Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA:
Derecho
ASIGNATURA:
FILOSOFIA Y LOGICA JURIDICA
TEMA:
TRABAJO FINAL
PARTICIPANTE:
José René Almonte Capellán
MATRÍCULA:
16-3943

FACILITADORA:
María Rosalba Díaz Henríquez

FECHA:

Febrero, 2019
TRABAJO FINAL
Introducción

Al dar inicio al presente trabajo el cual consiste en la sentencia absolutoria y


condenatoria, estas se presentaran mediante un análisis luego de ir a investigar al
tribunal penal.

Cabe destacar que la absolución tiene una serie de consecuencias jurídicas muy
importantes. En primer lugar, implica la finalización de todas las medidas que se
hubieran adoptado para evitar la posible huida del acusado: devolución de la fianza,
finalización de la prisión preventiva, etc. Además, la absolución por sentencia firme
también supone que se pueda utilizar la excepción de cosa juzgada. Ésta excepción
prohíbe que se pueda volver a juzgar a la misma persona del mismo delito por los
mismos hechos.

A continuación con el desarrollo del trabajo final…


TRABAJO FINAL
Distinguido Participante:
Luego de investigar en la bibliografía básica de la asignatura y otras fuentes
de interés científico realiza la siguiente actividad:
1- Visita un tribunal penal de tu jurisdicción
2-Ubica dos sentencias, una absolutoria y otra condenatoria

Sentencias:

Absolutoria:

https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Jurisprudencia/Forms/DispForm.aspx?ID=2324&
source=https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Jurisprudencia/Forms/voces.aspx?voces
=SENTENCIA%20ABSOLUTORIAç

Demandatoria:

http://www.urosario.edu.co/observatorio-de-lavado-de-
activos/Archivos_Lavados/C-841-10.pdf

2- Analiza en cada sentencia la lógica formal aplicada

ANALISIS

Luego de dirigirme al tribunal penal y observar una audiencia tuve la oportunidad de

ver como se estructura cada punto desde el inicio hasta el fin, después, con la ayuda

de un abogado pude evaluar dos tipos de sentencias una absolutoria y una

condenatoria. La intención era observar la lógica formal que se aplicaba en cada

una de las sentencia. Por parte de la sentencia absolutoria pude ver que esta

Interviene cuando el Tribunal está acogiendo la defensa del demandado, rechaza la

demanda del acto. También la lógica que aplican es que procuran resolver el

conflicto surgido a consecuencia del hecho punible, para contribuir a restaurar la

armonía social. En todo caso, al proceso penal se le reconoce el carácter de medida


extrema de la política criminal. Mediante la sentencia condenatoria pude ver que los

jueves siempre utilizaban su lógica haciéndole saber al imputado que toda persona

tiene derecho a que se respete su dignidad personal y su integridad física, psíquica

y moral. Nadie puede ser sometido a torturas ni a tratos crueles, inhumanos o

degradantes. También cada una de estas sentencias es emitida por el Tribunal de

Enjuiciamiento de forma escrita, acreditando los componentes del delito, su grado

de ejecución, la forma de intervención, su naturaleza dolosa o culposa y el grado de

lesión o afectación a la víctima. Asimismo, dicho Tribunal impone la pena o medida,

así como la reparación del daño y el decomiso de los instrumentos o efectos del

delito.

Por otra parte, mediante lo observado puedo decir que una sentencia
absolutoria es aquella que otorga la razón al acusado o demandado. La sentencia
condenatoria, en cambio, acepta lo pretendido por el acusador o demandante.

La sentencia puede ser firme (no acepta que se interponga un


recurso), recurrible (es posible la interposición de recursos) o inhibitoria (no
soluciona el litigio por problemas con los requisitos del proceso).
Conclusión

Al dar por finalizado el presente trabajo final tuve la oportunidad de presentar el


análisis de los dos tipos de sentencias tanto la absolutoria como la demandadora.
Mediante este análisis logre aprender bastante sobre las diferencias que presentan
cada sentencia y así poder llegar a la conclusión de que la sentencia absolutoria da
más oportunidad al imputado debido a que si se decide que las pruebas no son
suficientes puede quedar en libertad en cambio la sentencia condenatoria lo
condena debido a las pruebas presentadas mediante el proceso.

Es importante como abogados conocer temas como este debido a que en el derecho
se ven bastantes casos de condenas y si bien se examinan y nos aprendemos la
lógica jurídica bien entenderemos el proceso que se estará llevando a cabo.
Bibliografía:

http://pjec.gob.mx/sentencias/PSABSP132016.pdf

http://www.stjslp.gob.mx/transp/cont/sentencias/1sala/2015//2015-01-28-838-
2014.pdf

https://definicion.de/sentencia/

También podría gustarte