemento no sucede como siempre se dan en las otras
instituciones le brinda los conocimientos de la otra cultura pero la cultura propia como
ingas no se la valora se hecha al olvido dice un dicho cuándo se va a la escuela del sitio
donde el niño va a aprender y desaprender lo propio, los pilares de la educación
tradicional afectan a la educación no tradicional y cuáles son los pilares de la
educación tradicional de la cultura inga los pilares en este momentos como nosotros
los ingas son los valores y eso lo estamos retomando no solo como inga sino como
pueblo quechua donde se dice amayuyai amasisai amacuyai (no seas perezoso no seas
mentiroso, no seas= valores y principio eso son como los pilares de la comunidad inga.

¿la chagra suple la necesidad alimentaria para los hogares de la comunidad inga?
para como se la venia cultivando de tiempos anteriores y en algunos lugares hasta el
momentos es ara satisfacer las necesidades alimenticias porque son cultivos porque se
lo hace manual sin ningún químico ni insecticida y los productos son variados y como
comunidad ingas nunca se ha aguantado hambre siempre encontraban en la chagra
eventualidad siempre tiene que comer l que no sucede ahora con la llegada de la
tecnología ha cambiado bastante el manejo de la chagra y de cultivar incluso la misma
forma de pensar en la minga y anteriormente la chagra era un medio de subsistencia
de sustento pero ahora no es la chagra no se serviría mucho porque ahora se persigue
la parte económica y la producción para ese sustento entonces la chagra no sirve como
antes no es rentable no suple la necesidad económica pero si la alimentaria pero la
mayoría las personas adultas si tienes sus chagras tradicionales, pero los jóvenes ya no
manejan las chagras entonces utilizan más los mini cultivos.

las mingas para la construcción de las viviendas aún se conservan? aún se conserva
también no solo para las viviendas sino para las chagras……1125

ALBERTO JACANAMEJOY TAITA GOBERNADOR

TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿VIENES Y SERVICIO AMBIENTALES QUE OFRECE LA


MICROCUENCA RIO TAMAUCA DE SANTIAGO PUTUMAYO COMO FACILITADORES DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA?

¿Cómo se fortalece los saberes de la medicina tradicional a través del tiempo en la


comunidad indígena inga? se fortalecen en la medida nuestros saberes son de
transcendencia oral a través del tiempo en el espacio se trasciende hereditariamente a
través dela palabra a través del conocimiento directo de la naturaleza de nuestras
plantas itricas y todo lo que se considere a nuestro a medio ambiente, ¿esa es la forma
de fortalecer a diario esa tradición oral que la han heredado las comunidades ingas se
sigue manejando mediante qué actividad? si bien aquí más o menos para ilustrarse en
la academia las fuentes de conocimiento más a través de los libros la bibliotecas y
demás los medios de comunicación las redes sociales para nosotros hacemos parte de
esa formación académica pero tenemos algo especial que nuestra transformación a
través de nuestra biblioteca que es el verde de la naturaleza como dije anteriormente
fuentes hídricas, los páramos, la laguna los trabajos colectivos la misma cultura la
convivencia colectiva el pensamiento colectiva es una forma de formación es nuestro
libro de la sabiduría de nuestro conocimiento es a través de la vivencia de nuestra
madre naturaleza claro está con ese grado de conocimiento a través de los años la
experiencia digamos talvez una persona de menor edad nuestro conocimiento está en
proceso una persona mayor nuestros padres nuestros abuelos nuestros ancestros por
su experiencia de vida por sus años de existencia el aprendizaje de ellos es mucho más
mayor también son ese libro abierto de conocimiento (libro dinámico de experiencia
del cumulo de experiencias almacenadas con cada año de nuestras vivencias del
antepasados de nuestros abuelos y trasmitida oral mente es una ventaja que tienen las
comunidades indígenas que tenemos esa información y también podría ser una
desventaja que me diría usted) hoy por hoy las desventajas que se nos viene es la
inclusión por la sociedad las nuevas formas de vida los nuevos conceptos las nueva
tecnología la misma ciencia hace que lo colectivo empiece a individualizarse entonces
se pierde gran parte esa fortaleza cuando hablamos de lo colectivo cuando hablamos
de la tulpa cuando en tiempos remotos no existía la energía eléctrica la energía solar
las familias se agrupaban a través de la tulpa alrededor del fuego hacer u preparativos
de alimentación y en ellos venia la comunicación directa y allí existe aún en menos
escala pero existe la comunicación de tú a tú el conocimiento de explicar como un
padre identifica su estado de ánimo su salud su pensamiento porque estamos en un
contacto muy cercano hoy los avances científico nos dispersan un ejemplo en una casa
de habitación donde arquitectónicamente a nuestros usos y costumbre era solo una
habitación grande donde estaban todos los servicios el comedor un espaciesito de la
cocina es como un ambiente colectivo hoy por hoy las construcciones las nuevas
técnicas arquitectónicas entonces se ve divisiones espacios muy reducidos y hay
subdivisiones para el hijo para la hija para el padre y así estamos separados y no mas
mínimo estamos separados y ojala cada habitación con su televisor con sus medios de
comunicación cada cual con sus celulares a la hora de compartir el alimentos un hijo se
va a su pieza el otro a otra pieza el papa por acá la mama por acá entonces se dispersa
la comunicación directa en ultimas es donde se genera el afecto se genera la
comprensión se genera esa comunicación tan esencial (fortalecer los valores y
principios) correcto entonces diríamos una de las debilidades por no decir ha sido el
avance de las tecnologías nos ha delimitado a la colectividad haciendo un ejemplo en
lo cotidiano en un hogar es el ejemplo que yo coloco en cambio cuando es colectivo
desde el mismo diseño de una vivienda se maneja la colectividad (la interacción genera
más aprendizaje).
¿la educación no tradicional como afecta a la comunidad inga en su proceso
formativo educativo y cultural? creo que dimos una parte en la respuesta anterior
pero si no estamos en contra de los avances científicos de la tecnología haciendo como
un resumen nos ha llevado a un aceleramiento de la vida entonces eso afecta bastante
nuestra cosmovisión nuestra cultura afecta en el mismo la calidad hoy por hoy si
hablamos de un orden de vida o de límite de vida si hablamos de 70 o 80 años estamos
viviendo de artos años y en el pasado nuestros abuelos pasaban tranquilamente los
cien años a que se ha debido al aceleramiento en muchos aspectos educativos
alimenticios preocupaciones todo eso hace que la dinámica se acelera sea acelerado y
nuestra existencia se iba acortando

¿Entonces las educación no tradicional si afectan considerablemente las costumbres


y tradiciones del pueblo inga? si claro porque si pudiese explicar mejor hablamos de la
competitividad hablamos de no tanto de la calidad sino de la apariencia un ejemplo la
crianza de nuestro cultivo de los pollo un pollo tradicional tiene un lapso de seis siete
meses para comer y ahora se habla en la nuevas formas de alimento es de 45 42 hasta
40 días entonces esa visión de competitividad esa visión de economía hablemos de no
sé qué palabra adaptarla hay desarrollo económico son afanes que nos traen que se ve
el producto pero no de calidad se está volviendo desechable ( eso afecta entonces las
idea del pueblo inga es fortalecer desde el hogar esos valores esos principios y esas
costumbres ancestrales que se tenían y que eran muy importantes pienso yo eso es lo
que buscan entrevistador) claro en si hemos tenido mucho conceptos muchos trabajos
como persona porque a la hora de la verdad también somos personas comemos
sentimos dolor sentimos todo del común y corriente entonces nuestra cosmos visión
para poder sostener para poder pervivir entonces está en la educación en lo propio en
el ámbito de nuestras chagras el cultivo de nuestros productos alimenticios si bien
afectado hoy en día nuestros territorios no da como lo daba antes tenemos limitantes
vale la pena seguirlo fortaleciendo porque hay esta la esencia de la vida en el tiempo
podemos mantener en esa aspiración de tener entre 80 a 90 años pero si nos
enfocamos ya a la competitividad todo ese asunto entonces entraríamos a esa
limitante a cortar nuestro ciclo de vida (expectativa de vida de los ciudadanos de los
habitantes de la comunidad inga)

¿la chagra suple la necesidad alimentaria para los hogares de la comunidad indígena
inga? claro que creo que voy adelantado a las preguntas claro que si hoy en día hay
diversidad o formas de proveer alimentos de políticas mundiales de acuerdos
binacionales bilaterales hablemos del TLC de otro tratados de comercialización eso ha
afectado pero en si a nuestra expectativa de vida ha sido siempre la chagra la chagra
ha sido una fuente saludable de consumir algo orgánico siempre y cuando nuestro
esfuerzo autoridades no como gobernador sino como en la familia el padre la madre
son las autoridades en la familia y es quienes orientan en todos los ámbitos en salud
educación y en todo lo pertinente entonces fundamentarnos en conservar las chagras
de manera natural porque si nuestras chagras aplicamos las nuevas metodologías las
técnicas los insumos entonces nuestras chagras a más de contaminarnos trazarnos
algunos indicadores como economía y se transformaría como monocultivos nuestras
chagras jamás son monocultivos son nuestras chagras diversidad pero ante todo la
calidad de nutrientes que genera la chagra conglomerada que genera en un espacio.

las mingas para la construcción de las viviendas aún se conservan? las mingas son
colectividad y n solamente para viviendas las mingas se desarrollan para trabajos
agropecuarios la misma chagras las mingas de pensamientos en nuestra medicina nos
agrupamos es más fructífera es más sanadora cuando se reúne la familia los amigos se
comparte cuando hay diversidad de pensamientos diversidad entonces llega el
conocimientos ( es una minga interesante no la había escuchado es como un compartir
de saberes muy importante de la comunidad los taitas) me vuelvo a retomar con la
familia cuando la familia está unida completa hay un aspecto completo el papa la
mama los hijos si falta alguno si hay colectividad hay un vacío entonces así mismo es lo
comunicativo entre as participantes y voluntarios allá hay un mejor compartir hay un
mayor conocimiento un mejor ambiente fluyen más los resultados.

¿con que servicios públicos cuenta la comunidad indígena inga en la zona urbana y
en la zona rural? creo que en gran medida los servicios básicos el agua la energía el
alcantarillado el acueducto con sus connotaciones en la zona urbana se tiene en la
zona rural también algunas debilidades como son agua potable alcantarillados pero
personalmente no comparto mucho el alcantarillado que contamine ojala se pudiera
rescatar los servicios de pozos sépticos que no contaminan las fuentes hídricas, (en ese
caso el alcantarillado en la zona urbana lega al rio tamauca en menor porcentaje llega
y hay afectación hay una red que llega a la mitad pero en algún porcentaje si afecta
directamente el rio tamauca ( según esta investigación a hacer ciertos recorridos de
aquí del tramo que pasa por todo el centro del pueblo pasa y entra ya sean las aguas
residuales de ya sea marranera sanitarios incluso vierte residuos de forma directa
entonces como usted sabe son arrastrados per no van a desaparecer porque al
disponerlos en una fuente hídrica lo único que estamos haciendo es general problemas
a las personas que hacen uso de ese recurso de aguas abajo en rio tamauca
anteriormente según lo que me cuentan es para lavar ropa para ir a bañarse para
pescar para extraer antas medicinales) claro psi hoy por hoy con la población que va e
incremento el no control de parte de propia y de las autoridades existe la
contaminación de un porcentaje gradual en la parte de la parte el uso es más confiable
se utilizan se ha utilizado y seguirán utilizando pero ya la parte baja no hay confianza
de darse ese consumo.

¿Cuáles son las fuentes de trabajo de la comunidad inga?

nuestro sistema de pervivencia digamos cuando hablamos sean fuente de vida y


fuente de alimento pero no de economía de sustento digamos ya con la llegada del
signo peso ad debilitado como una fuente de ingreso se ha basado de pronto en la
medicina nuestros mayores por historias han sido muy buenos médicos que no
solamente no están aquí que han tenido la necesidad a obligación de emigran a otros
lugares nacionales e internacionales y por ende a través del servicio de la médica
retorna los recursos adquiridos y han sido de ayuda ya en el tema de trabajo
remunerado hay un porcentaje gradual que pues han a las academias hay
profesionales en menor escala pero de acuerdo a su profesión han ido buscando
inclusión en las ofertas laborales pero más que eso también digamos un renglón de
economía también las artesanías especie cultural muy conectado con la medicina una
fuente de ingreso que nos autogeneramos. Los tallados los tejidos los bordados la
chaquiras fuentes de inspiración que al comercializarlos genera ingreso.

¿Qué fuente de producción mueve la economía de la comunidad indígena inga? si se


nota la presencia del renglón de la economía de la ganadería pero nuestra comunidad
como tal es muy poquito sino como sustento que tiene dos o tres animales no
tenemos extensiones de animales pues si bien es un tanto pero en si solo como
sustento también en la agricultura también en menor escala la producción de un solo
producto del que llega la mora el tomate pero en nuestra comunidad se nota muy
poquito, el rio tamauca en la parte alta presta los servicios de ecoturismo? en este
momento no ha sido más bien una conservación para generar un recurso hídrico que
abastece el acueducto del municipio en su parte alta hay un sector que está muy bien
conservado hay un sector que esta intervenido hacer un trato especial para que esa
conservación en la parte alta no se corta en la parte media hay una zona que se está
siendo intervenida que ustedes aspiran adquirirla para conservarla ( excelente es una
buena iniciativa las fuentes hídricas según tengo entendido tuvo un evento de
avalancha inundación masiva por su cauce hubo un desprendimiento usted con sus
años de experiencia su conocimiento que nos puede contar de eso?) si
aproximadamente lo que tu menciones si hubo una represa y hubo unos daños graves
que estuvo por el centro de la población una avalancha de materiales de rio que bajo
creo que en ese entonces tuvo que hacer un desvió en la parte bien alta hacia el lado
del Balvi yaco del puente negro como para controlar toda la corriente no venga
disminuir el caudal por las afectaciones naturales unas grietas en la parte alta cerca de
al Carchi entonces se está deformando lo cual es preocupación ojala entre todos que
prevención se le puede hacer al asunto lo primero es alejar las intervenciones de
algunas propiedades aislarlos más, (esa zona presenta agrietamientos ósea se podría
decir que Santiago se encuentra en peligro a futuro) claro por supuesto es riesgoso
tener esas deformaciones pues la naturaleza es imparable (uno debe ser prudente con
la naturaleza debe ser muy cuidados si llegamos a los limites sencillamente llegaremos
al efecto secundario por pasarnos a esos límites a los cuales nosotros no debemos
llegar la desforestación en la rivera de los ríos en las partes muy altas porque estos
suelos son de consistencia franco arenosa se erosiona ya si no tiene un soporte que le
brinda la raíces de los arboles entonces la medida que usted propone o tienen
planteada de la parte alta se retiren un poco más para evitar los daños)

¿Cómo defiende y protege la comunidad indígena inga los recursos naturales en su


entorno? pues es la explotación racional es una de las características que nos identifica
como ingas lo necesario esa es la insignia de nuestro pensamiento el poder conservar
el poder curar lo que es necesario lo que es prudente se utiliza para que lo que quede
sea para las próximas generaciones para la conservación no necesariamente es no
tocar sino lo necesario esa es nuestra cosmos visión pensar en el tiempo utilizar en
nuestros espacios utilizar nuestra bendición pero racionalmente pensando en el mas
allá.

De qué manera la comunidad inga se beneficia de la microcuenca del rio tamauca y


su entorno natural?. nosotros la microcuenca tenemos la bendición de tener buenas
aguas buenos componentes lo que hay en todo su entorno estas microcuencas
hablamos más arriba en comunidad de guarnillaco guatillaco es la que nos genera el
bienestar la vida la salud que más le podemos agregar a esto es el sentir como esa
acogida eso es lo que nos brinda nuestros recursos naturales todo lo que está
compuesto estas zonas de un todo es un todo si hay vegetación faltarían los animales
si no hay agua no hay nada pero s hay agua ahí animales hay vegetación. (y nosotros
debemos vivir en armonía con eso y esa es la manera de como ustedes se beneficia e
interactúan con este rio y es importante y eso me gustaría conocer anteriormente los
antepasados como veían el rio tamauca?) era una fuente de vida de más abundancia a
las cabeceras como las veredas de cocoi, canchi, espiyaco esas son sectores donde se
habían radicado que aún persisten que aun esta allá desde ese lapso de tiempo
estaban nuestros ríos nuestra vegetación se habla de muchas vegetaciones que aún
hay aunque más bastante pero en su momento desde muy abajo habían especies de
los que yo conozco alpinos silvestre roble maderables (frutales silvestres como el
chaqui lulo) el motilón el moquillo, el maco ( el borojo de lo frio) ya están retirado y ya
están desconocido.

¿Cómo se identifica la comunidad inga con su territorio? las comunidades inga tienen
un fundamento de espiritualidad de los recursos que genera nuestro territorio es una
relación muy íntima con el territorio de manera racional lo que no explotamos lo
subterráneo las minas solo lo que tierrita siembra o lo silvestre nuestra alegría de vivir
el gran día del rampincunche a través del alimento a través del compartir entonces
todo eso se celebra ese día en agradecimiento a ese territorio a esa tierra que nos vio
nacer nos cuida a través de los alimentos.

De qué manera se conserva y se fortalece el conocimiento ancestral de la comunidad


indígena inga? como se conserva es territorio para poder nosotros conservarnos para
poder vivir es el territorio indio inga sin territorio pues difícil el inga de la ciudad no es
feliz como el inga de nuestro territorio entonces si tenemos nuestro territorio allí está
la chagra el compartir la naturaleza hay esa dinámica de las mingas de las divichivas de
lo consignado en nuestro territorio grave eso es y también a través de nuestro
territorio en la chagra esta la medicina en las montañas esta la medicina en los
páramos esta la medicina entonces hay esta la salud entonces hay está el
conocimiento a través de las plantas y los preparativos que se produzcan de las plantas
( lo que mencionaba anteriormente la biblioteca es el verde la naturaleza y esa es
como la dinámica de la relación tan fuerte que tienen con el territorio)

para mí también es satisfactorio la cita poder compartir el mensaje para la humanidad


el territorio la conservación de pronto los límites para nosotros no existe nosotros
somos naturalmente tenemos nuestra cosmovisión la propiedad privada nos sobra
somos hermanos y pues ojala de esta conservación de tu trabajo que tú lo haces que
nuestra sociedad de estos jóvenes de estos académicos que no se desprendan de la
unión umbilical que es la madre tierra para la conservación no es solamente formular
políticas escribir políticas sino educarnos desde nuestro conocimiento en nuestro
diario vivir allí estamos aportándole al beneficio o la destrucción que por hoy sea
nuestro planeta, sin cabos si el rio tamauca se nos viene nos lleva indios y no ingas
debemos cuidarlo porque no se sabe.

ENTREVISTA DEL ALCALDE MAYOR BENJAMÍN TISOI

TEMA DE INVESTIGACIÓN ¿VIENES Y SERVICIO AMBIENTALES QUE OFRECE LA


MICROCUENCA RIO TAMAUCA DE SANTIAGO PUTUMAYO COMO FACILITADORES DE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA COMUNIDAD INDÍGENA INGA?

el rio nos facilita muchas cosas antes el rio no es tanto como lo conocí la trucha se
mantenía de ahí del tamauca y nosotros mismo no tenemos cuidado a la hora de la
pesca y lo estamos acabando ahorita el rio está capacitado está brindando el servicio
de acueducto a municipio tanto al resguardo eso es valioso no y depende de las
quebradas que hay lo que uno dice ser el territorio debe cuidarlo no estamos en
condiciones de talar los montes donde están los arroyos y los ríos y usted conoce y
mira que en abundante en agua está el páramo y debemos fortalecer atentos a esto no
estar talando el monte porque y nosotros somos los afectados desde esa parte (
entrevistador….) ósea eso si local cualquier rio aquí es valioso uno tiene cuidar el que
está ahí en el valle de sibundoy no hubiera un arroyo de agua es difícil uno mira dentro
del resguardo a veces uno sale a las veredas a nuestros achalas a nuestros mayores
que ellos también es el futuro que nosotros miramos y ellos dicen si usted no cuida un
arroyo de agua en la parte alta los afectados somos los de abajo desde allí ellos miran
siempre en dar esa fuerza que uno tiene que cuidar nuestra fuente y lo que es el
territorio tiene que estar protegido y pues tanto como las entidades que vienen están
apuntando a eso que la riqueza es los páramos y están apuntándole a eso nosotros
tenemos que estar no como antes tenemos que estar más despiertos para no ser
afectados con eso- hoy en día uno mira a los niños traen agua a vender y eso no es sino
que nosotros mismos tenemos la capacidad de cuidar las fuentes y desde nosotros e
futuro de los niños que esos recursos que tenemos ahora puedan disfrutar mañana.

¿Cómo se fortalece los saberes de la medicina tradicional a través del tiempo en la


comunidad indígena inga? ósea la medicina tradicional uno tiene que tener como nos
han enseñado los mayores tiene que tener su chagra tienen que tener la medicina
tradicional de ahí aquí taita gobernador no está pero es el conocedor de la medicina
tradicional y lo trabaja bien con la medicina tradicional, y pues a veces nos orientamos
más a la medicina occidental pero es como decir la medicina tradicional nosotros nos
da fuerza y nos valora así como nos han enseñado los mayores que con la naturaleza la
tierra misma nos da más fuerza con dentro de la medicina tradicional y debemos
avanzar y los hijos de nosotros tienen que ver rescatando eso y también no mirar que
solo es la medicina occidental y sino que nosotros de la medicina tradicional también
podemos fortalecer un miembro que vaya puede salir de aunque del resguardo de las
ciudades siempre tiene que llevar la medicina tradicional eso nos da la fuerza que está
dentro de eso y la medicina nos da la fuerza a lo que nosotros somos y poder
defendernos la costumbre y lo que nos han enseñado, es conocimientos de los saberes
a partir del hogar? es lo que hoy en día muchos niños y muchos jóvenes no creemos
tratamos de valorar y seguir cuando están grandecitos tomando el yaje para limpiar el
cuerpo espíritu de nosotros mismos nos de más fuerza para nosotros avanzar el yaje es
la medicina tradicional y nos fortalece como comunidades indígenas.

¿la educación no tradicional como afecta a la comunidad inga en su proceso


formativo educativo y cultural?

la educación viene desde el hogar desde la casa desde ahí desde la casa uno tiene que
empezar a enseñar la lengua materna tiene que aprender a saludar no es educado no
tiene nada a base de eso vas a otros lugares instituciones y escuelas son para conocer
diferentes actividades las educación la cultura es desde el hogar con la lengua materna
es las costumbre todo eso viene desde el hogar—si uno no valora lo que es nuestro si
nosotros no valoramos la cultura y la lengua materna se pierde la educación no
tradicional ayuda a fortalecer aquí hay una escuela echaywasi ahí están dictando las
clases de artesanía los tallados cosita que se van avanzando de no si es mucha gente
que viene a veces nosotros mismos no les enseñamos a la lengua materna los
profesores tiene que volver otra vez a enseñarles el valor de la lengua materna todo
eso tiene la egnoeducacion de echaywaska.

¿la chagra suple la necesidad alimentaria para los hogares de la comunidad indígena
inga? la chagra es lo principal nacemos desde ahí en el resguardo siempre hemos
hablado nos falta es fortalecernos desde la chagra pero desde ahí uno mira que los
alimentos lo que tenemos en la changra son las comidas más sanas desde ahí se veían
anteriormente nuestros mayores alcanzaban a vivir 100 años mira que hoy en día no
alcanzamos ni a los 50 y a los 60 la alimentación no es lo mismo porque lo que se
compra aparte de la chagra no es como lo nuestro la chagra vemos que es más fácil
comprarla que cosecharla en la chagra es más diferente porque la chagra es
capacitadora de producir los alimentos y poder desde ahí a nuestros hijos es donde
nosotros nacimos y todavía se puede ir cultivando la chagra en la chagra no es todo
para comercializar esos eventos se hacen hagamos un trueque o un cambalache tal
chagra no tienen tal producto entonces también tengamos todo intercambiamos de la
chagra tal quiero la caña de tal chagra quiero eso, ósea es depende la chagra no se
afecta donde hay monocultivo se afecta si aquí es mi chagra si el vecino tiene un mono
cultivo entonces está contaminando la chagra mía de lo contrario aquí en el bajo o la
parte alta la cuna es mejor que en la parte alta tampoco cada terreno es apto para
sembrar lo que tienen dentro porque en la cuna es la que más produce porque la tierra
es más fértil y en la parte alta la tierra es más dura lo que contamina es el monocultivo
eso si afecta.

Las mingas para la construcción de las viviendas aún se conservan? pues hoy en día
estábamos tratando de continuar mirábamos aquí hay mucha necesidad ahí
tratábamos con el taita gobernador gente que necesita hemos hecho algunas minga
pero en viviendas no hemos avanzado pero estos días vamos a tratar de continuar esa
tradición en las mingas de chagras y mingas por los menos en vivienda no es lo mismo
que en la chagra y el camino es más constante que en la viviendas es menos pero si las
hay, la minga tiene que tener la voluntad para trabajar sale y con lo que puede
contribuye, hasta hoy en día no han hecho mingas en el rio tamauca creo que no en
esa parte creo que si en esa parte era muy niño tenía como 10 años y tumbo casi todas
las casas de municipio en ese tiempo no habían tantas casas como ahora e hizo mucho
daño entonces desviaron la disminución del caudal para mayor seguridad.

¿con que servicios públicos cuenta la comunidad indígena inga en la zona urbana y
en la zona rural?

pues aquí en el resguardo aquí acueducto si lo tiene del rio tamauca acá energía
también eléctrica internet si funciona y alcantarillado creo que falta unos pocos pero
parcialmente si hay y comchambanba está la fuente hídrica eso es lo que es
construcción de la alcandía y se vierte las aguas al vasayaco de caudal a otra.

¿Cuáles son las fuentes de trabajo de la comunidad inga?

más que todo la gente trabaja en la artesanía la chaquira el tallado y es lo que la gente
mira tejido en chaquira en tallado, son duro trabajitos pero se logra hoy en día hay
competencia pero se logra, anteriormente lo de tallado viene desde los ancestro, la
chagra desde allá no se ha perdido hoy en día ha cambiado mucho la chagra por estar
partes de acá es trabajar y tener las cositas de acá y la chagra es la que más se trabaja
acá, pues desde ahí la toma de yaje es lo que decía a ratos es lo primordial aquí psi
donde uno vaya carga su medicina consigue sus recursos para la familia la ganadería ha
disminuido lo que mira ahorita es monocultivo está mirando lo que es ganancia es la
mora el tomate la ganadería es de levante anteriormente había ovejas pero más en
ganadería que se trabaja, las zonas dentro del cabildo lo que se trabaja es la ganadería
es en parte plana y es de leche y la parte baja es de carne, pues aquí lo normal es dura
o depende del tiempo los potreros mucho invierno también afecta, gracias Dios nos
premia en ganadería no se afectado tanto en si es grave porque si hacemos por en
parte alta estamos talando y pues no estamos protegiendo lo que es de aquí pero no
es porque talaron monte es como algo de no creer si llueve todo el día agárrese
représese y se va entonces el terreno no es resistente a la presión del agua ahí una
parte del rio tamauca la finca de los lunas la tierra es más suave y cada invierno tiene
que bajarse dos hectáreas y han desforestado más al potrero y no se han vito una
eventualidad, pues parece que no la alcaldía no se ha mirado en la reforestación y el
cabildo tampoco pues lo que toca es proteger las orillas del rio para proteger al pueblo

¿Qué fuente de producción mueve la economía de la comunidad indígena inga? Acá


lo que más se está saliendo la ganadería ,cuyes, y pollos y hay mucha la diferencia que
la gallina criolla uno depende para la venta es uno entre los 8 meses desde ahí no mira
que la producción no es tan fácil siempre hay se basa si ahí, más los turistas llegan es
en carnaval y ahora que viene en semana santa pero si vienen pero más abundan en
carnaval, pues ahorita aquí atuendos no acá solo talleres pero ahí grupitos que si lo
haces con los atuendos pero nosotros no.

¿Cómo defiende y protege la comunidad indígena inga los recursos naturales en su


entorno? nosotros estamos ósea en lo recursos naturales ahí con pilares que están
apuntando hacia el páramo nosotros tenemos que mirar eso sino nosotros quedamos
sin el territorio estamos en el territorio nuestro y nosotros debemos rescatar eso y
fortalecerlo ahorita estamos en el proceso de constitución y avanzamos eso y espero
que se lograría muchas cosas viendo las necesidades del territorio nuestra comunidad
siempre tiene que estar no negociar con gentes de otro lado sino que se quede
siempre dentro del resguardo del cabildo rescatar con ellos el territorio y la
ampliación del resguardo ya miramos la gente que sale o viaja piensa vender las tierras
y nosotros tenemos que estar pendiente de ahí y el cabildo está pendiente que no
quede manos en nuestro cabildo y el resguardo también está tratando de rescatar el
territorio.

De qué manera la comunidad inga se beneficia de la microcuenca del rio tamauca y


su entorno natural?. ahí es como le decía nosotros nos beneficiamos es con el
acueducto lo tenemos de parte del rio tamauca pues mirar nosotros mismos no
contaminemos mirando vemos el monocultivo los envases la basura al rio y estar
pendiente que no nos afecte desde ahí no hay tanto pero as truchitas que hay sea
sanas y se puedan tenerlas ahí y conservar lo que es el rio y no avanzar lo que es el
cuidado y no dejar talar los árboles del rio, pues en esa parte hay lo que hay en la parte
alta en el rio tamauca se puede hacer trabajitos en tallado de madera instrumentos
musicales si lo hay si lo consigue años atrás si hemos tenido esos beneficios para hacer
estos trabajitos.

¿Cómo se identifica la comunidad inga con su territorio? nosotros nos identificamos


con nuestra lengua materna nuestro atuendo y la costumbre demostramos eso y pues
nosotros hemos avanzado con los niños que no se pierda esa costumbre que hablen la
lengua materna desde ahí nos damos a conocer que somos ingas de acá con la lengua
materna nosotros podemos avanzar mucho y demostrar que todavía existimos acá,
pues el territorio no debemos perderlo rescatarlo en el cabildo mira que no se vendan
en otra entidad y seguir ampliando el resguardo para nosotros es valioso y nosotros
debemos seres rescatables, ósea nosotros si no es que todos tengamos tierras
nosotros los que somos indígenas somos del territorio somos del cabildo de Santiago
no es decir que unos si y otros no, aquí en el cabildo es que ingas somos
pertenecientes dentro del censo y debe tener un compromiso a nuestros usos y
costumbres pues si no ellos nosotros tenemos que estar como autoridades debemos
estar pendientes en si tiene algún problema entonces debemos cumplir con ellos y
ellos cumplir con nosotros la gente se incomoda porque dice que a mí me van a dar
rejo pero la costumbre es de hablar la lengua materna actividades la cultura hemos
avanzado explicando así es sancionar con rejo a sus usos y costumbres, nosotros como
autoridad tenemos que mirar eso se hace primero llamado de atención y a la segunda
ya reincide y a la tercera ya se aplica a la sanción es depende de usos y costumbres la
primera vez es padre hijo y espíritu santo son tres latigazos depende sino se el consejo
del gobernador toma las decisiones pero si se sanciona se han portado mal no debían
ser así se lo destituye como con 5 años cero cabildantes postulados se los destituye
pero siguen perteneciendo al cabildo.

De qué manera se conserva y se fortalece el conocimiento ancestral de la comunidad


indígena inga? nuestras costumbres nuestra tumpuncha desde ahí nosotros
fortalecemos nuestro valor y parte de ahí la medicina tradicional y desde ahí nosotros
vamos fortaleciendo y los mayores todavía viene con ese conocimiento que nos han
orientado y seguir y demostrar que nosotros con la cultura y la lengua materna la
medicina tradicional pertenecemos y viviremos en nuestro territorio. uno tiene que
valorar a los mayores porque nos han enseñado así los valores y costumbres con un
vasito de chicha puede hacer el divichivo o minga trabajar o sentarse a conversar con
un vasito de chicha apunta a eso y muchas cosas que los mayores han vivido y lo
alientan y uno tiene que ir mirando que los niños se fortalezcan lo niños de hoy son los
que más captan las cositas que avanzan y lo dicen y son muy curiosos y ellos están
atento para hablar la tulpa es un punto de encuentro es todo ahí es donde
comparamos la chicha la confundimos con el guarapo la chicha es para compartir.

Agradecerle por poder brindar este espacio y disculpas por el taita no llego y pues ojala
que esto sea para fortalecer la costumbre y la tradición y rescatando lo que es el
territorio y demostrar como comunidad indígena aquí en Sibundoy todavía existimos
que el estado nos ve y dice que no existimos y aún estamos vivos y estamos despierto
todavía nos falta pero no será mucho y lograr algo de lo que es nuestro y fortalecer y
no dejar atrás a nuestros hijos y orientarlo este proceso es largo y si hay otra
oportunidad volver y comenzar y lograr avanzar con el también

También podría gustarte